
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La actividad emprendedora en Canarias regresa a niveles previos a la pandemia, con mayor participación de mujeres
Es una de las conclusiones del informe que muestra la salud del emprendimiento innovador en Canarias, el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor de Canarias) correspondiente a 2022-2023, que revela que las mujeres con un 5,6% del total emprenden más que los hombres, con un 4,3%.
A lo largo del tiempo, la tasa femenina en Canarias se ha ido aproximando al porcentaje de emprendimiento masculino hasta superarlo en 2019 y 2022. En el año 2021 los hombres emprendieron casi un punto porcentual por encima de las mujeres canarias, pero en 2022 ellas recuperan la tendencia al alza superando en 1,3 puntos porcentuales al de los hombres.
El documento, elaborado por un equipo de trabajo de las dos universidades públicas canarias destaca que “el espíritu emprendedor comienza a mostrar signos de recuperación después de cuatro años muy difíciles marcados por la pandemia, el cero turístico y la inflación”, señaló la viceconsejera de Empleo, Isabel León.
El estudio refleja que en el Archipiélago se dan menos facilidades para emprender que en el resto de España, un 24,7% frente al 32%, y se ha reducido el número de empresas nuevas que logran consolidarse.
Isabel León explicó que, ante esta realidad, uno de los objetivos prioritarios que se ha marcado el Gobierno de Canarias es situar a los autónomos y emprendedores en el centro de las políticas económicas “porque apoyar a este colectivo equivale a generar puestos de trabajo y riqueza en las islas”, subrayó.
Otro de los compromisos firmes que ha asumido el Gobierno de Canarias es reducir en un 30% los trámites burocráticos previos a la constitución de un negocio.
El director general de Promoción y Diversificación Económica de la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias, Alexis Oliva, ha destacado que “para el Gobierno de Canarias los autónomos son una prioridad, es por ello, que se están implantando políticas como la cuota cero, permitiendo pedir la devolución de sus tasas de la Seguridad Social”.
Además, ha querido incidir en su preocupación por la productividad y aseguró que desde el Ejecutivo autonómico están buscando herramientas y medidas para fomentarla. Asimismo, apuntó que actualmente se está trabajando para eliminar las trabas burocráticas, uno de los aspectos que pone de relieve el informe.
Por su parte, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, dijo sentirse muy orgulloso de la participación de las dos universidades públicas en este estudio, lo que demuestra la enorme utilidad de las instituciones de educación superior, generando conocimiento de la actividad emprendedora para la adecuada toma de decisiones. Recordó que uno de los problemas de Canarias se centra en la baja tasa de productividad, algo que tiene que ver no solo con la cantidad de horas ejecutadas, sino con el valor añadido de cada puesto de trabajo, un asunto, dijo, que la actividad emprendedora también debe afrontar.
Para el rector, los retos globales de la sociedad han de ser afrontados por personas que no solo arriesguen en lo económico, sino también en lo social, señalando que las universidades públicas precisamente se dedican a eso: a formar a los futuros líderes y protagonistas de este cambio.
Principales indicadores
La directora del Observatorio del Emprendimiento y la Pyme de Canarias, Rosa Batista, ha sido la encargada de desgranar el informe, en el que destaca que el porcentaje de población adulta entre 18 y 64 años involucrada en iniciativas emprendedoras en 2022 en Canarias es del 4,9% frente al 6% del panorama nacional.
Este dato ha ido creciendo paulatinamente desde 2020 con un 3,8% en las islas frente a un 5,2% en el total de España y un 4,3% en 2021 frente al 5,5% nacional. En cuanto a las empresas consolidadas en 2022 ascendieron a 4,6% frente al 7% registrado en España.
Entre las motivaciones que muestran los encuestados para poner en marcha un negocio destaca “para marcar una diferencia en el mundo”, “para crear una gran riqueza o generar una renta muy alta”, mientras que la mayoría manifiesta haber creado su negocio para “ganarse la vida porque el trabajo escaseaba”.
Las personas que emprendieron en 2022 en Canarias consideran en un 80,5% que poseen conocimientos y habilidades necesarios para ello y el 53,4% conoce a otros emprendedores, aspecto importante por el aporte inspiracional.
Por islas, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Gomera proporcionan un porcentaje mayor que la media de Canarias en cuanto a la percepción de oportunidades para emprender. La nota destacable la aporta la percepción del miedo al fracaso de los habitantes de El Hierro, por debajo de la media del Archipiélago y de la media nacional. En este sentido, el informe destaca que la percepción del miedo al fracaso ha experimentado un claro descenso en el último año en Canarias, presentándose como una de las regiones españolas donde este inhibidor de la actividad emprendedora es menor.
Por contra, Canarias presenta el Índice del Contexto para Emprender (RECI), que evalúa la calidad del entorno para emprender, el más bajo de España y, en conjunto, Canarias y España mantienen índices muy bajos en comparación con los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), solo superados por Polonia y Méjico.
Sin embargo, se constata que la población canaria pone de manifiesto una mayor intención de emprender que en el resto del país, un 9,4%, si bien esta situación no se traduce a corto plazo en una actividad emprendedora real.
En Canarias, la tasa de abandono en 2022 se situó en el 2%, registrando un leve aumento con relación al año previo (1,6%) y algo por debajo del abandono registrado en el resto de España (2,5%).
Con respecto a las razones causantes del abandono o cierre del negocio, casi el 40% de los emprendedores canarios lo hace por falta de rentabilidad, motivo que también representa la principal causa de abandono en el territorio nacional (35,6%).
Esta actividad, que acercará al alumnado a las competencias y habilidades profesionales desde una perspectiva práctica, se desarrolla hasta el viernes 17 de noviembre con talleres, ponencias o presentaciones de proyectos relacionados con los sectores que imparte el centro
El CIFP Cruz de Piedra, de Las Palmas de Gran Canaria, celebra hasta el viernes 17 de noviembre la Semana del Emprendimiento y la Innovación. El viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez, asistió este lunes a la inauguración de estas sesiones que acercarán al alumnado al desarrollo de competencias y habilidades profesionales a través de la transferencia de conocimiento colaborativa.
El objetivo de esta iniciativa es inspirar a los y las estudiantes sobre el espíritu emprendedor y asesorarles sobre la importancia de la innovación en la formación profesional desde una perspectiva práctica, de tal manera que el alumnado pueda conocer todas las posibilidades que le permita adaptarse al ecosistema socioeconómico del siglo XXI.
Durante la primera jornada se ha llevado a cabo la entrega de Premios de Emprendimiento, la presentación de proyectos de innovación de diferentes sectores de las familias profesionales que se imparten en este centro educativo y un taller de emprendimiento. También se han organizado talleres de inteligencia artificial (IA) para emprender en familias profesionales como Comercio y Marketing o Administración y Gestión. Además, se desarrollarán talleres de Soft Skills, de impresión 3D para emprender en Transporte y Mantenimiento de Vehículos, de radio, de gafas de realidad virtual o de edición de vídeo con croma.
En el apartado dedicado a la rama de Imagen Personal, la Semana del Emprendimiento y la Innovación cuenta con varias ponencias en las que se expondrán experiencias de personas emprendedoras de las islas en lo que respecta a Estética o Emprender con conciencia. Otras de las ponencias estarán dedicadas a Comercio y Marketing, en el que se explicará cómo visualizar e innovar a través de la gestión de redes sociales, así como a la rama profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
Además, el programa ha introducido formatos como un hackatón de Economía azul o una visita al Centro de Emprendedores de Las Palmas de Gran Canaria. Los asistentes dispondrán durante toda la semana de mesas de información sobre temas generales como el Programa Erasmus +, la aplicación Conecta FP, el proyecto de radio CIFP Cruz de Piedra, el aula ATECA o impresión 3D.
Este martes, 15 de noviembre, a las 09:00 horas, en el Nuevo Teatro Viejo
El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y Óliver Armas, concejal de Promoción Económica y Turismo, inaugurarán este martes, 15 de noviembre, a partir de las 09:00 horas las primeras Jornadas sobre Emprendimiento y Empresa, ‘Arucas Empresarial’.
El acto inaugural, junto con el primer Coloquio Empresarial y la presentación de los trabajos que se han presentado al Concurso sobre Ideas Innovadoras, tendrá lugar en las instalaciones del Nuevo Teatro Viejo de Arucas.
A partir de las 12.00 horas, en el Salón de Actos de Turismo se desarrollará el Coloquio de Mujeres Emprendedoras.
Por la tarde, a partir de las 16.00 horas, se presentarán las jornadas gastronómicas y un showcoo.ing en directo, en las instalaciones preparadas al efecto en la Plaza del Pintor Guillermo Sureda.
El Proyecto NOE Gran Canaria 2021, en su finalidad de informar a las personas contratadas en prácticas sobre las opciones existentes para su futuro profesional, ha organizado el pasado 4 de julio una jornada sobre emprendimiento a la que han acudido alrededor de 30 personas
En esta jornada ha participado el Servicio Integral de Empleo (SIE) de la Confederación Canaria de Empresarios, quien ha informado a las personas asistentes sobre la figura del emprendedor/a y la idea de negocio, las figuras jurídicas, trámites y obligaciones de la persona autónoma (fiscales y sociales), así como el plan de empresa y las ayudas y subvenciones que pueden solicitar.
Asimismo, se ha contado con la presencia de Iván Brito González, quien cuenta con una larga trayectoria en la materia y que ha expuesto a los y las asistentes su experiencia profesional en el mundo del emprendimiento, compartiendo la parte práctica del emprendimiento, las dificultades para emprender así como las ventajas y beneficios que ha obtenido siendo emprendedor.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.