La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo contribuye a que estas zonas de alta concentración empresarial dispongan de banda ancha adecuada para el desarrollo de su actividad

Se trata de una actuación que se alinea con una de las tres palancas, la conectividad, sobre las que pivota la transformación digital del modelo regional de Canarias y que queda definido en la Agenda Digital de Canarias 2025

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias las bases y la convocatoria de la concesión de subvenciones para la ejecución de diversas actuaciones de refuerzo de la conectividad en polígonos industriales y centros logísticos en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Con esta acción de Gobierno los polígonos industriales y centros logísticos de Canarias podrán acceder a una línea de ayuda de 2.458.500 euros con el fin de que estas zonas de alta concentración empresarial dispongan de banda ancha adecuada para el desarrollo de su actividad.

Las actuaciones subvencionables son aquellas que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, se destinen a cubrir inversiones y gastos directamente relacionados con para instalar una red de comunicaciones electrónicas de alta velocidad, capaz de prestar servicios a velocidades de 1 Gbps, en cada una de las fábricas, centros y dependencias que formen parte de alguno de los ámbitos materiales de actuación de los definidos como zonas elegibles.

La intensidad máxima de la ayuda no será superior al 80% del coste de todos los conceptos subvencionables. Y el importe máximo de subvención por proyecto será de 63.000 euros y el plazo máximo de ejecución de las actuaciones será el 31 de diciembre de 2023.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto de forma continuada desde el día siguiente de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta el 29 de septiembre de 2023 y se realizará a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria en la sede electrónica

(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede).

“Se trata de una acción necesaria ya identificada en la Agenda Digital de Canarias 2025 (ADCAN) que contribuye a la mejora de la Conectividad para el desarrollo de la actividad empresarial”, puntualizó el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro.

La Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 impulsa de forma progresiva la transformación, digitalización y la sostenibilidad del tejido productivo de Canarias. Resultado de ese compromiso, y en el marco de las directrices Canarias Territorio Digital Emprendedor, se ha definido la Agenda Digital de Canarias 2025 (ADCAN25).

Las medidas y objetivos establecidos son impulsados a través de tres palancas sobre las que pivota la transformación digital del modelo de desarrollo regional. Una de estas palancas es la Conectividad, que entre otras cuestiones busca la desaparición de la brecha digital, aumentando las ratios de conectividad y vertebración territorial. En particular, dentro de su Línea de acción 24, se ha identificado la necesidad de actuar sobre la conectividad en polígonos industriales y logísticos.

Esta línea de subvención de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) es la primera vez que se convoca con el fin último de facilitar la vida de las personas y sus oportunidades en el uso y acceso a las TIC y sus competencias digitales, así como continuar avanzando en la ADCAN, con nuevas iniciativas como esta concesión de ayudas para diversas actuaciones de refuerzo de la conectividad en polígonos industriales y centros logísticos.

“Los canarios tenemos muchos motivos para estar orgullosos del sistema del transporte en las islas”, aseguró Sebastián Franquis

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha destacado hoy en el Parlamento de Canarias el importante esfuerzo inversor que realizan tanto el Estado como el Gobierno regional para garantizar el transporte tanto de viajeros como de pasajeros de los residentes en Canarias con una aportación solo este año de 606,9 millones de euros en el transporte terrestre, aéreo y marítimo. El grueso de estos fondos, 409,5 millones de euros, relató el consejero Franquis, son los que el Gobierno de España dedica a garantizar la movilidad aérea de los canarios y canarias tanto entre las islas del Archipiélago como con el resto del país.

“Yo lo he dicho muchas veces, los canarios tenemos muchos motivos para estar orgullosos de nuestra tierra, y uno de esos motivos es el sistema de transporte en las islas, tanto que muchas otras comunidades vienen a Canarias precisamente a estudiar nuestro sistema de transporte”, afirmó el consejero Franquis, “la lejanía geográfica con el resto del espacio europeo y la configuración insular marcan las singulares del sistema de transporte canario y su protagonismo socioeconómico. En este sentido, Canarias ha tenido la capacidad de construir auténticas autopistas de conexión no solo a través de las carreteras, sino también por la vía marítima y la aérea gracias al sistema de transporte que tenemos en esta Comunidad. Por eso es importante destacar la dimensión de las aportaciones que hacen las administraciones públicas al transporte en Canarias”.

Sebastián Franquis hizo hincapié en las aportaciones que desde el Gobierno de España se realizan a la Comunidad Autónoma para garantizar la conectividad de los residentes en Canarias, con una aportación solo este año de 554,5 millones -el 90% de la aportación global- para el transporte, tanto de pasajeros como de mercancías, por tierra, mar y aire. Como ya había adelantado el consejero, la mayor parte de la aportación estatal, 409,5 millones, se dedican a abonar la bonificación del 75% en el transporte aéreo de todos los residentes en las islas. Esta cantidad presupuestada para 2022 suponen 49 millones más de fondos estatales que la que se ejecutó en 2021.

La otra gran aportación del Estado se refleja en los 58,3 millones de euros que se dedican a sufragar el 50% de la bonificación del transporte marítimo a los residentes (el Ejecutivo canario sufraga el otro 25% de la bonificación). En este sentido, el Gobierno de España también dedica unos 5,5 millones de euros a subvencionar las obligaciones de servicio público (OSP) que garantizan las conexiones aéreas y marítimas entre las islas.

Para la sostenibilidad y el mantenimiento del sistema público de transporte de viajeros por carretera el Estado garantiza a la Comunidad Autónoma una aportación anual de 47,5 millones de euros.

También destacó el consejero Franquis los 23,5 millones de euros que el Gobierno de España dedica este año a subvencionar el transporte de mercancías desde la Península a las islas y el interinsular para garantizar que el precio de los fletes no repercuta en la cesta de la compra de la ciudadanía. Además, el consejero valoró los 10 millones que se dedican desde Madrid a subvencionar las exportaciones del plátano canario al continente europeo.

El consejero Franquis también destacó las aportaciones propias del Gobierno regional que se gestionan a través de su Consejería y que se concretan este año en 52,41 millones de euros -el 10% del total que se destina al transporte en las islas- para sufragar los costes de mantenimiento de los operadores o los desplazamientos por mar de los residentes. A este último capítulo, a subvencionar el 25% de la bonificación de los residentes en el transporte marítimo interinsular, la Comunidad Autónoma destina este año 36,5 millones de euros.

También con 10 millones de euros de fondos autonómicos se paga el Bono Residente Canario que garantiza la conectividad por carretera en el servicio de transporte terrestre público de viajeros, además de la OSP de El Hierro (tres millones) y la compensación para el transporte interinsular de mercancías (2,9 millones).

El presidente del Cabildo agradece la predisposición de la naviera Fred Olsen y la Consejería de Obras Públicas y Transportes ante el inminente inicio de la ruta el 1 de julio

El catamarán realizará de forma inicial dos rotaciones diarias entre los puertos de San Sebastián de La Gomera, Playa de Santiago y Valle Gran Rey

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha subrayado que el restablecimiento de la línea marítima interior refrenda el compromiso de las administraciones públicas y la naviera Fred Olsen Express con la conectividad de La Gomera. Así lo apuntó este miércoles, tras oficializarse la reanudación de los servicios entre los puertos de San Sebastián, Playa Santiago y Valle Gran Rey, a partir del 1 de julio.

“La incorporación del Benchi Express es el resultado de meses de negociaciones entre el Cabildo insular, la Consejería de Obras Públicas y Transportes, junto a la naviera, a los que agradezco la predisposición encontrada desde el primer momento para recuperar esta vía marítima entre los municipios del sur, en un contexto de recuperación y en pleno inicio de la temporada estival”, dijo Curbelo, quien recordó que los servicios se suspendieron desde marzo de 2020 con la declaración del Estado de Alarma por la Covid-19.

Hizo hincapié en lo que supone recuperar la conectividad marítima para el fomento de la movilidad de residentes y turistas, “en un escenario en el que la oferta de transporte público debe dimensionarse, de tal forma que se promueva y se facilite su uso”. En este sentido, señaló que aún incrementándose el coste que tienen los servicios que prestará el buque Benchi Express por el incremento del precio en los combustibles, “hay predisposición de buscar espacios de cooperación que garanticen su viabilidad y continuidad en el tiempo”.

Durante el último año que se realizaron las conexiones entre los puertos del sur, se movieron una media mensual de seis mil pasajeros. “Una cifra que nos indica que no podemos dar la espalda a los usuarios que tomaban el barco como una autopista marítima para moverse desde estas localidades hacia la capital insular y conectar con Tenerife”, apuntó.

Por último, apeló a que, al igual que los servicios del Benchi Express se reanudan el 1 de julio, “lo hagan los vuelos diarios directos con Gran Canaria, una reivindicación histórica que no podemos limitar a los meses de verano”, para lo que adelantó “propuestas conjuntas con el Gobierno de Canarias que garanticen la prestación de la conectividad directa”.

Página 2 de 2