Una propuesta en la que toda la población podrá concursar en las modalidades de foto y vídeo

Quedan tan solo unas semanas para participar en el concurso de fotografía y vídeo que organiza el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Valleseco, “Sus Paisajes, Gentes e Historia” para premiar aquellas instantáneas y vídeos que plasmen los objetivos de la convocatoria.

La población que quiera participar tendrá que representar espacios, lugares o habitantes de nuestro municipio a través de las cuatro modalidades, foto sin retoque digital, foto digital retocada con programa, foto antigua digitalizada de la original y sin retoque y vídeo. Una invitación a la reflexión sobre nuestra identidad, nuestra gente, su calidez, sus tradiciones y costumbres.

Las imágenes y vídeos podrán presentarse desde el viernes 30 de junio, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o directamente en la concejalía de Cultura situada en el Auditorio de Valleseco en horario de 10.00 a 14.00 horas y en la Biblioteca Municipal de 17.00 a 19.00 horas.

Cada participante podrá concursar con 3 fotos y un vídeo de duración máxima de 2 minutos, optando a un premio de 150 euros en cada una de las modalidades.

Adjuntamos las bases:

https://valleseco.es/valleseco/wp-content/uploads/BASES-DEL-CONCURSO-DE-FOTOGRAFIA-2023.pdf

The Link, como se llama el certamen, está abierto a estudiantes de diseño de moda o recién graduados de escuelas europeas o países vecinos

Moisés Rivero, grancanario recién salido de la Escuela de Arte y Diseño de Gran Canaria y que como joven talento está contando con el apoyo del programa Moda Cálida que impulsa la institución insular, ha sido seleccionado como finalista en el concurso internacional ‘The Link’ que organiza la feria italiana MarediModa para estudiantes o recién graduados en las categorías de baño, ropa interior o atheleisure. Ahora podrá presentar un prototipo con los tejidos que le manda la organización y, eventualmente, desfilar en Cannes el próximo mes de noviembre donde se decidirá el ganador.

“Estar en esa terna de finalistas ya es un gran logro porque todos tendrán cobertura en los medios que colaboran con esta Feria que es la más importante en moda baño dentro de Europa, así que tenemos que felicitar a Rivero por ello y como ya sabe, contará con el apoyo del programa en cada paso ya que una de nuestras grandes apuestas actualmente es precisamente la internacionalización de nuestras firmas”, ha declarado al respecto la consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso.

Rivero presentó para el certamen los bocetos de seis piezas de baño, dos masculinas y cuatro femeninas, inspiradas en el impresionismo de Monet y en su enfoque de la naturaleza, así como en la propia isla de Gran Canaria, en sus costas y en su luz, en el viento y el agua, con estampados en tonos azules que expresan la delicadeza en contraposición con la fuerza del mar, y en los que Rivero ha querido simular las burbujas de la espuma de las olas o el sol y la vegetación a través de amarillos y verdes. En cuanto a los tejidos que propone utilizar son licras y, dado que la firma está comprometida con el medio ambiente, el deseo es que cuenten con certificados ecológicos. También se usará el tul en color azul claro y forro de espuma en color blanco.

En este concurso de búsqueda de talentos organizado y promovido por MarediModa el jurado técnico ha evaluado más de cien obras, y ahora cuatro talentos por cada una de las tres áreas de referencia serán los que reciban los tejidos - suministrados por las empresas MarediModa-, y se pongan a prueba con la colección que han presentado creando un prototipo. Solo tres de cada categoría serán protagonistas en Cannes con un stand y un desfile de moda.

“Me presenté con el objetivo de darme a conocer como joven diseñador fuera de la Isla, solo llevo un año pero en Italia es muy potente la moda baño y me pareció un mercado perfecto”, ha declarado Rivero, quien se muestra “muy satisfecho” con este resultado ya que “gane quien gane voy a tener la posiblidad de estar junto a marcas internacionales y tener difusión en sus medios y además, es una señal de que aunque llevo muy poco tiempo estoy haciendo bien las cosas”, asegura.

Actualmente, los diseños de MR&G Design, como se llama su firma, se pueden comprar online o por redes sociales, y físicamente en El Pasaje de Francia, en la avenida Mesa y López de la capital grancanaria.

El ICCA desarrolla una nueva edición de un certamen que contribuye a la promoción y difusión del producto

El Hotel Jardín Tecina, en el municipio de Alajeró (La Gomera), acogió en la mañana de hoy, martes 20 de junio, la presentación del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2023 que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Durante hoy y mañana tendrá lugar la fase previa y final de un evento en el que han participado un total de 165 muestras correspondientes a 56 queserías de las islas. Este certamen regional contó con 5 muestras y 2 queserías de El Hierro; 28 muestras y 9 queserías de Fuerteventura; 31 muestras y 14 queserías de Gran Canaria; 9 muestras y 4 queserías de La Gomera; 17 muestras y 4 queserías de Lanzarote; 36 muestras y 12 queserías de Tenerife; y 39 muestras de 11 queserías de La Palma.

El acto de inauguración contó con la presencia del director del ICCA, Basilio Pérez, quien destacó la importancia de un sector quesero “altamente profesionalizado que cada año elabora un producto de más calidad, competitivo y con una amplia proyección en el mercado nacional e internacional”.

El jurado está conformado por un comité de expertos de 24 catadores compuesto por técnicos, responsables de la restauración y hostelería de Canarias (HORECA), y periodistas gastronómicos, entre otros. Los finalistas podrán optar a tres medallas: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgarán seis distinciones especiales al ‘Mejor Queso de Canarias 2023’; ‘Mejor queso Ecológico de Canarias 2023’; ‘Mejor Queso de Producción Limitada de Canarias 2023’; ‘Mejor imagen y presentación’; ‘Mejor Queso Popular de Canarias 2023’; y la distinción ‘Jurado infantil 2023’.

El director del ICCA puso de manifiesto la importancia de un certamen que “contribuye a la promoción y difusión de un producto vinculado a las islas y al propio desarrollo del sector primario”. En esta línea, destacó que Agrocanarias “ayuda a los productores a posicionarse en el mercado y facilita la apertura de nuevas vías comerciales”.

Cabe recordar que al concurso concurren quesos elaborados con leche cruda y leche pasteurizada. Dentro de estas dos modalidades, los quesos compiten según su grado de maduración como tiernos, semicurados, curados, viejos y añejos. Se establecen cuatro categorías según el tipo de leche utilizada en la preparación: leche de cabra, vaca, oveja y mezcla.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca publica la convocatoria en el BOC del concurso para el periodo 2023-27, que se enmarca en el Plan Estratégico de la PAC

Las organizaciones candidatas pueden presentar sus solicitudes por vía telemática en el plazo de un mes para optar a estas ayudas que ascienden a más de 11 millones en total, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria para la selección de los Grupos de Acción Local y las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de Canarias para el periodo 2023-2027.

El Gobierno de Canarias, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), publica las bases para que las organizaciones puedan formar parte de esta estrategia de desarrollo local, que contempla ayudas que ascienden a más de 11 millones de euros, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Fondos Feader).

Las organizaciones candidatas cuentan con un mes a partir el día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de Canarias para presentar sus solicitudes de forma telemática, a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/).

El Plan Estratégico de la Política Agraria Común de España, aprobado por la Comisión Europea, incluye la intervención LEADER, que se basa en las Estrategias de Desarrollo Local Participativo que ejecutarán Grupos de Acción Local y que aprueban las autoridades competentes.

El ámbito territorial de aplicación LEADER en Canarias se establecerá en cada una de las islas y en los grupos de acción local que sean seleccionados. En el caso de Gran Canaria, las actuaciones se realizarán en áreas superiores a 300 metros sobre el nivel del mar, excluyendo los núcleos de población con más de 10.000 habitantes. Sin embargo, se harán excepciones para Los Corralillos y Agüimes, así como el municipio de La Aldea de San Nicolás, cuya superficie íntegra podrá ser beneficiaria de las ayudas. Además, se incorporan otros núcleos de población que aún estando por debajo de los 300 metros sobre el nivel del mar, por localizarse fundamentalmente en fondos de barranco, siguen manteniendo ciertos vínculos con las actividades propias del medio rural.

En Tenerife, las actuaciones se realizarán en las entidades de población con menos de 10.000 habitantes que se ubiquen por encima de los 300 metros sobre el nivel del mar, exceptuando Parques Rurales de Anaga y de Teno, así como los municipios de Los Silos y Güímar, en los que podrán concederse ayudas en toda su extensión geográfica.

Por último, en La Palma, Lanzarote, La Gomera, El Hierro y Fuerteventura las actuaciones podrán realizarse en toda su extensión geográfica.

Para llevar a cabo la selección de los Grupos de Acción Local (GAL) y las Estrategias de Desarrollo Local Participativo, se designará un Comité compuesto por diferentes miembros, incluyendo un presidente, un vocal, un representante de la Federación Canaria de Municipios y un secretario.

Los requisitos para la selección de estos GAL incluyen tener personalidad jurídica, cumplir con lo establecido en el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias y estar formados por entidades públicas y privadas que representen los diferentes sectores socioeconómicos de la zona, incluidos, entre otros, las mujeres, los jóvenes, las ONG medioambientales y las empresas.

También, deben contar con un equipo técnico cualificado y comprometerse a elaborar una Estrategia de Desarrollo Local basada en los recursos del territorio y cuantificada por objetivos, contando con la participación de todas las organizaciones públicas y privadas interesadas, entre otros.

Los interesados en participar en esta convocatoria pueden consultar las bases y demás detalles, a través de este enlace BOC – 2023/107. Lunes 5 de junio de 2023 – 1794 (gobiernodecanarias.org)

La clase de Sexto A del CEIP Los Cristianos se alza con el galardón de un certamen organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca que persigue el fomento de una alimentación saludable en los colegios de las islas

La consejera en funciones de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha participado en la mañana de hoy, miércoles 7 de junio, en el CEIP Los Cristianos, en la entrega del premio del Concurso Escolar de Cartel del Plan de Frutas y Hortalizas 2022-2023 dirigido a los alumnos de Educación Primaria de las islas adheridos a este plan.

Se trata de un certamen en el que han concurrido 75 colegios y cuyo objetivo es fomentar la reflexión sobre los beneficios del consumo de frutas y hortalizas frescas en el contexto de una alimentación variada y equilibrada en la que se promueven hábitos de vida saludable.

Esta acción estatal denominada Plan de Frutas y Hortalizas, impulsada en Canarias por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), tiene como principal finalidad la de promover y potenciar el consumo de frutas y verduras en la población infantil y la de prevenir el sobrepeso, así como la obesidad y las enfermedades asociadas.

El Plan consiste en la distribución de fruta y verduras de producción local para que sean consumidas durante el recreo por los escolares, de este modo se trata de facilitar su degustación fuera del horario de otras comidas. Además de promover una degustación continuada durante un periodo de varias semanas que oscila entre las 12 y 15 semanas, debe ir complementado con las Medidas de Acompañamiento (MA), que tratan de motivar el consumo de estos productos y garantizar la eficacia del Plan. Todos los productos suministrados son de producción local y de cercanía, siguiendo las recomendaciones establecidas para evitar la contaminación, respetar el medio ambiente y disminuir la huella de carbono.

Concurso

Elisa Orsi, de Sexto A del CEIP Los Cristianos, con el cartel denominado ‘Comiendo sano todo encaja’, ha sido la alumna de la clase ganadora de esta nueva edición del concurso, que tendrá como premio un viaje de todo el aula a la Finca Ecológica Los Olivos, en Gran Canaria, además de representar el cartel del Plan de Frutas y Hortalizas 2023-2024.

Vanoostende destacó la “transversalidad de un proyecto que implica a la Consejería de Educación y a la de Sanidad, y que crece año tras año, promoviendo entre los escolares la importancia de consumir productos kilómetro cero y conociendo la realidad productiva de su entorno agrícola más cercano”. “Es una apuesta decidida del Gobierno por revalorizar el sector primario, el campo canario y las producciones de cercanía”, subrayó.

El Jurado del I Concurso de Microrrelatos, lanzado por el Carné Joven Europeo en Canarias, ha dado a conocer los relatos ganadores de este primer certamen. El concurso fue lanzado a través de las redes sociales del Carné Joven el pasado mes de abril

De las 32 obras recibidas, el primer premio recayó en Sophía Delgado Hernández, con un relato titulado “Ilusión”. Hablamos de una historia reflexiva sobre la canariedad, los rasgos que nos diferencian como pueblo y la realidad social del archipiélago.

“En-ralada belleza” de Marta Fleitas Miranda, consiguió el segundo premio, donde trata el tiempo y la vorágine del día a día.

Diego Carretero Román firma “Dinamita”, una protesta medioambiental en forma de historia, que obtuvo el tercer premio.

“Humanos medianos”, de Mararía González González obtuvo el único áccesit concedido en este certamen.

Cada persona ganadora recibirá un lote de libros de temática canaria de cinco, tres y un libro respectivamente. El Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y Ediciones Tamaimos han cedido gentilmente algunas obras para conformar dichos lotes.

El jurado, compuesto por seis personas, ha contado con profesionales relacionadas con la cultura, el mundo editorial o el periodismo especializado. Tras la lectura de la treintena de relatos, ha valorado positivamente el nivel y destaca la originalidad de los mismos.

Más de un centenar de presa canarios de toda la isla se dieron cita en la plaza de San Vicente Ferrer

El municipio de Valleseco celebró el “I Concurso Monográfico del Presa Canario”, una cita enmarcada dentro del programa de las fiestas de San Vicente Ferrer y que sirvió para dar a conocer la nobleza y la belleza del presa canario, una raza originaria de Gran Canaria, que enamoró a toda la población que se acercó a verla.

El alcalde electo, José Luis Rodríguez Quintana, quien presenció el evento resaltó la "permanente disposición y colaboración" del Consistorio para albergar en el municipio certámenes como este "con una indudable repercusión regional" y "que brindan a cientos de personas la oportunidad de disfrutar del municipio de una bonita afición"

En el certamen participaron alrededor de cien ejemplares de dicha raza en todas las categorías. Desde la clase muy cachorros (3 a 5 meses), cachorros, jóvenes, intermedia, abierta y clase campeones, esta última clase es para ejemplares que ya son campeones de España, con lo cual el espectáculo estuvo garantizado ya que los ejemplares ofrecieron una calidad máxima.

El evento comenzó con las inspecciones veterinarias pertinentes. Una vez terminadas comenzaron los juicios en los que se valoraba el estándar de la raza, que en el caso del presa canario data de 1989. Es decir, se juzga su morfología, los rasgos físicos, sus medidas, su cabeza, el movimiento y el carácter de cada uno de los ejemplares que se citaron en la plaza del pueblo, llevando el peso el juez internacional de la RSCE Fernando Uslé Rugana.

Todo un éxito este “I Concurso Monográfico del Presa Canario de Valleseco”. Una forma de reconocer y de dar a conocer los valores de una raza originaria de Gran Canaria que hizo las delicias de todas las personas del municipio y criadores.

El presa canario es una raza muy noble y hoy lo hemos podido comprobar de primera mano. Esperamos que este sea el primero de muchos eventos de este tipo que celebremos aquí”, apuntó el concejal en funciones de Festejos, Pacuco Rodríguez Vega.

Los interesados en participar en el concurso, que se celebrará los días 20 de junio (fase previa) y el 21 de junio (fase final), pueden entregar su solicitud hasta el 2 de junio

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, convoca una nueva edición del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2023, con el objetivo de contribuir a la promoción y difusión de un producto muy ligado a la historia de las islas y al propio desarrollo del sector primario.

El concurso se celebrará en La Gomera, los días 20 y 21 de junio, en su fase previa y final, y los finalistas podrán optar a tres medallas: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgarán seis distinciones especiales al ‘Mejor Queso de Canarias 2023’; ‘Mejor queso Ecológico de Canarias 2023’; ‘Mejor Queso de Producción Limitada de Canarias 2023’; ‘Mejor imagen y presentación’; ‘Mejor Queso Popular de Canarias 2023’; y la distinción ‘Jurado infantil 2023’.

Para la valoración de las muestras admitidas a concurso, el jurado, designado por el director del ICCA, contará con un comité de expertos catadores procedentes de las figuras de calidad cuando existan, de los elaboradores, técnicos, de miembros de la restauración y hostelería de Canarias (HORECA) y otros expertos. El comité se distribuirá en paneles de al menos cinco miembros.

Las muestras admitidas a concurso se valorarán por un comité de catadores, a través de una ‘cata a ciegas’, en la que tendrán en cuenta la calidad y propiedades de cada una de las muestras que optan a las distinciones. Las catas tendrán lugar en la sala habilitada a tal efecto por el ICCA durante los días y lugares que se especificarán en la página web del Instituto (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/).

Los interesados pueden cumplimentar y presentar sus solicitudes hasta el 2 de junio, a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias: https://sede.gobiernodecanarias.org

Tienen a su disposición todos los detalles del certamen en este enlace https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/4db686f8-f0ed-4e98-92bf-74f5fd52e796

29 categorías de quesos

El concurso, que ya alcanza su XXII edición, contempla la participación de 29 categorías diferenciadas de quesos canarios, entre los que figuran los elaborados con leche cruda y leche pasteurizada. Dentro de estas modalidades, los quesos podrán competir según su grado de maduración como tiernos, semicurados, curados, viejos y añejos y se establecen a su vez otras cuatro categorías principales, según la procedencia animal de la leche, ya sea de cabra, vaca, oveja y mezcla.

Los galardonados podrán lucir en sus productos la etiqueta acreditativa del premio obtenido hasta la celebración de la siguiente edición y recordó que el queso que haya obtenido la calificación de ‘Mejor Queso de Canarias 2023’, tendrá la oportunidad de protagonizar un reportaje que se publicará en la web del ICCA y se remitirá a revistas especializadas.

El público disfrutó de talleres, catas, degustaciones y exhibiciones en una feria ganadera que amplía en espacio y ofertas para conmemorar su 30 aniversario

La primera jornada de la tradicional Feria de Ganado 2023 y Concurso de Ganado Selecto insular superó la cifra de 15.000 visitantes que disfrutaron con comodidad de una jornada con muchas sorpresas y una gran muestra del sector agrícola y ganadero de la isla, dadas las grandes dimensiones del recinto de la Granja Agrícola Experimental de Arucas, así como de la variada oferta de actividades programadas por la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Aguas del Cabildo de Gran Canaria.

Las puertas de La Granja se abrieron a las diez de la mañana y a las 11.00 horas tuvo lugar el tradicional ‘paseíllo’ de ganado ovino y caprino, el cual generó gran expectación entre las ya numerosas personas que se habían dado cita en la feria. Las catas de producto local cubrieron todas sus plazas y las visitas técnicas a los animales expuestos, con veterinarios y veterinarias profesionales como guías, despertaron gran interés.

El equipo de jurados de valoración de cada categoría de animales estuvo desde primera hora visitando los corrales, donde se encontraban expuestos los ejemplares que fueron presentados al Concurso de Ganado Selecto y, a las 13.00 horas se valoraron, en la zona del escenario, los corderos, carneros y machos cabríos jóvenes y adultos finalistas con carta genealógica finalistas.

Compras, música y actividades infantiles

Los talleres infantiles mostraron, una vez más, el sector primario y sus actividades a los más pequeños de forma lúdica, así como las actuaciones del cancionero isleño los hicieron bailar y cantar al ritmo de las canciones compuestas para el sector primario de Gran Canaria y en las que se anima a pedir producto local por sus valores de preservación del paisaje, de las actividades tradicionales, de consumir productos km0 y de gran calidad.

La zona de restauración sirvió comidas todo el día y las ‘pulguitas de cochino negro canario a la sal’ fueron de los productos más demandados. Los habituales puestos de producto local km0 permitieron a los visitantes hacer la compra de fruta, verdura, dulces tradicionales, pan artesano, mermeladas, zumos naturales de fruta local, quesos, huevos y productos ecológicos, acompañados este año además por puestos de artesanía.

Por todo ello, la Feria de Ganado de Gran Canaria, con la 30º edición del Concurso de Ganado Selecto y la Feria Escolar, constituye el mayor evento del sector primario y ganadero insular, que organiza la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo y que cumple con el objetivo de su Plan Estratégico de visibilizar y valorizar el sector primario insular y sus productos.

El citado Plan Estratégico señala que el Concurso de Ganado es un importante apoyo, para que los ganaderos y ganaderas puedan mantener su actividad, pero también para que se interesen por las razas autóctonas y las mantengan, mejorando así el bienestar animal sin perder de vista su rentabilidad económica. Además, las ayudas que suponen los premios son un acicate para no abandonar estas razas pues de otra manera podrían llegar a desaparecer.

Este año 2023, de nuevo muy complicado para el sector ganadero por el constante incremento del precio de los alimentos y otros gastos de mantenimiento de los rebaños y las producciones ganaderas, se hace un llamamiento mediante el mensaje que se inserta en todos los soportes promocionales de esta Feria y Concurso de Ganado, en el que se resalta: “¡Sálvalos! Busca, pide, exige producto local en supermercados, restaurantes, mercadillos… para que entre todos logremos aumentar su consumo y así contribuir a que los productos del sector primario insular no desaparezcan”.

Una propuesta en la que la ciudadanía podrá concursar en las cinco modalidades, el plazo es hasta el próximo 30 de junio

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Cultura, que coordina el propio alcalde Dámaso Arencibia Lantigua, lanza la séptima edición del concurso “Valleseco sus Paisajes, Gentes e Historia”.

Una propuesta en la que la población podrá representar espacios, lugares o habitantes de nuestro municipio a través de las cinco modalidades; foto sin retoque digital; foto digital retocada con programa; foto sobre objetos, flores o animales, sin retoque; foto antigua digitalizada de la original y sin retoque, y vídeo. Una invitación a la reflexión sobre nuestra identidad, nuestra gente, su calidez, sus tradiciones y costumbres.

Las imágenes y vídeos podrán presentarse hasta el 30 de junio, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o directamente en la concejalía de Cultura situada en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez en horario de 10.00 a 14.00 horas y en la Biblioteca Municipal de 17.00 a 19.00 horas. Cada persona que concurra podrá concursar con 3 fotos y un vídeo de duración máxima de 2 minutos.

Para este importante concurso se ha ideado un perfil de Facebook donde está disponible toda la información de este, subiendo progresivamente las fotos y videos para que puedan votar la población y todas las personas las fotos o vídeos más interesantes que se puedan proclamar ganadoras, las mismas se llevarán un premio de 150 euros en cada una de las modalidades.

Adjuntamos las bases: https://valleseco.es/valleseco/wp-content/uploads/BASES-DEL-CONCURSO-DE-FOTOGRAFIA-2023.pdf