El consejero regional de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, hizo el anuncio durante la recepción a quienes la próxima semana representarán al archipiélago en Spainskills 2024

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, anunció este viernes que va a solicitar al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que el archipiélago acoja una próxima edición de la competición nacional de destrezas de FP (Spainskills), o bien de las fases europea (EuroSkills) o mundial (WorldSkills).

Suárez hizo este anuncio durante la recepción al equipo que representará a las islas en el campeonato Spainskills 2024, previsto en Madrid del 9 al 13 de abril, como “reconocimiento a la inmensa labor que se hace” por parte de alumnado y docentes, así como de su talento.

“Tenemos que recortar distancias y demostrar al mundo que Canarias no está solo a dos mil kilómetros de Madrid, que somos algo más que un destino de sol y playa y que aquí hay mucho potencial”, declaró.

Además, el consejero felicitó por su esfuerzo y deseó suerte al equipo, que está formado por 35 estudiantes de una veintena de centros y distintas familias profesionales que obtuvieron la medalla de oro en el autonómico Canarias Skills 2023 y constituye la mayor delegación canaria en la historia del certamen organizado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para fomentar la FP.

“La FP ha demostrado que es el futuro y desde el Gobierno de Canarias tenemos que seguir apostando por él”, les dijo Poli Suárez, quien próximamente presentará el nuevo Mapa de Formación Profesional de las islas.

De la treintena de estudiantes canarios participantes, diecisiete proceden de Tenerife; trece son de Gran Canaria y otros cuatro (dos y dos) de Lanzarote y Fuerteventura. En cuanto a los centros, nueve se ubican en Tenerife y otros tantos en Gran Canaria, uno en Lanzarote y otro en Fuerteventura.

El alumnado estará además acompañado por 32 tutores/entrenadores y se medirá con los mejores estudiantes clasificados en las fases regionales del resto de España, demostrando destrezas (en inglés, skills) vinculadas a su área de formación en las pruebas que se desarrollarán en IFEMA Madrid para hacerse un hueco en el equipo que representará a España en las competiciones EuroSkills y WorldSkills 2025, programadas en Herning y Lyon, respectivamente, del 9 al 13 de septiembre del mismo año.

Además, proceden de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, Zonzamas, San Cristóbal, Las Indias, Majada Marcial, Cesar Manrique y de los Institutos de Educación Secundaria (IES) Tacoronte Óscar Domínguez, Amurga, El Rincón, Arucas Domingo Rivero, Geneto, Mencey Bencomo, Las Galletas, La Minilla, Faro De Maspalomas, José Zerpa, Mencey Bencomo, Ingenio, Puerto de la Cruz Telesforo Bravo y Lomo La Herradura, así como el Centro Privado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (CPEIPS) San Juan Bosco.

Por último, las modalidades de competición en las que participará la expedición canaria en el encuentro nacional son las de mecatrónica, CNC fresado, soldadura, reparación de carrocería, fontanería y calefacción, electrónica, desarrollo web, instalaciones eléctricas, control industrial, ebanistería, carpintería, floristería, peluquería, estética, tecnología de la moda, tecnología del automóvil, cocina, servicio de restaurante y bar, pintura del automóvil, jardinería paisajística, refrigeración y aire acondicionado, TIC administración de sistemas en red, atención sociosanitaria, escaparatismo, panadería, animación 3D y juegos y recepción hotelera. En cuanto a las modalidades de demostración, serán CLOUD computing, energías renovables, tecnología de vehículos pesados, robótica colaborativa, farmacia y parafarmacia.

Al acto de este viernes, celebrado la sede tinerfeña de Presidencia del Gobierno, acudieron también viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez Machado; la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Ainhoa Molina; el responsable del servicio de FP sobre la competición de destrezas de la citada viceconsejería, Gustavo Torres, y el profesor del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Geneto, Ángel Antonio de Paz.

Consiste en la simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco realizada por alumnado de centros canarios

La agrupación participará en el campeonato nacional Spain CanSat 2023, que se celebra en Granada el 18 y 19 de mayo

El equipo GranSat III, del IES Granadilla de Abona, ha resultado ganador de la tercera edición de la competición regional CanSat Canarias, celebrada el pasado 10 de mayo y organizada por el Programa para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad, STEAM, de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. En esta ocasión participaron 19 grupos de alumnos y alumnas procedentes de ocho centros educativos públicos de Canarias.

GranSat III está formado por los y las estudiantes María Angélica Rodríguez Santana, Mateo Reyes Delgado, Carlos Buján Fernández, Marcos Estévez Morales, Pablo Delgado Medina y Carlos Cano Rivero, quienes desarrollaron su propuesta con la ayuda del profesor Félix Jonay Mayoral Gutiérrez.

La competición «CanSat» es un acción de la Agencia Espacial Europea (ESA) promovida a nivel nacional por ESERO Spain (Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España) y en las islas a iniciativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Un CanSat es la simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio tan reducido sus principales subsistemas, como la alimentación eléctrica, los sensores y un sistema de comunicaciones. A continuación, el CanSat se lanza a determinada altura, dejándolo caer desde una plataforma mediante un dron, un globo cautivo, un cohete, o cualquier otro método. Es entonces cuando se inicia su misión, que consiste en la ejecución de un experimento científico, lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos recopilados durante el descenso.

En esta tercera edición de la competición regional, los 19 equipos finalistas lanzaron sus satélites en el campo de fútbol de La Atalaya (Santa María de Guía, Gran Canaria), en las proximidades del CEIP Juan Arencibia Sosa, utilizando para ello drones, que se elevaron hasta los 100 metros de altura. Tras el descenso, el alumnado procedió a recabar los datos enviados por sus creaciones y al día siguiente los equipos presentaron ante el jurado, por videoconferencia, los resultados obtenidos por sus CanSats.

Este año, han obtenido otros reconocimientos los grupos HighQualSat, del IES Canarias Cabrera Pinto, por sus logros técnicos; Helios, del IES Támara, por su valor científico; Astras, del IES El Tablero I, por sus competencias profesionales; Órbita X, del IES Santa Ana a la difusión, y Achimencay, del IES La Orotava-Manuel González Pérez, como premio honorífico.

El equipo GranSat III viajará como representante de Canarias a la competición nacional Spain CanSat 2023, que se celebrará los días 18 y 19 de mayo en Granada. A su vez, el ganador del campeonato nacional representará a España en la European CanSat Launch Campaign 2023, que tendrá lugar a finales de junio.

La consejera de Educación y la directora general de FP recibieron hoy al joven, que participará en la prueba internacional de la familia de Madera

El joven Diego Gutiérrez Barreto, alumno del IES Geneto de La Laguna (Tenerife) y ganador de la medalla de oro en el campeonato SpainSkills 2022 en la modalidad Carpintería (familia profesional de Madera, Mueble y Corcho), representará a España en la competición WorldSkills 2022, que se celebrará en Basilea (Suiza) entre los días 7 y 17 de octubre.

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, recibió en la mañana de hoy al tinerfeño, que participará en la prueba internacional tras obtener las medallas de oro en las fases regional y nacional en su especialidad.

La titular del departamento educativo felicitó al joven por sus logros y apuntó que la Formación Profesional, con la nueva Ley, “va a ocupar el espacio que se merece, después de haber estado desatendida y olvidada; algo que ha calado entre la gente joven, pues observamos que cada día hay más demanda para estas enseñanzas”.

“Ha sido emocionante escuchar a Diego, tan ilusionado con su premio y con su carrera, porque ha encontrado una profesión que le llena, y es algo fantástico; que además tengamos a un representante de Canarias en la competición mundial es una experiencia magnífica para él y un orgullo para nuestra comunidad”, señaló Armas.

El joven destacó el elevado nivel formativo del alumnado participante en esta actividad, tanto en la competición autonómica como en la nacional, y el clima de compañerismo durante las pruebas. A raíz de la exhibición de su ejercicio en CanariasSkills, Gutiérrez fue contratado por una empresa, en la que trabaja desde entonces.

“Con el trabajo con la madera me siento realizado, sé que lo que hago va a perdurar, no se esfuma con el tiempo. Me hace sentir muchas emociones, desde alegría, porque lo va a disfrutar otra persona, a la frustración, cuando una pieza no sale como esperaba”, explicó.

Por su parte, la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, puso en valor estas pruebas “que funcionan como grandes escaparates del esfuerzo docente, de los méritos del alumnado y de la calidad de estas enseñanzas públicas, innovadoras y de alta empleabilidad”.

El campeonato mundial de jóvenes profesionales convoca a delegaciones de diferentes países, que confrontan su práctica y destrezas en el desempeño de oficios y tecnologías clave de la Formación Profesional. Durante 12 semanas, entre el 7 de septiembre y el 26 de noviembre, 15 países y regiones serán sede de las 62 pruebas de habilidad que componen el catálogo de especialidades.

A lo largo del año, se celebran las fases regional (CanariasSkills), nacional (SpainSkills) e internacional (WorldSkills), donde el alumnado de ciclos formativos de FP muestra sus conocimientos y habilidades a través de distintas pruebas para cada familia profesional.

Junto a Diego Gutiérrez, en las pruebas nacionales recibieron medallas de plata David Martín García (CIFP Las Indias), quien concurrió a las pruebas de Tecnología de la Moda, y Briseida García Sánchez (IES José Zerpa), que lo hizo en Escaparatismo y Comercialización visual, en la modalidad de Exhibición, Guillermo Aryday Martínez Ramos (IES Sobradillo), en Floristería, Carolina Marrero Sánchez (IES José Zerpa), en Pintura del Automóvil, Irene Hernández Rodríguez, (IES Virgen de Candelaria), en Cocina, y Álvaro Morales Tejera (IES Ingenio), en Refrigeración y Aire acondicionado, obtuvieron medallas de bronce. Es decir, un total de siete jóvenes de centros del Archipiélago.

Esta actividad está financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020, para la realización de Acciones de Calidad en Formación Profesional del Sistema Educativo Español.

El premio al Valor Científico fue para GranSat II y el premio a los Logros Técnicos, para el equipo de las Tortugas Ninja

El proyecto tiene como finalidad el estímulo de las vocaciones científicas y la creatividad en el alumnado

El equipo Argonautex, del IES Viera y Clavijo, ha resultado ganador de la Competición Regional CanSat Canarias 2022, premio que le permite participar en la prueba nacional que se celebrará los próximos 24 y 25 de mayo en Granada. El grupo estudiantil ya obtuvo esa posición el año pasado, en la primera edición del campeonato en Canarias. Se trata de la edición autonómica de una prueba de ámbito europeo que se basa en la simulación de todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos.

Organizado por la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), en representación de la Agencia Espacial Europea (ESA), el proyecto tiene como finalidad el estímulo de las vocaciones científicas y la creatividad en el alumnado. En Canarias, es promovido por el programa STEAM de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Ejecutivo autonómico.

En la presente edición, han obtenido otros reconocimientos los equipos Tortugas Ninja, del IES Saulo Torón, por sus logros técnicos; GranSat II, del IES Granadilla de Abona, por su valor científico; DraconSat, del IES La Laboral de La Laguna, por sus competencias profesionales; P.T.S, del IES Saulo Torón, a la difusión y Hephaestus, del IES Cabrera Pinto, como Premio honorífico. De ese mismo centro provienen los grupos Canarias Sputnik y Curiosity, quienes recibieron menciones especiales.

Nueve equipos de cinco centros educativos han participado esta segunda edición regional de CanSat, que incluye una fase de lanzamiento desde un dron y una exposición de los resultados ante el jurado, integrado por el director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Héctor Socas, el responsable técnico del centro tecnológico vinculado al Instituto de Astrofísica de Canarias (IACTEC), Pablo Redondo, y el ingeniero de Software de esa misma entidad, David Rodríguez.