La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, el director de la ACIISI, Carlos Navarro, y el director-gerente de la Asociación Emerge, Moisés Santana, se han reunido en Tel Aviv y Jerusalén con las principales empresas e instituciones públicas innovadoras del país, gracias a una invitación de la Embajada de Israel en España

Durante este desplazamiento, las autoridades israelíes han expresado al Gobierno de Canarias su deseo de potenciar la colaboración con el archipiélago en ámbitos ligados a I+D+i y cooperación económico-comercial. Apenas seis meses después de lanzarse el programa de innovación abierta para empresas canarias ‘Innovate Canarias’, surgido de un grupo de trabajo lanzado en 2019 entre el Gobierno regional y la Embajada de Israel en España, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel transmitió una invitación a la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a conocer de primera mano la experiencia de aquel país y de cómo se entiende y se realiza el proceso de difusión de la innovación al tejido empresarial, en un país con la renta per cápita por inversión en I+D+i más alta del planeta.

A su regreso, Elena Máñez afirmó que “si queremos avanzar hacia la frontera tecnológica y competir globalmente, debemos reforzar nuestras políticas de innovación y aplicar las lecciones aprendidas de los ecosistemas de startups tecnológicas más consolidados y reputados que existan. De ahí el enorme interés y la oportunidad de este viaje, a invitación de la Embajada israelí y una vez eliminadas las restricciones de la Covid, para contactar directamente con entidades públicas y privadas líderes en ese país y favorecer que esos lazos puedan ser aprovechados por nuestro sector privado y por los agentes de conocimiento de Canarias”. La consejera, que fue acompañada por el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro, y por Moisés Santana, director-gerente de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE) – coordinadora del proyecto Innovate Canarias-, explicó que las dos partes pueden beneficiarse mutuamente en un proceso bidireccional: “Canarias es una plataforma y puerta de entrada desde Europa a África e, incluso, por sus propias características económicas y fiscales, también de acceso al mercado europeo y africano. Hay un interés también por parte de Israel en conectar con nuestras empresas, conocer nuestro ecosistema de innovación y colaborar con aquellos sectores donde tenemos ventajas comparativas.”.

La invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí a la delegación española incluía una agenda con más de 25 entidades públicas y privadas, entre ellas la Autoridad de Innovación de Israel; la unidad de Smart Cities del Ayuntamiento de Tel Aviv; el Weitzmann Institute of Science; la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Universidad Hebrea de Jerusalén; el Centro Simón Peres para la Paz y la Innovación; empresas tecnológicas disruptivas como Mobileye y UBQ Materials; entidades de apoyo a startups; o el primer fondo de inversión hispano-israelí Cardumen Capital. Se mantuvo además una reunión con distintos responsables del departamento para Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel para discutir conjuntamente las oportunidades de cooperación económica y en el ámbito científico-tecnológico que pueden existir entre Canarias e Israel, poniéndose énfasis en la seguridad jurídica que ofrece el archipiélago como puerta de entrada el mercado europeo y africano, las capacidades empresariales y la posición geoestratégica en la región.

Durante la estancia en Tel Aviv y Jerusalén, la Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo reflexionó con la contraparte israelí y española sobre las características del ecosistema de emprendimiento innovador israelí y qué lecciones aprendidas puede extraer Canarias de cara a acelerar los procesos y mejorar los instrumentos ya existentes para convertir la I+D+i en un verdadero vector de crecimiento económico en las islas, con un foco específico en el apoyo a la transferencia de resultados de investigación y la creación de startups tecnológicas.

Estos objetivos van a seguir desarrollándose a través del Task Force Seizing New Growth Opportunitities: Canarias / Israel Innovation Partnership, presidido por los empresarios canarios Germán Suárez Calvo (ASTICAN) y Óliver Alonso Rohner, y del programa Innovate Canarias, que en su primera edición suma a la mayoría de grandes empresas canarias que han apostado por la innovación, como Satocan, Netkium, Domingo Alonso Group, Astican, HD Group, Arquimea Research Center, Canaragua, Compañía Cervecera de Canarias y Grupo Newport.

Israel es una de las principales potencias tecnológicas y ha sido capaz de desarrollar uno de los principales ecosistemas de innovación a nivel mundial, con universidades y centros científico-tecnológicos de excelencia, convirtiéndose en el país con más inversión privada en I+D per cápita.

Román Rodríguez se reúne con Dolores Corujo y Óscar Noda para oficializar las inversiones gubernamentales en el abastecimiento y saneamiento de La Graciosa, así como en el auditorio e instituto de FP en Arrecife

La corporación insular asume el soterramiento de las líneas eléctricas en el municipio de Yaiza

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, presentó hoy en Lanzarote tres importantes inversiones para la Isla recogidas en el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2023 y solicitadas en su momento por el Cabildo: las obras de saneamiento, conducciones hidráulicas y servicios generales de La Graciosa, así como el proyecto de un nuevo instituto y la colaboración para la construcción de un auditorio en Arrecife.

Tras reunirse con la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, y el alcalde de Yaiza, Óscar Manuel Noda, Rodríguez destacó el alto nivel de cooperación existente entre las tres administraciones, que permitirá avanzar en los citados proyectos y también el soterramiento de las líneas eléctricas en sectores de valor paisajístico del municipio turístico, en el que cooperarán la corporación insular conejera, Red Eléctrica de España y el Ayuntamiento. “La colaboración entre Gobierno, Cabildo de Lanzarote y Yaiza permitirá desatascar proyectos estratégicos en la Isla”, subrayó.

Rodríguez explicó que las cuentas canarias para el próximo año, que serán aprobadas definitivamente por el Parlamento la próxima semana, incluyen 1,2 millones de euros como colaboración para el auditorio, “que en esta ocasión ya cuenta con proyecto y suelo”.

Del mismo modo, el vicepresidente anunció que el Gobierno habilitará 500.000 euros para la redacción del proyecto de un nuevo centro de Formación Profesional, “una cuestión absolutamente estratégica para el futuro de cualquier sociedad”.

En relación con los proyectos en La Graciosa, Rodríguez destacó que es la primera vez que La Graciosa tiene inversiones territorializadas en los Presupuestos autonómicos, por un montante de 3 millones de euros, uno de ellos para la ejecución de obras de saneamiento y los otros dos para la conexión hidráulica de la Isla.

Por su parte, Corujo destacó el compromiso del Gobierno de Canarias con Lanzarote, que calificó el mayor de la historia, y destacó las inversiones en materia sanitaria, con casi 27 millones de euros que darán respuesta a necesidades que no han sido atendidas durante años.

“Dentro de esas partidas se incluyen la imprescindible y siempre retrasada unidad de Hemodinámica o el búnker de radioterapia que impedirá que los enfermos oncológicos y sus familias tengan que desplazarse fuera de la Isla”, señaló.

La presidenta añadió que “igualmente importante me parece la mejora en nuestra red de Atención Primaria, con las reformas y ampliaciones de los centros de salud de Costa Teguise, Playa Blanca Mala, Tahíche y Playa Honda”.

Por su parte, Noda valoró la colaboración interadministrativa. Por un lado, agradeció al Gobierno de Canarias las inversiones en obras sanitarias, educativas, sociales y de vivienda en el municipio sureño. Y, por otro, reconoció al Cabildo de Lanzarote la solución de un problema de carácter ambiental y paisajístico con el soterramiento de determinadas líneas eléctricas en su municipio.

El vicepresidente analiza, junto al alcalde Juan Ramón Martín, las propuestas de saneamiento en la playa de Lima, así como la mejora del Auditorio Municipal y el proyecto de la biblioteca, archivo y sala de estudios

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, visitó ayer martes la villa de Arafo, recorriendo su Auditorio y la Bodega Comarcal entre otras instalaciones, para cumplimentar la invitación realizada por el alcalde de este municipio, Juan Ramón Martín, y mostró su compromiso para continuar con la línea de colaboración que acometerá nuevos proyectos en este pueblo tinerfeño.

Rodríguez resaltó que su obligación, como vicepresidente del Gobierno, es la de “recorrer el Archipiélago y conectar con los municipios y sus gentes. Tuve un encuentro con el alcalde en septiembre de 2020, en un momento crítico, y entonces consignamos 500.000 euros para el saneamiento y otros 200.000 euros para mejorar el adecentamiento de la costa. Hace dos semanas mantuvimos otra reunión y el alcalde me invitó a visitar Arafo para conocer, de primera mano, algunos de los problemas más acuciantes que tienen en la actualidad”.

En esta línea, remarcó que Arafo “está saneado financieramente tras superar una etapa muy complicada, pero sigue teniendo problemas. Algunos son comunes con otros municipios de Canarias, como los que tienen que ver con el saneamiento y las aguas de consumo humano. Luego hay un sector primario que necesita protección. Posee, de igual manera, unas instalaciones culturales que son señeras, pero que se encuentran deterioradas. Y también tienen necesidades de infraestructuras para el futuro”.

“Estoy muy preocupado por el futuro del sector primario –prosiguió Román Rodríguez– porque la agricultura, la ganadería y la pesca van a desaparecer si no somos capaces de protegerlas. Resulta difícil competir, en un mundo tan globalizado como este, con este tipo de actividades que tienen mucha historia, tradición y raíces, pero que también son trabajos muy complejos y que tienen rentabilidades bajas. Por tanto, necesitan ayuda. Es un problema común al conjunto de Canarias y también nos lo hemos encontrado en este municipio”.

En cuanto al saneamiento, el vicepresidente del Ejecutivo regional manifestó que se trata de “una de las asignaturas pendientes que tenemos en demasiados lugares del Archipiélago y necesitamos una estrategia compartida entre Gobierno, Cabildos y Ayuntamientos. Vamos a ver el margen de maniobra que tenemos, porque ahora mismo ya solo caben enmiendas parciales a los Presupuestos, pero haremos un gesto con Arafo, similar al que realizamos en 2021, para que este municipio recupere el futuro, la esperanza y resuelva los problemas que tiene tanto en el sector primario como en materia de saneamiento e infraestructura energética. Hace falta estrategia, visión, planes, liderazgo y determinación para llevarlo a cabo y es lo que vamos a hacer, de manera conjunta, junto al alcalde Juan Ramón Martín”.

Proyectos concretos

El regidor municipal, por su parte, agradeció el interés de Román Rodríguez “por conocer la realidad de nuestro municipio, que se encuentra saliendo de una situación complicada, aunque seguimos dando pasos para mejorarlo. Le hemos hecho saber al vicepresidente que, con los recursos propios, no podemos cubrir las necesidades que tenemos y él, desde hace años, nos viene ayudando en los pasos que tenemos que dar para mejorar Arafo. Gracias a su gestión, hemos conseguido incrementar el porcentaje de saneamiento y, en breve, iniciaremos las obras de saneamiento y recogida de pluviales para el núcleo costero de playa de Lima, con las que también colabora el Cabildo de Tenerife”, manifestó Martín.

Por último, el alcalde de la villa de Arafo hizo referencia al diálogo que hemos mantenido “para hablar del sector primario y, en este sentido, visitaremos las instalaciones de la Bodega Comarcal y la Casa de la Miel. Por último, subrayó el interés “en sacar adelante el proyecto que dotaría de biblioteca, archivo y sala de estudios al municipio”, concluyó

EL MUSEO Y PARQUE ARQUEOLÓGICO CUEVA PINTADA Y LA ASOCIACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE LAS PALMAS PRORROGAN SU CONVENIO DE COOPERACIÓN

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, la jefa del Servicio de Museos de la Corporación, Alicia Bolaños, y el presidente de la Asociación Banco de Alimentos de Las Palmas, Pedro Miguel Llorca Llinares, firmaron la prórroga del convenio de colaboración que actualmente mantiene la mencionada asociación con el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, que gestiona el Servicio de Museos del Cabildo grancanario.

El acuerdo firmado, último de la serie de tres años establecido en su día, activa para 2023 la colaboración que el enclave arqueológico desarrolla periódicamente en el marco de la actividad de sus visitas nocturnas solidarias, en las que el importe de dichas visitas abonado por el público es destinado a las acciones sociales impulsadas por el Banco de Alimentos, labor que en los últimos años se ha incrementado como consecuencia de los efectos colaterales, tanto a nivel social como económico, que ocasionó la pandemia, y la actual situación de recesión económica que ha colocado a muchas familias y personas en Canarias en situación de extrema vulnerabilidad.

Ambas instituciones repasan la efectividad de las medidas adoptadas a lo largo del presente año para mejorar las dotaciones de medios humanos y materiales de los partidos judiciales de las islas

De igual modo, revisan los proyectos que está previsto poner en marcha en el corto, medio y largo plazo, así como el funcionamiento de los ya desarrollados

El Palacio de Congresos de Fuerteventura ha acogido esta semana la reunión de la Comisión Mixta de Cooperación y Coordinación entre la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), encuentro que ha estado encabezado por el titular de este departamento, Julio Pérez, y el presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo.

En la reunión, en la que se ha examinado la efectividad de las medidas adoptadas a lo largo del presente año, para mejorar las dotaciones de medios humanos y materiales de los partidos judiciales de las islas, y se han revisado los proyectos que está previsto poner en marcha en el corto, medio y largo plazo, así como el funcionamiento de los ya desarrollados, han participado, por parte del Gobierno canario, la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo; la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos; la secretaria general técnica de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Adela Altamirano; y la jefa de servicio de la Dirección General de Relaciones con la Justicia, Socorro Robador.

Por parte del TSJC han estado presentes también el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC, con sede en Santa Cruz de Tenerife, Pedro Hernández; el presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Emilio Moya; la magistrada-jueza decana del partido judicial de Santa Cruz de Tenerife, Esmeralda Casado; la magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Mónica García; la magistrada de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Pilar Parejo; y la titular del Juzgado de Primera Instancia de Santa Cruz de Tenerife, Raquel Alejano.

El alcalde del Ayuntamiento de La Aldea, Tomás Pérez, agradece la colaboración de las administraciones públicas para solucionar los daños ocasionados por la borrasca “Hermine”

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás de Tolentino, a través del alcalde Tomás Pérez, ha agradecido este viernes el apoyo institucional que está recibiendo el municipio para recuperarse de los destrozos ocasionados por la borrasca “Hermine”.

En este sentido, ha agradecido al Presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y a su consejo de gobierno que hayan dado el visto bueno a la apertura del proceso de gestión de ayudas para los afectados por este ciclón tropical, que afectó notablemente al municipio de La Aldea los días 24 y 25 de septiembre.

alcalde de La Aldea Pérez también ha querido reconocer el esfuerzo del Cabildo de Gran Canaria y de su presidente, Antonio Morales, por las ayudas que ha destinado a La Aldea en el ámbito de sus competencias, como es la recuperación de los cauces de los barrancos o la planta desaladora. Además, el alcalde ha destacado la importante inversión que ha hecho la institución insular para mantener y reparar la vía GC-210 que une La Aldea con Artenara, así como la carretera GC-200 que une La Aldea con Agaete, que fue rápidamente reabierta. También, por las tareas de limpieza en la GC-200 dirección a Mogán, ya que permitió no se cerrara la vía, y por tanto, que La Aldea se quedase aislada.

Por otra parte, también ha querido agradecer al Ministerio del Interior, quien, a través de la Delegación del Gobierno, ha articulado una línea de ayudas para daños en viviendas y enseres, daños personales, corporaciones locales, requerimientos, daños en establecimientos, y daños en zonas comunes de viviendas en régimen de Comunidad de Propietarios.

Por último, ha reconocido la labor de “Protección Civil, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y sobre todo, de los trabajadores municipales, que fueron los primeros en actuar, de las empresas y entidades locales, de los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, y de los vecinos y vecinas por su ejemplar comportamiento”.

Al respecto, Pérez ha asegurado que desde el ayuntamiento “se hará todo lo posible para que entre todos solucionemos los problemas originados por este temporal”.

El jefe del Ejecutivo recibe al presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, y coincide en la necesidad de esta coordinación para seguir paliando las consecuencias de la crisis de la Covid y difundiendo los atractivos fiscales y económicos de las Islas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, recibió esta mañana, en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, al presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón. En esta cita, la primera que se celebra desde la elección de Padrón como presidente de la entidad el pasado 9 de junio, el jefe del Ejecutivo agradeció la colaboración de todas las cámaras de las islas en la gestión y reparto de los 1.144 millones de euros aportados por el Gobierno de España al Archipiélago para paliar los efectos de la crisis de la Covid entre las empresas y autónomos isleños.

Torres considera que el trabajo realizado por las cámaras en esa cooperación fue “excelente” y sostiene que, si el Gobierno de Canarias no hubiese recurrido a esta “colaboración responsable y profesional, hubiese sido imposible que todos esos fondos llegasen a las empresas y autónomos canarios” en el plazo en que se hizo. “Está claro que esto ha sido un éxito -remarcó-, pues Canarias fue la región que más fondos recibió y entregó el 100%, mientras que otras comunidades tuvieron que devolver dinero”. A su juicio, este trabajo conjunto entre lo público y lo privado “es el camino correcto” y, por eso, se comprometió a estudiar las propuestas presentadas por Padrón para la gestión de los fondos europeos del programa Next Generation.

Entre las cuestiones abordadas en la reunión, Luis Padrón resaltó el ofrecimiento para que las cámaras difundan los incentivos fiscales y económicos del REF en toda España y remarcó la importancia de la celebración en Canarias, en diciembre, de la asamblea general de cámaras de comercio de islas de la UE.

Fomento de Gáldar y la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Canarias (ACCU) se han dado la mano para ayudar a las personas que padecen esta enfermedad. Hasta 17 comercios del municipio se han adherido a un acuerdo a través del cual facilitan el acceso a sus aseos en caso de urgencias previa identificación, que otorga ACCU, y sin necesidad de dar explicaciones

El proyecto, denominado ‘Chacho, no aguanto más’, fue presentado por Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Ana Teresa Mendoza, concejala de Servicios Sociales; Fuensanta León, presidenta de ACCU, y Sandra Melián, representante de Fomento de Gáldar. De esta manera, aunque el proyecto ya está presente en varios municipios de Canarias, Gáldar se convirtió en el primero en el Archipiélago que le da visibilidad por medio de una rueda de prensa ante los medios de comunicación.

Teodoro Sosa, alcalde del municipio, señaló que “este acuerdo demuestra que Gáldar es una ciudad amable, responsable y cuando se toca a la puerta de Servicios Sociales por una necesidad somos sensibles”. “Esta enfermedad es silenciosa pero es raro que no conozcamos a alguien que no la tenga. La sensibilidad se demuestra con hechos, como la adhesión de estos 17 comercios, y detrás de cada uno de ellos hay personas que han tenido esa sensibilidad, liderados por Fomento de Gáldar y por la concejalía para transmitir lo que la asociación nos demanda”, añadió.

“Es un orgullo que seamos el primer Ayuntamiento que públicamente le da visibilidad y seguro que detrás de nosotros aparecerán más iniciativas tan bonitas porque ese es el ejemplo, involucrar a toda la sociedad para que haya espacios públicos o privados que estén al servicio de esta necesidad. Damos nuestra garantía plena de seguir colaborando”, valoró.

Ana Teresa Mendoza, concejala de Servicios Sociales, explicó que las personas con esta enfermedad “se ven muchas veces con esos brotes o esos momentos determinados en los que el estrés y el agobio les supera”. Por ello se mostró “muy contenta” de llevar a cabo este acuerdo. “Estoy muy agradecida de que Gáldar sea una parte importante de este proyecto por la gran cantidad de personas que nos visitan en estos últimos años”, aseguró.

Fuensanta León, presidenta de ACCU, admitió sentirse “emocionada” y dio las gracias a Gáldar “por partida doble, por sumarse al proyecto y por hacerlo visible”. “El ‘Chacho, no aguanto más’ pretende mejorar la calidad de vida de los enfermos. Lo hemos hecho de manera que se beneficie cualquier persona con otro tipo de problemas urinarios independientes de estas enfermedades inflamatorias”, indicó. Además, detalló que los usuarios disponen de la aplicación móvil ‘No aguanto más’, que geolocaliza esta red de baños y les permite encontrar el más cercano.

Por último, Sandra Melián, representante de Fomento de Gáldar, elogió a los comercios adheridos especialmente por la complicación que ha supuesto la pandemia y está convencida de que “que se van a sumar ahora muchos más comercios”. Todos los comercios se encuentran identificados con una pegatina en la entrada.

Para poder hacer uso de los aseos es necesario disponer de una tarjeta que otorga ACCU al hacerse socios de manera gratuita. Sus teléfonos de contacto son 669305237 y 928704294 y su correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Ayuntamiento renueva el convenio que caducó en 2020 y que garantiza, al menos, dos ediciones más del festival de música en el municipio de Arucas

El Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y el Concejal de Promoción Económica y Turismo, Óliver Armas, rubricaron este miércoles el nuevo convenio de colaboración con el representante de la empresa organizadora del Fiestoron, Adrián García, que garantiza hasta 2023, con opción a prorrogar dos años más, que la edición del festival de música se celebre en el municipio de Arucas.

El Fiestoron se ha consolidado como uno de los grandes eventos del verano en Gran Canaria, capaz de atraer público de otras islas y de la península. El Festival que comenzó a desarrollarse en 2016, y que se ha suspendido en los dos últimos años por los efectos de la pandemia derivada de la covid-19, cuenta con un cartel con grupos de primer nivel del país, como Estopa, Loquillo, Rebeldes, Mclan o Mojinos Escozíos, entre otros, así como grupos de referencia del panorama canario, como Los Coquillos o Última Llave.

Entre las principales novedades está que la edición de este año 2022, tendrá por primera vez tres días de duración, desde el viernes 12 hasta el domingo 14 de agosto, siendo el Recinto Ferial, una vez más, el lugar que siga acogiendo la celebración de la misma.

El pasado martes, se renovó el convenio de colaboración con el piloto de rally perteneciente al Club Deportivo Cartenara Motor, Marcos Martín Marrero

Firmaron el presente acuerdo el Alcalde de Artenara D. Jesús Díaz Luján y el Concejal de Deportes D. Alberto Díaz Perera.

•Actualmente participa en la Copa Clio Trophy Canarias y es 9º de la General.

•1º en Rally5.

•1º en Clase3

Este año lo veremos participar en el 46º Rally Islas Canarias con su montura Clio Rally5.

¡¡Mucha suerte!!