La prórroga busca facilitar la tramitación y garantizar que el estudiantado disponga de tiempo suficiente para completar sus solicitudes

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha ampliado en diez días naturales el plazo de presentación de solicitudes de becas universitarias correspondientes al curso académico 2025/2026. Con esta decisión, el periodo permanecerá abierto hasta el 21 de septiembre, ofreciendo un margen adicional que favorece un inicio de curso sin contratiempos administrativos.

La consejera Migdalia Machín destacó que esta ampliación tiene como objetivo facilitar el proceso al estudiantado y a sus familias. “Nuestro compromiso es garantizar que el acceso a estas becas no se vea condicionado por el tiempo disponible. Con esta prórroga damos un margen adicional que contribuirá a un inicio de curso con mayor previsión y eficacia”, afirmó.

Las becas, convocadas el pasado 11 de agosto con una dotación de 10,5 millones de euros, están dirigidas al estudiantado de grado y máster que curse enseñanzas universitarias oficiales en centros públicos, tanto dentro como fuera de Canarias. Cubren conceptos como matrícula, residencia, transporte, renta familiar, excelencia académica y diversidad funcional.

Entre las novedades de esta convocatoria destacan la posibilidad de solicitar beca tras un cambio de titulación, siempre que no se hayan superado más de dos años en la carrera anterior, y el reconocimiento de especialidades diferenciadas en universidades públicas fuera de la isla de residencia, incluso cuando el grado esté implantado en ella; y la nueva cuantía por excelencia académica, que incentiva y premia el esfuerzo y la dedicación.

La convocatoria completa puede consultarse en el Boletín Oficial de Canarias y en la web del Gobierno de Canarias. Además, las personas interesadas pueden obtener información a través del teléfono 012.

La nueva convocatoria amplía supuestos, facilita el cambio de titulación y reconoce el acceso a especialidades diferenciadas en otras universidades públicas

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Ejecutivo autonómico ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la convocatoria de becas para el curso 2025/2026, destinada al estudiantado de grado y máster que curse enseñanzas universitarias oficiales en centros públicos, tanto dentro como fuera del archipiélago. Con una dotación de 10.500.000 euros, esta medida refuerza las políticas públicas que garantizan el acceso en condiciones de equidad a la educación superior.

Las ayudas permiten cubrir los gastos vinculados a matrícula, residencia, transporte, rendimiento académico y discapacidad. La beca de matrícula cubre el importe total de los créditos inscritos; la cuantía fija ligada a la renta es de 1.700 euros; la ayuda por residencia asciende a 2.700 euros; las becas por excelencia académica oscilan entre 75 y 200 euros, y las ayudas al transporte entre 442 y 937 euros. En el caso de estudiantes con discapacidad, las ayudas se sitúan entre 600 y 3.000 euros.

El plazo para presentar solicitudes será de un mes a partir de hoy, 11 de agosto de 2025. Con esta convocatoria se adelantan los plazos respecto a cursos anteriores, favoreciendo la planificación académica y mejorando los tiempos de gestión.

Entre las novedades más relevantes se incluye la posibilidad de solicitar beca tras un cambio de estudios de grado, siempre que no se haya permanecido más de dos años en la titulación anterior. Esta medida reconoce el derecho del estudiantado a modificar su itinerario académico sin perder el acceso a las ayudas, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. “No todas las trayectorias se completan sin ajustes y esta convocatoria contempla esa realidad sin penalizaciones injustas”, señaló la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín.

También se incorpora un nuevo criterio de acceso para quienes cursen especialidades con un plan de estudios diferente en universidades públicas fuera de su isla de residencia, incluso si el grado está implantado en ella. Esta novedad permite solicitar la beca cuando la orientación formativa o la oferta específica solo esté disponible en otro centro, respondiendo así a la diversidad académica real dentro del sistema universitario.

Estas mejoras se han incorporado tras un proceso de revisión técnica promovido por la Dirección General de Universidades e Investigación, que detectó la necesidad de actualizar una convocatoria que no había sido modificada en profundidad.

Machín ha subrayado que la convocatoria responde a una política pública orientada a atender con eficacia las distintas situaciones del estudiantado. “Nuestro objetivo es garantizar que las decisiones académicas no estén condicionadas por el lugar de residencia ni por barreras económicas, y que las becas acompañen los procesos formativos con justicia y coherencia”.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura moderniza el sistema de tramitación para agilizar la resolución de las ayudas, con una inversión de más de 600.000 euros y la incorporación de nuevo personal

El Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, ha aprobado un nuevo programa para mejorar la gestión de becas y ayudas al estudiantado universitario. Esta actuación permitirá reforzar los recursos humanos de la Dirección General de Universidades e Investigación e implantar una herramienta informática más avanzada que optimice los procedimientos.

El programa contempla la incorporación temporal de cinco personas, con una inversión global de 600.986,10 euros. Con ello, se facilitará una tramitación más ágil y eficaz, orientada a garantizar que las ayudas lleguen en tiempo y forma, al mismo tiempo que se procede a la modernización y mejora del sistema de gestión.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha señalado que “atender las demandas del estudiantado forma parte del compromiso público que asumimos desde esta Consejería. Con este programa damos un paso necesario para mejorar el acceso a las ayudas y consolidar un sistema cada vez más eficiente y accesible”.

Esta actuación forma parte de la hoja de ruta del Gobierno de Canarias para fortalecer el sistema público de educación superior, incorporando mejoras estructurales que permitan responder con mayor eficacia a las necesidades reales del estudiantado. La modernización de los procesos, unida al refuerzo del equipo técnico, contribuirá a ofrecer una gestión más ágil y cercana, adaptada a la realidad insular de Canarias.

La CUCIC trabaja en un nuevo complemento de excelencia académica y estudia la inclusión de las enseñanzas artísticas superiores, además de optimizar la gestión de becas y ayudas al desplazamiento

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, dirigida por Migdalia Machín, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación, ha definido dos líneas estratégicas clave para 2025: la mejora del sistema de becas y ayudas universitarias y la implantación de las microcredenciales en las universidades públicas del Archipiélago.

Una de las novedades más relevantes en materia de becas es la implantación de la segunda oportunidad, una medida que permitirá a los estudiantes de primer año que decidan cambiar de carrera tras valorar su elección o por otras razones volver a optar a una beca del Gobierno de Canarias. Con esta iniciativa, se busca evitar que el estudiantado abandone el sistema universitario debido a un cambio en sus intereses o expectativas.

Además, el Ejecutivo canario trabaja en la creación de un complemento de excelencia académica, una ayuda adicional dirigida a estudiantes con un rendimiento destacado. También se estudia la posibilidad de incrementar los importes de las becas actuales, superando las cifras que concede el Ministerio de Universidades del Gobierno de España, que no han sido actualizadas en años.

Otra de las medidas en estudio es la inclusión de los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores dentro del sistema de becas. Para ello, se está valorando la coordinación con otras áreas del Gobierno, como la Consejería de Educación y el Ministerio, dado que la competencia podría depender de estos organismos.

En paralelo, se trabaja para agilizar la gestión de las becas y las ayudas al desplazamiento, con el objetivo de reducir los tiempos de resolución. Para ello, se han iniciado negociaciones con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), que podría asumir parte de la gestión de estos procedimientos. Asimismo, se está colaborando con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos para mejorar la accesibilidad y claridad en la presentación y seguimiento de solicitudes.

Otro de los grandes objetivos para 2025 es la implantación de las microcredenciales en las universidades públicas canarias. Este modelo formativo, en el que se trabaja desde 2024, permitirá ofrecer formación flexible y especializada, adaptada a las necesidades del mercado laboral. Actualmente, la Consejería está desarrollando el borrador de la Orden en coordinación con las universidades y otros organismos como Hacienda, la Unidad de Proyectos del Instrumento Europeo Next Generation EU y la Dirección General de Universidades e Investigación.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha subrayado la importancia de estas medidas. “Queremos un sistema de becas más justo y accesible, que premie la excelencia, evite el abandono y apoye a quienes realmente lo necesitan. La segunda oportunidad es clave para que ningún estudiante vea limitado su acceso a la educación superior por una elección inicial que no se ajustó a sus expectativas”.

Sobre las microcredenciales, Machín ha señalado que “el futuro de la formación académica pasa por modelos más flexibles y especializados. Estamos trabajando con nuestras universidades para que Canarias sea un referente en este ámbito y para que los estudiantes cuenten con más herramientas que fortalezcan su perfil profesional”.

Estas medidas se suman a la apuesta realizada en materia de becas, con una inversión creciente que refuerza el compromiso con el estudiantado. Para el curso 2024/2025, se han destinado 10,5 millones de euros a becas que cubrirán matrícula, transporte y residencia, lo que supone un incremento respecto a los 8,4 millones del curso anterior. Este esfuerzo económico permite ampliar el alcance de estas ayudas, facilitando el acceso y la permanencia en la educación superior en Canarias.

El nuevo plazo estará abierto hasta el 5 de noviembre de 2024 para quienes aún no hayan solicitado esta ayuda a estudios superiores

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, dirigida por Migdalia Machín, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación, ha anunciado la ampliación del plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria de becas para estudios superiores universitarios de grado y máster en centros públicos dentro y fuera del archipiélago, correspondientes al curso académico 2024/2025.

Desde la Consejería se ha tomado esta medida para facilitar el acceso a las becas al mayor número alumnado posible y así contribuir al fomento de la educación superior del estudiantado canario, tanto en las universidades públicas de las islas, como fuera del archipiélago.

Por ello, se ha resuelto ampliar el plazo de presentación de solicitudes por diez días naturales al plazo de finalización previsto inicialmente, siendo el nuevo día de finalización de presentación de solicitudes el 5 de noviembre de 2024 hasta las 23:59:59 horas

Las solicitudes se tramitarán exclusivamente de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/3215 utilizando un sistema de firma electrónica.

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b) y 20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones:

(https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/786608).

Para más información y acceso a las solicitudes, los interesados pueden hacerlo a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/191/3064.html.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura publicó el 29 de diciembre el primer listado definitivo con 1.287 ayudas al estudiantado canario para el presente curso 2023/24

El Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura que dirige Migdalia Machín ha abonado más de 2 millones de euros en becas universitarias correspondientes al primer listado definitivo de ayudas concedidas.

El pasado 29 de diciembre de 2023 se hacía público en el Boletín Oficial Canarias el primer el primer listado definitivo, a través del cual se concedían 1.287 becas para estudios universitarios correspondiente al curso corriente. En la primera fase, el equipo de Universidades de la Consejería valoró 3.488 solicitudes, lo que supone un 30% de las 11.739 recibidas.

En este sentido, el equipo de valoración ya trabaja con celeridad para publicar el segundo listado de concesión de becas universitarias correspondientes al presente curso 2023/24 en el menor tiempo posible.

La partida presupuestaria destinada para el primer listado de becas asciende a 2.172.063,47 euros para el estudiantado canario que realice estudios superiores, correspondiendo 1.171.746,58 euros para los estudiantes de la Universidad de La Laguna, 743.914,65 euros para los estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y 256.402,24 euros para aquellos que realicen estudios en otras universidades fuera de las islas.

Además, de esa totalidad dinerada, se asignan 457.5000 euros en concepto de alojamiento, para aquellos estudiantes que tengan que residir fuera de su vivienda familiar; 123.489,50 euros como gastos de transporte, correspondiendo a aquellos que desplazarse para acudir a la universidad; 685.950 euros como ayuda compensatorias para aquellos estudiantes de rentas menos favorecidas; y 878.123,97 euros como gastos de matrícula.

Puede consultar el primer listado definitivo de las solicitudes concedidas y denegadas en este enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/254/029.html