
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Durante 2022 realizaron 10.827 intervenciones. 1.127 rescates sencillos, 33 rescates complicados 9.667 intervenciones de primeros auxilios, siendo trasladadas al hospital 193 personas
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) hizo entrega de las Banderas Azules para las playas y puertos deportivos del Archipiélago Canario, en un acto en el que participaron el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el presidente de ADEAC, José Palacios.
Para Antonio Morales, estas Banderas Azules suponen “una gran satisfacción que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor reconozca con 13 estandartes para nuestras playas y dos banderas azules para nuestros puertos deportivos. Es un logro notable para nuestra isla, porque estos símbolos reconocidos internacionalmente de calidad y excelencia en la gestión ambiental y la sostenibilidad de las playas y los puertos deportivos, representan un respaldo al trabajo conjunto de las administraciones públicas y la iniciativa privada”.
El presidente de la Corporación destacó que “con 236 km de costa, nuestra isla cuenta con grandes playas de arena amarilla, playas de arena negra y callaos en la zona norte, grandes acantilados con estrechas playas a sus faldas y zonas rocosas en las vertientes norte y oeste. En nuestras costas, tenemos más de cien playas con todo tipo de formas y orientadas a los distintos puntos cardinales del Atlántico, que se distribuyen entre los 14 municipios que lindan con el litoral. A esta realidad, hay que sumar los charcos de marea, de los que se contabilizan 42 en la isla, junto a más de 60 vasos”.
Y también hizo referencia a un singular personaje del barrio del Puertillo, en Arucas, quien salvó de morir ahogadas en la costa a más de 300 personas, “Manuel Sosa Medina, el conocido Sandokan, estaría orgulloso de que hoy, por ver que El Puertillo vuelve a renovar la bandera azul que ondea ahí desde hace diez años”.
José Palacios destacó que esta iniciativa salva numerosas vidas, con acciones que mejoran la seguridad y la calidad de las playas y puertos. Este año, afirmó, se presentaron candidaturas de 35 municipios canarios, de los cuales 32 obtuvieron la insignia para las 56 playas incorporadas al índice que establece la ADEAC, dos más que en el ejercicio 2022, las cuales suman 33 kilómetros de litoral con Bandera Azul. A ello se suman 4 puertos deportivos, dos de ellos en Gran Canaria.
Los servicios de socorrismo durante 2022 realizaron 10.827 intervenciones. 1.127 rescates sencillos, 33 rescates complicados 9.667 intervenciones de primeros auxilios y esto contando con sólo 150 profesionales en las playas con bandera azul de Canarias, algo menos de tres por cada playa. De todas esas miles de intervenciones “sólo fueron trasladadas al hospital 193 personas, lo que supone un ahorro extraordinario en movilización de personal y servicios sanitarios. En el mismo ejercicio, en las playas canarias, fallecieron 9 personas, 4 en los arenales y 5 en el agua: el 0,2% de media por playa y año. Las playas que tengan servicio de socorrismo suponen un avance en la lucha contra la muerte, ya sea por ahogamiento o por parada cardiaca. Pero aún se puede mejorar más”.
Por ello citó que “el propio Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha sentenciado a favor de los familiares de Arturo Fontán, quienes denunciaron la falta de vigilancia, información y seguridad de una playa turística, siendo reconocido dicho aspecto por la sentencia. Este tipo de sentencias ayudan a que España siga avanzando en la mejora de la seguridad, ya que si hubiera un cartel informativo sobre la peligrosidad de la playa, seguramente sería determinante para que Arturo Fontán, muy probablemente, hoy estuviese vivo”, dijo José Palacios
El alcalde norteño, Juan Jesús Facundo, también resaltó que el municipio cumple una década con el distintivo azul en sus playas, por lo que agradeció el trabajo desempeñado por la Concejalía de Medio Ambiente, recordando el paso de Gustavo Viera y Benito Falcón, gracias a cuyo trabajo se ha mantenido este reconocimiento a la calidad y seguridad de las playas de Arucas. A ello se suma el éxito que supone que Arucas sea uno de los tres municipios españoles con una mención especial a sus campañas de educación ambiental.
Las playas que han recibido el distintivo este año son las de Las Nieves (Agaete); Arinaga (Agüimes); El Puertillo y Los Charcones (Arucas); Sardina de Gáldar; El Burrero en Ingenio; El Inglés, Maspalomas, Meloneras y San Agustín (San Bartolomé de Tirajana); y las de Hoya del Pozo, Melenara y Salinetas (Telde). En cuanto a los Puertos Deportivos, han obtenido Bandera Azul los de Mogán y Pasito Blanco.
La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Arucas comunica que El Puertillo y Los Charcones renuevan este año, por décimo año consecutivo, el galardón de Bandera Azul. Además, la ADEAC otorga al municipio de Arucas, la Distinción Temática en Educación Ambiental, por realizar un esfuerzo especial en materia de educación ambiental.
Con estas distinciones se demuestra el compromiso de mantener una calidad del agua excelente, además de todos los servicios que permiten a toda la ciudadanía aruquense así como a los visitantes de disfrutar de la Costa de Arucas. Cabe destacar el esfuerzo y el gran trabajo que se realiza con la programación de Educación Ambiental, así como el resto de concejalías que han permitido la obtención de estos galardones.
La Comunidad Autónoma ha recibido este año 56 galardones del programa Bandera Azul a playas y cuatro galardones a puertos deportivos
Distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplen la normativa ambiental, y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de la obtención de sesenta galardones Bandera Azul en la edición 2023. De ellos, 56 corresponden a playas y cuatro a puertos deportivos. En Canarias, la iniciativa Bandera Azul se gestiona con la colaboración de la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.
Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE (Federación de Educación Ambiental). En España coordina esta iniciativa ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor).
Distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplen la normativa ambiental, y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas.
Playas con Bandera Azul en Canarias: 56
FUERTEVENTURA: 11
La Oliva: Corralejo Viejo, Grandes Playas, La Concha.
Pájara: Butihondo, Costa Calma, El Matorral, Morro Jable.
Puerto del Rosario; Blanca, Los Pozos, Puerto Lajas.
Tuineje: Gran Tarajal
GRAN CANARIA: 13
Agaete: Las Nieves.
Agüimes: Arinaga.
Arucas: El Puertillo, Los Charcones.
Gáldar: Sardina.
Ingenio: El Burrero.
San Bartolomé de Tirajana: El Inglés, Maspalomas, Meloneras, San Agustín.
Telde: Hoya del Pozo, Melenara, Salinetas.
LANZAROTE: 7
Arrecife: El Reducto.
Teguise: Las Cucharas.
Tías: Grande (Blanca), Matagorda, Pila de la Barrilla, Pocillos.
Yaiza: Blanca.
LA GOMERA: 3
Alajeró: Santiago.
San Sebastián de la Gomera: La Cueva, San Sebastián de la Gomera.
EL HIERRO: 2
Pinar del Hierro: La Restinga.
Valverde: Timijaraque.
LA PALMA: 6
Breña Alta: Bajamar.
Breña Baja: Los Cancajos.
Los Llanos de Aridane: Charco Verde, Puerto Naos.
Santa Cruz de la Palma: Santa Cruz de la Palma
Tazacorte:El Puerto de Tazacorte.
TENERIFE: 14
Adeje: El Duque, Torviscas.
Arona: El Camisón, Las Vistas, Los Cristianos.
Garachico: El Muelle, Piscinas Naturales de El Caletón.
Guía de Isora: Playa de la Jaquita.
Icod de los Vinos: San Marcos.
Los Realejos: Socorro.
San Cristóbal de La Laguna: Piscinas Naturales de Bajamar, Piscina Natural del Arenisco, Piscina Natural de Jóver.
Tacoronte: La Arena (Mesa del Mar).
El Programa Bandera Azul se esfuerza en promover el desarrollo sostenible de las zonas litorales a través de la exigencia de unos estándares elevados en la calidad de las aguas de baño, la seguridad, la gestión ambiental, y la información y educación para la sostenibilidad, criterios todos ellos que se han tenido en cuenta a la hora de conceder la Bandera Azul a las playas de Canarias galardonadas.
Puertos con Bandera Azul en Canarias: 4
GRAN CANARIA:
P. D. de Mogán.
P.D. Pasito Blanco (San Bartolomé de Tirajana).
LANZAROTE:
Marina Puerto Calero (Yaiza).
TENERIFE:
R.C.N. de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife).
Los criterios que un puerto deportivo con Bandera Azul debe cumplir se dividen en tres grandes bloques: Información y Educación Ambienta, gestión ambiental, y Seguridad y servicios.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado este jueves de la obtención de los galardones Bandera Azul en la edición 2023
De ellos, 56 corresponden a playas y piscinas naturales y 4 a puertos deportivos
Y entre esas playas se encuentra nuevamente Sardina de Gáldar, que conserva por séptimo año consecutivo este preciado distintivo. Bandera Azul es un galardón anual desarrollado por la Federación de Educación Ambiental (FEE) que certifica la limpieza, accesibilidad, recursos naturales y calidad de las aguas de las playas distinguidas, un reconocimiento que en España es coordinado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) para reconocer los mejores lugares para la práctica de un baño seguro y limpio.
La Playa de Sardina destaca por estar ubicada en una bahía protegida como Zona Especial de Conservación, figura contenida en la Red Natura 2000 cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas, y que ocupa una superficie de más de 1.400 hectáreas del litoral galdense.
La Playa de Sardina vivirá la noche más corta del año, la que va desde este jueves 23 de junio al viernes 24 con una jornada mágica en una nueva edición de la tradicional Noche de San Juan Marinero. La concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo, ha organizado una noche con diferentes actividades para el disfrute de todos aquellos que se acerquen al enclave costero.
La noche empezará con un pasacalles con batucada a partir de las 22.00 horas y continuará con la actuación de Línea DJ a las 23.00 horas. A las 23.45 horas tendrá lugar la izada de la bandera azul, un reconocimiento que Gáldar ha conseguido por sexto verano consecutivo gracias a la calidad medioambiental de la zona y de los servicios que se ofertan.
Por último, con la medianoche llegarán los tradicionales fuegos artificiales acuáticos y aéreos. Para una mayor comodidad en el desplazamiento se ampliará el horario de la línea regular de guagua Gáldar-Sardina. Así, habrá servicios desde Gáldar a Sardina a las 22.30 y a las 23.15 y en el regreso habrá un servicio a las 00.30 horas.
La concejala de Playas del Ayuntamiento de Gáldar, Nuria Esther Vega, recibió el pasado sábado la Bandera Azul que ondeará durante el verano en la Bahía de Sardina, en reconocimiento a la calidad medioambiental de la zona y de los servicios que se ofertan
El acto tuvo lugar en el Teatro Circo de Marte, en Santa Cruz de La Palma, donde la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) hizo entrega de las 54 banderas azules a las autoridades y representantes de los 34 municipios y 4 puertos canarios que la han obtenido este año.
En el caso de Gáldar será el sexto verano consecutivo en el que el galardón internacional de la Bandera Azul ondee en Sardina, una bahía protegida como Zona Especial de Conservación, figura contenida en la Red Natura 2000 cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas, y que ocupa una superficie de más de 1400 hectáreas del litoral galdense.
El acto de izado tendrá lugar la noche del próximo 23 de junio, durante la celebración de bienvenida al verano en la Noche de San Juan Marinero.
El Gobierno de Canarias ha comunicado oficialmente que la playa de Las Nieves ha obtenido, por tercer año consecutivo, su Bandera Azul
El Gobierno de Canarias dió a conocer en el año 2020 que, por primera vez, Agaete estaba entre los municipios galardonados con una Bandera Azul por las excelentes condiciones ofrecidas por la playa de Las Nieves, en cuanto a la calidad de sus aguas y a los servicios ofertados a los bañistas.
Las Banderas Azules suponen una garantía de calidad sanitaria y ambiental, cuidado del entorno, accesibilidad y servicios, así como la catalogación de un nivel de calidad del agua excelente.
En Canarias la iniciativa Bandera Azul se gestiona en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.
La Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la Federación de Educación Ambiental. En España coordina esta iniciativa ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor).
En concreto, el jurado decidió, una vez más, que la playa de Las Nieves reunía todos los requisitos exigidos para seguir izando en su costa la Bandera Azul, atendiendo a criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, en cumplimiento de la normativa ambiental y al disponer de la infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios.
La Comunidad Autónoma ha recibido este año 54 galardones del programa Bandera Azul a playas y cuatro galardones a puertos deportivos. Distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplen la normativa ambiental, y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de la obtención de 58 galardones Bandera Azul en la edición 2022. De ellos, 54 corresponden a playas y cuatro a puertos deportivos. En Canarias, la iniciativa Bandera Azul se gestiona con la colaboración de la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.
Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la Federación de Educación Ambiental (FEE). En España coordina esta iniciativa la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
Estos galardones distinguen a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplen la normativa ambiental y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuadas para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas.
Playas con Bandera Azul en Canarias: 54
FUERTEVENTURA: 12
Antigua: Castillo*.
La Oliva: Corralejo Viejo, Grandes Playas, La Concha.
Pájara: Butihondo, Costa Calma, El Matorral, Morro Jable.
Puerto del Rosario; Blanca, Los Pozos, Puerto Lajas.
Tuineje: Gran Tarajal.
GRAN CANARIA: 12
Agaete: Las Nieves.
Agüimes: Arinaga.
Arucas: El Puertillo, Los Charcones.
Gáldar: Sardina.
Ingenio: El Burrero.
Las Palmas de Gran Canaria: Las Canteras.
San Bartolomé de Tirajana: El Inglés.
Telde: Hoya del Pozo, La Garita, Melenara, Salinetas.
LANZAROTE: 7
Arrecife: El Reducto.
Teguise: Las Cucharas.
Tías: Grande (Blanca), Matagorda, Pila de la Barrilla, Pocillos.
Yaiza: Blanca.
LA GOMERA: 3
Alajeró: Santiago.
San Sebastián de la Gomera: La Cueva, San Sebastián de la Gomera.
EL HIERRO: 2
Pinar del Hierro: La Restinga.
Valverde: Timijaraque.
LA PALMA: 6
Breña Alta: Bajamar.
Breña Baja: Los Cancajos.
Los Llanos de Aridane: Charco Verde, Puerto Naos.
Santa Cruz de la Palma: Santa Cruz de la Palma
Tazacorte: El Puerto de Tazacorte.
TENERIFE: 12
Adeje: El Duque, Torviscas.
Arona: El Camisón, Las Vistas.
Garachico: El Muelle, Piscinas Naturales de El Caletón.
Guía de Isora: Playa de la Jaquita.
Icod de los Vinos: San Marcos.
Los Realejos: Socorro.
San Cristóbal de La Laguna: Piscinas Naturales de Bajamar, Piscina Natural del Arenisco.
Tacoronte: La Arena (Mesa del Mar).
El Programa Bandera Azul se esfuerza en promover el desarrollo sostenible de las zonas litorales a través de la exigencia de unos estándares elevados en la calidad de las aguas de baño, la seguridad, la gestión ambiental, y la información y educación para la sostenibilidad, criterios todos ellos que se han tenido en cuenta a la hora de conceder la Bandera Azul a las playas de Canarias galardonadas.
Puertos con Bandera Azul en Canarias: 4
GRAN CANARIA:
P. D. de Mogán.
P.D. Pasito Blanco (San Bartolomé de Tirajana).
LANZAROTE:
Marina Puerto Calero (Yaiza).
TENERIFE:
R.C.N. de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife).
Los criterios que un puerto deportivo con Bandera Azul debe cumplir se dividen en tres grandes bloques: Información y Educación Ambiental, gestión ambiental, y Seguridad y servicios.
Centros Bandera Azul: 4
Obtienen esta distinción:
-Centro de Interpretación Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria.
-Aula Educativa del Parque Tony Gallardo “Reserva del Oasis de Maspalomas”, San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria*.
-Aula de la Naturaleza Rambla de Castro, Los Realejos, Tenerife.
-Museo de la Restingolita, El Pinar del Hierro, El Hierro.
El requisito para convertirse en Centro Azul, en un municipio con playas Bandera Azul, es la existencia de un centro de visitantes, aula de mar o de naturaleza, etc., que incluya entre sus objetivos y actividades la educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y/o el desarrollo sostenible.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado hoy de la obtención de 58 galardones Bandera Azul en la edición 2022. De ellos, 54 corresponden a playas y 4 a puertos deportivos. Y entre esas playas se encuentra nuevamente Sardina de Gáldar que conserva por sexto año consecutivo este preciado galardón
Bandera Azul es un galardón anual desarrollado por la Federación de Educación Ambiental (FEE) que certifica la limpieza, accesibilidad, recursos naturales y calidad de las aguas de las playas distinguidas, un distintivo que en España es coordinado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) para reconocer los mejores lugares para la práctica de un baño seguro y limpio.
La Playa de Sardina destaca por estar ubicada en una bahía protegida como Zona Especial de Conservación, figura contenida en la Red Natura 2000 cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas, y que ocupa una superficie de más de 1400 hectáreas del litoral galdense.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, mostró su enorme satisfacción por ver que Sardina renueva este galardón de Bandera Azul, consolidándose por sexto año consecutivo como una de las principales playas de la Unión Europea en reconocimiento a la calidad de las aguas y al esfuerzo que se viene realizando año tras año desde el área de Playas, que dirige Nuria Vega, para dotar a este bello paraje de Gáldar de las instalaciones, servicios y dotaciones necesarias para que disfruten de esta zona de baño los vecinos y turistas que se acercan asiduamente a una de las playas de mayor atractivo de Gran Canaria.
Asimismo, recordó la importancia de las actuaciones que se han llevado a cabo recientemente, como la renovación integral de la Avenida de los Muelles que ha permitido mejorar el itinerario peatonal y la accesibilidad de los vecinos y visitantes, dotando a esta playa de un paseo más amplio y cómodo con nuevas dotaciones en uso desde el verano pasado.
Además, en estos momentos se está ejecutando el proyecto de despliegue de las plataformas de gestión y redes para la Smart City de Sardina y El Agujero, un proyecto que, al igual que la rehabilitación de la avenida, ha sido cofinanciado por la Unión Europea a través de los Fondos FEDER a través del programa EDUSI-Gáldar.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.