
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y agentes del sector regional exponen proyectos tractores que refuerzan la posición estratégica del Archipiélago en el mapa europeo y global del espacio y la innovación científica
Canarias continúa consolidando su papel como uno de los hubs tecnológicos emergentes más destacados del sur de Europa en el ámbito de la industria aeroespacial, la astrofísica y la aeronáutica. Impulsada por el Gobierno autonómico a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y con el respaldo de centros de investigación de prestigio internacional, el Archipiélago trabaja en una estrategia orientada al liderazgo científico y tecnológico.
Este lunes, 7 de abril, la ACIISI reunió a representantes clave del sector en una jornada de trabajo para analizar nuevas vías de crecimiento, identificar oportunidades de colaboración y avanzar en la consolidación de Canarias como polo internacional en estas industrias. Iniciativas como el Proyecto Geo Innovation en Fuerteventura, que convierte la isla en banco de pruebas para tecnologías espaciales y de observación terrestre, ejemplifican el potencial de las islas para atraer proyectos con dimensión global, entre otros.
Durante el encuentro, se subrayaron las ventajas competitivas que ofrece el Archipiélago: su ubicación geoestratégica, una red de infraestructuras científicas de primer nivel como los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y un ecosistema de innovación creciente que incluye empresas tecnológicas, startups y universidades comprometidas con el desarrollo del sector.
La consejera de Ciencia e Innovación, Migdalia Machín, destacó la capacidad del sector para generar empleo cualificado, atraer inversión y contribuir a la diversificación de la economía canaria, situando la ciencia y la innovación como pilares del crecimiento regional.
La jornada sirvió además para presentar los avances de la Estrategia del Sector Aeroespacial de Canarias, cuyo lanzamiento está previsto para mayo, así como para revisar los proyectos tractores de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3 Ampliada 2021-2027) y estudiar nuevas propuestas alineadas con las necesidades del sector.
ACIISI, motor de colaboración público-privada para la I+D+i en Canarias
Este encuentro se enmarca en el esfuerzo continuado de la ACIISI por fortalecer la cooperación entre los agentes del ecosistema de I+D+i en Canarias, con el objetivo de construir un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la sostenibilidad y la innovación.
La RIS3 ampliada articula su estrategia a través de cinco Comunidades Temáticas que impulsan sectores clave: Turismo Digital y Sostenible, Salud y Bienestar, Industria de la Economía Azul, Industria de Astrofísica, Espacio y Aeronáutica, e Industrias Emergentes.
La próxima jornada, prevista para el 29 de abril, estará dedicada a la Industria de la Economía Azul, otro de los sectores en los que Canarias apuesta por liderar a nivel internacional.
El presidente de Canarias se compromete con el director del IAC a intentar incrementar el apoyo financiero del Gobierno a los proyectos tecnológicos e investigaciones punteras actualmente en marcha
Rafael Reboso resalta los avances en la creación de los sistemas ópticos “más avanzados del mundo”, en la construcción de cuatro nuevos telescopios en La Palma y el lanzamiento del Satélite Alisios
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado este viernes las instalaciones del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) del IACTEC (Espacio, Tecnología y Grandes Telescopios) para conocer de primera mano los proyectos que se están desarrollando y dar su apoyo a los trabajos en marcha. Durante el acto, Clavijo ha anunciado que las investigaciones “punteras” en astrofísica y astronomía contarán el próximo año con 7 millones de euros de financiación en el Presupuesto, una cantidad similar a la consignada en el presente ejercicio.
Sin embargo, tras conocer de primera mano las vías de investigación impulsadas por el IACTEC, el titular del Gobierno de Canarias ha asumido el compromiso de intentar aumentar esta financiación durante el trámite de enmiendas del proyecto de Presupuesto autonómico. “Nos llevamos esa tarea”, explicó para recordar que la inversión en conocimiento “tiene un importante retorno para las islas y es de las cosas que merece la pena apoyar”.
El respaldo del presidente de Canarias al trabajo que desarrolla el Instituto de Astrofísica de Canarias fue agradecido por su director. Rafael Reboso explicó que entre los “grandes desafíos” que tiene en la actualidad el IAC destaca una investigación ya en su última fase para construir en Canarias los sistemas ópticos “más avanzados del mundo”, proyecto que se aplicará en el propio Instituto pero que también tendrá uso en el sector privado.
El IAC trabaja además en la construcción en La Palma de cuatro nuevos telescopios de 23 metros, mientras participa en el proyecto “ya diseñado” del Telescopio Solar Europeo pendiente aún de financiación internacional. Asimismo, Reboso ha informado al presidente de que están ha punto de lanzar el Satélite Alisios, un paso más para que Canarias se sitúe “con fuerza” en el sector aeronáutico.
Fernando Clavijo ha mantenido una reunión con la dirección del IAC encabezada por Rafael Reboso y Casiana Muñoz, que han informado al presidente de Canarias de los temas a tratar en el próximo Consejo Rector del Instituto Canario de Astrofísica y de la marcha de los proyectos activos.
Con posterioridad, ha participado en un encuentro con investigadores y tecnólogos del centro, además de saludar a los representantes de empresas tecnológicas de las Jornadas SECPHO que se están desarrollando estos días en el edificio. En la visita, el presidente estuvo acompañado por el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco.
Alianza con el sector privado
En el proyecto de Presupuestos de 2024 elevado el pasado martes al Parlamento, el Gobierno de Canarias destina 7.020.262 euros al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y al Gran Telescopio de Canarias (GRANTECAN), con el fin de cubrir los gastos de inversión en infraestructuras y los estructurales de la entidad, garantizando de este modo el adecuado funcionamiento y el desarrollo de nueva instrumentación para la investigación astrofísica.
Fernando Clavijo ha aprovechado su encuentro con los investigadores y las empresas tecnológicas que participan en las Jornadas SECPHO para resaltar la importancia de la transferencia del conocimiento al tejido productivo y como, en este espacio que abre la puerta a la innovación, sus participantes tienen “mucho que aportar” en este workshop multidisciplinar sobre imagen médica, grandes telescopios y Espacio.
El Gran Telescopio de Canarias (GRANTECAN) se enmarca en las Infraestructuras Científico Técnicas Singulares (ICTS) del mapa nacional. La construcción del telescopio se dio por finalizada en el año 2009 y actualmente la actividad de la empresa está centrada en la operación diaria del telescopio, su mantenimiento y su permanente desarrollo para aumentar sus capacidades y mantener su atractivo hacia la comunidad científica a la que sirve.
De hecho, GRANTECAN es un proyecto que culminó con la construcción del mayor telescopio óptico del mundo y tiene tres sedes: el telescopio Gran Telescopio de Canarias en el observatorio del Roque de Los Muchachos en La Palma, su centro de operaciones en el municipio de Breña Baja (La Palma), y sus oficinas y sede social en el municipio de La Laguna (Tenerife).
Por su parte, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), acreditado por el Gobierno español como «Centro de Excelencia Severo Ochoa», es un organismo público de investigación español que gestiona dos de los mejores observatorios internacionales del mundo. Administrativamente, es un Consorcio Público, integrado por la Administración General del Estado Español, la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Universidad de La Laguna (ULL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.