
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La marca Canary Islands Animation, agrupadora de los agentes del sector en Canarias, está en la 14ª edición del festival, consolidado como el encuentro más importante de animación, videojuegos y cómic en Latinoamérica
Proexca participa bajo la marca paraguas Canary Islands Animation en la 14ª edición del festival más importante de animación, videojuegos y cómic de Latinoamérica, el Pixelatl, que se celebra en Guadalajara, México, hasta el próximo domingo.
Las acciones fundamentalmente que se llevarán a cabo allí durante estos días por parte del equipo de Canarias serán las reuniones agendadas con los principales estudios internacionales, productores, coproductores, mentores y delegados de esta industria provenientes de Latinoamérica pero también de EE.UU. y Canadá.
Además, tres estudios de Canarias han participado en la ponencia sobre la situación de la animación española con la consejera económica y comercial de la Embajada de España en Ciudad de México, María Peña Mateos, y representantes de la industria; 3Doubles Producciones, B Water Animation Studio y Crazy Meerkat.
La delegación de Canarias aprovechará esta cita para conocer, para hacer networking y para consolidar próximas relaciones de trabajo y proyectos, así como poner la semilla para futuras misiones inversas que puedan llevarse a cabo en las islas para que los protagonistas de la industria conozcan de primera mano todo el ecosistema de Canarias y su potencial para desarrollar el sector.
Conectividad, posición tricontinental privilegiada, centros para formación, red de profesionales y talento, herramientas de colaboración público – privadas, y un tejido empresarial cada vez más consolidado son las principales ventajas que Canarias ofrece respecto al resto de territorios internacionales para convertirse en un hub audiovisual, además de los incentivos fiscales únicos en Europa y la calidad de vida que retiene el talento y ayuda a la creación, tan importante para estas industrias.
En esta edición hay más de 3.500 profesionales de 29 países y alrededor de 700 encuentros de negocios ya planificados, más los centenares que surgen de manera improvisada entre las ponencias, pitches y diferentes áreas de encuentro. Walt Disney Animation Studios, Warner Bros Discovery, Sesame Workshop, BBC, PBS, Mattel Television, son algunos de los grandes nombres que acuden a estos B2B.
Pixelatl, además, está hermanado con el festival canario Premios Quirino y con Ventana Sur de Argentina, formando la Liga Iberoamericana de la Animación, lo que genera numerosas sinergias creativas, culturales, artísticas y económicas entre estos eventos.
Este festival se celebra en Francia desde el día 9 hasta el día 15 de junio y congregará a más de 80.000 profesionales acreditados durante una semana de proyecciones
Mariposas Negras, del canario David Baute, cuenta con un equipo prácticamente local de dibujantes, animadores, dirección, producción y músicos
El festival más importante del mundo de la animación, Festival Internacional de Cine de Animación Annecy, considerado los Óscar de la animación, celebra su nueva edición del 9 al 15 de junio con sabor canario. Mariposas negras, del cineasta canario David Baute, compite en la categoría Contrechamp, a la que han optado más de 3.400 películas de 108 países. Esta semana la película se proyectará en el festival, el mayor escaparate del mundo de este sector, y el sábado 15 de junio se sabrá si es finalmente la ganadora de su categoría, aunque como dice su director, “para nosotros el premio es estar aquí”.
A Baute le acompaña en Annecy su equipo, quienes forman una parte fundamental de esta producción. “El 50% somos canarios; los dibujantes, la dirección y los músicos que han creado la banda sonora con Diego Navarro son canarios. La producción es compartida entre la empresa canaria Tinglado Films y dos productoras de Panamá y Barcelona, al igual que los animadores que son canarios, panameños y catalanes” ha destacado Baute. Miembro del Clúster Audiovisual de Canarias y director del Festival Miradas Doc de Tenerife, Baute forma parte activa de la promoción internacional de los proyectos canarios y de la promoción del talento, colaborando con los talleres de Proexca en el marco del Miradas Doc.
Para este director es especialmente importante destacar que con Mariposas Negras se hace historia de la animación canaria, ya que por primera vez participan en este festival, el escaparate internacional. “Desde que anunciaron que estábamos seleccionados no hemos dejado de recibir ofertas y de tener reuniones de ventas y distribución. Sin duda, es la oportunidad para nosotros”, ha comentado.
Mariposas Negras
Más de 8 años de documentación sobre la vida de tres mujeres de tierras remotas, como la India, Kenia o el Caribe, que por el cambio climático se vieron obligadas a dejar su vida, perder sus aldeas, casas e incluso seres queridos. Inundaciones, sequías o huracanes que barrieron los sueños de estas tres mujeres que hoy son las protagonistas de este film de animación. “Decidimos contar mejor la historia con animación y cuando tuvimos una primera versión ellas la vieron, son sus vidas al final”, comenta Baute.
El largometraje es una producción de Tinglado Film, Ikiru Films, Anangu Grup y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, en coproducción con Tunche Films (Panamá) y con la participación de TVPC, 3CAT y Mogambo. Cuenta con financiación del ICAA y el apoyo del ICEC, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.
El presidente explicó a los asistentes la estrategia del Cabildo para potenciar el desarrollo de las industrias audiovisuales bajo el paraguas de la iniciativa Digital Crea Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha dado hoy la bienvenida a los 120 profesionales de la animación, de 24 países, que participan en estos días en la cuarta edición del Cartoon Business. Gran Canaria acoge desde hace años este seminario internacional sobre nuevos modelos de negocios emergentes en la industria europea de la animación, organizado por Cartoon, la asociación sin ánimo de lucro y con sede en Bruselas.
“Que cada año se acerquen hasta Gran Canaria los más importantes interlocutores del mundo de la animación mundial, es sin duda un espaldarazo enorme a esta vocación que tiene Gran Canaria por profesionalizar el sector audiovisual, y concretamente el sector de la animación”, dijo el presidente.
Durante la inauguración del evento, el presidente explicó a los asistentes la estrategia del Cabildo de Gran Canaria para diversificar la economía canaria y, en ese marco, potenciar el desarrollo de las industrias audiovisuales bajo el paraguas de la iniciativa Digital Crea Gran Canaria.
Desde que en 2016 se instalara en la isla la primera productora, el sector de la animación ha ido creciendo paulatinamente y actualmente cuenta con seis estudios instalados en Gran Canaria que, solo en 2022, produjeron 17 series de animación. Cabe destacar que estos estudios han generado un total de 150 empleos de manera directa, a los que hay que sumar otros 130 de perfiles relacionados con la animación, como el de los videojuegos.
“Somos optimistas en nuestra visión futura de hacernos un hueco en esta industria”, afirmó Morales, destacando que varias empresas internacionales y nacionales ya producen con regularidad en Gran Canaria generando, directa e indirectamente, más de 300 empleos. “Además, han incorporado talento local formado conjuntamente con las empresas”, apostilló el presidente.
Antonio Morales recordó que el potencial de los incentivos fiscales canarios a las producciones nacionales e internacionales son “de los más competitivos a nivel europeo y contienen, además, acciones complementarias por las que estamos apostando para formar el talento local”. Además de estas acciones, el Cabildo está apostando por apoyar a las empresas en su instalación en la isla, por el apoyo financiero y por crear equipamientos especializados, como el estudio para producciones audiovisuales para empresas creativas digitales, que contará con tecnologías de vanguardia “que ayudarán al crecimiento de las empresas creativas digitales”.
Para finalizar su intervención, Morales invitó a los asistentes a aprovechar su estancia para conocer las oportunidades que ofrece la isla para las industrias creativas digitales y los animó a valorar “el potencial de las empresas ya instaladas en la isla para que en el futuro desarrollen aquí sus producciones”. Para ello, puso a disposición de los profesionales el apoyo del Cabildo, canalizado desde la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc), a través la Gran Canaria Film Commission.
De hecho, Cartoon Business comenzó ya este martes con reuniones bilaterales entre empresas europeas y locales en las que se abordaron las capacidades de Gran Canaria para desarrollar producciones de animación y en las que las empresas exploraron las posibilidades de emprender co-producciones en el futuro. Además, durante dos días, el Cicca acogerá 19 conferencias profesionales de alto nivel, así como de actividades de networking.
‘Persépolis’ es una película francesa de animación basada en la novela gráfica homónima de Marjane Satrapi. Narra la historia de la propia Marjane, nacida en 1968 en el seno de una familia iraní de clase media-alta y talante progresista. La Casa-Museo Pérez Galdós proyecta la cinta el día 6 de abril, a las 19:00 horas, en el marco de su ciclo ‘Ellas, también y por supuesto, mueven el mundo’, impulsado en colaboración con la Asociación de Cine ‘Vértigo’. La entrada es gratuita hasta completar aforo
El cómic firmado por Marjane Satrapi también es una visión de la historia reciente de Irán, con la revolución alentada por el descontento popular que destituyó del gobierno al Sha Mohammad Reza Pahlavi, y llevó al poder la República Islámica con el ayatolá Jomeini.
Dirigida por la propia autora y por Vincent Paronnaud, la película fue producida por Xavier Rigault y Marc-Antoine Robert. Con música de Olivier Bernet, obtuvo una candidatura a la Palma de Oro y consiguió el premio del jurado en el Festival de Cannes 2007. La cinta también se alzó con el premio especial del jurado en el Festival Internacional de Cine ‘Cinemanila’ y fue seleccionada también para ser la película inaugural del festival de cine de Valladolid. Por último, la cinta fue nominada a mejor película de animación en la edición de los Óscar de 2007.
Sinopsis
Marjane es una niña que vive en el Irán de finales de los años 1970, en el seno de una familia occidentalizada. Durante esta época temprana el régimen del Shah y los abusos de poder del mismo dan para que Marjane tenga contacto con ideas políticas de izquierda. Posteriormente, con la caída del Sha, llega la revolución que hace que aparezca otra historia y otro cambio en la vida de Marjane y, en general, de todo Irán. La historia comienza cuando los fundamentalistas toman el poder de manera autoritaria y surge la llamada Revolución islámica, obligando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas. Marjane añora las ventajas del mundo occidental (el punk, Michael Jackson…) mientras sufre el terror de la persecución en su país. Cuando alcanza la adolescencia es enviada a un liceo francés en Viena (Austria). Termina convirtiéndose en testigo de los avatares históricos del país en esos años. Mientras, aumenta el fundamentalismo en su país, devastado por la guerra entre Irak e Irán (1980-1988).
Programa del ciclo ‘Ellas, también y por supuesto, mueven el mundo’
En su edición de 2022, el ciclo de cine arrancó con la proyección de ‘Sufragistas’, en el mes de marzo, y prosigue con las siguientes proyecciones sobre historias de mujeres en la Casa-Museo Pérez Galdós:
6 de abril: ‘Persépolis’ (2007, Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud)
4 de mayo: ‘La doctora Brest’ (2016, Emmanuelle Bercot)
1 de junio: ‘Temple Grandin’ (2010, Mick Jackson)
4 de octubre: ‘Ángeles de hierro’ (2004, Katja von Garnier).
2 de noviembre: Mary Shelley (2017, Haifaa Al-Mansour).
13 de diciembre: Las hermanas Bolena (2008, Justin Chadwick).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.