
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La mezzosoprano Carol García y el barítono Javier Franco inauguran la XXXI Temporada de Zarzuela de Canarias con el estreno de La del manojo de rosas, en coproducción con el Teatro Pérez Galdós, los días 22 y 23 de septiembre en el Teatro Pérez Galdós
El programa se completa en el Teatro Cuyás con la gala lírica Antología de la zarzuela, el día 7 de octubre y El barbero de Sevilla, con el que se cierra esta cita con la música lírica española, el 14 de octubre. Estos dos últimos títulos están coproducidos con el Teatro Cuyás
Así lo han avanzado en la presentación que ha tenido lugar esta mañana en el coliseo capitalino el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana; el consejero de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, Pedro Justo, en calidad de miembro del Patronato de la OFGC; la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; el director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler; el gerente del Teatro Cuyás, Manuel Pineda; el director musical de la Temporada de Zarzuela de Canarias, Rafael Sánchez-Araña; el director artístico de la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, Germán Arias, y la presidenta de Amigos Canarios de la Zarzuela, Argelia Camino.
La del manojo de rosas se estrenó con gran éxito en el Teatro Fuencarral de Madrid en noviembre de 1934, convirtiéndose, desde entonces, es un título imprescindible dentro de la programación de zarzuela en España. Con este sainete lírico se consagró el maestro Pablo Sorozábal al reflejar, a través de las letras de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, el ambiente del Madrid del momento, feliz y descarado, con ritmos de alegres chotis y pasodobles. Y todo, aderezado con una trama sentimental con conciencia social y personajes que, en ocasiones, roza lo grotesco. Sus protagonistas de entonces, Luis Sagi Vela y María Vallojera, se consagraron como una de las grandes parejas artísticas del momento.
En esta versión, la dirección musical recae, un año más, en el maestro Rafael Sánchez-Araña, que dirige la Orquesta Sinfónica de Las Palmas; mientras que el Coro de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas lo dirige Maite Robaina. Alberto Frías es el director de escena y la escenografía es obra de Carlos Santos. La iluminación recae en Cristina Alba, los figurines son de Claudio Martín y la coreografía, de Mercé Grané para el Ballet Dansarte.
El decorado ha sido construido íntegramente en Las Palmas de Gran Canaria por Maroto y Vergara y XHOXB, y los Amigos Canarios de la Ópera han cedido el vestuario. “Esta zarzuela es uno de los grandes títulos del género, un imprescindible. Como director musical, solo puedo decir que la música del maestro Sorozábal es maravillosa y la puesta en escena es muy novedosa con Alberto Frías que debuta en esta temporada como director de escena”, aclaró Rafael Sánchez-Araña.
Respecto a los cantantes, a Carol García en el papel de Ascensión y Javier Franco como Joaquín, los acompañan Manuel De Diego, Carlos Crooke, Carolina Moncada, José Luis Gago y Alberto Aliaga. El elenco se completa con una nutrida representación del talento canario en las voces de Alicia Ramos, Mingo Ávila, Jennifer Artiles, Isaac Dos Santos, Luismi Rodríguez y Gabriel Álvarez.
El Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria vuelve a acoger por segundo año consecutivo la iniciativa musical ‘Secretos Líricos’, una propuesta producida por Artífex Proart, que en su segunda edición propone un atractivo y heterogéneo programa que contempla, durante el próximo mes de julio, desde la celebración del espectáculo familiar, ‘Me cuentas una zarzuela’, a la puesta en escena del original montaje ‘Cuánto tiempo sin verte Luisa Fernanda’, inspirado en una adaptación de Polo Falcón de la célebre obra de Federico Moreno Torroba, pasando por un concierto de variadas micro-zarzuelas o la celebración de un stage internacional de alto rendimiento orientado a cantantes líricos provenientes de México, Cuba, Brasil, Rumanía y España.
La maestra Isabel Costes, directora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, de la Temporada de Zarzuela del Atlántico y del ciclo ‘Secretos Líricos en el Hotel Santa Catalina’, acompañada por el director de Royal Concierge, Atención al Cliente y Relaciones Públicas del Hotel Santa Catalina, Manuel Martínez Fresno, presentaron elviernes 16 de junio, la programación de la mencionada propuesta, que dará comienzo el día 19 de julio, a las 18:00 horas, en el Salón Arencibia del citado hotel con el espectáculo familiar titulado ‘Me cuentas una zarzuela’, que cuenta con libreto de la maestra Isabel Costes, y protagonizado por los títeres de la compañía Bolina & Cía, varios cantantes líricos y la actriz María Mayoral. El montaje plantea acercar a toda la familia a un género, la zarzuela, que forma parte del patrimonio cultural español, a través de una historia divertida que nos adentra en las romanzas (canciones) más populares que se han escrito en el marco de este género.
El día 21 de julio, en el Salón Arencibia del Hotel Santa Catalina tendrá lugar un concierto de micro zarzuelas creadas por Yónatan Sánchez Santianés (compositor residente de la Temporada de Zarzuela del Atlántico) e inspiradas en historias cotidianas y contemporáneas, a modo de breves cápsulas musicales cuya duración no excede de los 20 minutos.
Seguidamente, el día 22 de julio, a las 20:00 horas, también en el Salón Arencibia, se desarrollará la obra ‘Cuánto tiempo sin verte Luisa Fernanda’. Se trata de una adaptación de Polo Falcón a partir de la zarzuela ‘Luisa Fernanda’, de Moreno Torroba y Fernández Show, a la que se suma para la ocasión el personaje ‘el vecino’, creado por Falcón, que introducirá al público en las claves políticas del convulso momento de 1868 y en la popular historia de amor a cuatro, tan bien narrada a través de la música de Moreno Torroba.
Por otra parte, la segunda edición del ciclo ‘Secretos Líricos en el Hotel Santa Catalina’ contempla la celebración en el municipio de Valleseco del programa denominado ‘Zarzuela Estudio Internacional’, que se desarrolla por cuarto año. La iniciativa, planteada como un stage formativo de alto rendimiento, diseñado y dirigido por la maestra Isabel Costes, está destinado a una quincena de cantantes emergentes provenientes de México, Cuba, Brasil, Rumanía y España que, desde el día 16 de julio, recibirán clases individualizadas en el Auditorio de Valleseco por parte de un nutrido grupo de profesionales de primer nivel del panorama lírico y escénico mundial como Aquiles Machado, María Katzarava, Augusto Brito, Polo Falcón, Guacimara Correa, Rubén Tenesor, Nauzet Mederos, Miguel Huertas, Cristina Naranjo, Yónatan Sánchez o Federico Figueroa. Los participantes nacionales pertenecen a seis comunidades españolas diferentes.
El alcalde electo de Valleseco, José Luis Rodríguez, se refiere a esta actividad como “el preludio de lo que será la 11º edición del Certamen de Zarzuela de Valleseco, en el que llevamos mucho tiempo comprometidos y que ha colocado, tanto la cultura de la zarzuela, como al municipio de las medianías de Gran Canaria, como epicentro nacional durante unos días”.
“Valleseco tuvo la oportunidad de que Isabel Costes propusiera al que fuera entonces alcalde, Dámaso Arencibia, la organización de un certamen único en Canarias. Y decidimos en aquel momento, como digo de la mano de Dámaso, apostar por la zarzuela en Valleseco, en un mundo lírico, para nada conocido en el municipio y también, hay que decirlo, poco conocido en Canarias, pero que poco a poco se ha convertido en un referente internacional”, explica Hernández.
EL X CERTAMEN INTERNACIONAL DE ZARZUELA DE VALLESECO ESTRENA TRES MICROZARZUELAS DEL COMPOSITOR YÓNATAN SÁNCHEZ SANTIANÉS
El día 12 de octubre, a las 12:00 horas y como clausura del X Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, se estrenarán en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez de Valleseco las micro zarzuelas compuestas por el compositor Yónatan Sánchez Santianés, tituladas ‘La Conquista de Isabel’, ‘Que no se entere mi madre’ y ‘La chica de Tinder’
A los citados estrenos, que tienen carácter gratuito, podrá asistir el público que lo desee.
Compuestas por encargo de la Temporada de Zarzuela del Atlántico que gestiona Artífex ProArt, las citadas piezas duran entre 15 y 20 minutos y relatan en forma de música y diálogo historias cotidianas en clave de humor. Escritas para cuarteto vocal (soprano, mezzo, tenor y barítono/bajo) y acompañadas al piano por Cristina Naranjo, contienen una introducción a modo de preludio, así como romanzas, dúos y concertante final.
Las tres microzarzuelas contarán con la intervención de algunos de los cantantes que este pasado fin de semana tomaron parte como concursantes en la fase final de la décima edición del Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, cuyo jurado proclamó vencedoras del mismo con el primer premio otorgado exaequo a las sopranos Montserrat Seró y Rosa María Gomariz.
La microzarzuela titulada ‘La conquista de Isabel’, de 13 minutos, contará con un elenco en el que figuran la soprano Karen Sierra, el barítono Francisco Bermudo, la soprano Teresa Villena y el tenor Aridane Betancor. En la titulada ‘La chica de tinder’, de casi 18 minutos, cantarán el barítono Francisco Bermudo, el tenor Alex Vicens y la soprano Andrea Villalobos. Finalmente, en la pieza denominada ‘Que no se entere mi madre’, de casi 11 minutos de duración, figuran en el elenco de cantantes las sopranos Marta Notivoli, Luz Valeria y Paola Romero, así como el tenor José Manuel Delicado. La dirección musical la asume la maestra Isabel Costes y la dirección de escena Guacimara Correa, mientras que como pianista repertorista figura el maestro Nauzet Mederos.
Según señala el propio compositor de las tres piezas, Yónatan Sánchez-Santianes, “en un tiempo de 15 a 20 minutos he tenido que dar respuesta al peso de la tradición contando con las necesidades de los intérpretes y perfilando una historia con sentido y números musicales diversos e interconectados. Se trata de historias individuales que se entrelazan en las que se pueden encontrar los guiños melódicos que las interrelacionan”.
El mencionado evento, que cuenta con el patrocinio de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el ayuntamiento de Valleseco y el Instituto de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, está organizado por Artífex ProArt, consolidándose, desde 2013, como un referente en el contexto internacional, ya que es el único del mundo dedicado exclusivamente al género de la zarzuela.
Asimismo, hasta el día 12 de octubre, tal como viene ocurriendo en las tres últimas ediciones del citado evento, se desarrollarán las clases magistrales impartidas a los participantes del certamen, de canto, interpretación, dicción, texto o análisis musical, entre otras disciplinas, dictadas por importantes profesionales de la zarzuela. En esta edición las clases de canto serán ofrecidas por Augusto Brito y Vincenzo Spatola, las de actuación actoral por Guacimara Correa, las de texto e historia de la zarzuela por Polo Falcón, las de interpretación musical y análisis por Isabel Costes, y las de repertorio por Nauzet Mederos y Ricardo Francia.
El segundo recayó en la soprano venezolana Sonia Alexandra Suárez, los dos accésits en Rocío Faus y Yelen Beatriz Montero, y la Beca Joven Promesa en Andrea Carpintero
La décima edición del evento tuvo lugar en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez del municipio
El día 12 de octubre (11:00 horas) y como clausura del Certamen se estrenan en el citado auditorio tres micro zarzuelas del compositor Yonatan Sánchez, ‘La Conquista de Isabel’, ‘Que no se entere mi madre’ y ‘La chica de Tinder’
La catalana Montserrat Seró y la madrileña Rosa María Gomariz, ambas sopranos, se proclamaron ex - aequo ganadoras de la décima edición del Certamen Internacional de Valleseco, cuya final se celebró en la mañana de hoy domingo, día 9 de octubre, en el Auditorio Doctor Juan Díaz Rodríguez del citado municipio.
Ambas cantantes se reparten un premio de seis mil euros. En las diez ediciones en que lleva celebrándose el citado certamen de Valleseco es la primera vez que el jurado decide otorgar su primer premio ex - aequo.
El segundo premio recayó en la soprano venezolana Sonia Alexandra Suárez que obtiene los dos mil euros de su dotación. Asimismo, el jurado calificador de esta edición decidió, tras 35 minutos de deliberación, otorgar la Beca Joven Promesa (destinada a menores de 25 años) a la soprano malagueña Andrea Carpintero, así como dos accésit consistentes en la contratación remunerada de un recital en la sala de cámara del Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria en el marco de las Fiestas Fundacionales de la ciudad en 2023, y una actuación en el IX Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma 2023, a las sopranos Rocío Faus, de Granada, y Yelen Beatriz Montero, de Cuba, respectivamente.
Las dos ganadoras de esta edición interpretaron en sus actuaciones durante la fase final las piezas ‘Me llaman la primorosa’, ‘La canción del ruiseñor’, ‘Yo soy Cecilia Valdés’ y ‘Yo quiero a un hombre con toda el alma’.
La fase final, que se desarrolló con la presencia del alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, y la de la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, contó con el concurso de ocho intérpretes de distintas procedencias: las sopranos andaluzas Rocío Faus y Andrea Carpintero, la catalana Montserrat Seró, el tenor grancanario Aridane Betancor, la soprano venezonala Sonia Alexandra Suárez, el tenor castellano manchego José Manuel Delicado, y las sopranos Rosa María Gomariz, de Madrid, y la cubana Yelen Beatriz Montero.
El mencionado evento, que cuenta con el patrocinio de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el ayuntamiento de Valleseco y el Instituto de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, está organizado por Artífex ProArt, consolidándose, desde 2013, como un referente en el contexto internacional, ya que es el único del mundo dedicado exclusivamente al género de la zarzuela.
Los cantantes que accedieron a la fase final tuvieron que someterse a dos pruebas: en la primera, los finalistas interpretaron una romanza de zarzuela acompañados por el pianista oficial del certamen, el maestro Ricardo Francia. En la segunda, cantaron acompañados por la Orquesta Sinfónica del Atlántico bajo la dirección de la maestra Isabel Costes.
El jurado de la fase final de esta edición del certamen ha estado integrado por el italiano Vincenzo Spatola, barítono y profesor de canto, Federico Figueroa, director del Festival de Medinaceli y de la Revista Opera World, Augusto Brito, barítono y profesor de canto, Isabel Costes, directora artística del certamen, Polo Falcón, director de la compañía Mexicana de Zarzuela, Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Teatro Auditorio, Rubén Mayor, musicólogo y director del programa de la Radio Televisión Canaria Noveno Auditorio, Nauzet Mederos, pianista repertorista, Yónatan Sánchez Santianés, compositor, y Elsa Montero, concejal del Ayuntamiento de Valleseco.
Desde el año 2019 el Certamen posee carácter internacional. Además de promocionar el género de la zarzuela, la iniciativa, cuya presidencia de honor ostenta Jerónimo Saavedra, ha puesto siempre empeño en ofrecer una oportunidad a aquellas voces solista a los que el paso por este certamen les suponga un hito más en su trayectoria artística.
A la fase semifinal (celebrada el día 8 de octubre) accedieron un total de veintidós cantantes de Venezuela, México, Colombia, Cuba y España. El tenor Aridane Betancor y la soprano Esther Suárez figuraban como los dos únicos cantantes canarios en la nómina de semifinalistas, que contemplaba otra media docena de intérpretes del resto de comunidades españolas.
Estrenos abiertos al público
El día 12 de octubre, a las 11:00 horas y como clausura del X Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, se estrenarán en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez de Valleseco las micro zarzuelas compuestas por el compositor Yónatan Sánchez Santianés, tituladas ‘La Conquista de Isabel’, ‘Que no se entere mi madre’ y ‘La chica de Tinder’. Compuestas por encargo de la Temporada de Zarzuela del Atlántico que gestiona Artífex ProArt, duran entre 15 y 20 minutos y relatan en forma de música y diálogo historias cotidianas en clave de humor. Escritas para cuarteto vocal (soprano, mezzo, tenor y barítono/bajo) y acompañadas por un piano, contienen una introducción a modo de Preludio, así como Romanzas, dúos y concertante final.
Los días 10, 11 y 12 de octubre posteriores a la celebración del certamen, tal como viene ocurriendo en las tres últimas ediciones, se ofrecerá a todos los concursantes que accedan a la segunda y a la tercera fase, clases magistrales gratuitas de canto, interpretación, dicción, texto o análisis musical, entre otras disciplinas, dictadas por importantes profesionales de la zarzuela. En esta edición las clases de cantos estarán dictadas por Augusto Brito y Vincenzo Spatola, las de actuación actoral por Guacimara Correa, las de texto e historia de la zarzuela por Polo Falcón, las de interpretación musical y análisis por Isabel Costes, y las de repertorio por Nauzet Mederos y Ricardo Francia.
El segundo recayó en la soprano venezolana Sonia Alexandra Suárez, los dos accésits en Rocío Faus y Yelen Beatriz Montero, y la Beca Joven Promesa en Andrea Carpintero
La décima edición del evento tuvo lugar en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez del municipio
El día 12 de octubre (11:00 horas) y como clausura del Certamen se estrenan en el citado auditorio tres micro zarzuelas del compositor Yonatan Sánchez, ‘La Conquista de Isabel’, ‘Que no se entere mi madre’ y ‘La chica de Tinder’
La catalana Montserrat Seró y la madrileña Rosa María Gomariz, ambas sopranos, se proclamaron ex - aequo ganadoras de la décima edición del Certamen Internacional de Valleseco, cuya final se celebró en la mañana de hoy domingo, día 9 de octubre, en el Auditorio Doctor Juan Díaz Rodríguez del citado municipio.
Ambas cantantes se reparten un premio de seis mil euros. En las diez ediciones en que lleva celebrándose el citado certamen de Valleseco es la primera vez que el jurado decide otorgar su primer premio ex - aequo.
El segundo premio recayó en la soprano venezolana Sonia Alexandra Suárez que obtiene los dos mil euros de su dotación. Asimismo, el jurado calificador de esta edición decidió, tras 35 minutos de deliberación, otorgar la Beca Joven Promesa (destinada a menores de 25 años) a la soprano malagueña Andrea Carpintero, así como dos accésit consistentes en la contratación remunerada de un recital en la sala de cámara del Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria en el marco de las Fiestas Fundacionales de la ciudad en 2023, y una actuación en el IX Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma 2023, a las sopranos Rocío Faus, de Granada, y Yelen Beatriz Montero, de Cuba, respectivamente.
Las dos ganadoras de esta edición interpretaron en sus actuaciones durante la fase final las piezas ‘Me llaman la primorosa’, ‘La canción del ruiseñor’, ‘Yo soy Cecilia Valdés’ y ‘Yo quiero a un hombre con toda el alma’.
La fase final, que se desarrolló con la presencia del alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, y la de la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, contó con el concurso de ocho intérpretes de distintas procedencias: las sopranos andaluzas Rocío Faus y Andrea Carpintero, la catalana Montserrat Seró, el tenor grancanario Aridane Betancor, la soprano venezonala Sonia Alexandra Suárez, el tenor castellano manchego José Manuel Delicado, y las sopranos Rosa María Gomariz, de Madrid, y la cubana Yelen Beatriz Montero.
El mencionado evento, que cuenta con el patrocinio de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el ayuntamiento de Valleseco y el Instituto de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, está organizado por Artífex ProArt, consolidándose, desde 2013, como un referente en el contexto internacional, ya que es el único del mundo dedicado exclusivamente al género de la zarzuela.
Los cantantes que accedieron a la fase final tuvieron que someterse a dos pruebas: en la primera, los finalistas interpretaron una romanza de zarzuela acompañados por el pianista oficial del certamen, el maestro Ricardo Francia. En la segunda, cantaron acompañados por la Orquesta Sinfónica del Atlántico bajo la dirección de la maestra Isabel Costes.
El jurado de la fase final de esta edición del certamen ha estado integrado por el italiano Vincenzo Spatola, barítono y profesor de canto, Federico Figueroa, director del Festival de Medinaceli y de la Revista Opera World, Augusto Brito, barítono y profesor de canto, Isabel Costes, directora artística del certamen, Polo Falcón, director de la compañía Mexicana de Zarzuela, Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Teatro Auditorio, Rubén Mayor, musicólogo y director del programa de la Radio Televisión Canaria Noveno Auditorio, Nauzet Mederos, pianista repertorista, Yónatan Sánchez Santianés, compositor, y Elsa Montero, concejal del Ayuntamiento de Valleseco.
Desde el año 2019 el Certamen posee carácter internacional. Además de promocionar el género de la zarzuela, la iniciativa, cuya presidencia de honor ostenta Jerónimo Saavedra, ha puesto siempre empeño en ofrecer una oportunidad a aquellas voces solista a los que el paso por este certamen les suponga un hito más en su trayectoria artística.
A la fase semifinal (celebrada el día 8 de octubre) accedieron un total de veintidós cantantes de Venezuela, México, Colombia, Cuba y España. El tenor Aridane Betancor y la soprano Esther Suárez figuraban como los dos únicos cantantes canarios en la nómina de semifinalistas, que contemplaba otra media docena de intérpretes del resto de comunidades españolas.
Estrenos abiertos al público
El día 12 de octubre, a las 11:00 horas y como clausura del X Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, se estrenarán en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez de Valleseco las micro zarzuelas compuestas por el compositor Yónatan Sánchez Santianés, tituladas ‘La Conquista de Isabel’, ‘Que no se entere mi madre’ y ‘La chica de Tinder’. Compuestas por encargo de la Temporada de Zarzuela del Atlántico que gestiona Artífex ProArt, duran entre 15 y 20 minutos y relatan en forma de música y diálogo historias cotidianas en clave de humor. Escritas para cuarteto vocal (soprano, mezzo, tenor y barítono/bajo) y acompañadas por un piano, contienen una introducción a modo de Preludio, así como Romanzas, dúos y concertante final.
Los días 10, 11 y 12 de octubre posteriores a la celebración del certamen, tal como viene ocurriendo en las tres últimas ediciones, se ofrecerá a todos los concursantes que accedan a la segunda y a la tercera fase, clases magistrales gratuitas de canto, interpretación, dicción, texto o análisis musical, entre otras disciplinas, dictadas por importantes profesionales de la zarzuela. En esta edición las clases de cantos estarán dictadas por Augusto Brito y Vincenzo Spatola, las de actuación actoral por Guacimara Correa, las de texto e historia de la zarzuela por Polo Falcón, las de interpretación musical y análisis por Isabel Costes, y las de repertorio por Nauzet Mederos y Ricardo Francia.
Exclusivamente orientado al género de zarzuela en la modalidad de voz solista, se desarrolla del 8 al 12 de octubre en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez del municipio
El día 12 de octubre (11:00 horas) y como clausura del Certamen se estrenan en el citado auditorio tres micro zarzuelas del compositor Yónatan Sánchez, ‘La Conquista de Isabel’, ‘Que no se entere mi madre’ y ‘La chica de Tinder’
Intérpretes de cinco países diferentes optarán a los distintos premios que otorgará el jurado de la X edición del Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco que impulsa el área de Cultura que gestiona el propio alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, y que cuenta con el patrocinio de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario y el Instituto de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.
En el día de hoy fue presentado este certamen por el alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, y la directora artística del mismo, la maestra Isabel Costes, quienes coincidieron en destacar la definitiva consolidación del mismo basándose, entre otros datos, en el número de inscritos a la primera fase eliminatoria de la presente convocatoria: 52 solicitudes, de los que han sido seleccionados para la segunda fase un total de 24 semifinalistas de cinco países que se someterán a la prueba a la que podrá acceder el público que tendrá lugar el día 8 de octubre, a partir de las 17:30 horas, en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez de Valleseco. De éstos, cuatro proceden de México, tres de Cuba, uno de Colombia y uno de Venezuela, siendo los restantes de media docena de comunidades autónomas españolas (Madrid (4), Castilla La Mancha (2), Canarias (2), Andalucía (5), Navarra (1) y Cataluña (1).
Referente nacional
El mencionado evento, que se celebrará entre el día 8 y el 12 de octubre en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez de Valleseco, está organizado por Artífex ProArt, y se ha consolidado desde 2013 como un referente en el contexto del territorio nacional ya que es el único dedicado exclusivamente a este género, patrimonio cultural de incalculable valor.
Desde el año 2019 el Certamen posee carácter internacional. Además de promocionar el género de la zarzuela, la iniciativa, cuya presidencia de honor ostenta Jerónimo Saavedra, ha puesto siempre empeño en ofrecer una oportunidad a aquellas voces solista a los que el paso por este certamen les suponga un hito más en su trayectoria artística.
Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo, institución que patrocina el certamen, señaló que la subvención nominada al evento responde a la política de apoyo que su área persigue con la finalidad de descentralizar la cultura de la capital, irradiándola a los municipios de la isla.
Según señaló el alcalde del municipio de Valleseco, Dámaso Arencibia, este certamen “se postula como epicentro emblemático durante el mes de octubre de la zarzuela, convirtiendo el certamen como en un evento de referencia para público e intérpretes”.
Por su parte, Isabel Costes, directora del certamen aseguró que el certamen de Valleseco supone “un escalón importante en las carreras artísticas profesionales de los distintos artistas que acceden a la fase final del evento”, y destacó que el de Valleseco “contribuye a la composición de nuevas zarzuelas a través de la novedosa fórmula de las micro zarzuelas realizadas por encargo”.
Estrenos
El día 12 de octubre, a las 11:00 horas y como clausura del X Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, se estrenarán en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez de Valleseco las micro zarzuelas compuestas por el compositor Yónatan Sánchez Santianés, tituladas ‘La Conquista de Isabel’, ‘Que no se entere mi madre’ y ‘La chica de Tinder’. Compuestas por encargo de la Temporada de Zarzuela del Atlántico que gestiona Artífex ProArt, duran entre 15 y 20 minutos y relatan en forma de música y diálogo historias cotidianas en clave de humor. Escritas para cuarteto vocal (soprano, mezzo, tenor y barítono/bajo) y acompañadas por un piano, contienen una introducción a modo de Preludio, así como Romanzas, dúos y concertante final.
Fase final
Al finalizar la segunda fase, el jurado deliberará el nombre de los solistas que acceden a la final que se celebra el día 9 de octubre, a las 11:00 horas, en el citado Auditorio. Esta fase final consta de dos rondas: en la primera, los finalistas, interpretarán una romanza de zarzuela, acompañados por el pianista oficial del certamen, el maestro Ricardo Francia. La segunda romanza, la cantarán acompañados por la Orquesta Sinfónica del Atlántico, bajo la dirección de la maestra Isabel Costes.
Después de la correspondiente deliberación, el jurado dará a conocer en público el nombre de los ganadores de la décima edición.
Premios
El certamen otorga premios importantes, con 6.000 euros, y otros de 2.000 euros, así como con una actuación remunerada en el IX Festival de Música Española Zarzuela de La Palma. La segunda fase para voces solistas del certamen tendrá carácter presencial y se desarrollará, abierta a la asistencia de público, el 8 de octubre, a partir de las 18:00 horas, en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez de Valleseco, sede del evento. Durante la tercera fase se producirá la final, que se celebrará el día 9 de octubre, a las 11:00 horas en el citado equipamiento cultural, también con presencia de público.
El jurado valorará las cualidades técnicas, artísticas, interpretativas y escénicas, así como la dificultad de las romanzas interpretadas.
Los días 10, 11 y 12 de octubre posteriores a la celebración del certamen, tal como viene ocurriendo en las tres últimas ediciones, se ofrecerá a todos los concursantes que accedan a la segunda y a la tercera fase, clases magistrales gratuitas de canto, interpretación, dicción, texto o análisis musical, entre otras disciplinas, dictadas por importantes profesionales de la zarzuela. En esta edición las clases de cantos estarán dictadas por Augusto Brito y Vincenzo Spatola, las de actuación actoral por Guacimara Correa, las de texto e historia de la zarzuela por Polo Falcón, las de interpretación musical y análisis por Isabel Costes, y las de repertorio por Nauzet Mederos y Ricardo Francia.
En la pasada edición resultó ganadora del certamen la mezzosoprano mexicana Itzeli Láuregui Valenzuela, que obtuvo el primer premio, mientras que la soprano Lucía Millán Barranco recibió el segundo premio, siendo el premio de la actuación remunerada para el tenor Jorge Wigberto Cordero Bencomo. Además, la beca “Joven promesa menos de 25 años”, consistente en una invitación a la edición de Zazuela Estudio, fue para la mexicana Andrea Montserrat Villalobos Zahazet.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.