
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Nía Suardiaz y Mar de Arce competirán por el trono de Big Air este fin de semana junto a la polaca Agata Blach
La gran final masculina la disputarán los franceses Titouan Galea y Julien Rattotti, además del alemán Benjamin May
Pozo Izquierdo sopló fuerte este viernes para elevar a los riders que compiten por convertirse en los campeones del mundo de la disciplina de Big Air (saltos altos) con wingfoil, modalidad que se estrena en el panorama mundial en Gran Canaria, siendo además la única competición que se celebrará del circuito internacional de la GWA. Durante esta segunda jornada de Big Air, se disputaron las tres primeras rondas eliminatorias y las semifinales de la modalidad, clasificándose por todo lo alto las españolas Nía Suardiaz y Mar de Arce, quienes se medirán este fin de semana junto a la polaca Agata Blach por el trono mundial del aire.
Durante las semifinales, las dos deportistas tarifeñas se lucieron volando por la playa grancanaria, pero fue Mar de Arce la que sorprendió ganando la manga contra Bowien Van Der Linden (NED), actual líder mundial en Surf-Freestyle y tercera en Freefly-Slalom (como Big Air con wingfoil se estrena en Gran Canaria, no hay ranking internacional). “Ha sido complicado llegar hasta aquí, pero la final se presenta con ganas, con toda la fuerza vamos a intentar hacer lo mejor para estar en el primer puesto”, comentó la rider de origen catalán afincada en Tarifa.
Con respecto a Nía Suardiaz, Mar de Arce aseguró que “es una gran amiga, con un gran potencial”, tal y como ha venido demostrando a lo largo del campeonato. “Yo siempre navego aquí con windsurf y con el wing es una cosa totalmente diferente, pero estoy a tope y navegando con este vendaval, aunque muy a gusto”, añadió.
La final en la categoría masculina tiene acento francés, ya que veremos competir nuevamente a Julien Rattotti y Titouan Galea, quien ya se proclamaba campeón de Freefly-Slalom de la GWA Wingfoil World Cup Gran Canaria este jueves. Junto a los franceses, el alemán Benjamin May también consiguió el pase a la final con enormes front flips y un total de 15,90 puntos.
Para Rattotti, la semifinal fue “muy dura” porque iba contra su compañero y “gran amigo” Malo Guenolé, tercero del mundo en Surf-Freestyle. “Entré al agua a disfrutar de las condiciones épicas de Pozo Izquierdo y espero que mañana esté igual de bueno para volar igual de alto que hoy”, expresó el rider francés. Según Ratotti, es la primera vez que compite y navega en la playa grancanaria, aunque lleva muchos años siguiendo los campeonatos de windsurf. “Para mí es un sueño estar en este spot tan mítico”, concluyó.
Nía Suardiaz & Titouan Galea: los riders que vuelan más alto
Pozo Izquierdo ha presenciado este viernes saltos de hasta 12 metros de altura que han dejado a los jueces sorprendidos con la intensidad de los vuelos. Sin embargo, el vuelo más alto y bien aterrizado lo consiguió Titouan Galea con un recuento de 10,9 metros que le dan una puntuación en la eliminatoria de 16,53 y un puesto en la final que se prevé para este sábado o domingo, según las condiciones.
De momento, es la tarifeña Nía Suardiaz la rider que vuela más alto de la categoría femenina, liderando provisionalmente la competición simultánea de los Red Bull Rockets con un salto de 6,3 metros de altura. Suardiaz, quien se coronaba en la disciplina de Freefly-Slalom este jueves, además de encabezar el ranking mundial, espera convertirse en la líder en Surf-Freestyle (actual número dos), aunque también está demostrando que podría ser la campeona del mundo en Big Air.
El Campeonato del Mundo de Wingfoil de la GWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, TVE, WS, WIND, SURF, Folling Magazine, Wing Surf, Wing Magazine Sufers, WING y AS Acción, entre otras.
La rider tarifeña lideró 12 de 15 carreras del Mundial de Wingfoil en Pozo Izquierdo, además del ranking mundial de la disciplina
El rey del wingfoil, Titouan Galera (FRA), se coronó en la categoría masculina
La playa grancanaria de Pozo Izquierdo vivió este jueves la segunda jornada de carreras con wingfoil de la GWA Wingfoil World Cup Gran Canaria, llegando a alcanzar hasta los 30 nudos de velocidad (unos 50 km/h), velocidad que llevó a la victoria en la disciplina de Freefly-Slalom a la española Nía Suardiaz, quien mantuvo el liderazgo desde que salió al agua, volviendo a llegar primera en las finales de cinco de las siete rondas eliminatorias. “Nía rompe todos los esquemas, con tan solo 15 años y compite con chicas de 20 y 30, definitivamente es la rider más completa, se le dan todas las disciplinas”, comentó Hug Chardon, juez principal de protestas de la GWA.
Y es que la competidora tarifeña superó con diferencia al resto en prácticamente todas las carreras de la clase, conquistando en total 12 de 15 finales. “Estoy muy contenta con la victoria aquí en Pozo Izquierdo. Hemos estado dos días haciendo race y estoy muy feliz con todas las carreras que he ganado y vamos a ver qué tal va en Fuerteventura”, declaró la actual líder del ranking mundial en Freefly-Slalom y segunda en Freestyle, disciplina que en la que espera “ser campeona del mundo”, además de mantener el liderazgo en race.
Siguiendo a la rider española en el pódium, las francesas Flora Artzner y Orane Ceris, mantuvieron la segunda y tercera posición respectivamente. Aunque Ceris es la rival directa de Suardiaz a nivel mundial, fue Artzner la que volvió a adelantar a la competidora originaria de Tarifa durante dos de las carreras celebradas. Aun así, tras vencer en Gran Canaria, la española ya acumula tres victorias de Freefly-Slalom del tour de la GWA (previamente en Nueva Zelanda y Francia), por lo que tiene muchas probabilidades de conquistar la siguiente en Fuerteventura.
De la flota española, Isabel Triviño consiguió mantenerse en el top 5, una hazaña para la tarifeña que se estrena en la modalidad, seguida por Mar de Arce en el sexto puesto, Elena Moreno como octava y Lucía Triviño en el décimo lugar.
El rey del wingfoil, Titouan Galea, ha vuelto
Durante las carreras masculinas de alta velocidad con wingfoil zigzagueando en el hogar del viento, el francés Titouan Galea volvió a lucirse con una victoria en la segunda de las carreras del día y un quinto puesto en la primera. Lo más curioso fue que ni siquiera necesitó hacer la tercera eliminatoria porque matemáticamente ya había ganado, incluso tras aplicarse los dos descartes correspondientes. “Le ha sobrado una carrera, claramente ha vuelto a tener la velocidad de antes, esa garra, esa faceta ganadora”, expresó Hug Chardon. En su opinión, es “muy rápido, muy fino, muy técnico, cero fallos”, siempre sacando el máximo provecho de su equipo.
Finalmente, el italiano Francesco Cappuzzo siguió a Galea en el pódium, junto al alemán Alan Fedit (compitiendo por Francia), quien conservó el tercer lugar. “Las condiciones fueron bastante difíciles debido al viento fuerte, pero he podido ganar la mayoría de las carreras y eso me ha dado el triunfo del campeonato. Estoy emocionado de estar en este lugar tan mítico como es Pozo Izquierdo, el hogar del viento, por primera vez”, resaltó Galea, quien se mantuvo en el top 5 en las dos paradas previas del tour, además de acumular tres títulos mundiales. El rider francés ocupa, además, el tercer puesto del ranking mundial, después del francés Bastien Escofet y el italiano Francesco Cappuzzo.
El canario Ancor Sosa, la revelación del wingfoil español
Desde que comenzó el Mundial de Wingfoil de Gran Canaria un nombre ha resonado en todas las disciplinas del wingfoil: Ancor Sosa. En tan solo un año, el rider canario, que se clasificó décimo segundo en el ranking, se ha puesto al nivel de los mejores del mundo con tan solo 15 años, “es una revelación, ha dado un salto de calidad y de nivel impresionante, ahora tutea a los top riders de tú a tú”, afirmó Hug Chardon. Según el juez principal de protestas de la GWA, lo suyo es el Freestyle, por lo que dará mucho juego, aunque es “increíble” que domine tantas disciplinas, además de otros deportes como el kitesurf y el windsurf.
Además del competidor de Fuerteventura, entre los riders locales que compitieron en Pozo Izquierdo destacó el grancanario Ángel Granda en esta segunda jornada al quedar primero en la final de la última eliminatoria, avanzando hasta la decimoquinta posición. Otros participantes canarios fueron Jeremy Rodríguez (23), Liam Dunkerbeck (24), Aythami Rodríguez (27) y Marino Gil (30).
El Campeonato del Mundo de Wingfoil de la GWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, TVE, WS, WIND, SURF, Folling Magazine, Wing Surf, Wing Magazine Sufers, WING y AS Acción, entre otras.
General ranking en Freefly-Slalom de la GWA Wingfoil World Cup Gran Canaria
Clasificación masculina Freefly-Slalom
Titouan Galea (7,8)
Francesco Cappuzzo (10,4)
Alan Fedit (14,0)
Clasificación femenina en Freefly-Slalom
Nia Suardiaz 6,3
Flora Artzner 16,4
Orane Ceris 23,0
La tarifeña lidera la clasificación en Freefly-Slalom tras ganar ocho de nueve eliminatorias del Mundial de Wingfoil en Pozo Izquierdo
El majorero Ancor Sosa, el único español que se mantiene en el top 10 de la categoría masculina, liderada por el francés Titouan Galea
Arranca la disciplina de las carreras volando sobre el agua en la playa grancanaria de Pozo Izquierdo con 50 riders compitiendo por liderar las primeras rondas eliminatorias de la disciplina de Freefly-Slalom en la GWA Wingfoil World Cup Gran Canaria, tanto de la categoría masculina como femenina. Durante esta primera jornada, la joven tarifeña, Nía Suardiaz, fue la más rápida en todas las carreras disputadas, conquistando siete de ocho finales, saliendo casi invicta de la jornada, ya que una caída le impidió ganar la última manga del día.
“Estoy súper contenta de ir primera aquí, he ganado las primeras siete eliminaciones, pero en la última manga me caí. Luego fui a ayudar a una compañera a la que se le había ido la tabla y, como ya iba última, decidí ayudarla porque perdió la tabla”, explicó la actual líder mundial de la categoría. En sus palabras, las condiciones de Pozo Izquierdo siempre le han gustado, especialmente “porque el viento es muy fuerte, aunque para el wing quizás demasiado viento”.
Sin embargo, este último resultado no cuenta para la rider tarifeña, tras aplicarse los dos descartes correspondientes. Por tanto, Nía Suardiaz, quien ya triunfó en las dos paradas previas de Freefly-Slalom del tour de la GWA (en Nueva Zelanda y Francia), tiene muchas probabilidades de conquistar la playa grancanaria antes de competir en la siguiente en Fuerteventura. Según los comentaristas de la GWA, “Nía está teniendo un día memorable que merece ser recordado”.
Siguiendo a la rider española de cerca están las francesas Orane Ceris y Flora Artzner, quienes se han intercambiado el segundo y tercer puesto en casi todas las carreras. Sin embargo, era Artzner la que arrebató la victoria de la última carrera del día a la española, manteniendo la segunda posición del ranking general tras los dos descartes correspondientes.
De la flota española, otras dos tarifeñas se mantienen en el top 5: Isabel Triviño y Mar de Arce, por lo que podrían optar al pódium femenino este jueves en Freefly-Slalom.
Entre los competidores de la categoría masculina, las buenas condiciones en Pozo Izquierdo, donde se han mantenido los 30 nudos, permitieron celebrar cuatro eliminatorias masculinas que contaron con 36 participantes, aunque sin un liderazgo tan contundente como el de Nía Suardiaz, pero dominadas por el alemán Alan Fedit (compitiendo por Francia), quien mantuvo el segundo puesto en las tres primeras rondas eliminatorias y un meritorio sexto lugar en la cuarta carrera del día.
Sin embargo, tras aplicarse los dos descartes correspondientes, es el francés Titouan Galea quien se posiciona como líder provisional de la clase, seguido de Alan Fedit en segundo lugar y el italiano Francesco Cappuzzo en tercero. “La acción ha sido increíble en la última manga, he tenido un comienzo muy justo con Bastien Escofet (FRA) y Francesco (ITA) en la primera marca, íbamos muy rápido con Bastien liderando hasta que se cayó y luego Francesco que iba a mi lado”, comentó Galea, actual número 3 del ranking mundial de la disciplina, después de Escofet (líder actual) y Cappuzzo (número dos). Precisamente, gracias a esta caída fue que el rider francés consiguió su segunda victoria del día.
Entre los competidores españoles, el canario Ancor Sosa vuelve a ser el único español que consigue clasificarse para competir en las finales de las categorías Freefly-Slalom, ocupando un meritorio séptimo puesto provisional, por lo que todavía podría hacerse con un lugar en el pódium, tras aplicarse el segundo descarte tras celebrarse la séptima ronda eliminatoria prevista para este jueves. “Fue intenso porque había mucho viento y olas, el nivel era muy alto, finalmente hice buenos puestos, pero vamos a ver qué pasa mañana”, comentó el rider majorero.
Freefly-Slalom: cómo volar sin alas en una carrera con wingfoil
Hay que recordar que la clase Freefly-Slalom no es como el slalom tradicional de carreras en zigzag, sino que cuenta con dos tramos en los que los riders tienen que avanzar solo con el foil mediante impulsos con las piernas (bombeo o pumping), por lo que no pueden usar el ala (wing), lo que convierte a esta disciplina en una de las más difíciles en lo que a carreras de velocidad con wingfoil se refiere.
El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, TVE, WS, WIND, SURF, Folling Magazine, Wing Surf, Wing Magazine Sufers, WING y AS Acción, entre otras.
El majorero Ancor Sosa fue el único español que consiguió el pase de Big Air durante los clasificatorios y superar todas sus mangas en la modalidad Freestyle
Pozo Izquierdo, el hogar del viento, acogió este martes la primera jornada de la GWA Wingfoil World Cup Gran Canaria, la cual arrancó con los riders de la categoría masculina de Big Air volando alto, siendo esta disciplina la gran novedad de este deporte. “Hemos visto por primera vez en la historia del wingfoil la modalidad Big Air, con la que hemos disfrutado de los riders volando sobre el agua durante los clasificatorios masculinos celebrados hoy”, afirmaron los comentaristas de la GWA (Global Wingsports Association).
Durante los clasificatorios masculinos de Big Air (saltos altos), solo nueve riders consiguieron el pase para el gran evento de la disciplina, entre los que destacó el joven majorero Ancor Sosa, quien consiguió ganar por apenas medio punto (un total de 20.97) al alemán Benjamin May. “Llevo aquí desde hace un mes, pero hoy parece que es el día con más viento; sin embargo, me encanta el viento fuerte, supongo que porque soy de Canarias”, declaró el competidor majorero.
Junto a Sosa y May, también se han clasificado para competir en el gran evento de Big Air, previsto a partir de este viernes, los franceses Camille Bouyer, Julien Rattotti y Alan Fedit; el finlandés Axel Gerard, el neerlandés Chucho Nonnot y el italiano Giulio Gasperini. Hay que recordar que cada rider dispondrá de 30 segundos para realizar uno de sus tres intentos de truco de Big Air. La altura del salto supondrá el 80% de la puntuación, mientras que la dificultad técnica el 20% restante.
Los mejores trucos vinieron desde Fuerteventura y Dinamarca
Durante las primeras tres rondas de la modalidad Freestyle, las gradas de Pozo Izquierdo disfrutaron de los trucos de los más jóvenes, Ancor Sosa (Fuerteventura) y Benjamin Castenskiold (Dinamarca), de tan solo 15 y 13 años, respectivamente. Durante la final de la última manga celebrada, el competidor canario venció gracias a los frontsides, una maniobra que requiere bastante técnica y con la que sumó casi 21 puntos. “Tanto Ancor como Benjamin tienen un rendimiento impresionante”, expresó Álvaro Onieva, jefe de jueces de la GWA. En su opinión, todo apunta a que Pozo Izquierdo vivirá una final apasionante con trucos mágicos.
A pesar del espectáculo que dio el majorero, fue Castenskiold el único deportista que consiguió un diez (la mayor puntuación) durante la jornada, precisamente con la misma maniobra. “Es la primera vez que navego en Pozo Izquierdo y el viento es perfecto para navegar. Los heats han sido muy buenos y las olas están perfectas para hacer los trucos”, declaró el rider más joven del tour de la GWA.
Para los favoritos locales, Liam Dunkerbeck y Marino Gil, los clasificatorios no fueron tan bien, ya que no pudieron superar todas sus mangas en la disciplina Freestyle, aunque en el caso de Dunkerbeck lo veremos competir directamente en Big Air. “Es el primer Mundial de Wingfoil que se hace en Pozo Izquierdo, algo muy bueno para el pueblo”, expresó Dunkerbeck, quien consiguió llegar a la ronda cuatro en Freestyle, por lo que está “muy contento” pero esperando a “lo que viene”.
Sin embargo, este miércoles volveremos a ver competir a los dos en la categoría de Slalom (carreras de wingfoil), junto al deportista olímpico original de Gran Canaria, Ángel Granda. Otros riders españoles que participarán en las carreras volando sobre el agua son Ancor Sosa, Xavier Corr y Jeremy Rodríguez.
El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, TVE, WS, WIND, SURF, Folling Magazine, Wing Surf, Wing Magazine Sufers, WING y AS Acción, entre otras.
La Gran Canaria PWA Windsurf World Cup 2023 congrega a la élite del wingfoil desde mañana al 16 de julio en el municipio de Santa Lucía de Tirajana
Gran Canaria será el primer lugar del mundo en estrenar la disciplina Big Air con wingfoil, además de proclamar a los campeones del mundo
Pozo Izquierdo vuelve a poner a prueba a la élite mundial, pero esta vez del wingfoil, del 11 al 16 de julio durante la Copa del Mundo de la GWA de Gran Canaria, siendo la primera vez que la Isla entra a formar parte del World Tour de Wingfoil de la Global Wingsports Association (GWA). Un evento que vuelve a poner a Gran Canaria en lo más alto y en el epicentro del deporte mundial, donde competirán más de 100 deportistas procedentes de más de diez países en la que será la cuarta parada del circuito.
Durante el acto de presentación del Mundial de Wingfoil estuvieron presentes el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García; el concejal de Deportes de la institución local, Julio Ojeda; el GWA Tour Manager, Tom Hartmann; las riders tarifeñas Isabel y Lucia Triviño; y el organizador de la Gran Canaria Wingfoil World Cup, Björn Dunkerbeck.
Antonio Morales inauguró la presentación mostrando su apoyo a la organización y todas las personas que hacen posible este evento. “Este nuevo evento va a dar continuidad a esa proyección de los valores de Gran Canaria, la diversificación turística en torno al mar, las olas, al viento y a la capacidad de organizar eventos internacionales de estas características”.
Francisco García agradeció al organizador del Mundial de Windsurf por haberlo traído a Pozo Izquierdo, a “nuestra costa que es, por excelencia, destino internacional del mundo del deporte”. Además, resaltó que “Pozo Izquierdo reúne las condiciones de viento y oleaje necesarios para realizar este tipo de campeonatos, posicionando el lugar como uno de los destinos mundiales que acoge deportistas todo el año para entrenar y conocer las excelencias de Gran Canaria”.
Julio Ojeda, concejal de Deportes, dio las gracias por la “implicación y la apuesta decidida” que hacen todas las instituciones, convirtiendo al municipio de Santa Lucía de Tirajana en un “referente mundial”. Además, añadió que “hemos seguido cómo ha evolucionado el Mundial de Windsurf y el impacto internacional que tiene, por lo que estamos orgullosos de ser la casa del viento que acoge este nuevo evento”.
Por su parte, Björn Dunkerbeck, agradeció la asistencia y el apoyo de las instituciones a este nuevo Mundial en Pozo Izquierdo. “El windsurf es la madre de todos los deportes acuáticos divertidos, pero esta nueva disciplina es una de las más sensacionales”, explicó el organizador de este nuevo campeonato. Los cerca de cien riders que participarán en la Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2023 que acoge la Isla buscarán mantener vivas sus esperanzas de título en las disciplinas FreeFly-Slalom, Surf-Freestyle y Big Air, tanto masculina y femenina.
La presentación también contó con Tom Hartmann, tour manager de la GWA (Global Wingsports Association), quien anunció que Gran Canaria será una de las principales paradas del circuito mundial, de hecho, será la única que cuente con tres disciplinas y donde se presentará la premier en Big Air, primera y única prueba en el mundo. “Vamos a tener la premier en Big Air en Gran Canaria, incluso yo estoy muy emocionado de mostrar esta nueva disciplina aquí”, declaró Hartmann. En su opinión, será un espectáculo “excepcional para la isla”.
Los canarios Liam Dunkerbeck y Marino Gil vuelven a competir en wingfoil
Entre los deportistas canarios que participan en este Mundial de Wingfoil, vuelve a destacar el reciente campeón de la categoría sub20 de la Gran Canaria Windsurf World Cup 2023, Liam Dunkerbeck, quien sobresale especialmente en la disciplina de Freestyle. Junto a Dunkerbeck, volverá a competir el grancanario Marino Gil, quien probablemente dé espectáculo en Big Air. Adicionalmente, el grancanario Ángel Granda, quien ya tiene experiencia a nivel olímpico, competirá en Slalom.
Además de los riders locales de la isla, entre los mejores a nivel nacional se encuentra el tarifeño Xavier Corr, quien competirá tanto en la modalidad Freestyle como Slalom. Entre las competidoras femeninas, otra tarifeña destaca en todas las modalidades que acoge Pozo Izquierdo, Nia Suardiaz.
El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, TVE, WS, WIND, SURF, Folling Magazine, Wing Surf, Wing Magazine Sufers, WING y AS Acción, entre otras.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.