Los expositores han valorado de manera positiva su participación, que se traduce en un aumento del volumen de negocio

Tras tres días de intensa actividad, la séptima edición del Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias, Movelec, concluyó el domingo en Infecar con un balance positivo para las 47 empresas expositoras que se han dado cita en esta ocasión.

Los casi 7.000 metros cuadrados de exposición de este salón, ocupando la totalidad disponible en el recinto, y con la presencia de las marcas referentes de automóviles, motocicletas, bicicletas y patinetes eléctricos, así como una red de talleres y servicios y empresas generadoras de energía y vehículos de ocasión 100% eléctricos, evidencian que la penetración del mercado eléctrico es cada vez mayor.

Entre los visitantes, la mayoría destaca el ahorro económico en el largo plazo como uno de los grandes beneficios por los que sumarse a la movilidad eléctrica, unido a la concienciación medioambiental. Los altos precios del gasoil y la rebaja en los costes por adquisición de diferentes vehículos eléctricos están siendo determinantes en este sentido.

"Concluye esta séptima edición del Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias, Movelec, con el compromiso del Cabildo de Gran Canaria por la movilidad sostenible, con un aumento importante de la oferta expositiva y con la visita de ciudadanos y ciudadanas cada vez más conscientes de optar por la movilidad eléctrica por todas las ventajas que tiene de cara al ahorro, al ruido y al cuidado del medio ambiente", ha señalado Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria.

Por su parte, Natalia Santana, directora general de Infecar, ha realzado el "aumento exponencial de expositores en esta séptima edición que evidencia la apuesta del sector de la automoción por la movilidad eléctrica".

Movelec, el Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias, está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, organizado por Infecar, cuenta con el patrocinio del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria; con Cajasiete, como colaborador oficial; y con AUVE, Faconauto Canarias y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, como colaboradores.

Movelec regresa al recinto ferial los días 20, 21 y 22 de octubre, con 47 empresas expositores y ocupando la totalidad del recinto

La industria de la movilidad eléctrica vuelve a reunirse este fin de semana en Infecar para encontrar las últimas novedades del sector en la que es ya la séptima edición de Movelec, el Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias. Esta cita volverá a celebrarse en esta ocasión a lo largo de tres jornadas, el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de octubre, dando respuesta así al creciente interés de la ciudadanía por la movilidad eléctrica.

La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, y la directora general de Infecar, Feria de Gran Canaria, Natalia Santana, han presentado esta mañana a los medios de comunicación todas las novedades de esta cita.

“Un año más, Movelec trae como objetivos dar a conocer las ventajas medioambientales y de ahorro que supone el uso del vehículo eléctrico; difundir las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y conseguir incentivar al mismo tiempo el uso de los mismos; resaltar la importancia de tener poblaciones libres de CO2 y de la mejora del nivel acústico, desarrollando el concepto de ecoisla; y dinamizar un sector emergente que va a transformar el concepto de movilidad en el siglo XXI”, ha señalado Minerva Alonso.

Alonso, además, ha querido agradecer la colaboración de todos los agentes que hacen posible esta cita y como fundamental del Consejo Insular de la Energía, “quien se encarga de gestionar la electrificación del parque móvil de Gran Canaria, que cuenta en la actualidad con 46 puntos de recarga y que trabaja en la instalación del tres nuevos en los municipios de Santa Lucía, Telde y Las Palmas de Gran Canaria”. A esto, la consejera ha añadido que “merece la pena destacar que la mitad del parque móvil eléctrico del archipiélago está en Gran Canaria, siendo nuestra isla referente en la materia”.

Por su parte, Natalia Santana, ha señalado que “esta edición de Movelec será la más completa hasta la fecha al incluir entre los sectores participantes a automóviles, motocicletas, bicicletas y patinetes eléctricos, así como una red de talleres y servicios y empresas generadoras de energía y vehículos de ocasión 100% eléctricos, que tras la inclusión en el programa del salón en la edición de 2022, este año regresa con la exposición de hasta cinco marcas expositoras”.

“Hablamos de una séptima edición de récord con la participación de 47 empresas expositores en una superficie cercana a los 7.000 metros cuadrados, ocupando la totalidad disponible del recinto en la actualidad”, ha añadido.

Con todo esto, Movelec abrirá sus puertas el viernes 20 de octubre de 16.00 a 20.00 horas; el sábado 21 de octubre de 10.30 a 20.00 horas y el domingo 22 de octubre de 10.30 a 15.00 horas. Las entradas para asistir a esta edición se pueden adquirir en www.movelec-canarias.com o en la taquilla del recinto al precio de dos euros.

Programa

Con todo esto, el programa divulgativo de Movelec arrancará desde el mismo día de su inauguración en la tarde del viernes. A las 17.00 horas será Manuel Escalante, Product Manager Škoda Canarias, que abordará el ‘Presente y futuro eléctrico de Škoda’; a las 17.15 horas, Dionisio Jiménez Díaz, coordinador de venta vehículo industrial ligero Mercedes-Benz, hablará sobre ‘Tecnología eléctrica sin límites’.

Ya a las 17.30 horas será Lars Hoffmann, fundador de Todo Eléctricos, quién dará a conocer ‘Las ventajas sorprendentes del vehículo eléctrico’. El punto final a esta primera jornada lo pondrá la mesa redonda ‘Electromovilidad 2.0: siguientes pasos tras la consolidación del modelo’, en la que participará junto a Lars Hoffmann, Sara Soria, directora de MovilidadHoy.com; Filippo Rivanera, director de Mobilize Beyond Automotive; y moderada por Álvaro Sauras, vicepresidente de Auve Nacional y director de Autofácil.

Para la jornada del sábado, el programa de charlas lo iniciará el propio Álvaro Sauras para hablar a partir de las 11.00 horas sobre ‘Hidrógeno: el eterno combustible del futuro’. Acto seguido, Raúl García, consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, hablará sobre la ‘Movilidad eléctrica en Gran Canaria’.

El turno para las ponencias de expositores lo comenzará a las 12.30 horas Néstor Guillén, producto manager de Hyundai Canarias, con ‘¿Cómo dejaste de creer que todo es posible?’. Tras él, Juan José Ovalles, gerente de la Asesoría Energética Ovalles, dará una ponencia que lleva por título ‘Cómo podemos ayudarte’. El cierre a la jornada matinal del sábado llegará con Cristo Socorro, sales manager de Citröen en Auto Laca Canarias – Las Palmas y Yasmina Monzón, executive assitant to CEO Retail Developmento en DAG, que profundizarán en la ‘Democratización de la electrificación’ a las 13.00 horas.

En la jornada vespertina, Rubén González, CEO Canarias Stock Drones, hablará a las 16.15 horas sobre la ‘Evolución de los drones y las patinetas eléctricas’. De ‘El presente y futuro de la movilidad eléctrica de Audi’, a las 16.30 horas, versará la ponencia de Ricardo Lombardi, product manager de Audi Canarias. A él le seguirá, a las 16.45 horas, Arturo Lang-Lenton, ingeniero industrial y director de icanCharge!, con una charla sobre la ‘Pasión eléctrica y excelencia técnica’.

Uno de los platos fuertes de la jornada del sábado llegará de la mano de Sara Soria, directora de MovilidadHoy.com, que a partir de las 17.00 horas, dará una conferencia sobre ‘Así es cómo David acabó comprando un coche eléctrico’. Félix Miguel Micó, ingeniero de asistencia técnica, dará una primera charla a las 18.00 horas sobre ‘Lexus – Nueva generación de eléctricos’, y acto seguido sobre ‘Toyota – Tecnologías para una movilidad sostenible’.

A partir de las 18.30 horas, María Teresa Villares Aranda, subdelegada de AUVE Región de Murcia, presentará ‘La opinión de los usuarios. Barómetro AUVE’. El cierre a la jornada del sábado se producirá a las 19.00 horas con la segunda edición de entrega de distinciones de AUVE Las Palmas.

Ya el domingo 22 de octubre, última jornada de Movelec, se ofrecerá a las 10.30 horas la charla ‘¿Qué es un ecorally?’, a cargo de Tony Lujan, Campeón de España de Energías Alternativas; German Hiller, representante de AUVE; y Manuel José Santana, del comité organizador del Ecorally Gran Canaria.

A las 11.00 horas, Néstor Santana, gerente de Movelco, hablará sobre ‘Grupo ARI, apostando por el cambio’; y a las 11.15, horas, Roberto Amorin, CEO de Canary Charger, sobre ‘Canary Charger, una solución integral para una movilidad 100% eléctrica’.

Será a las 11.30 horas cuando Filippo Rivanera, director de Mobilize Beyond Automotive, quién profundizará en ‘La transición a la movilidad sostenible puede ser más fácil de lo que pienses’. Ya el cierre final a Movelec vendrá con la charla de la ‘Evolución de la red municipal de puntos de recarga de Las Palmas de Gran Canaria’, a partir de las 12.30 horas, con Alexander Ravelo, técnico del área de Movilidad e Innovación de Sagulpa.

Movelec, el Salón del Vehículo Eléctrico de Canarias, está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, organizado por Infecar, cuenta con el patrocinio del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria; con Cajasiete, como colaborador oficial; y con AUVE, Faconauto Canarias y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, como colaboradores.

El Ayuntamiento de Gáldar y Aqualia, concesionaria del servicio de agua de abasto en el municipio, han incorporado dos furgonetas cien por cien eléctricas a la flota del Servicio Municipal de Aguas

La corporación municipal, encabezada por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y el concejal del área, Cristian Perdomo, junto a representantes de la empresa desplegaron la nueva flota delante de las Casas Consistoriales.

Con la incorporación de estos vehículos eléctricos se estima que se evitará la emisión de siete toneladas de CO2 anuales. Teodoro Sosa destacó que la compra de estos vehículos "da cumplimiento al compromiso de apostar por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente".

"Los servicios municipales deben ir de la mano de las nuevas tecnologías y ser respetuosos con nuestro entorno», añadió el primer edil.

El Cabildo de Gran Canaria financia, a través del Plan de Cooperación con las Mancomunidades, la compra de estos vehículos

Los tres nuevos vehículos han sido entregados a los municipios de Teror y Moya por la empresa adjudicataria Icamotor en la Plaza de Nuestra Señora del Pino de Teror

Esta mañana, el Presidente de la Mancomunidad y Alcalde de Teror, Sergio Nuez, acompañado del concejal de la Villa de Moya, Santiago Santana, han recibido los tres vehículos eléctricos de mano del jefe de ventas de Icamotor, Francisco Santana, que servirán para renovar la flota municipal de ambos municipios.

Con la entrega de estos vehículos eléctricos, de las marcas Fiat y Jeep, la Mancomunidad continua con el esfuerzo de renovar, con vehículos más sostenibles, el parque móvil municipal, gracias a la financiación del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.

El coste de los tres vehículos adquiridos por la Mancomunidad, adjudicados al concesionario Icamotor, asciende a 95.500 euros, siendo uno para el uso del Ayuntamiento de la Villa de Moya y dos para el Ayuntamiento de Teror.

Al acto de entrega, han asistido, también, los concejales de Teror, Sabina Estévez y Manuel Farías, el jefe de la policía local de Teror, Sergio Yánez y el Gerente de la Mancomunidad, Alejandro Peñafiel.

Recientemente se ha adjudicado por parte de la Mancomunidad del Norte una nueva licitación de adquisición de vehículos eléctricos para varios municipios que serán entregados, previsiblemente, a final de este año 2023, financiados igualmente con cargo al Plan de Cooperación.

Desde el año 2019 la Mancomunidad del Norte ha adquirido diferentes vehículos eléctricos e híbridos, con cargo al Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, de conformidad con el plan estratégico 2023, al considerar que el vehículo eléctrico supone una reducción de más del 65% de las emisiones de GEI respecto a los convencionales y, en ese sentido, contribuye al objetivo número 11 de los 17 ODS, que es la construcción de ciudades y comunidades sostenibles.

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Energía, ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar para integrar las estaciones de recarga de vehículos eléctricos del municipio en la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos (RIRVVEE) de Gran Canaria

De esta manera se amplía la capilaridad de la red insular, que ya cuenta con puntos de recarga en todos los municipios de Gran Canaria, lo que facilita la implementación en la isla de un modelo energético alternativo para alcanzar la máxima soberanía energética mediante el empleo de energías renovables

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, resaltó que “me gustaría destacar la buena sintonía y cooperación con el Ayuntamiento de Gáldar porque sabemos lo complicado que es para los ayuntamientos gestionar y mantener sus puntos de recarga. Nuestro deseo es que esta iniciativa siga calando en otros municipios”.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, señaló que “entendíamos que no podíamos estar gestionando los puntos de recarga por separado y de ahí la importancia de que a partir de ahora sea una diligencia insular para que llegue a todos los puntos de la isla a través de la aplicación móvil del Cabildo”. Las doce estaciones de recarga que se adhieren a la red insular están localizadas en la Avenida Alcalde Antonio Rosas (Sardina), en el aparcamiento Las Guayarminas y en el aparcamiento La Quinta.

Ampliación continua de la red insular

El Cabildo completa la instalación de puntos de recarga en todos los municipios de la Isla. Con estos doce en Gáldar, la cifra se elevaría a 43 instalaciones distribuidas por toda la geografía de Gran Canaria, lo que facilita a los usuarios la obtención de la energía necesaria para continuar cualquier trayecto con total tranquilidad. Además, la App Movilidad Eléctrica GC y la web www.movilidadelectricagrancanaria.com permiten consultar en tiempo real la ubicación, el estado de los cargadores, reservarlos, iniciar la carga y hasta pagar las tasas correspondientes para facilitar el uso de este recurso en pro de una isla más verde.

Las energías limpias se incorporan al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

Este viernes también se ha presentado ante los medios de comunicación el avance en el proyecto de la Cueva Pintada. El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar colaboran para la instalación de una planta fotovoltaica de 700 kilovatios en la cubierta del espacio arqueológico, con un presupuesto de más de dos millones de euros que incorporará “las energías limpias en este recurso de Patrimonio Histórico, combinando la parte medioambiental con la recuperación estética del techo de la Cueva Pintada”, explicó el alcalde.

Por su parte, Raúl García Brink resaltó que “estamos muy satisfechos con este proyecto, la primera planta fotovoltaica con criterios estéticos de Gran Canaria que incorporará algunos de los motivos presentes en el friso de la cueva”. Además, la energía sobrante de esta instalación se utilizará para generar una comunidad energética con los vecinos del casco urbano de Gáldar.

El Cabildo de Gran Canaria apuesta por renovar su flota de vehículos y hacerlo de la manera más sostenible. El Volkswagen ID.3 ha sido el vehículo escogido por el organismo grancanario que firma este acuerdo junto a myCarflix, compañía de renting de Domingo Alonso Group, por un tiempo de 5 años.

Las 11 unidades ya están en manos del Cabildo y fueron entregadas por Ainhoa Aristi, COO myCarflix y Paula Molina, RAC & Fleet Manager de Domingo Alonso Group, a Teodoro Sosa, consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria

A partir de ahora, el Cabildo de Gran Canaria podrá realizar traslados 0 emisiones con el Volkswagen ID.3. El vehículo 100% eléctrico, que cuenta con hasta 340 kilómetros de autonomía, se adapta a la perfección a las necesidades de movilidad del Cabildo. Gracias a sus características y equipamiento destacado como el control de crucero adaptativo con aviso de cambio de carril, sistema de navegación, control por voz, y App Connect inalámbrico, entre otras funcionalidades, el ID.3 cumple con creces todos los requisitos determinados en la licitación, convirtiéndose en la opción más adecuada para la renovación de esta flota.

El acuerdo de arrendamiento, firmado entre el Cabildo de Gran Canaria y myCarflix, tiene una duración de 5 años y supone un significativo impulso a la electromovilidad como parte de las instituciones públicas canarias. Las 11 unidades del Volkswagen ID.3 componen una de las mayores flotas de vehículos sostenibles que se han adquirido en el área pública del archipiélago hasta el momento.

Con esta renovada flota, Volkswagen y el Cabildo de Gran Canaria reafirman su compromiso por una movilidad más limpia, sin emisiones y por lograr un futuro mejor para la isla. Tras el acto oficial de entrega, la nueva familia sostenible está lista para comenzar a rodar por las carreteras grancanarias.

El Cabildo continúa reforzando su compromiso con la movilidad sostenible y saca a licitación, por acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo insular de la Energía (CIEGC) cuatro estaciones de recarga de vehículos eléctricos (ERVEs) en el Polígono Industrial de Arinaga

Las actuaciones están coordinadas por el CIEGC, por un valor de 102.305,61 € y contemplan la instalación de cuatro nuevos puntos en las calles Casuarinas, Zapote, Olmo y en la calle de la Fresadora

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, señaló que “con la puesta en marcha de estos cuatro nuevos puntos de recarga, seguimos apostando por una Gran Canaria más sostenible, más ecológica y saludable, gracias al compromiso del Cabildo insular e iniciamos una etapa de consolidación de nuestra red de puntos de recarga para vehículos eléctricos, al extendernos a los polígonos industriales más importantes de la isla para convertirlos en un referente en cuanto a políticas de cero emisiones al facilitar a sus usuarios la utilización de vehículos de cero emisiones”.

Esta licitación contempla la instalación de tres puntos semirrápidos de (22 kilovatios) y uno rápido de (50 kilovatios) para dar servicio al polígono industrial de Arinaga, una de las principales zonas industriales de la isla.

En los puntos de recarga semirrápidos, las tarifas varían según las franjas horarias. Así, la tarifa diurna (de 07:00 a 22:00 horas) es de 0,15€ para los primeros diez kilovatios hora, y 0,25€ a partir de los siguientes kilovatios hora, mientras que, a partir de las 22:00 y hasta las 07:00 horas, desciende el coste hasta los 0,10€ por kilovatios hora. Las tarifas de los puntos rápidos oscilan entre los 0,125€ por minuto la primera media hora y los 0,21€ por minuto la segunda media hora.

Más puntos de recarga

El Consejo Insular de Energía trabaja en el diseño de un plan de extensión de cargadores en los polígonos industriales más importantes de la isla. Antes de final de año, está prevista la instalación de sietes puntos de recarga más, situados en Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Vecindario.

Los usuarios disponen de toda la información en la Aplicación móvil Movilidad Eléctrica GC y la web www.movilidadelectricagrancanaria.com, donde pueden consultar en tiempo real la ubicación, el estado de los cargadores, reservarlos, iniciar la carga y pagar.

Instalaciones de plantas fotovoltaicas

En la última reunión del Comité Ejecutivo del CIEGC también se aprobó el inicio de los expedientes de contratación para tres instalaciones de energía solar fotovoltaica de autoconsumo, dos de ellas en la cumbre de Gran Canaria, que se vienen a sumar a la del Centro de Interpretación de Risco Caído y una tercera en el Gran Canaria Arena con 700 kilovatios de potencia.

En concreto, se instalará una planta de 55 kilovatios en el edificio de Medio Ambiente de Artenara (Comarca 2), otra de 42 kilovatios en el edificio de Medio Ambiente de Cueva Grande (Comarca 4).

La Institución insular refuerza la estrategia de movilidad sostenible incorporando este tipo de vehículos a los servicios públicos que prestan estas entidades en la isla

Curbelo subraya la importancia de seguir avanzando en la renovación del parque móvil insular para lo que el Cabildo destinará una línea de incentivos dirigida a la adquisición de vehículos eléctricos

El Cabildo de La Gomera ha cedido dos vehículos eléctricos al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe y al ente público Puertos Canarios, en el marco de la estrategia de movilidad sostenible en las administraciones públicas de la isla. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, en el transcurso del acto de cesión en el que participaron la gerente de los Servicios Sanitarios, Guacimara Barrera; el director de Puertos Canarios en La Gomera, Raico Rodríguez, y el consejero de Industria, Miguel Melo.

La incorporación de estos vehículos a los servicios del centro hospitalario y a puertos se suma al resto de acciones realizadas anteriormente con los ayuntamientos y el Consejo Insular de Aguas, que se han beneficiado de la planificación fijada por la Institución insular para dimensionar la renovación del parque móvil de las administraciones públicas, informó el presidente, Casimiro Curbelo.

“Damos un paso más en materia de movilidad, puesto que cooperamos con los ayuntamientos y las entidades públicas para sumarse a la estrategia emprendida por el Cabildo hace dos años, que ahora dimensionamos con la disposición de incentivos para la compra de turismos eléctricos por parte de particulares”, explicó Curbelo, quien indicó que las cuentas de este año disponen de una partida específica.

En este sentido, apuntó a la necesidad de articular iniciativas de este tipo con el propósito de alcanzar los objetivos marcados en el Plan de Movilidad Sostenible e insiste en ampliar la implantación del vehículo eléctrico, que apenas supera el 1% de los turismos matriculados en la isla, “situación que hemos comenzado a revertir y que se acentuará con la puesta en marcha de la red de puntos de recarga que está a punto de entrar en funcionamiento”, adelantó.

Renovación del parque móvil del Cabildo

El Cabildo de La Gomera ha adquirido recientemente 12 nuevos vehículos eléctricos Hyundai Ioniq-5, cuya inversión ha ascendido a 457 mil euros otorgados por el Gobierno de Canarias, a partir de una subvención destinada a la eficiencia energética y la implantación del vehículo eléctrico, y que se suman a los 10 que entraron en funcionamiento en 2020.

Página 2 de 2