
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las jornadas tendrán lugar el jueves 31 de marzo y el viernes 1 de abril en el Parador de La Palma, en Las Breñas con la colaboración del Cabildo insular
Se enmarcan en la iniciativa europea Clean Energy for EU Islands, cuyo objetivo es acelerar la transición energética en islas europeas y ayudarlas a reducir su dependencia de los combustibles fósiles
El encuentro profundizará en el papel de las comunidades energéticas para promover la participación ciudadana en la transición verde, con la visita al proyecto de Isla Bonita, en Los Sauces
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), organiza junto con el Gobierno de Canarias y con la colaboración del Cabildo de La Palma las jornadas ‘La Transición Energética en las Islas Canarias’, un foro de trabajo en el que se abordarán las oportunidades y retos del archipiélago en materia energética y se detallarán las actuaciones previstas en la Estrategia Sostenible para Canarias, disponible aquí, presentada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, el pasado 16 de febrero.
Las jornadas, que se celebrarán este jueves 30 de marzo y viernes 1 de abril en el Parador de La Palma (Breña Baja), se enmarcan dentro del proyecto Clean Energy for EU Islands, una iniciativa europea que tiene como objetivo acelerar la transición hacia una energía limpia en las más de 2.200 islas europeas habitadas, así como ayudarlas a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y a hacer un mejor uso de las fuentes de energía renovables disponibles en su territorio.
El encuentro contará con la participación del director general del IDAE, Joan Groizard, y el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena.
Para poder asistir como público presencial se debe enviar un correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más de 460 millones de euros para las Islas Canarias
Durante la mañana del jueves, representantes del IDAE y de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno canario detallarán las líneas de actuación de la Estrategia, dotada con casi 467 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de fondos Next Generation EU.
Este Plan busca acelerar el cambio a un modelo energético basado en la eficiencia, el uso de las renovables y la movilidad sostenible, complementado con la introducción de nuevas tecnologías, como el almacenamiento o el hidrógeno renovable, durante los próximos cuatro años.
Con una inversión total superior a los 800 millones entre fondos públicos y privados, la Estrategia permitirá que las islas dupliquen su potencia renovable, multipliquen por diez la de autoconsumo y se conviertan en un territorio 100% habilitado para la movilidad eléctrica.
Apoyo a las comunidades energéticas: El ejemplo de La Palma
Las jornadas se cerrarán el viernes con una visita a la comunidad energética de Isla Bonita, en Los Sauces, para conocer de primera mano la experiencia de esta cooperativa energética. Con una gran actividad en La Palma, fue una de las primeras comunidades energéticas insulares y forma parte de los cinco primeros grupos españoles dentro del programa europeo Clean Energy for EU Islands.
Las comunidades energéticas también serán protagonistas durante la jornada del jueves en una mesa redonda en la que se expondrán experiencias en otras islas como Gran Canaria o Tenerife, en línea con el compromiso del Gobierno por impulsar esta figura energética. Las comunidades de energía son un agente clave para acelerar la transición verde por sus beneficios medioambientales, sociales y económicos y su impacto directo en el territorio, de ahí que constituyan una de las apuestas del Gobierno de España en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En este contexto, el MITECO ha puesto en marcha un paquete de medidas dotado con 100 millones de euros dirigidos a acompañar a las comunidades energéticas en todas las etapas de su desarrollo. Las dos primeras convocatorias de ayudas, destinadas a proyectos innovadores de comunidades energéticas, cerraron su plazo de solicitud el 1 de marzo y el Gobierno ya trabaja en la puesta en marcha de otras líneas.
Clean Energy for EU Islands
El Acuerdo de París reconoce que las islas son particularmente vulnerables al cambio climático y la dependencia excesiva de los combustibles fósiles y las importaciones de energía, pero también tienen el potencial de ser territorios pioneros en la transición hacia la energía limpia mediante la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de soluciones innovadoras.
La Comisión Europea está actuando para desarrollar y apoyar el potencial de energía limpia de las más de 2.200 islas europeas habitadas, en las que viven 15 millones de personas.
La iniciativa Clean Energy for EU Islands busca reunir y compartir las mejores prácticas entre las islas de la Unión Europea con el fin de promover la autosuficiencia energética de las mismas, fomentar la reducción de la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles y ofrecer soluciones a medida para impulsar la energía renovable en cada isla.
En España forman parte de esta iniciativa las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza (Baleares), a Illa de Arousa (Galicia) y La Palma, la única del archipiélago canario.
José Antonio Valbuena explicó que esta iniciativa se desarrollará entre los días 15 y 16 de marzo, en formato presencial y virtual
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía y en colaboración con el ITC, celebrará los días 15 y 16 de marzo unas jornadas divulgativas para dar a conocer el Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan-2030) y las distintas estrategias de apoyo que conforman esta herramienta.
El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicó que el evento se desarrollará en formato virtual y abierto a toda la ciudadanía, a través de la página del Observatorio de la Energía de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/ceic/energia/oecan/oecan-eventos), y de manera presencial en Las Palmas de Gran Canaria, con control de aforo e invitaciones dirigidas a administraciones, entidades y asociaciones de los sectores más afectados por este Plan.
“El objetivo que perseguimos con esta acción es que toda la ciudadanía tenga acceso de primera mano al trabajo que ha venido desarrollando el Ejecutivo regional en materia de planificación energética, tras siete años sin ninguna hoja de ruta”, aseveró Valbuena, aludiendo al extinto PECAN, que se aprobó en 2006 y su vigencia se prorrogaba hasta el 2015.
Por su parte, el viceconsejero regional de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, añadió que “Canarias ha hecho la tarea necesaria para marcar las prioridades de inversión por sectores, fijar objetivos a corto y medio plazo y establecer el modelo energético para los próximos años que nos permita conseguir la descarbonización de nuestra economía en el año 2040”.
En último término, la directora general de Energía, Rosana Melián, detalló que las jornadas se iniciarán el martes, 15 de marzo, a partir de las 9:30, con la inauguración del evento y la presentación de seis estrategias (autoconsumo fotovoltaico, almacenamiento energético, vehículo eléctrico, generación gestionable, geotermia y eólica offshore), divididas en dos bloques temáticos e incluyendo turno de ruegos y preguntas.
El miércoles, 16 de marzo, se retomará la actividad a las 9:30 y se abordarán las dos estrategias restantes (hidrógeno verde y gestión de la demanda y redes inteligentes) junto a una presentación más amplia del propio Plan de Transición Energética de Canarias y su incidencia en las islas en el horizonte 2030.
“La transición energética en las Islas es fundamental y tenemos todos los recursos para hacerla posible. Por lo tanto, preparar a profesionales para afrontar este reto de futuro es imprescindible”, ha asegurado hoy el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en la visita que ha realizado a la ‘Ecolinera CIFP Villa de Agüimes’, la marquesina solar fotovoltaica instalada y puesta en funcionamiento por el profesorado y el alumnado del centro, con el fin de promover el uso del coche eléctrico entre la comunidad educativa
Morales, que ha estado acompañado por el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y por el director del centro, Vicente Suárez, ha resaltado la relevancia de la iniciativa, porque “con propuestas como esta, se genera formación y sensibilización, y se conciencia a la sociedad de las enormes posibilidades que existen en nuestra tierra para producir esta energía, que debe convertirse en el elemento fundamental para la transición sostenible de nuestra economía”, ha afirmado.
El presidente del Gobierno de Gran Canaria ha concluido incidiendo en que “la revolución energética pasa por la eficiencia y el ahorro, y lo que nos están trasmitiendo hoy aquí es la posibilidad de trabajar para formar a técnicos de futuro, de cara a la implantación de la energía renovable, como única alternativa para luchar contra el cambio climático, por la transición energética y para romper nuestra dependencia de los combustibles fósiles”.
El proyecto que ha desarrollado el Centro Integrado de Formación Profesional Villa de Agüimes surgió de la certeza de sus responsables de que el cambio climático ya es un hecho y de que el sistema eléctrico canario debe evolucionar hacia un nuevo modelo energético más eficiente y sostenible, basado en las energías renovables.
Ese fue el principal motivo por el que el Departamento de Energía y Agua del centro impulsó esta idea, que se hecho realidad, gracias al taller de innovación que concedió la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos del Gobierno de Canarias al CIFP, para el curso académico 2020/2021.
De hecho, la ‘Ecolinera CIFP Villa de Agüimes’ ha sido desarrollada íntegramente por el equipo docente y por las y los estudiantes del Departamento de Energía y Agua.
En concreto, por los grupos de 1º del Ciclo Formativo de Grado Medio en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas, que se encargaron del replanteo y la cimentación de la marquesina solar y de la construcción del cuarto de máquinas; y por el grupo de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, que realizó el montaje de la marquesina y de los equipos, así como la puesta en marcha de todo el equipo.
El trabajo ha consistido en la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de una marquesina solar fotovoltaica, para la recarga de vehículos eléctricos, que se ha ubicado en el aparcamiento del propio centro y que cuenta con 15 paneles de 295wp cada uno (4.425wp totales), inversores de aislada y conexión a red de 5kw, seis módulos de baterías de 7,68kwh y dos puntos de recarga.
El Consejo Insular de la Energía incorpora a 17 personas para impulsar la transición energética a través del proyecto ‘NOE’
El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) ha incorporado a 17 personas a través del Programa Nuevas Oportunidades de Empleo (NOE), gestionado por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, en el grupo figuran 15 jóvenes en paro entre graduados universitarios y técnicos superiores de FP, un tutor que les acompañará dos meses y un coordinador para todo el proyecto, que colaborarán en la dinamización de la implantación en la isla de un modelo energético alternativo al actual, basado en el empleo de las energías renovables.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acudió esta mañana a la sede del CIEGC en Infecar junto al consejero de Empleo, Juan Díaz, y el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, para dar la bienvenida a estas 17 personas y transmitirles la importancia de la función que van a desarrollar.
Al respecto, Antonio Morales destacó la ventaja de este tipo de programas, que “generan un modelo en el que los demandantes de empleo pueden recibir una formación actualizada en un sector en alza y con gran futuro, como el de las energías renovables, mientras facilitan la transición energética, un objetivo estratégico del proyecto de ecoisla, que pretende profundizar en un modelo de desarrollo sostenible y ecosocial que defiende el equipo de gobierno del Cabildo de Gran Canaria y en el que se trabaja de manera transversal”.
El consejero de Empleo del Cabildo Insular, Juan Díaz, felicitó a los jóvenes por esta nueva oportunidad de empleo, y al Consejo Insular de la Energía “que ha sido el único órgano dependiente que ha apostado por un proyecto de este tipo, que se preocupa por formar a gente recién titulada y darle una primera experiencia de empleo”.
Por su parte, el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, explicó que “ahora empieza un proceso de formación para preparar al equipo, compuesto por perfiles profesionales diferentes, antes de que se involucren de manera activa en las tareas y funciones del CIEGC”.
Este proyecto denominado `NOE-2021: Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria y las Energías Renovables´, está cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Fondo Social Europeo, con una aportación de 293.049€ y por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, con una aportación de 125.406€.
De esta manera, el proyecto contribuirá transversalmente a la finalidad última del Consejo Insular de Energía de Gran Canaria, que es la implantación de un modelo energético alternativo mediante el empleo de las energías renovables, el ahorro, la eficiencia energética y la creación de comunidades energéticas y la realización de proyectos de parques eólicos y fotovoltaicos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.