
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Drones agrícolas, innovación hídrica de última generación o la revolución del metaverso, entre las novedades de estas edición de la SCIC
La apuesta de Canarias por el desarrollo tecnológico centrado en las personas tiene una amplia representación en la Semana de la Ciencia y la Innovación en Canarias (SCIC) 2022, donde toda la ciudadanía podrá vivir el metaverso, visitar espacios de innovación hídrica, pilotar robots marinos y drones agrícolas, diseñar una app con el internet de las cosas, o practicar conceptos de programación en talleres de pensamiento computacional.
Con este amplio bloque de actividades de la SCIC, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) pretende mostrar los retos y oportunidades que ofrece la tecnología para el progreso, y el momento actual en Canarias, además de propiciar la transformación digital de la sociedad a través de las TIC.
Estas actividades, que se celebrarán del 14 al 20 de noviembre, son gratuitas, en formato online o presencial, y están dirigidas a alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos, docentes, público general, especializado y universitario, público empresarial y emprendedor, asociaciones y colectivos de todas las islas. Para participar de este Programa es necesario inscribirse a través del formulario que aparece en la ficha informativa de cada actividad.
Una de las novedades de este año es el taller de introducción al metaverso, para descubrir la revolución más importante en el ecosistema digital global, cómo funciona, sus diferentes tipos y modelos de negocio, además de las razones por las que las empresas invierten en él, y qué perfiles profesionales se necesitarán en los próximos años para ser parte de la comunidad que el metaverso ya está construyendo. Esta actividad está dirigida a alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos, docentes, público general, empresarial y emprendedor, especializado, universitario y otros colectivos de Canarias.
La tecnología como herramienta para mejorar las actividades humanas, combatir el cambio climático o ayudar al restablecimiento del ecosistema queda demostrado en el taller teórico y práctico ‘Agridrónica’ sobre el uso de los drones en tratamientos fitosanitarios aéreos para combatir plagas, repoblar flora autóctona, reforestar suelos en procesos de desertización, y hacer siembras masivas para pasto de ganado. Está orientado a alumnado de Bachillerato, Ciclos Formativos y otros colectivos, y ya ha agotado sus plazas.
La Inteligencia Artificial y las múltiples oportunidades que brinda en la educación es el tema de este taller de la SCIC dirigido a docentes, que propone herramientas de IA como recurso didáctico en el aula, especialmente indicadas para estudiantes de Primaria y primer ciclo de Secundaria, así como estrategias pedagógicas que fomentan el pensamiento crítico a través de actividades de IA realizadas en clase.
Internet de las Cosas también está en la Semana de la Ciencia, a través de un taller que lleva por título ‘¿Dónde está tu coche? ¡Localízalo con IoT! que permitirá a docentes, público general, especializado y universitario participante abordar sus propios proyectos basados en Internet de las Cosas, contribuyendo a la generación de conocimiento relacionado con las TIC. Esta actividad ya tiene aforo completo para centros educativos, si bien hay disponibilidad para docentes y resto de públicos.
El pensamiento computacional, elemento clave en la nueva ley educativa, tiene su espacio en la SCIC, que ofrece al profesorado herramientas y habilidades relacionadas con este proceso de pensamiento de forma transversal. Hay un taller específico donde comprender y practicar conceptos básicos de la programación a través de scratch o make code, desarrollar y explorar los beneficios de la práctica del pensamiento computacional en el aula.
https://www.cienciacanaria.es/scei2022/cursos-y-talleres/424-pensamiento-computacional-en-el-aula
Además, hay una actividad de sensibilización sobre la elección de carreras STEAM, la brecha de género en el mundo profesional tecnológico y el reto de la lucha contra el desempleo, la precariedad e inestabilidad del mercado laboral canario. Está diseñada para alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos, y las charlas llevan por título ‘Talento y tecnología: una oportunidad para tu futuro’:
Estudiantes, docentes y público general tendrán también la posibilidad de conocer, por ejemplo, cómo abordan los retos de sostenibilidad y crecimiento inteligente de Canarias dos centros de referencia en I+D+i: la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), mediante el desarrollo de tecnología y la aplicación del conocimiento al tejido productivo.
Una ocasión para asomarse a actuaciones, iniciativas o proyectos en los que Canarias se sitúa a la vanguardia de la investigación: biotecnología azul, acuicultura vegetal marina, autosuficiencia energética e integración de fuentes renovables, tecnologías de desalación de agua de mar de última generación, cultivo y tratamiento de algas con propiedades para la bioindustria, y la aplicación de técnicas de fabricación aditiva 3D en el desarrollo de implantes para cirugía reconstructiva y ortopédica, junto a electromecánica, o la fabricación avanzada de piezas funcionales para el sector tecnológico e industrial.
Todas las actividades del Programa se pueden consultar en la web de la Aciisi:
Los responsables de nuevas tecnologías de la Comarca han conocido, de primera mano, uno de los dos kioscos electrónicos instalados por el Ayuntamiento de Arucas, como ejemplo de buena práctica de gobierno abierto
Dichos equipos, también llamados Oficinas Táctiles de Tramitación, han sido instalados, recientemente, por la empresa Axialtic, en las Oficinas Municipales de Arucas y otra en la Biblioteca Municipal, lo que ha supuesto una mejora en la atención a la ciudadanía, ofreciéndoles la posibilidad de auto tramitar diferentes expedientes.
Estos equipos disponen de impresora A4, lector de DNI, Scanner, lector USB, etc, con la posibilidad de seguir añadiendo nuevos en virtud de los tramites que se decidan ofrecer a la ciudadanía.
Los trámites, a través de las Oficinas Táctiles de Tramitación, se realizan de manera rápida: sacar un volante de empadronamiento no conlleva más de 10 segundos. Realizado de manera intuitiva a través de una pantalla táctil e imprimiendo su certificado en el acto, descargando la actividad burocrática realizada por los empleados públicos.
Este tipo de infraestructuras, entre otras, que ayudan a seguir implantando las herramientas de gobierno electrónico, están siendo estudiadas por parte de la Mancomunidad para la presentación de nuevos proyectos a convocatorias de fondos europeos para el año 2023.
Nut4Health es una plataforma que promueve la búsqueda activa de pacientes en desnutrición para identificar los casos antes de que sea demasiado tarde
El proyecto fue beneficiario de la convocatoria de innovación social de la Aciisi
SIC4Change es un clúster de innovación social que aplica la tecnología para resolver problemas sociales. En 2021 fue una de las entidades beneficiarias de la línea de ayudas a proyectos de innovación social que promueve la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), por la iniciativa Nut4Health, una solución digital que conecta casos de desnutrición infantil con centros de tratamiento antes de que sea demasiado tarde.
Para salvar vidas, la clave es la identificación temprana de los casos, ya que la mayoría de los pacientes llega tarde a los centros de tratamiento, con lo que sus posibilidades de sobrevivir son más bajas y los costes del tratamiento muy elevados. La realidad: 820 millones de personas sufren hambre en el mundo, 8.500 niños y niñas mueren al día por desnutrición, y el porcentaje de error en los diagnósticos actuales es de un 30%.
En este contexto surge Nut4Health, que combina tecnología y acción social transformando la forma en la que se implementan las intervenciones en desnutrición. Para ello, convierte a personas voluntarias comunitarias de salud en profesionales del diagnóstico pagándoles por resultados obtenidos. Los pagos son automatizados en base a “Smart contracts” (contratos inteligentes) que permiten una transparencia absoluta sobre los fondos y la trazabilidad de los pagos.
El impacto es constatable, más de 10.000 diagnósticos realizados y alrededor de mil menores con diagnóstico temprano, con la consiguiente reducción de mortalidad infantil por desnutrición, mejora de los sistemas nacionales de salud a través de un sistema de gestión que permite adaptar los recursos a los casos identificados, y trazabilidad y transparencia en los pagos a través de tecnología blockchain.
Como Funciona Nut4Health
Un agente comunitario de salud entra en contacto con Nut4Health y descarga la aplicación en su móvil. Posteriormente inicia una búsqueda de pacientes. Para ello, la aplicación le guía en el proceso de diagnóstico y en las recomendaciones a las familias. Cuando identifica un caso en estadios tempranos de desnutrición, automáticamente se genera un contrato inteligente que geolocaliza al menor y el centro de tratamiento más cercano (que es notificado del caso). Cuando el menor entra en el centro de tratamiento y es verificado a través de la misma aplicación, el contrato inteligente se cierra y se genera una orden de pago para el agente, que la acumula para su posterior cobro.
La iniciativa del Gobierno de Canarias con esta convocatoria contribuye a generar soluciones para los nuevos retos desde una perspectiva creativa y positiva, y supone movilizar a la población en favor de la innovación social, para una mayor vertebración del ecosistema innovador a través de dinámicas participativas de acción, con impacto real sobre las demandas sociales más acuciantes.
El Gobierno de Gibraltar contrata a Ocean Cleaner Technology, filial de Grupo Newport, para limpiar el vertido producido en la Bahía de Gibraltar, por la fuga de lubricante a causa del semihundimiento del granelero OS35
Desde el Gobierno de Gibraltar están realizando todos los esfuerzos y colocando todos los medios disponibles, para solventar el problema del vertido lo antes posible, y minimizar el impacto medioambiental.
Las Autoridades Españolas, en concreto la Autoridad Portuaria de Cádiz, se encuentran colaborando con el Gobierno de Gibraltar, aportando equipos y material y han facilitado la utilización de la Embarcación OC-TECH HORIZON, de Ocean Cleaner Technology, con base en el Puerto de Cádiz. Esta embarcación que realiza las labores de limpieza en la Bahía de Cádiz, llegó ayer a la Bahía de Gibraltar y comenzó con las labores de limpieza del vertido producido por el OS35.
Ocean Cleaner Technology, la empresa tecnológica que construye y vende las embarcaciones OC-Tech®, consideradas como las mejoras naves de limpieza multitarea del mundo. La Unión Europea ha respaldado a Ocean Cleaner Technology dotándola dos veces con la mejor línea europea de financiación para proyectos de I+D Investigación y Desarrollo, la denominada “Horizonte H-2020”.
Los buques OC-Tech®, protegidos por patentes, tienen un sistema de limpieza localizado bajo cubierta y se caracterizan por su alta eficacia limpiando y almacenando en continuo todo tipo de vertidos. Se trata de catamaranes de bajo calado que ofrecen una respuesta inmediata para combatir vertidos de hidrocarburos, aceites, plagas de algas, medusas, plásticos, microplásticos o cualquier basura marina flotante. Los barcos OC-Tech disponen además de tanques propios que permiten la recogida de vertidos para servicios Marpol (Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques) y su posterior descarga en puerto.
Ocean Cleaner Technology dispone de tres tipos de embarcaciones a la venta: OC-TECH 11 M, OC-TECH L ECO y el OC-TECH RAPID, con precios que van desde los 250.000 € del modelo más básico, hasta el millón de euros del de 15 metros. Todas cuentan con casco de aluminio y ofrecen la posibilidad de que sus motores sean eléctricos. Estas embarcaciones son capaces de almacenar por separado y de forma continua los vertidos y los sólidos recogidos en el mar, playas y puertos, y se caracterizan por su gran versatilidad de funcionamiento, lo que posibilita las intervenciones rápidas.
Los buques OC-Tech® son embarcaciones multitarea muy rentables y eficientes, que trabajan como una navaja suiza en los entornos portuarios o costeros y que, gracias a su amplia cubierta diáfana, son perfectos también para otras actividades como transportar personas o carga, hacer batimetría, colocar barreras de protección, o el abastecimiento de buques.
José Antonio Newport, Presidente de Grupo Newport, quiso hacer un llamamiento a las Autoridades Canarias y Nacionales, “este vertido nos debe hacer reaccionar y obligar a que las administraciones tomen conciencia y aprovechen herramientas y ayudas europeas, como los fondos Next Generation, para invertir en tecnología que permita actuar de inmediato frente a un suceso como el de Gibraltar, a la contaminación marina y contribuir así a proteger la biodiversidad del mar, fundamental para la salud de las personas y para el futuro del planeta. Tienen la Tecnología de los Buques OC-Tech de OCEAN CLEANER TECHNOLOGY a su disposición, para que las costas españolas en general, y las canarias en particular, estén protegidas frente a futuros vertidos, ahora es el momento”.
El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento, continúa contribuyendo a la expansión de la tecnología social como herramienta de prevención de la exclusión social en la Isla
Para ello, la Corporación insular ha concedido dos subvenciones a la Fundación Canaria Yrichen, destinadas a la adquisición de un escáner digital y un equipo informático de última generación, así como a la futura puesta en marcha del ‘hub’ móvil que llevará este aprendizaje a todos los rincones del territorio insular
El coordinador técnico de la Consejería, Raúl García Brink, ha realizado una visita a la sede de la Fundación, en la que el gerente de la entidad, Juan José Pérez, le ha mostrado los resultados del trabajo que se está realizando con el nuevo equipo, que se lleva a cabo en el marco del proyecto ‘ESCAN’, con el que se fomenta y se da continuidad al desarrollo comunitario de la población a través del buen uso de las nuevas tecnologías, con el fin de evitar tecno-adicciones y de fomentar que la innovación y los recursos TIC se empleen para prevenir, concienciar y tratar problemáticas sociales con colectivos en riesgo de exclusión social y digital.
El nuevo equipo se ha incorporado a las actividades que se desarrollan en El Sótano Makerspaces, un espacio que creó la Fundación en 2018 y que hoy continúa ofreciendo experiencias de aprendizaje e innovaciones, que ayudan a ajustar los contenidos a las necesidades de la población con la que trabaja la entidad. De este modo, se promociona la tecnología social con un triple propósito: concienciar y educar sobre el buen uso de los medios digitales y las tecno-adicciones en general, capacitar a la población en competencias digitales esenciales en nuestros días y promover el desarrollo de productos colaborativos que puedan revertir prosocialmente desde un punto de vista productivo o económico, y combatir la brecha digital desde la mediación y participación intergeneracional a través de las TIC.
Más en concreto, el proyecto ‘ESCAN’ pretende proporcionar accesibilidad y facilidad de una forma cercana al aprendizaje y al buen uso de las nuevas tecnologías, especialmente de las relacionadas con la fabricación digital y el movimiento ‘maker’. Con ello, se persigue favorecer el acercamiento de las personas interesadas en el ámbito de las nuevas tecnologías, a través de formación no reglada; promover la participación activa de la población en acciones grupales que se puedan llevar a cabo en materia preventiva y/o de atención grupal a corto y medio plazo, y crear asociaciones estratégicas con otras entidades regionales orientadas a la innovación, el desarrollo y la tecnología.
Al término de la visita, Raúl García Brink mostró su satisfacción ‘porque, con estas subvenciones, la Fundación ha tenido la oportunidad de mejorar los dispositivos que tiene dentro de su espacio ‘maker’, en el que están realizando una tarea encomiable de innovación social y de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para luchar contra las adicciones y lograr un uso responsable de las mismas en la población”, sostuvo.
Aseguró, además, que desde su área se va a seguir colaborando con la Fundación Yrichen, “puesto que nos parece muy importante vincular la innovación digital con otro tipo de innovaciones, como las de carácter social, que están basadas en valores que debemos trabajar mucho más, puesto que las tecnologías de la información tienen unos riesgos que hay que prevenir y tratar”, concluyó.
Por su parte, Juan José Pérez manifestó que la ayuda concedida por el Cabildo ha dado a la entidad “una enorme oportunidad de crecer, al permitirnos acceder a unos recursos que, en otro caso, no podríamos obtener. En este caso, a lo que llamamos ‘tecnología social’, que consiste en ofrecer una tecnología de alto nivel a la ciudadanía, sobre todo a quien ya tiene problemas por el mal uso o el uso abusivo de la misma, tanto como un recurso preventivo como de ocio saludable, para lo que les enseñamos a utilizarla de forma social y responsable”, recalcó. “Y, además”, continuó, “posee numerosos usos y particularidades que se llevan a cabo desde la innovación, la economía circular y otra serie de procesos sostenibles que tienen que ver con nuestra apuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”.
Hasta este momento, con la nueva herramienta ya se han organizado tres actividades: un taller de escaneado e impresión 3D, una colaboración con el proyecto musical LAJALADA y un curso de formación digital ‘Fabrica-T’ orientado al escaneado facial avanzado.
‘Hub móvil de tecnología social’
El Cabildo apoyará económicamente una nueva iniciativa de Yrichen, dirigida a llevar la tecnología social a todos los rincones de Gran Canaria, con una unidad móvil capacitada para desplegar talleres tecnológicos en cualquier espacio público. Así, con el proyecto ‘Hub móvil de tecnología social’, que arrancará en septiembre, se llegará a municipios y lugares que no disponen de recursos como los espacios ‘maker’, y cuya población se podrá formar a través de talleres acerca del uso social de la tecnología y desarrollar una serie de hábitos saludables en todo lo que tiene que ver con relacionarse con las competencias digitales.
Sus metas son realizar talleres en al menos el 80% de los municipios, para una media de 10 personas, a partir de las temáticas promovidas; acompañar a unos 45 jóvenes y asesorarles sobre el potencial de la tecnología social, como senda de formación y empleo en su futuro; desarrollar un pilotaje de tres procesos de intermediación generacional basados en tres productos o servicios innovadores, y llevar a cabo cinco ideas o proyectos mentorizados, con un informe personalizado sobre su viabilidad.
Abierta la inscripción a nuevos talleres sobre inteligencia artificial, diseño 3D, edición de vídeo, creación de videojuegos, noticias falsas y uso responsable de TIC
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), abre la inscripción gratuita de sus actuaciones formativas para potenciar el fomento de las competencias digitales entre la población canaria (Codecan).
Los nuevos talleres, que este año se mantienen en formato online, ofrecen la formación más demandada sobre tecnologías de la información y la comunicación, como es la inteligencia artificial, el diseño 3D, edición de vídeo, creación de videojuegos, noticias falsas y uso responsable de las TIC. Dichas inscripciones permanecerán abiertas hasta finales de este año 2022, o bien, hasta que el cupo disponible de participación de cada taller complete su aforo.
El Programa Codecan está orientado a potenciar las capacidades y conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, principalmente en los sectores más jóvenes de la población, impulsando el conocimiento, uso y especialización de las TIC desde un enfoque práctico y didáctico y bajo un uso responsable.
Toda la información sobre los talleres, contenidos formativos y formularios de inscripción de esta actuación de la ACIISI está disponible y actualizada en el siguiente enlace:
https://sites.google.com/capacitaciondigital.edu.es/programa-codecan-2022
Pinchando en la imagen o en el título del taller se accede a la información concreta y al formulario de inscripción, situado al final. Antes de realizar la inscripción se recomienda leer con detalle la información, especialmente la relativa al equipamiento requerido y las condiciones de participación.
Conocimiento TIC fórmula de éxito
El programa Codecan transforma el conocimiento desde el universo TIC potenciando las capacidades en tecnologías de la información y la comunicación para familias, docentes y menores. Robótica, programación o diseño web dejan de ser materias y pasan a ser ‘vehículos que fomentan la creatividad del alumnado y contribuyen al desarrollo competencial y personal de las generaciones más jóvenes’. Una fórmula de éxito corroborado por el Programa Codecan a través de sus indicadores y resultados finales, que el año pasado contabilizó la participación de 44 centros educativos y más de 2.300 personas entre estudiantes, tutores, padres y madres, en casi un centenar de talleres online con acceso de prácticamente todas las islas.
El Programa para el Fomento de las Competencias Digitales en Canarias (Codecan) se estructura en tres áreas: formación, especialización y sensibilización.
El área de formación busca trasladar conocimientos teórico-prácticos de las principales tecnologías open hardware y open software, bajo una perspectiva amena y didáctica, tratando de despertar el interés y la curiosidad por las mismas en un público eminente infantil-juvenil. De forma esquemática, el área de formación se estructurará en Formación online, Formación presencial y Talleres.
El área de especialización está orientada a poner en valor los conocimientos adquiridos por los distintos colectivos a los que se dirige el programa, a través del planteamiento de distintas modalidades de competiciones de dificultad creciente, como Concursos, Torneos y Retos.
La parte del Programa dedicada a la sensibilización trata de concienciar a todos los niveles de la población de los principales riesgos de las TIC. Dentro de esta área se difunde material divulgativo al respecto, apoyado con la realización de charlas presenciales tanto a jóvenes como público adulto.
Este martes se ha adjudicado a la empresa Redes System Consulting & Solutions SL un contrato de suministro para mejorar las infraestructuras informáticas que dan soporte a la Administración Electrónica y que permitirán optimizar los servicios que presta el Ayuntamiento de Gáldar a sus ciudadanos, además de mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y su rendimiento
El importe de esta adjudicación es de 70.093,42 € más impuestos y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (E-DUSI) que viene desarrollando el Ayuntamiento de Gáldar.
El concejal del área de Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica, Julio Mateo Castillo, explicó que gracias a este contrato se podrá modernizar y optimizar los 2 Centros de Proceso de Datos (CPD) redundados de los que dispone el Ayuntamiento con la adquisición del hardware y software necesario, lo que conlleva poner al Ayuntamiento de Gáldar a un mayor nivel tecnológico, tanto en prestación de servicios electrónicos como en seguridad de los datos.
Con este contrato, el Ayuntamiento de Gáldar adquiere dos nuevos servidores físicos con características de última generación, 2 cabinas de almacenamiento de datos, una cabina que albergará las copias de seguridad de las máquinas virtuales que se encuentren dando servicio, switches o conmutadores de red de velocidades de 10Gbps para la comunicación interna entre los componentes, así como el software de administración de todo el entorno de virtualización y el software de gestión de copias de seguridad.
Con esto se conseguirá virtualizar varios servidores físicos existentes lo que reducirá el consumo energético y el coste de mantenimiento en casi un 60%, pasando de una docena de servidores físicos a solo dos virtuales de última generación, permitiendo además aumentar la seguridad de los datos y la redundancia de estos con un nuevo sistema de copias de seguridad y transferencia de datos a alta velocidad.
Aumenta así mismo la velocidad de acceso tanto para los empleados del Ayuntamiento como para la ciudadanía que accede a los múltiples servicios, además de aumentar la capacidad de almacenamiento de datos de cara al futuro y por supuesto un funcionamiento más estable y menos propenso a fallos.
Todo a punto para vivir la segunda edición de la Feria de la Innovación en el Sector Primario, ExpoAgro Canarias, que regresa a Infecar el próximo fin de semana: 11, 12 y 13 de marzo. Esta feria congregará en el recinto de la capital grancanaria a las empresas y profesionales del sector primario de las islas, un espacio de conexión imperdible para los agricultores, ganaderos, proveedores y profesionales del gremio
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, y bajo la organización de Infecar, esta feria de carácter bienal se reencuentra con el sector primario tras haber vivido su estreno en 2019 y haber tenido que posponer su edición de 2021 por la pandemia sanitaria.
Agricultores, ganaderos, entidades públicas vinculadas al sector, empresas tecnológicas e innovadoras, empresas de maquinaria y utillaje, riego y depósitos, invernaderos, etc. participan en esta cita que se perfila como referente para el sector en las islas.
Este jueves ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación en la que han participado el consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo; el coordinador de Desarrollo Económico, Soberanía Energética y Clima del Cabildo de Gran Canaria; Raúl García Brink; la directora general de Infecar, Natalia Santana y el presidente de la COAG Canarias y del Comité Organizador de ExpoAgro Canarias, Rafael Hernández.
“ExpoAgro nace con una vocación regional, como parte de una iniciativa que surge en el marco del Programa Cultívate que desarrollan conjuntamente la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria y la Sociedad de Promoción de Gran Canaria, SPEGC, y ejecuta Infecar; y que tiene por principal objetivo del Programa Cultívate la formación, el asesoramiento y la transferencia tecnológica y del conocimiento al sector primario insular”, ha asegurado Miguel Hidalgo.
El consejero del Cabildo de Gran Canaria ha señalado que “ExpoAgro Canarias tiene por objetivos desarrollar un espacio de conexión para profesionales, empresas e instituciones que contribuyan al desarrollo del sector primario; poner en contacto a la oferta y a la demanda de productos y servicios del gremio; mostrar las tendencias y avances en innovación y tecnología; y facilitar nuevas oportunidades de negocio e intercambio de conocimiento”.
Esta segunda edición de ExpoAgro Canarias cuenta con 38 empresas expositoras que tendrán la posibilidad durante el fin de semana de conectar con nuevos profesionales y empresas del sector primario, identificar clientes potenciales y ampliar la cuota de mercado; fidelizar a los clientes actuales y reforzar la imagen de la empresa; así como conocer el grado de posicionamiento de sus productos y servicios con respecto a la competencia.
“Cabe destacar la presencia de tres delegaciones de las islas de La Palma, Lanzarote y La Gomera, integrada por casi 50 visitantes profesionales, y que evidencia esa vocación de ser un referente regional con la que se pone en marcha la Feria de la Innovación en el Sector Primario”, ha finalizado.
La feria abrirá en horario de 10.00 a 19.00 horas en la jornada del viernes 11 y el sábado 12, mientras que el domingo 13 lo hará de 10.00 a 15.00 horas. Las entradas para asistir a esta cita con el sector primario pueden adquirirse de manera gratuita, previo registro en www.expoagrocanarias.es. A falta de una semana para que abra sus puertas, ExpoAgro Canarias cuenta ya con la inscripción de cerca de 700 visitantes profesionales.
“ExpoAgro Canarias es un buen ejemplo de la colaboración transversal que se está dando en el Cabildo de Gran Canaria y que posibilita la realización de este tipo de eventos”, ha señalado durante su intervención Raúl García Brink. “Con ella lo que pretendemos es traer el siglo XXI, con todos sus avances en el ámbito tecnológico, al sector primario”.
La Feria de la Innovación en el Sector Primario dispondrá de “un programa de presentaciones y ponencias técnicas, que se podrá seguir de manera presencial y virtual, que contribuirán a acercar a los profesionales del sector las últimas tendencias y avances del momento”, ha apuntado García Brink.
“En esta edición se hablará de I+D+i, Eficiencia y Diversificación Productiva, Financiación, Biotecnología, Inteligencia Artificial, Smart Farming y Producción ecológica, además de conocer los últimos productos y servicios a cargo de los propios expositores. Así pues, entre los ponentes estarán el Instituto Tecnológico de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, Biovegen, Aider… entre otros”, ha añadido.
Asimismo, y con el fin de que la participación de los profesionales en la feria resulte lo más productiva posible, ExpoAgro Canarias contará con un espacio para reuniones de negocio B2B. El objetivo será propiciar encuentros profesionales entre los participantes, que podrán configurar su agenda de reuniones para los días de feria a través de una plataforma online, previa adquisición de su entrada gratuita.
Todos los participantes que quieran agendar sus reuniones para esta segunda edición de ExpoAgro Canarias tienen de plazo hasta las 23.59 horas del próximo martes 8 de marzo. Para ello, simplemente deberán acceder a la web www.expoagrocanarias.es.
Dentro de ExpoAgro Canarias se llevarán a cabo dos visitas técnicas, por un lado a la explotación ganadera de Granja Sandra, en el municipio de Agüimes, que es un ejemplo de tecnificación avanzada y, por otro, a la finca agrícola de Fresh Tom Export, en Ingenio. Los profesionales interesados en participar en estas visitas, que cuentan con aforo limitado, deben inscribirse, de manera gratuita, a través de la web de la feria.
La feria, en detalle
El programa de presentaciones de ExpoAgro Canarias se iniciará a las 10.30 horas del viernes 11 de marzo con ‘Financiación del Sector Agrario, anticipo de ayudas y subvenciones’, a cargo de Fernando de Miguel García, gerente de Sector Agrario de Cajasiete. Tras esto, a las 11.00 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la feria.
A partir de las 12.00 horas se abrirá un bloque de ponencias orientadas a la eficiencia productiva y que versarán sobre lo siguiente: ‘Bioestimulación – La herramienta clave para una agricultura rentable y sostenible’; ‘Innovación y Sostenibilidad en el Sector Agrario de Canarias’; ‘Metodología de estudio de las relaciones isotópicas: Aplicaciones en el Sector Agroalimentario’; ‘El uso de tecnología hiperespectral embarcada en drones para la monitorización agrícola’; ‘MAPSTIMULANTS, desarrollo de bioestimulantes de última generación para la síntesis de moléculas terapéuticas en plantas medicinales’; ‘Abiopep: Biotecnología al servicio de la innovación en horticultura’; ‘La inteligencia artificial y el sector agroalimentario’; y ‘Cercanía, salud e Innovación en la ganadería bovina’.
En lo que se refiere a las presentaciones de los expositores de la feria, a partir de las 17.30 horas tendrán lugar las charlas de la Universidad de La Laguna – Proyecto AD4MAC; Cultesa y Smart Compo.
Para la jornada el sábado, el bloque de ponencias técnicas estará dedicado a la diversificación productiva, contando con las siguientes ponencias: ‘La Jaira de Ana, granja escuela como recurso primario para la conciencia colectiva’; ‘Convocatoria leader para la Diversificación Productiva del sector agrario’; ‘BIOVEGEN. Red de I+D+i en producción vegetal’; ‘Cannabis medicinal una nueva alternativa de alto valor añadido’; ‘Economía circular en las explotaciones ganaderas’; ‘Factores claves para el éxito de una diversificación agrobio’; y ‘Cultivo de caña de azúcar en Canarias’.
Los expositores de la feria que darán presentaciones de productos y servicios en la jornada del sábado serán Sermecan; Kaampo; Solmediat; Guillermo O’Shanahan; Citerneo Canarias; Only Solution; RobotDrónica y Agroquímicas Drago.
ExpoAgro Canarias está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria; con Cajasiete como colaborador oficial; y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC); la Cámara de Comercio de Gran Canaria y la COAG Canarias, como colaboradores.
Los servicios de apoyo de la Red CIDE hacen posible materializar ideas y proyectos de las empresas de Canarias en resultados concretos y tangibles
El caso de éxito Digital Art & Designers, identificado por el clúster Canarias Excelencia Tecnológica, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE.
Este caso de éxito que pone la tecnología al servicio del deporte está enfocada en la transformación digital del universo del fútbol. Su producto estrella ‘Team Box Digital Technology’ facilita la gestión integral de un equipo de fútbol administrando todas las áreas y compartiendo información entre departamentos.
Carolina Rodríguez, CEO de Digital Art & Designers, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.
Red de apoyo a la innovación
Como Digital Art & Designers, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Para prestar estos servicios la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
El Cardón NaturExperience comparte en un vídeo divulgativo sus logros empresariales gracias a las líneas de ayudas de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI)
Cardón NaturExperience es una de las doce empresas participantes en la campaña divulgativa ‘Entidades beneficiarias de líneas de ayuda de la ACIISI’, una serie de vídeos de entre cuatro y cinco minutos de duración en la que cuentan sus logros personas, empresas e instituciones que han accedido a algunas de las convocatorias públicas del Ejecutivo, dentro de su programa de actuaciones, dirigidas a impulsar la reactivación económica y la diversificación productiva a través del conocimiento, tanto en I+D+i como en transformación digital.
Como relata Agustín Dorta, tecnólogo de innovación turística de la agencia El Cardón NaturExperience, gracias a esta línea de ayudas han podido desarrollar un proyecto actualmente en curso que aborda un sistema de rutas autoguiadas en el entorno natural incorporando tecnología para optimizar la experiencia del cliente.
En la primera fase del proyecto, la empresa ha realizado un inventario de la aplicación de esta tecnología en rutas de senderismo en Canarias, identificando posibles deficiencias e incorporando propuestas de mejora para disfrutar de la tecnología en medio de la naturaleza. Además, han podido desarrollar sinergias con otras empresas del ámbito tecnológico como proveedores de servicios, un proceso del todo enriquecedor para implementar el proyecto.
Esta agencia de turismo de naturaleza ubicada en Tenerife está especializada en ofrecer experiencias únicas al aire libre, convirtiendo un rato de ocio en una ocasión para conocer, disfrutar y aprender los aspectos más importantes del patrimonio cultural canario.
A través de su política de responsabilidad social corporativa, El Cardón busca ser una empresa sostenible que contribuye de manera activa y voluntaria a la mejora social, económica y ambiental de su entorno más cercano, la isla de Tenerife, el Archipiélago Canario y todo el planeta en general.
Sus actividades generan desarrollo local, apoyando los negocios de la zona donde se realizan, y promueven la conservación del ecosistema a través de la divulgación de los valores naturales y culturales.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.