
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La propuesta se llevará al pleno ordinario del próximo 25 de mayo, cuyo acuerdo se elevará a la Comisión de Precios que autorizará, en última instancia, la propuesta
En la reunión mantenida entre el alcalde Juan Jiménez y representación del sector, también se consensuó el borrador de las bases que regula el procedimiento para otorgar las 9 licencias
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, mantuvo este jueves una reunión con asociaciones representativas del sector como la Asociación de Autónomos del Taxi de Fuerteventura, la Asociación de Profesionales del Taxi y el Taxi es para Todos, con el objeto de presentar las propuestas de la actualización de las nuevas tarifas del taxi y el borrador de las bases de concesión para otorgar las nueve licencias de autotaxi para vehículos destinados a personas con movilidad reducida en el municipio.
Unas tarifas del Taxi que no se modifican desde el año 2012 y que dan respuesta a la solicitud del sector. El informe de actualización de tarifas urbanas del taxi ha tenido un periodo de análisis entre 2013 y 2022, teniendo en consideración la evolución de los índices de precios, la mejora de la calidad y la competitividad del servicio del taxi y la necesidad de ofrecer a los ciudadanos/as un servicio con un coste equilibrado con la actual situación económica.
El sector del taxi se ha visto afectado de forma directa por la pandemia y por la subida de los precios de los carburantes y la electricidad, por lo que no podía retrasarse más una actualización justa de tarifas y en base a la normativa de desindexación, que se puede incrementar en un 17,58%.
Otra novedad que plantea la propuesta es que el taxímetro marcará tarifa cada 500 metros y no a los 1.017 metros como marca actualmente. Ambas medidas, que han sido consensuadas con el sector, hacen que Puerto del Rosario sea uno de los municipios con los precios más bajos de todo el Estado.
La propuesta se llevará al pleno ordinario del 25 de mayo, cuyo acuerdo plenario se elevará a la Comisión de Precios que autorizará en última instancia la propuesta.
En la reunión también se consensuó el borrador de las bases que regula el procedimiento para poder otorgar las 9 licencias, que será por concurso, pudiendo cualquier persona interesada presentarse, siempre y cuando reúnan los requisitos establecidos en las bases.
Puerto del Rosario recibe más de 5 millones del Fondo Canario de Financiación para destinarlos en 2023 a seguir mejorando del municipio
El alcalde Juan Jiménez participa en el proceso de negociación entre la FECAM y el Gobierno regional
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y Comisionado Insular de la FECAM (Federación Canaria de Municipios), mantuvo ayer miércoles una reunión telemática con el Consejo Municipal de Canarias, en una sesión extraordinaria y urgente convocada para abordar el asunto de la ‘Distribución del Fondo Canario de Financiación Municipal correspondiente al año 2023’.
Los ayuntamientos de Canarias recibirán 343,4 millones del Fondo de Financiación Municipal de 2023, un 17,6% más que en 2022, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que recibirá 5.762.815,81 euros, el municipio de la isla más favorecido al respecto, recibiendo la mayor cuantía económica por su número poblacional y dispersión territorial.
Esta cuantía económica muestra la evolución satisfactoria de la salud financiera del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que lleva al consistorio a seguir garantizando la prestación de los servicios públicos esenciales y la atención a las necesidades del municipio, siempre en un marco continuado de responsabilidad en la austeridad del gasto público.
Valbuena detalla que se trata de fondos correspondientes a la Estrategia de Energía Sostenible, enmarcada Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias pondrá en marcha próximamente dos convocatorias de ayuda dotadas con 24 millones de euros para la electrificación del sector del taxi en las islas y para el despliegue de infraestructuras públicas de recarga de vehículos en el archipiélago.
El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, detalló que están enmarcadas en el programa cinco de la Estrategia de Energía Sostenible para Canarias y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dedicado a la movilidad sostenible.
La primera convocatoria, financiada con diez millones de euros, se centrará en el desarrollo y la puesta en marcha de infraestructuras de recarga pública para vehículos híbridos o eléctricos, complementando así el Programa de Incentivos ligados a la Movilidad Eléctrica (MOVES III) que se encuentra en trámite y que tuvo que ampliar sus fondos para los puntos de recarga por parte del sector privado ante la elevada demanda que se registró.
“Por otro lado, se pondrá en marcha una convocatoria específica dotada con 14 millones de euros para la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos y para la instalación de puntos de recarga por parte de profesionales del sector del taxi, fomentando así la electrificación del sector y la apuesta por el transporte público sostenible”, aclaró Valbuena.
Ambas líneas se harán públicas en próximas fechas a través del Boletín Oficial de Canarias (BOC) y de los distintos canales de comunicación de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, incluyendo la Red de Oficinas Verdes de Canarias.
Las Oficinas Verdes de Canarias ofrecen asesoramiento y asistencia a particulares, empresas y administraciones sobre todas las convocatorias de ayuda puestas en marcha por la Consejería en materias tan variadas como energía, residuos, saneamiento, biodiversidad, etc. Las vías de contacto son el teléfono 922 53 41 21 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Valbuena aprovechó la ocasión para recordar a la ciudadanía la importancia de acceder a los distintos programas de incentivos que se encuentran en marcha de la Estrategia de Energía Sostenible para Canarias como es el del fomento del autoconsumo compartido y comunidades energéticas (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/7897) o el referido a la descarbonización del sector industrial en las islas (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/7896), dotados con 82 y 74 millones de euros, respectivamente, y cuyo plazo expira el próximo 11 de abril.
“El Cabildo de Gran Canaria ha decidido elevar el límite de viajes mediante transfer de taxi a 20 viajes mensuales”, así lo ha anunciado hoy el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, según lo acordado este miércoles en la Comisión de Seguimiento de Áreas Sensibles celebrada en Las Palmas de Gran Canaria
A la comisión han asistido el Cabildo de Gran Canaria, los Ayuntamientos de Telde e Ingenio, AENA, Autoridad Portuaria y las asociaciones de taxis FEDETAX, C.C.T.A.T, ATAT, Cooperativa de Taxis de Telde y Asociación de Empresarios Taxistas de Ingenio
La decisión responde al reciente informe socio-económico ‘Estudio de Áreas Sensibles AS/2022’ de oferta y demanda de servicios de taxi en las Áreas Sensibles: Aeropuerto de Gran Canaria, Puerto de la Luz y Puerto de Las Nieves que tras ser analizado concluye que el Aeropuerto de Gran Canaria ha recuperado la tendencia alcista de tráfico de viajeros y consecuentemente la demanda de servicio de taxis.
La nueva medida que contempla incrementar a 20 el número de viajes al mes de recogida en el Aeropuerto de Gran Canaria que puede realizar cualquier taxi que no pertenezca a los municipios de Telde o Ingenio, entrará en vigor el próximo 21 de agosto a las 00.00h.
El sistema de contingentación entró en vigor el 21 de agosto de 2021 cuando se repuso la concesión de los permisos por la plataforma telemática del Cabildo que gestiona la obtención del transfer que estaba suspendida desde el 18 de marzo de 2020.
En la Comisión de Seguimiento de Áreas Sensibles celebrada este miércoles también se ha acordado “crear una comisión Técnico/Jurídica de Asesoramiento a la propia Comisión de Áreas Sensibles que agrupe a los técnicos del Cabildo de Gran Canaria, a los de los Ayuntamientos de Telde, Ingenio y Las Palmas de Gran Canaria, AENA y los Puertos de Las Nieves y La Luz para adoptar decisiones de carácter técnico en concepto de asesoramiento a la comisión”, ha explicado el vicepresidente. ”Con este trabajo conjunto, de debate y de consenso, mostramos a la sociedad grancanaria que otra forma de hacer política es posible, poniendo al ciudadano en el centro, ayudando al sector del taxi en su regulación y mejorando las oportunidades para la mayoría”, ha subrayado Miguel Ángel Pérez del Pino.
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha firmado una resolución que incrementa la contingentación de las autorizaciones del transfer del taxi a 9. El sistema de contingentación entró en vigor el 21 de agosto de 2021 cuando se repuso la concesión de los permisos por la plataforma telemática del Cabildo que gestiona la obtención del transfer que estaba suspendida desde el 18 de marzo de 2020
“La cifra sube a 9 transfer al mes por licencia porque se ha alcanzado un porcentaje de recuperación del tráfico de viajeros en el Aeropuerto de Gran Canaria de entre el 80% y 90%, concretamente en los 3 meses anteriores (febrero, marzo y abril del 2022) se alcanzó una recuperación del tráfico de viajeros del 85,8%”, ha detallado el vicepresidente que también ha recordado que “la figura del transfer se restauró gracias a las cifras cosechadas en julio de 2021 cuando el aeródromo recuperó el 60% del tráfico de pasajeros del mismo mes de 2019 (61,3% )”.
Desde las 00.00 horas del próximo sábado, 21 de mayo, entrará en vigor el aumento a 9 permisos al mes por licencia de taxi que el Cabildo concede para recoger viajeros en el aeropuerto a taxistas que no pertenezcan a Telde e Ingenio, municipios donde se sitúa el aeródromo.
La cifra de tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Gran Canaria en los tres últimos meses ha sido del 85,8%, según los datos de AENA. Las cifras desglosadas por meses, comparadas con los datos del mismo trimestre de 2019, indican que en febrero de 2022 la pérdida de viajeros fue de -20,9%, en marzo de 2022 de -18,9% y en abril de 2022 de sólo -2,8%, debido a los buenos datos turísticos registrados en Semana Santa, dando como resultado una media de pérdida de viajeros de -14,2% en el trimestre comprendido entre febrero y abril de 2022.
Al situarse la cifra de tráfico de viajeros entre el 80 y el 90%, el número mensual de autorizaciones sube a 9 en virtud del acuerdo alcanzado por la comisión de seguimiento de las áreas sensibles para prestar el servicio público de taxi, es decir el aeropuerto y los puertos de La Luz y de Las Palmas, en la capital, y de Las Nieves, en Agaete.
Obligar a los taxistas a librar dos días, además de ser inconcebible en un país de personas libres, como España, mermará los ingresos de los profesionales del taxi, agravando la ya complicada situación por la que atraviesan
El candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Enrique Hernández Bento se ha mostrado totalmente contrario a la decisión del gobierno municipal de imponer, unilateralmente, a los taxistas de la ciudad la obligación de librar dos días a la semana, por considerar que vulnera los derechos de estos profesionales a trabajar cuanto consideren.
Para Hernández Bento, pese a que el grupo de gobierno esté compuesto por socialistas y comunistas, nuestro país no lo es, somos un Estado que se rige por el mercado libre y la libertad del individuo, y las personas que componen el colectivo del taxi se han manifestado masivamente en referéndum celebrado en 2018, y que contó con la participación de 1.085 taxistas, lo que supone el 70%, cifra muy elevada que evidencia el interés del sector por evitar la medida propuesta por quienes dirigen la corporación municipal. El resultado no dejó lugar a la duda, con 817 votos, un 75%, en contra de la obligación de librar dos días, y tan solo 214 a favor.
Pese a ser un referéndum vinculante, el gobierno municipal, compuesto por PSOE, Podemos y Nueva Canarias, ha hecho una interpretación de la que no conocemos el contenido, pero que, en cualquier caso, no responde a lógica, el hecho de que hayan transcurrido cuatro años no invalida el resultado de la consulta, por tanto, la voluntad de los taxistas debe ser cumplida, señaló Hernández Bento, quien recordó que “el equipo de gobierno llegó al poder alardeando de que iba a ser un mandato en el que se daría protagonismo a la participación ciudadana, y ahora, ante la manifestación ampliamente mayoritaria de los taxistas, decide no respetar lo que las urnas han plasmado, el deseo de que no exista la obligatoriedad de librar dos días”.
Desde el punto de vista de la rentabilidad, indicó el candidato de Unidos por Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, que, si se obliga a los taxistas a reducir el tiempo de trabajo, se verán mermados sus ingresos, por lo que, “si el tripartito que desgobierna esta ciudad considera que el negocio no es rentable por existir muchas licencias, menos lo será si facturan menos, y esa es la realidad, y los taxistas lo saben mejor que cualquiera, por eso han votado en contra”.
Afirma también el candidato de la formación grancanaria que no cabe señalar que lo votado en el referéndum es la voluntad de los autónomos pero que perjudicaría a los taxistas que trabajan por cuenta ajena, porque ya tienen regulada su jornada con los límites que establece la ley, y que también saldrían damnificados por la medida pretendida porque, al ser menos rentables, los propietarios podrían incrementar la cantidad que les exigen cada día, o, lo que es peor, despedirles por no poder seguir con la actividad.
Ha concluido Enrique Hernández Bento reclamando al Concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, y al Alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, altura de miras, talla política y capacidad de gestión, la solución no pasa por la limitación de días, sino por facilitar la movilidad de los taxis y tomar medidas para fomentar el crecimiento económico de la ciudad y la afluencia de visitantes, solo de este modo se incrementará el uso del taxi, y no limitando el derecho a trabajar.
Un millar de profesionales del taxi de toda la Isla se beneficia de los 600.000 euros en ayudas que ha concedido al sector el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Presidencia, para subvencionar los gastos que sufragan los propietarios de una Licencia Municipal en concepto de la póliza del seguro obligatorio, y un mes de la cuota de cotización a la Seguridad Social, correspondientes al año 2021
Esos 600.000 euros totales corresponden a la dotación económica de 300.000 euros prevista para la anualidad 2020, que no se pudo llevar a efecto, y a los otros 300.000 que se consignaron para el mismo fin en 2021.
Asimismo, la Corporación insular ha suscrito un convenio de colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas, por el que la entidad colaboradora ha asumido la gestión y tramitación de las ayudas, las labores de entrega y distribución de los fondos a los beneficiarios de las subvenciones, así como todos los trámites relativos a la presentación de solicitudes, la subsanación y justificación de las mismas, y las propuestas de resolución.
Las ayudas se han distribuido entre los 21 municipios de Gran Canaria, atendiendo al criterio de adjudicación de la antigüedad de la licencia municipal, para lo que se ha establecido el límite de subvencionar al 36,16% de las licencias vigentes en cada uno de ellos. Asimismo, se ha estipulado que el un importe máximo que recibirá cada beneficiario será de 600 euros.
De este modo, se han repartido un total de 1.000 subvenciones, de las que tres son para profesionales del taxi de Agaete; 12, de Agüimes, una de Artenara; 16, de Arucas; y una más de Firgas.
En el municipio de Gáldar, nueve titulares de licencias municipales obtienen las ayudas, mientras en Ingenio, los beneficiarios son 34; en Mogán, 62; y en Moya otros tres.
El colectivo de taxistas de Las Palmas de Gran Canaria aglutina el mayor número de subvenciones concedidas, dado que las reciben 586 profesionales. Por su parte, hasta el municipio de San Bartolomé de Tirajana llegan 126 ayudas; a La Aldea de San Nicolás, tres; a Santa Brígida, 15; a Santa Lucía de Tirajana, 21; y a Santa María de Guía, seis.
Por último, en Tejeda, un taxista recibirá los fondos; en Telde, serán 84; en Teror, siete; en Valleseco se conceden tres subvenciones; en Valsequillo, otras tres; y en la Vega de San Mateo, cuatro.
La Dirección General de Transportes inicia el proceso de adecuación de unas tarifas, que son competencia de la Comunidad Autónoma, que no se actualizan desde el año 2017
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha acordado con las federaciones mayoritarias y representativas del sector del taxi en Canarias proceder a la revisión y actualización de las tarifas interurbanas de este servicio público de transporte, que se mantienen invariables desde 2017, y porque la Consejería también quiere apoyar de esta manera a uno de los sectores del transporte que más está padeciendo la crisis provocada por el alza del precio del combustible, como es el del taxi.
La Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias se reunió recientemente con la Confederación Canaria de Trabajadores Autónomos del Taxi (CCTAT) y la Federación Regional de Taxis de Canarias (FEDETAX) con las que se ha acordado proceder a esta revisión y actualización de las tarifas interurbanas ya que la última actualización tuvo lugar mediante el Decreto 246/2017 de diciembre de 2017. Además, las federaciones del taxi solicitaron la incorporación de nuevas tarifas y la modificación en el uso de otras existentes actualmente, lo que requiere la modificación del Reglamento del Servicio del Taxi.
La Dirección General de Transportes se reunió con los representantes de dichas asociaciones con la finalidad de conocer con mayor profundidad sus planteamientos, acordando iniciar el procedimiento para adecuar las tarifas interurbanas del taxi en Canarias con la finalidad de conceptualizar los componentes que componen cada tarifa, así como su importe debidamente actualizado. En este sentido, las tarifas interurbanas se construyen con varios componentes como son, el precio por kilómetro recorrido, el mínimo de percepción (actualmente 1.500 metros), precio por hora de espera, suplemento por servicio de radio taxi, y otros como el extra por días no laborables o fechas de Navidad.
Para ello, en colaboración con ambas entidades solicitantes se está trabajando en la obtención de la información precisa que permita alcanzar los objetivos propuestos, es decir, tanto la revisión conceptual de los componentes que integran las diferentes tarifas como su valoración económica y por tanto su correspondiente actualización.
Cabe explicar que, aunque las tarifas urbanas del taxi en Canarias son competencia de cada municipio, las tarifas interurbanas de este mismo servicio son competencia de la Comunidad Autónoma.
Las tarifas interubanas existentes en los servicios de taxi de Canarias son la T2 (aquella que se aplica en servicios inteurbanos con origen y destino en el punto de partida con o sin tiempo de espera), la T3 (aquella que se aplica a servicios que tengan su origen en el municipio al que corresponda la licencia que tengan su destino fuera de las zonas urbanas o en otro municipio) y la T4 (aquella que se aplica desde los distintos municipios hasta los aeropuertos y de estos a los distintos municipios).

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.