
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con esta partida, se renovarán y construirán viviendas abandonadas u obsoletas ubicadas en la Charca de Arguineguín y el Barranco de Pino Seco
Esta iniciativa busca impulsar políticas de vivienda que fomenten la inclusión social de las personas y el acceso a una vivienda digna
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha mantenido un encuentro con la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, en el que le ha trasladado que el Ejecutivo ha concedido al consistorio una subvención directa de 1.874.370,78 euros, para la mejora y rehabilitación de viviendas.
Esta subvención tiene como objetivo la financiación conjunta de actuaciones de rehabilitación, renovación y edificación de viviendas, así como la urbanización o reurbanización de los entornos en los que se encuentran los inmuebles, con el fin de contribuir a la erradicación de áreas abandonadas, obsoletas o en declive, en el área degradada de la Charca de Arguineguín y el Barranco de Pino Seco, en Mogán.
En este sentido, este acuerdo entre ambas entidades busca contribuir a la inclusión social de las personas y unidades de convivencia afectadas para facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada, en el marco del programa de ayuda a la erradicación de zonas degradadas, del chabolismo y la infravivienda del Plan Estatal de Vivienda.
Los inmuebles serán destinados a aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado inmobiliario, cuyas rentas anuales, incluyendo los de todas las personas que constituyan la unidad de convivencia, no superen 3 veces el IPREM en el momento de la suscripción del correspondiente contrato de arrendamiento o de cesión en uso.
La Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Arucas comunica que ya se encuentra a disposición de la ciudadanía el parque de Santidad, una vez finalizada la rehabilitación del mismo, una actuación ejecutada por Transportes Pamoaldo S.L. por un importe de 165.844,78 €, financiada con fondos municipales
La obra consistió principalmente en la limpieza y pintado del pavimento, reparación de los bancos y demás elementos de hormigón, la mejora de los distintos espacios del parque, colocación y sustitución de mobiliario urbano, así como de los elementos de vallado y seguridad, manteniendo la idea del proyecto original.
Con esta actuación, que complementa la reciente rehabilitación del parque infantil ubicado en ese mismo espacio, el Ayuntamiento de Arucas da por finalizada la misma, sumando nuevos espacios públicos renovados en uno de los más populosos distritos del municipio.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, ha transferido 160.000 euros al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, en La Palma, para rehabilitar el miniestadio anexo al Estadio Municipal Aceró y las canchas de tenis del Edificio de Usos Múltiples
En su compromiso con la mejora de las infraestructuras deportivas de las Islas, Suárez ha destacado que su objetivo es “seguir trabajando de la mano de los ayuntamientos del Archipiélago para mejorar los espacios deportivos, y así ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía”.
El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes de Los Llanos de Aridane, Víctor González, ha agradecido “la colaboración del Ejecutivo regional”, y confirma que el proyecto saldrá a licitación ya durante este primer trimestre de 2024.
La obra consistirá en la sustitución del césped artificial del miniestadio y en la rehabilitación de las canchas de tenis. «Ambas actuaciones son fundamentales para seguir avanzando en la modernización de la infraestructuras municipales, y con el único propósito de que nuestros vecinos puedan disfrutar y hacer un buen uso de las mismas», señala González.
La consejera de Cultura, Migdalia Machín, ha firmado la orden mediante la cual otorga una subvención de 897.128,10 euros al Ayuntamiento de Yaiza en la apuesta por la conservación de este emblemático inmueble del patrimonio histórico de Lanzarote
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, destina cerca de 900.000 euros para la rehabilitación de la Casa de la Cultura “Benito Pérez Armas” en el municipio de Yaiza, dentro de los objetivos del Ejecutivo canario por la conservación del patrimonio histórico de Canarias, y en este caso, de la isla de Lanzarote.
En concreto, la orden firmada por la consejera asciende a 897.128,10 euros en concepto de subvención directa en beneficio del Ayuntamiento de Yaiza con destino a financiar el “Proyecto de rehabilitación y acondicionamiento de la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas”, debido al estado de deterioro que se encuentra actualmente.
Para la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, “esta acción supone la materialización del objetivo y la apuesta del Gobierno por la protección de nuestro patrimonio y la conservación de los edificios más emblemáticos de la isla, en este caso, en el sur de Lanzarote”.
En sentido, la consejera apunta que “la salvaguardia de todos los aquellos espacios donde se desarrolle y ofrezca cultura, a la vez que sean un hervidero de creación y encuentro de artistas, serán siempre prioridad para esta Consejería de Cultura”.
La actividad subvencionada deberá ser realizada antes del 31 de diciembre de 2024.
Casa de la Cultura “Benito Pérez Armas”
La “Casa Benito Pérez Armas” fue declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, por Resolución n.º 227, de 9 de febrero de 1989 (BOC nº 42 viernes 24 de marzo de 1989) y se encuentra incluida en el Catálogo de Patrimonio Histórico Artístico del Plan Insular de Lanzarote.
Es una casona colonial del siglo XVIII ubicada en el pueblo de Yaiza, en donde nació y creció Benito Pérez Armas, un destacado político, periodista y escritor de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Hoy en día hace de enclave cultural que acoge una gran variedad de eventos, como teatros, exposiciones de arte y conciertos, además de albergar la Biblioteca Municipal.
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, el concejal de Urbanismo y la edil de distrito de Santa Cruz explican las obras que se llevarán a cabo en el camposanto y el proceso participativo para recuperar su historia
La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado al vecindario de San Andrés el proyecto de rehabilitación y recuperación del cementerio de este barrio de la capital tinerfeña, también conocido como Traslarena, por su ubicación junto a la playa de Las Teresitas.
Se trata de una demanda histórica de este pueblo de Anaga, como expusieron además las numerosas personas asistentes al acto de presentación, que se celebró en una señalada fecha del calendario, este 1 de noviembre, Día de Finados, en el Centro Cultural de San Andrés.
El encuentro, cargado de emociones y recuerdos, contó con la asistencia del director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo; el concejal de Urbanismo y la concejala de Cultura, Carlos Tarife y Gladys de León, respectivamente; representantes de la Asociación de Vecinos El Pescador, así como técnicos de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural que llevarán a cabo este proyecto integral de intervención patrimonial.
Clavijo destacó que el cementerio es «una joya del patrimonio en su humildad» que sobrevive gracias a que, en décadas pasadas, fue defendido por la población para evitar que desapareciera por planes urbanísticos, «un vínculo afectivo» que es hoy en día «una oportunidad histórica» para que la Administración pública y los familiares de difuntos vayan al fin de la mano. aseguró «. Añadió que la idea principal es «recuperar el cementerio, en primer lugar la capilla que se encuentra muy deteriorada. En paralelo llevaremos a cabo un trabajo de investigación que permita documentar a todas las personas que aquí reposan, para convertir este espacio en un cementerio histórico, en un hito patrimonial que tiene una enorme importancia junto al castillo de San Andrés, para difundir la historia de este lugar muy arraigada emocionalmente en la localidad, dando cumplimiento al deseo y la reivindicación de los vecinos y vecinas»
Por su parte, Tarife destacó que «se trata de una iniciativa muy importante para la ciudad, al estar a la cabecera de uno de los núcleos turísticos más importantes como es la playa de Las Teresitas. desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife agrademos la inciativa del Gobierno de Canarias, con el que vamos a trabajar codo con codo, para mejorar la situación de este espacio, ponerlo en valor y recuperar la memoria de los que aquí descansan».
La concejala de Distrito expresó su grato asombro por el gran interés social que ha despertado este proyecto y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento por colaborar en que este lugar que honra a los antepasados se recupere tal como era antiguamente.
Finalmente, Marcos Cova, miembro de la asociación El Pescador y e impulsor de la movilización social contra el abandono del cementerio, afirmó que «estamos ante un acontecimiento muy especial para nosotros. El cementerio cumple 130 años de existencia y el deterioro que sufre actualmente es importante, de hecho, la rehabilitación llega en el momento adecuado. Los vecinos han hecho un trabajo de mantenimiento en los últimos cinco años con escasos medios, años que también han sido de reinvidicación constante ante las administraciones y, es ahora, cuando se han hecho eco de nuestras demandas, un enorme motivo de alegría».
Obras previstas
La intervención que se llevará a cabo abarcará los diferentes elementos del histórico camposanto. En la humilde capilla, construida en 1930 y hoy en día muy deteriorada y con los techos caídos, se consolidarán los muros, se le repondrá una cubierta y se dotará su interior de una hornacina central y balda de madera de morera como retablo.
En los muros exteriores se efectuarán trabajos de consolidación, con mortero a la cal con malla de fibra, y pintura también a la cal, al tiempo que se sustituirá la puerta de acceso por carpintería de madera de morera, recuperando así el aspecto original.
En lo que respecta a la vegetación, se eliminarán los árboles y arbustos existentes, que no figuraban en el origen de este camposanto y dañan las tumbas con sus raíces, para en su lugar sembrar cipreses, que antaño acompañaban el sendero de callaos desde la entrada principal hacia la capilla; y se incorporarán también nuevas zonas verdes con matorral autóctono.
Se ha considerado además la conveniencia de dotar al cementerio de iluminación general con estética tradicional, así como iluminar de noche el exterior de la capilla.
Traslarena. Recuperar la Historia
El proyecto abarca no solo las obras descritas, garantizará la participación de la comunidad sanandresera, a través de un equipo especializado en esta materia y redactores del proyecto (que incluye un arquitecto, un antropólogo y un historiador), coordinado por La Furgoneta Fantástica.
Se trata de una intervención socioeducativa con la población de este barrio con el fin de recuperar y documentar las historias de vida en relación con su cementerio y los ritos de muerte, crear un relato colectivo sobre su patrimonio cultural y promover la expresión y la creatividad a través de las narraciones orales y visuales del vecindario.
El origen del camposanto Traslarena se remonta a fines del siglo XIX (1893), a raíz de la funesta epidemia de cólera de 1893 que dejó decenas de víctimas en San Andrés. Posteriormente, en 1911 se construyeron sus muros de cerramiento perimetrales y en 1930 la sencilla capilla racionalista. El último enterramiento data de 1964.
En varias ocasiones desde los años 60 se llegó a plantear la destrucción del cementerio para planes y proyectos urbanísticos, dada su estratégica ubicación prácticamente dentro de la playa de Las Teresitas. Pero, como atestiguaron en el acto de presentación familiares de difuntos, fue el propio pueblo de San Andrés el que plantó cara a esas pretensiones, lo que ha permitido que el camposanto haya llegado a nuestros días.
El Ayuntamiento de Gáldar ha inaugurado este domingo la renovación integral de la cancha polideportivo al aire libre de La Montaña, un proyecto que ha contado con un presupuesto de 125.000 euros y que se enmarca en el Plan de Barrios que está llevando a cabo en el municipio
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad; Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, y Ancor Bolaños, concejal de Deportes, hicieron los honores en una mañana en la que decenas de niños y niñas estrenaron la cancha practicando diferentes deportes. Representantes de la corporación municipal, de las AV de Nuestra Señora de Fátima de La Montaña y Cueva Herrera de Cañada Honda, presidentes de los clubes deportivos que hacen uso del pabellón anexo y numerosos vecinos se dieron cita en el acto.
La obra de mejora de la cancha, que se encuentra insertada dentro de la propia montaña en la excavación de una antigua pedrera, consistió en la retirada del césped artificial, instalando en su lugar un pavimento nuevo capaz de resistir las condiciones meteorológicas. Además, se procedió a ajustar al tamaño reglamentario de 40×20 metros, quedando destinado tanto para balonmano como para fútbol sala y voleibol. La mejora de la instalación, situada junto al pabellón cubierto de La Montaña, también consiste en la reubicación de los banquillos en el muro delimitador del aparcamiento. A su vez, se ha sustituido la red de protección situada en dicho muro por otra nueva. En la zona de aparcamiento se ha instalado una jardinera que aporta sombra a los usuarios y se han arreglado y mejorado los baños, incluyendo uno adaptado.
Asimismo, se dotará a la instalación de unos aparatos de calistenia en los próximos días sobre un pavimento deportivo con una alta resistencia al desgaste. Por último, se ha ensanchado la entrada y se ha incluido una zona de bancos ubicados en un espacio anexo al aparcamiento con la finalidad de fomentar el uso de las mismas y el bienestar de los usuarios.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, destacó que "es un gran día para todas las familias del barrio ya que la renovación de esta cancha permite y fomenta su uso para los más jóvenes pero también para los mayores gracias a los aparatos de calistenia". Mientras, Ancor Bolaños, edil de Deportes, explicó que la cancha podrá ser usada tanto entre semana como los fines de semana y que "nos comprometemos a un buen mantenimiento y limpieza con el compromiso de todos y todas para cuidarla y mimarla".
Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, añadió que con esta renovación se continúa esta apuesta por la mejora de las instalaciones deportivas del municipio ya que "en los últimos años hemos rehabilitado las canchas de Barrial, San Isidro, Marmolejos, Piso Firme y próximamente Los Quintana y Hoya de Pineda".
El Ayuntamiento de Firgas informa a los vecinos y vecinas que el pasado 31 de agosto de 2023 se publicó en el tablón de anuncio de la Sede Electrónica de la web municipal la aprobación definitiva de ayudas al fomento de la Rehabilitación de Viviendas de titularidad Privada en el municipio
En el documento también se encuentra el Anexo IV con las ayudas desestimadas. En las dos últimas páginas se puede ver la leyenda y los códigos con los motivos de la desestimación.
Las personas solicitantes pueden consultar la publicación en el tablón de anuncios y para más información deben dirigirse al Departamento de Vivienda de la Oficina Técnica Municipal.
Este proyecto tiene como fin impulsar acciones de mejora y rehabilitación en las iglesias y ermitas repartidas por la geografía insular
Curbelo recuerda que el acuerdo firmado con el Obispado de la Diócesis Nivariense cuenta con una inversión cercana a los 240 mil euros procedentes de recursos propios de la Institución insular
El Cabildo de La Gomera y el Obispado de la Diócesis Nivariense avanzan en la rehabilitación del patrimonio eclesiástico, con trabajos de mejora en las iglesias y ermitas repartidas por la geografía insular. Así lo informó el presidente en funciones, Casimiro Curbelo, quien recordó que el acuerdo firmado con el Obispado cuenta con una inversión cercana a los 240 mil euros, procedentes de recursos propios de la Institución, “y que ya ha permitido concluir algunas actuaciones en distintos espacios y edificios religiosos de la isla”.
De esta manera, Curbelo destacó la finalización del retablo de San Juan Nepomuceno, en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción, que fue recibido y consagrado este jueves. “Se trata de una de las primeras actuaciones que se abordaron en el marco de este convenio para garantizar su conservación y preservación, así como para ponerlo al servicio, uso y disfrute de la sociedad”, añadió.
El director del Archivo Diocesano, Miguel Ángel Navarro, puso en valor la línea de cooperación establecida con la Institución insular, y que permite afrontar las actuaciones planteadas no sólo en la Iglesia de La Asunción sino en otras de la isla.
Por su parte, la consejera en funciones de Patrimonio, Rosa Elena García, insistió en la necesidad de proteger y conocer el patrimonio artístico que guardan los templos de la isla, para lo que aseguró “dar continuidad al acuerdo alcanzado con el Obispado para alcanzar ese objetivo”.
El convenio incluye, además, la conclusión de los trabajos de restauración de la imagen de San José, en la Ermita de Tejiade. También se ha concluido la restauración de las imágenes de El Salvador del Mundo y la Virgen de la Milagrosa en la Iglesia de El Salvador, en Alajeró. En Vallehermoso, se ha finalizado la rehabilitación de las campañas de la Iglesia de Ntra. Sra. de Guadalupe, ubicada en Chipude, y la de la Ermita Ntra. Sra. de Las Nieves, en La Dama.
El resto de acciones contempladas en el convenio también fijan la restauración del retablo de la Iglesia de San Bartolomé, en Alojera, ya puesta en marcha, así como la rehabilitación de cubiertas, pavimentos, saneamientos, enfoscados y pintura, entre otros trabajos a realizar en la Ermita de San Benito, en San Sebastián, y en el templo Ntra. Sra. de La Salud, en Arure, Valle Gran Rey.
De esta forma, se pretende seguir trabajando en salvaguardar los bienes muebles e inmuebles del patrimonio de titularidad eclesiástica existentes en la isla, que cuentan con un alto valor patrimonial.
El Ejecutivo ha aprobado durante esta legislatura 17 de los 19 proyectos de materialización indirecta de la Reserva, por 256 millones de euros
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, declaró en su reunión de este jueves la idoneidad de la emisión de diversos instrumentos financieros para materializar fondos de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) por parte de las sociedades Viola Teidea y Cardumen Capital en la rehabilitación de dos hoteles en Fuerteventura y Mogán, por algo más de un millón de euros.
La primera de las sociedades es la que ha presentado la solicitud y la que ha promovido la constitución de la segunda, que actúa como entidad financiera.
Los proyectos a ejecutar consisten en la rehabilitación del hotel Corralejo Beach, en Fuerteventura, por 1,27 millones de euros, y del hotel Puerto de Mogán, por 800.000 euros.
Con este proyecto, el Gobierno ha aprobado durante la legislatura 17 de los 19 expedientes de materialización indirecta de la RIC, por importe de 256 millones de euros.
La Ley económica del REF prevé que las dotaciones de la RIC se puedan materializar en la suscripción de cualquier instrumento financiero emitido por entidades financieras siempre que los fondos captados sean destinados a la financiación en Canarias de proyectos privados, cuyas inversiones sean aptas de acuerdo con lo regulado en el propia Ley, siendo preciso que las emisiones estén supervisadas por el Gobierno de Canarias y cuenten con un informe vinculante de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
La Ley económica del REF (Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias) prevé que las dotaciones de la RIC se puedan materializar en la suscripción de cualquier instrumento financiero emitido por entidades financieras, siempre que los fondos captados sean destinados a la financiación en Canarias de proyectos privados, cuyas inversiones sean aptas de acuerdo con lo regulado en el artículo 27.4.D.3º de la Ley, siendo preciso que las emisiones estén supervisadas por el Gobierno de Canarias y cuenten con un informe vinculante de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).
La Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias declara la idoneidad del instrumento financiero para materializar la RIC, mientras que la comprobación efectiva de la corrección de dicha materialización, principalmente en lo referente a la inversión que se va a financiar, corresponde a la AEAT.
El plazo de presentación de solicitudes se abre del 2 al 15 de mayo
Se destina una partida económica de 545.697,58 euros
El Ayuntamiento de Guía ha convocado, a través de la publicación este lunes 1 de mayo en el Boletín Oficial de Las Palmas, las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada del Programa Regional para Combatir la Despoblación en el Medio Rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 así como las bases que regirán las mismas. El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles en el periodo comprendido entre el 2 y el 15 de mayo de 2023 (ambos inclusive).
La finalidad de estas ayudas, convocadas por la Concejalía de Vivienda, que dirige César Medina, a las que se destina una partida de 545.697,58 euros procedentes del Instituto Canario de la Vivienda, es asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada del entorno rural para proporcionar adecuadas condiciones de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir, también, a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales de este municipio.
El modelo de solicitud, las autorizaciones y las bases se encuentran ya a disposición de las personas interesadas en el Registro General del Ayuntamiento de Guía, en horario de atención al público, así como en la sede electrónica de este Ayuntamiento.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas aquellas personas empadronadas en Guía y residir de forma efectiva en el municipio; deberá ser propietaria o copropietaria de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual; o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda; entre otros que figuran en las bases de la convocatoria.
Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc.
También la instalación de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas de cuartos húmedos (cocina, baños y aseos); instalaciones interiores eléctricas de baja tensión, sin incluir aparatos receptores; instalaciones interiores de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías, incluyendo procesos de desamiantado, carpintería exterior; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales.
En general reformas que proporcionen a las viviendas las condiciones de habitabilidad mínimas, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente, debiéndose motivar la necesidad del proyecto o actuación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.