
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha calificado como “confusa” y de “ambigüedad calculada” la disposición adicional 4 publicada en el Boletín Oficial del Estado de hoy sábado 14 mayo, sobre la instalación de plantas regasificadoras en Canarias
“La rectificación exigida por las instituciones, por la sociedad canaria, a la introducción de regasificadoras en nuestra tierra, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es de una ambigüedad calculada, un texto absolutamente confuso”, ha asegurado el dirigente insular a través de un vídeo.
Por ello, Morales exige que “el Gobierno de España retire esa Disposición Cuarta, introducida en la Ley de Medidas adoptadas para paliar las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania. Este texto incorpora una inseguridad jurídica inaceptable. Abre la puerta a todas las posibilidades”.
“Lo que tiene que hacer el Gobierno es -ya- apostar de una vez por todas por las renovables, eliminar todas las trabas, despejar todos los problemas que existen hoy para introducir la eólica marina, todas las trabas al autoconsumo. Ése es el camino a seguir, no la introducción del gas en Canarias”, concluye el presidente del Cabildo.
El texto de la Disposición adicional cuarta es el siguiente: “Plantas de regasificación ubicadas en el archipiélago canario. Lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 55 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, en la redacción dada por la disposición final cuarta del Real decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, se aplicará conforme a los objetivos y fines en materia de transición energética que establezcan, para Canarias, la Administración General del Estado y la administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el ámbito de sus respectivas competencias”.
El Gobierno insular concede 360.000 euros en ayudas para fomentar la participación ciudadana y fortalecer el asociacionismo
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Unidad de Participación Ciudadana de la Consejería de Presidencia y de acuerdo a los objetivos y líneas de actuación establecidas en su Plan Estratégico de Subvenciones, concede este año 360.000 euros en ayudas a fundaciones, asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro, para el fomento de la participación ciudadana y el fortalecimiento del asociacionismo
El Consejo de Gobierno Insular ha dado luz verde a la convocatoria de estas subvenciones, en un acuerdo que contempla, asimismo, la posibilidad de añadir un máximo de otros 240.000 euros a la asignación inicial de esta iniciativa, cuyo propósito es propiciar el ejercicio del derecho de la ciudadanía a participar en el proceso de toma de decisiones públicas y en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
Con esta iniciativa, la Corporación insular persigue un doble objetivo. Por una parte, financiar proyectos, actividades o actuaciones que fomenten la participación ciudadana, lo que incluye la adquisición del equipamiento, el mobiliario y los equipos informáticos necesarios para implementar las acciones a ejecutar. Y, por otro lado, fortalecer genéricamente el asociacionismo, mediante el apoyo al mantenimiento y funcionamiento de instalaciones y servicios de las sedes sociales, para garantizar así la continuidad y el funcionamiento eficaz y efectivo de las entidades asociativas.
Con esa base, se han establecido dos modalidades de financiación. A través de la primera, se apoyarán las iniciativas de participación ciudadana que promuevan procesos dirigidos a abrir espacios de diálogo y acción sobre asuntos de interés colectivo y público y/o sobre los derechos políticos de participación colectiva, de cara a mejorar la calidad de vida en los municipios grancanarios y a poder incidir en los procesos de decisión y construcción de las políticas públicas municipales, insulares y regionales. En esta misma línea, también se financiarán los proyectos que, al mismo tiempo que fortalezcan el tejido asociativo, canalicen de forma efectiva la participación ciudadana en asuntos de interés público y/o reforzar la cultura democrática y participativa, tanto de las personas miembros de la entidad y a las y los beneficiarias de sus actividades, como de aquellas a las que se dirija la actuación.
En lo que respecta a la segunda modalidad de financiación, los fondos serán para sufragar los gastos corrientes y de inversión que se realicen para el mantenimiento y el funcionamiento de sus sedes sociales, con el fin de fortalecer las entidades asociativas y de fomentar el cumplimiento eficaz y eficiente de su objeto social.
Cada solicitante podrá presentar un único proyecto por modalidad y, en el caso de los que contemplen actividades de promoción de la participación ciudadana, la cantidad a subvencionar no excederá de los 11.000 euros para cada iniciativa, mientras que, para las acciones destinadas al mantenimiento de la sede social, el límite para cada entidad será de 2.000 euros.
El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales, a contar desde el siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, y deberán efectuarse a través de la sede electrónica del Cabildo de Gran Canaria (https://sede.grancanaria.com) y, en el caso de los restantes registros electrónicos habilitados al efecto, (https://rec.redsara.es), según lo dispuesto en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 01 de octubre, del procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Los ayuntamientos se beneficiarán de 1,3 millones en ayudas del Cabildo para ejecutar equipamientos sociales y redactar proyectos de obras
Los ayuntamientos de la Isla serán los beneficiarios este año de los 1.275.000 euros en ayudas que concede el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Arquitectura y Vivienda, destinadas a la ejecución de equipamientos sociales y a la redacción de proyectos de obras.
Estos fondos se distribuirán mediante dos convocatorias de subvenciones que ya han recibido el visto bueno del Consejo de Gobierno Insular y que están dotadas con 900.000 euros, para sufragar la ejecución de equipamientos sociales y con 375.000, para costear la redacción de proyectos de obras.
Ambas iniciativas se enmarcan en el Plan Estratégico de Subvenciones del Servicio de Arquitectura de la Corporación insular para el ejercicio 2022, en el que se establecen, entre otros programas de actuación, los destinados a apoyar a los gobiernos locales en la ejecución de obras de restauración, adecuación y puesta en uso de edificios de propiedad municipal o cedidos en uso, así como en el diseño, realización y dirección de proyectos de obra que supongan mejoras en el patrimonio arquitectónico municipal, con especial atención a la supresión de barreras arquitectónicas y a la mejora de la eficiencia energética, junto a la realización de obra nueva y a la rehabilitación integral o parcial de equipamientos municipales para adaptarlos conforme a la normativa vigente.
Más específicamente, el Programa de Equipamientos Sociales y Culturales de Titularidad Municipal o Cedidos contempla las actuaciones que se desarrollen en parques y plazas públicas, albergues destinados a fines sociales, edificios polivalentes para uso de colectivos sociales, centros de día, casas de juventud, bibliotecas y hemerotecas, casas de cultura y centros etnográficos, casas museo y lugares expositivos y lugares históricos, entre otros.
Por tanto, las acciones subvencionables con los 900.000 euros de esta convocatoria serán la ejecución de obras relacionadas con el patrimonio arquitectónico administrativo, social y cultural municipal en titularidad o en uso, así como los honorarios de dirección de obra y, en su caso, de coordinación de seguridad y salud de la misma.
Inicialmente, el importe máximo que recibirá cada ayuntamiento será de 42.857 euros, que podrá aumentar hasta agotar el crédito disponible, y una misma institución tendrá la posibilidad de solicitar fondos para realizar varias intervenciones en distintos espacios públicos y locales sociales o culturales.
Elaboración de proyectos
La segunda convocatoria de ayudas se centra en los 375.000 euros que se habilitan para apoyar a los ayuntamientos a costear la contratación externa para la redacción de proyectos de ejecución relacionados con el patrimonio arquitectónico administrativo, social y cultural, de titularidad municipal o cedidos en uso de cada municipio.
En estos casos, se sufragará, como mínimo, una actuación de las presentadas por cada consistorio, sin que la subvención concedida inicialmente para una o más actuaciones supere el límite de 17.857 euros.
El plazo para presentar las solicitudes será de 15 días hábiles, a partir del siguiente a la publicación de ambas convocatorias en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, y deberá realizarse en la Oficina de Registro Virtual de las Entidades Locales; en el Registro General del Cabildo de Gran Canaria, sito en la calle Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, planta baja del edificio anexo a la Casa Palacio; así como en cualquiera de los Registros desconcentrados de la Corporación Insular, cuyas direcciones se pueden consultar en www.grancanaria.com. Asimismo, se podrá presentar en los lugares y por los medios indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, Antonio Morales, rechaza que el Decreto 6/2022, aprobado por el Gobierno Español se mantenga en su redacción actual en lo concerniente a autorizar la creación de plantas regasificadoras en las Islas Canarias, sin que para ello tengan que contar con las correspondientes autorizaciones administrativas. Morales exige un pronunciamiento contundente del Parlamento de Canarias, “como el que ha tenido con el cambio de política sobre el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”, ante este trato del Gobierno Central, frente a las instituciones y el sentir mayoritario del pueblo canario
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto Ley 6/2022 de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas para paliar el impacto sobre la economía española de la guerra provocada por la invasión de Rusia a Ucrania. En dicho Decreto, “metido con calzador, sin contar con Canarias, tratándonos realmente como una colonia, sin contar con nuestro Parlamento o los Cabildos Insulares, que tienen competencias en el territorio y en decisiones estratégicas para las islas, se incluye en su disposición adicional cuarta una mención a Canarias por la que se abre la puesta a la utilización del gas para la generación de energía en nuestra Comunidad”.
El presidente insular añade que “eso es un tema que está tácitamente aceptado y se contempla así en la Ley de Hidrocarburos de Canarias, que permite la comercialización y el almacenamiento. Pero lo que es más grave en esta Disposición Cuarta es que se abre paso a la instalación de regasificadoras en nuestro Archipiélago sin las preceptivas autorizaciones administrativas. Esto es lo grave de esa Disposición Cuarta. Sin contar con nadie. De manera arbitraria, como pasó con el Sahara. Se impone a Canarias una medida que se ha demostrado absolutamente contraria al sentir mayoritario de la sociedad grancanaria y de la mayoría de las organizaciones políticas de Canarias.
“Hemos defendido durante muchos años”, añade Morales “que una regasificadora, con sus gasoductos, con la necesaria incorporación al gas ciudad para hacerla rentable... No tiene cabida en Canarias. No sólo lo decimos nosotros, lo dice también la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Por lo tanto, está clarísimo que esta Disposición Cuarta no debe permanecer redactada tal y como está en estos momentos. Porque nos impone una práctica que es absolutamente rechazada por la sociedad y las instituciones de Canarias”.
Ante esta situación, Morales señala que “ayer el Presidente del Gobierno de Canarias hizo una comparecencia pública para garantizarnos que el gas nunca será para incorporarlo a las viviendas, para hacer posible la introducción del gas ciudad en Canarias. Y sostiene el Presidente de Canarias que si es preciso se aclarará el texto de la Disposición Cuarta del Real Decreto Ley 6/22. Yo tengo que decir, como presidente del Cabildo de Gran Canaria, que ‘si es preciso’, no. Que se debe aclarar y que se debe cambiar radicalmente el texto, que expresa con rotundidad que las regasificadoras se podrán instalar en Canarias como si fuera en tiempos de guerra una decisión estratégica, sin las preceptivas autorizaciones. Por lo tanto, ese texto se debe cambiar. Y pido al Parlamento de Canarias la misma contundencia que la que ha tenido con el tema del Sahara, legítima y de la que me siento orgulloso, pero debe suceder igual con este tema. No ‘si es preciso se aclarará’ el texto. El texto se debe aclarar, el texto se debe rectificar. No se puede seguir manteniendo que las instalaciones de regasificadoras en nuestro Archipiélago se pueden llevar a cabo sin las preceptivas autorizaciones administrativas”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.