
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Energía, ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santa María de Guía para integrar las estaciones de recarga de vehículos eléctricos del municipio en la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos de Gran Canaria
De esta manera se amplía la capilaridad de la red insular que ya cuenta con puntos de recarga en todos los municipios de la isla de Gran Canaria lo que facilita la implementación en la isla de Gran Canaria de un modelo energético alternativo para alcanzar la máxima soberanía energética en Gran Canaria mediante el empleo de energías renovables. “Este es un convenio pionero. Sabemos lo complicado que es para los ayuntamientos gestionar y mantener sus puntos de recarga y el alcalde de Guía lo tuvo muy claro: ha impulsado la colaboración horizontal entre dos administraciones para mejorar la movilidad eléctrica en la isla, puesto que de esta manera se integran en nuestra aplicación móvil, mejorando el servicio tanto a los usuarios locales como a los turistas. Ya estamos negociando con otro ayuntamiento más la integración de sus puntos de recarga en nuestra red y esperamos que esta iniciativa vaya calando en otros municipios”, señala el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink.
Las cinco estaciones de recarga que se adhieren a la red insular están localizadas en las calles Carmelo Talavera Quevedo (LLano Alegre), Alcalde Ignacio Arencibia (Urbanización Los Cañones), San Sebastián, Gran Canaria (Becerril) y Lomo Guillén esquina calle Alcalde Fernando Alonso de la Guarida (Urbanización Las Huertas).
El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Manuel Rodríguez Pérez, destaca la importancia de este convenio con el que se integran los puntos de recarga municipales en la red insular para “dar visibilidad y seguridad a todos los usuarios de vehículos eléctricos de Gran Canaria''.
Ampliación continua de la red insular
El Cabildo ha completado recientemente la instalación de puntos de recarga en todos los municipios de la Isla. Con estos cinco en Santa María de Guía, la cifra se elevaría a 28 instalaciones distribuidas por toda la geografía de Gran Canaria, lo que facilita a los usuarios la obtención de la energía necesaria para continuar cualquier trayecto con total tranquilidad. Además, la App Movilidad Eléctrica GC y la web www.movilidadelectricagrancanaria.com permiten consultar en tiempo real la ubicación, el estado de los cargadores, reservarlos, iniciar la carga y hasta pagar las tasas correspondiente para facilitar el uso de este recurso en pro de una isla más verde.
“Ya no hay excusa en cuanto a los puntos de recarga por lo que esperamos que la ciudadanía opte por la adquisición de coches eléctricos, más ecológicos y respetuosos con nuestro entorno, en lugar de automóviles de combustión, y que conozcan las facilidades que ofrece el Cabildo de Gran Canaria para realizar las cargas, con puntos estratégicos en todos los municipios, en zonas de alto tránsito y fácil acceso. La ampliación continua de la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos nos acerca al modelo de ecoísla que queremos para Gran Canaria”, añade García Brink.
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Energía (CIEGC), ha inaugurado hoy un punto de recarga para vehículos eléctricos en la Vega de San Mateo. Con esta instalación, que permite obtener en 40 minutos la energía necesaria para que un vehículo eléctrico recorra 100 kilómetros, la primera institución insular alcanza el objetivo de instalar, al menos, un punto de recarga en cada municipio de la isla para facilitar la penetración de la movilidad sostenible
El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, asistió junto al alcalde de la Vega de San Mateo, Antonio Ortega Rodríguez, a la puesta en marcha de este módulo de recarga junto al polideportivo municipal Hoya Viciosa.
Raúl García Brink destacó la importancia que para la administración insular tiene la puesta en servicio de este módulo, “porque supone que ya hemos llegado a todos los municipios, finalizando el primer plan que teníamos y porque la Vega de San Mateo es un punto importante, tanto por el volumen de su población como por todo el tránsito que registra”.
“Seguimos trabajando en nuevos puntos de recarga que sirvan para ampliar la red insular. Es importante que los usuarios sepan que pueden encontrarlos por toda la geografía insular, con un máximo de 40 kilómetros de distancia entre ellos, y que pueden recorrer la isla con total tranquilidad”, señaló.
Por su parte, el alcalde de la Vega de San Mateo, Antonio Ortega Rodríguez, indicó que en exterior son los dos primeros puntos del municipio, que ya cuenta con otras quince instalaciones. “Es una apuesta de futuro y entendemos que esta tiene que ser la línea”.
“Vamos a seguir apostando por este tipo de infraestructuras junto al Cabildo insular porque entendemos que la tendencia tiene que ser esta, el cambio al futuro”, aseguró.
Con esta iniciativa, el Cabildo culmina un episodio importante en la instalación de la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos de Gran Canaria, que se inauguró en septiembre de 2021 con la primera estación de recarga rápida en la Institución Ferial de Canarias (Infecar). En la actualidad cuenta con 23 puntos operativos, en los 21 municipios de la isla, todos de 22 kilovatios de potencia, a excepción de cuatro puntos rápidos, situados en áreas estratégicas de la isla como son Maspalomas, el Puerto de Agaete y Las Palmas de Gran Canaria, que cuenta con uno en la Avenida Marítima y otro en Infecar.
Todos las estaciones de recarga conectadas por una app
Los usuarios que quieran recargar su automóvil eléctrico en la Red Insular de Recargas deben descargar la APP Movilidad Eléctrica GC disponible en Apple Store (para dispositivos Apple) o Google Play (para dispositivos Android) o a través de la página web www.movilidadelectricagrancanaria.com una vez se haya registrado como usuario en el sistema.
Una vez terminado el paso de registro, se debe realizar un depósito mínimo de 10 euros para poder recargar.
Las tarifas varían en función de si el punto es rápido (50 kilovatios) o sermirrápido (22 kilovatios). En el primer caso las tarifas oscilan entre los 0,125€ por minuto la primera media hora y los 0,21€ por minuto la segunda media hora. En el caso de los puntos semirrápidos, las tarifas varían según las franjas horarias. Para la tarifa diurna (de 07:00 a 22:00 horas) el precio es de 0,15€ para los primeros diez kilovatios hora, y 0,25€ a partir de los siguientes kilovatios hora. En la tarifa nocturna, que se aplica entre las 22:00 y las 07:00 horas, desciende el coste hasta los 0,10€ por kilovatios hora.
Esta aplicación móvil multiplataforma muestra al cliente, en tiempo real, la ubicación, información y el estado de los distintos cargadores, permite activarlos e iniciar una carga o reservarlos para una hora determinada. También muestra los vatios/hora y el tiempo consumido durante el proceso de carga.
Si el usuario activa el uso de la geolocalización del dispositivo, podrá conocer en todo momento los cargadores más cercanos a su ubicación, determinando la distancia a la que están.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.