
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo de Gran Canaria previene una vez más a la población de la importancia de estar preparada ante la posibilidad de que se produzcan incendios forestales durante el verano con la campaña ‘Mayo, mes de la prevención’, que este año cuenta con una nueva web convertida en un tratado online de prevención de incendios y el reparto a finales de mes de 10.000 ejemplares del libro-cómic ‘Gran Canaria y la prevención de incendios forestales’, entre otras acciones
Se acerca el verano y con él la época de mayor riesgo de incendios forestales, por lo que cada año por estas fechas la institución insular recuerda la necesidad de prevenir sus consecuencias para evitar la pérdida de vidas y propiedades.
“La primavera es el mejor momento para tomar conciencia del riesgo y para realizar las acciones preventivas de limpieza de fincas en el medio rural”, destacó el presidente del Cabildo, Antonio Morales, como se demostró con los grandes incendios forestales de los últimos años, “en los que las consecuencias del fuego en las zonas y viviendas en las que se hizo lo que había que hacer, respecto a las que no, fue bastante notable”, señaló. “Unas casas se salvaron, incluso aunque lo de alrededor acabase quemado. Las otras, no tanto”, recordó.
Este año la campaña gira en torno a cuatro ejes fundamentales, como son los eventos de concienciación, el estreno de una potente web informativa y formativa sobre la prevención de incendios, que se apoya además en una campaña de publicidad institucional específica y, por último, la distribución por parte de un periódico de ámbito regional de 10.000 ejemplares del libro-cómic ‘Gran Canaria y la prevención de los incendios forestales’ editado por el Cabildo, que es en la práctica un manual completo de prevención de incendios apto para todas las edades.
La consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez, recordó que cada año se realizan en mayo desde la Consejería “eventos y acciones para recordar la importancia de la autoprotección frente a los grandes incendios forestales” que se suman a las acciones que realizan los técnicos y operarios del Cabildo durante todo el año.
Así, las acciones de concienciación sobre la prevención han incluido la celebración del Día del Bombero Forestal que tuvo lugar el pasado 4 de mayo, una visita a la base helitransportada de Artenara por parte de diversos colectivos de scouts, la acción formativa ‘Vigías del fuego’ para niños y jóvenes, la distribución del libro-cómic a finales de mes y, como la otra gran novedad “la presentación de la nueva web de prevención de incendios forestales”, enumeró la consejera.
Nueva web www.grancanariamosaico.com
Respecto a la web www.grancanariamosaico.com, se trata de “un potente recurso digital con información claramente práctica, enfocado a la formación en materia de prevención de incendios forestales y con vocación de convertirse en una herramienta de utilidad práctica”, explicó el presidente insular, “que cuenta, con muchísima información sobre prevención de incendios con un alto nivel técnico pero con un lenguaje adaptado para que sea accesible a la ciudadanía”.
Es, en definitiva, “un recurso educativo de primer orden” que nace con el objetivo de facilitar las medidas de prevención, de concienciar, de informar, de formar y que sirva también como herramienta de educación ambiental “para todas las franjas de edad y toda la sociedad grancanaria, independientemente de si se vive en zona rural o urbana”, señaló Morales.
Además de aportar información de valor, la web se centra en el concepto de ‘paisaje mosaico’ como defensa ante los grandes incendios forestales, explicó el técnico en prevención de incendios Dídac Díaz. Este paisaje resistente a los incendios “se consigue creando un paisaje con distintos tipos de bosques, zonas pastoreadas y zonas agrícolas estratégicamente distribuidas, por lo que uno de sus ejes principales es promover el consumo de producto local”, señaló. Así, adquiriendo productos de cercanía, “se puede luchar contra los incendios también desde las ciudades”, destacó Díaz.
Los pastores de Gran Canaria que deseen participar en la prevención de incendios forestales podrán solicitarlo en los próximos días, para realizar un servicio ambiental que forma parte del proyecto Gran Canaria Pastorea del Servicio de Medio Ambiente y por el que recibirán una remuneración en función de las hectáreas de vegetación consumidas y la dificultad del terreno
Son en total 96 superficies delimitadas por toda la isla para la acción de estas ovejas y cabras ‘bombero’ “que contribuirán con su trabajo a reducir el exceso de vegetación, como la de los cañaverales que se extienden por los cauces de los barrancos”, explicó la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Inés Jiménez, “para que no se conviertan en conductores del fuego en caso de incendio forestal”, señaló.
Se trata de una de las primeras experiencias por pago de servicio ambiental de Canarias, una fórmula de colaboración público-privada ya desarrollada en otras latitudes, que tiene como objetivo un servicio ecológico, en este caso la prevención de incendios forestales. Se basa en experiencias anteriores como la DFCI (Protección de Bosques Contra los Incendios) francesa que se impulsó en los años 80 del pasado siglo o la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA).
Así, se adjudicarán las autorizaciones de pastoreo mediante concurrencia pública, de manera que a quien obtenga más puntos se le otorga la autorización para pastorear en esa superficie, que será siempre en zonas predeterminadas de montes y barrancos de titularidad pública.
El sistema de pago tiene en cuenta la distancia del corral a la zona de pastoreo, la densidad y tipo de vegetación, si se trata de una zona preferente estratégica, el grado de cumplimiento antes de la época de incendios o la superficie total pastoreada, entre otras variables.
De esta manera, un pastoreo cercano al corral, con una vegetación de pasto y en lugar no estratégico tendrá un pago de 20 euros por hectárea, frente al pastoreo por cauce de barranco, con la eliminación de cañaveral en zonas estratégicas alejadas, cuyo pago alcanzará los 180 euros por hectárea.
El servicio de mantenimiento de las áreas de cortafuegos -o áreas de baja carga- mediante pastoreo para la prevención de grandes incendios forestales en la isla de Gran Canaria, Gran Canaria Pastorea, tiene un presupuesto anual de 171.167,59 euros.
El pago por pastorear para prevenir incendios supone un paso más en la colaboración entre el Cabildo y los pastores de la isla, que llevan años trabajando juntos. “Hasta ahora la sociedad ha pagado a los pastores por la elaboración de productos como el queso, la leche y la carne, pero ya es hora que se les recompense por su labor imprescindible en la prevención de incendios forestales”, detalla Dídac Díaz, responsable técnico del proyecto, ya que “el pastoreo no es nada nuevo, pero estamos innovando y adaptando una tradición a los nuevos tiempos”.
Los pastores han mostrado su interés en participar en la convocatoria “y más ahora, que con la crisis de abastecimiento internacional han subido los precios de los forrajes”, explica Díaz.
El pastoreo tradicional pasa así a ser una actividad controlada “donde se tienen en cuenta las cargas ganaderas y las poblaciones de plantas protegidas”, entre otros factores, para evitar así los posibles efectos negativos del sobrepastoreo y la compatibilidad de la actividad con los espacios naturales protegidos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.