El alcalde, Pedro Rodríguez, y la consejera insular de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, visitaron hoy el inicio de las obras

El proyecto fue adjudicado por 952.000 euros y cuenta con un plazo de ejecución de 5 meses

El Ayuntamiento de Guía inició ya las obras de remodelación integral de la Plaza Luján Pérez (conocida como Plaza Chica), frente a las Casas Consistoriales, un proyecto financiado con cerca de un millón de euros por el Cabildo de Gran Canaria y donde se contempla, además, la mejora de sus calles aledañas: Eusebia de Armas y Luis Suárez Galván.

El alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado de la consejera insular de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, y diversos miembros del gobierno municipal, visitaron hoy los trabajos de una actuación “con la que culminaremos la mejora del corazón de nuestro centro histórico, de nuestra zona comercial abierta, financiada en su totalidad por el Cabildo de Gran Canaria”, explicó el primer edil guiense, recordando que fue en noviembre de 2021, durante la inauguración de las obras de remodelación de la Plaza Grande, cuando el presidente insular, Antonio Morales, se comprometió a financiar este nuevo proyecto “para el que hemos contado, una vez más, con el total apoyo de la Consejería de Industria y Comercio”, subrayó.

El alcalde Pedro Rodríguez y la consejera insular Minerva Alonso junto a concejales del gobierno municipal durante la visita a las obras en la Plaza Luján PérezjpgEn el mismo sentido se pronunció Minerva Alonso recordando que el Cabildo “tiene un compromiso con Guía y desde hace varios años venimos trabajando de la mano con el Ayuntamiento, con un alcalde sensible a mejorar las zonas comerciales abiertas de Guía” lo que se ha traducido, explicó, “en una inversión de 2,5 millones de euros, en diferentes actuaciones que se han ejecutado de forma ordenada e integrada en este centro histórico”, asegurando, además, que el afán del Cabildo es “continuar mejorando las zonas comerciales abiertas, continuar apoyando el Plan Director del Municipio de Guía en aras de que sea una zona atractiva no sólo para los vecinos del municipio sino también para todo el turismo que visita la zona de Gran Canaria”, señaló.

Entre las actuaciones principales de esta obra, adjudicada por 952.000 euros y con un plazo de ejecución de 5 meses, figura la mejora de los equipamientos situados bajo la plaza, con la dotación de unos baños públicos en condiciones, que cumplan con todas las normas de accesibilidad y adaptados, incluso, para personas ostomizadas, siendo de los primeros de la Isla en contar con ellos. Se habilitará, también, una zona de camerinos como apoyo a los actos y eventos que se celebran en la Plaza Grande.

En el proyecto destaca asimismo la repavimentación de la plaza con piedra de Arucas equivalente a la realizada en la Plaza Grande para homogeneizar el conjunto de las plazas y actualizar las calidades acorde al conjunto histórico en que se encuentra. Se respeta el framboyán de gran porte existente y se repavimenta la calle Luis Suárez Galván con el adoquín tradicional recuperado.

La mejora de la accesibilidad a la Plaza Luján Pérez es otro de los aspectos más importantes de este proyecto para lo que se ejecutará una rampa de acceso entre la calle Eusebia de Armas y la plaza para facilitar el tránsito de los vecinos con movilidad reducida, en cumplimiento de las normativas vigentes y facilitar así el acceso a las instalaciones municipales como son las Casas Consistoriales y los aseos públicos.

Esta remodelación incluye la reubicación del busto de Luján Pérez “de gran valor histórico y artístico, manteniendo tanto su configuración como el ángulo de visualización del busto, orientado a la iglesia”, según se recoge en el proyecto.

El proyecto de una plaza en Piso Firme ya se encuentra en licitación con un importe de 253.854,14 euros. El Ayuntamiento de Gáldar, que financia la obra en su totalidad con recursos propios, avanza de esta manera en el desarrollo del Plan de Barrios con el que propone la mejora de las infraestructuras de todas las localidades del municipio con una inversión de tres millones de euros

El Consistorio galdense hará realidad de esta manera la demanda de los vecinos de disponer de un espacio público de uso y disfrute en el barrio, que estará situado junto a la asociación de vecinos después del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y los propietarios hace solo unos meses. El terreno adquirido es de 630 metros cuadrados y la obra va a dotar al barrio de esta plaza, de algo más de 480 metros cuadrados, y de la ampliación de un viario.

La plaza contará con una zona de juegos infantiles y una plataforma elevada a modo de escenario para poder realizar teatros o espectáculos que estará cubierta con una pérgola que da sombra y protege de la lluvia. Frente al escenario existirá una gran zona polivalente abierta con bancos alrededor y también incluye un área de descanso con bancos y árboles con vistas al interior de la plaza.

Teodoro Sosa Monzón, alcalde de la ciudad, mostró su satisfacción por cumplir con esta "demanda histórica de los vecinos y vecinas de Piso Firme", un compromiso "que se hará realidad por medio del Plan de Barrios". "Después de ya contar con un primer espacio público como es la cancha polideportiva cubierta ahora los vecinos tendrán este espacio de encuentro, lo que les permitirá disponer de las infraestructuras públicas que Piso Firme merece".

La inversión alcanzó los 590.505,79 euros, aportados en su mayor parte por el Cabildo de Gran Canaria

IMG 0609La Plaza cuenta con una zona central de 1.000 metros cuadrados, un espacio con parasoles de 150 metros cuadrados, más de 160 metros lineales de zonas de asiento y se amplía el parque infantil a 400 metros cuadrados

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, inauguraron este jueves las obras de mejora y acondicionamiento de la Plaza de San Pedro de La Atalaya, una actuación que ha permitido recuperar el máximo espacio de uso para los ciudadanos y dotarla de mayor confort, poniéndola a disposición de los vecinos para su disfrute a partir de hoy.

Este proyecto ha contado con una inversión de 590.505,79 euros financiados por el Cabildo, a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos, y por el Ayuntamiento de Guía

El primer edil guiense agradeció al presidente insular “el apoyo y respaldo” que ofrece siempre a Santa María de Guía “tanto en lo que se refiere a inversiones económicas en nuestro municipio como a su presencia en todos aquellos actos que para nosotros son de especial relevancia, como lo es hoy la inauguración de las obras de remodelación de esta plaza en un barrio tan importante como es La Atalaya”, subrayó.

IMG 0668Un compromiso con el municipio de Santa María de Guía que el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha destacado como necesario en su intervención, felicitando a los representantes municipales por el magnífico trabajo que están desarrollando en todas las áreas de gobierno para que esta ciudad siga avanzado, progresando y mejorando la calidad de vida de sus vecinas y vecinos.

La intervención en la Plaza de La Atalaya ha permitido la creación de un espacio central libre de obstáculos frente al escenario de más de 1.000 metros cuadrados, ubicando los usos complementarios en el perímetro. De este modo surgen las tres zonas principales en las que se ha actuado a través de este proyecto: el escenario, la zona de reunión bajo los parasoles y el parque infantil. En cuanto al escenario, se ha aumentado prácticamente el doble su superficie -pasando de los 94,75 metros cuadrados a los 172 metros cuadrados- ofreciendo así una plataforma adecuada y óptima para la celebración de eventos.

El parque infantil, ahora con 400 metros cuadrados, aumenta en más de 140 metros cuadrados la superficie de juego anterior a las obras y cuenta ahora con un conjunto de atracciones de última generación, en condiciones de seguridad certificadas, tanto en equipamiento como en suelo amortiguador.

La zona de parasoles, con 150 metros cuadrados frente a los 35,7 metros cuadrados de antes, nace con el propósito de configurar un verdadero espacio de encuentro, donde los vecinos encuentren una zona verdaderamente adecuada para una mayor interacción y vida social. La zona de asientos creada, con 142 metros lineales, aumenta en más del doble a la anterior a los trabajos (63,8 metros lineales).

El perímetro de la Plaza experimenta el mayor cambio: la vegetación se convierte en el verdadero protagonista tras la eliminación de los muros existentes, quedando a la vista un talud de tierra natural que suaviza la perspectiva del contorno. La vegetación obtiene así un mayor protagonismo.

Mejoras en accesibilidad
El proyecto ejecutado amplía la rampa de acceso frente a la Iglesia, instalando pasamanos dobles tanto en los laterales como en el centro. Asimismo se ha añadido pavimento señalizador de advertencia en todas las escaleras y en la escalera principal se ha instalado un pasamanos doble tanto en los laterales como en el centro.

El Pilar
Asimismo se ha recuperado también un elemento de esta Plaza de La Atalaya, colocando una réplica del emblemático Pilar instalado aquí en las primeras décadas del pasado siglo XX “en lo que pretende ser un homenaje a los mayores de este barrio que tantas dificultades padecieron durante su infancia y juventud”, según reza el texto.

La oferta total será de 5.113 plazas, 3.948 por concurso de méritos y 1.165 para el concurso extraordinario de oposición

El Gobierno de Canarias ha acordado con las organizaciones sindicales pertenecientes a la Mesa Sectorial de Educación la modificación del número de plazas de la Oferta de Empleo Público (OPE) en el marco de los procesos de estabilización del personal docente interino.

Durante la Mesa Sectorial celebrada hoy, se aprobó que la oferta por concurso de méritos sea de 3.948 plazas, mientras que para la modalidad de concurso extraordinario de oposición serán 1.165. Ello supone un total de 5.113 plazas finales.

El director general de Personal de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Fidel Trujillo, ha destacado “la abierta disposición de las partes para alcanzar acuerdos y el buen clima de la negociación”.

También ha anunciado que próximamente se negociarán las bases de las dos convocatorias. Mientras que el concurso oposición se tratará de hacer coincidir con los procesos del resto de comunidades autónomas, la resolución del concurso de méritos, a propuesta de las centrales sindicales, se trasladará al año 2024.

Con esta actuación se ha intervenido en el sótano de la misma.

El Ayuntamiento de Arucas ha abierto de forma definitiva la plaza Nuestra Señora del Carmen en Santidad tras la rehabilitación integral de la misma, una obra que ha sido ejecutada por la UTE (Indutec Instalaciones S.A., Marco Infraestructuras y Medio Ambiente S.A. y Bernegal Infraestructuras S.L.) Plaza de Santidad, por un importe de 634.804,03, financiado con cargo a los Fondos de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria a propuesta de la Corporación Municipal.

Las actuaciones llevadas a cabo consistieron en la demolición total de la cubierta de la plaza, para la realización de nuevas pendientes y trabajos de impermeabilización para evitar futuras filtraciones., además del refuerzo estructural de todo el forjado y nuevo alumbrado eficiente, contemplando también el paso de peatones sobreelevado junto a la plaza.

La plaza cuenta con pretiles con barandillas con más altura para una mayor seguridad de los mismos, así como nuevo mobiliario urbano y maceteros que aportan vegetación a la misma evitando filtraciones.

Con esta actuación el Ayuntamiento de Arucas devuelve uno de los principales puntos de encuentro a sus vecinas y vecinos.

Los ayuntamientos del Norte de Gran Canaria trasladan a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que las plazas destinadas a los habilitados de carácter nacional están vacantes o cubiertas de forma provisional

Los alcaldes explican a Julio Pérez que también tienen problemas a la hora de ceder agentes de la Policía Local, de forma puntual, a ayuntamientos colindantes

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Manuel Martínez, y la directora general de la Función Pública, Montserrat García, han mantenido este miércoles una reunión en Arucas con la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, en la que los ayuntamientos de esta zona trasladaron, entre otros asuntos, su preocupación, compartida por la Consejería, por las dificultades que encuentran para cubrir los puestos reservados para funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, así como los problemas en la cesión de agentes de la Policía Local a otros municipios para la celebración de fiestas y eventos multitudinarios.

Los ayuntamientos han expuesto que algunos de estas administraciones locales se encuentran con la problemática de que las plazas destinadas a funcionarios con habilitación nacional, esto es, secretarios, interventores y tesoreros, están vacantes o cubiertas de forma provisional. Aunque se trata de un problema de ámbito estatal, desde la Consejería han planteado posibles soluciones, como la constitución por parte de estos consistorios o la propia Mancomunidad de listas de reserva de las que puedan hacer uso, o establecer interventores por comarcas.

Por otro lado, los alcaldes han explicado a la Consejería que también tienen problemas a la hora de ceder agentes de la Policía Local, de forma puntual, a ayuntamientos colindantes. Esto es debido a que tienen que gestionar las retribuciones como nuevas altas y bajas en la Seguridad Social. El consejero ha expuesto a los ayuntamientos que, si bien en estos momentos se está creando un convenio de colaboración que regule la donación de agentes, este inconveniente tiene que ver con la Tesorería. Así mismo, Pérez les ha tendido la mano y animado a solicitar agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria para estos cometidos.

Julio Pérez ha resaltado que encuentros como este, en el que también se abordaron otros asuntos relacionados con las competencias de la Consejería que dirige, como la necesidad de coordinar los procesos de reducción de la temporalidad y la estabilización de interinos y temporales actuales, así como la regulación legal de las mancomunidades, permiten al Gobierno realizar una escucha directa de los problemas que presentan los ayuntamientos, que son las administraciones que tienen el primer contacto con la ciudadanía.

En la reunión, han estado presentes el alcalde de Arucas y presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Juan Jesús Facundo, el de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, el de Artenara, Jesús Díaz, el de Firgas, Jaime Hernández, el de Gáldar, Teodoro Sosa, el de Moya, Raúl Afonso, el de Teror, Sergio Nuez, el de Valleseco, Dámaso Arencibia, y el concejal de Recursos Humanos de Tejeda, Aventino Rodríguez, además del gerente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Alejandro Peñafiel, y la secretaria de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Noemí Naya.

El plazo de presentación de solicitudes se extiende del 12 al 31 de marzo

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en su página web la Orden por la que se convoca el proceso selectivo para el ingreso en el cuerpo de maestros y maestros, correspondientes a la oferta de empleo público de 2021. Dicho texto se publicará próximamente en el Boletín Oficial de Canarias. La convocatoria comprende un total de 409 plazas, sin embargo, se trabaja en la ampliación de las mismas mediante la inclusión de otras 286 adicionales derivadas de la reposición del año pasado, que se incluirán en el Decreto que está en fase de tramitación por el Ejecutivo autonómico, por el que se aprobará la OPE de 2022, hasta completar 695.

Ese total se distribuirá en 172 para Infantil; 109 para Inglés; 35, a Francés; 34, se destinan a Educación Física; 25, a Música; 87, a Pedagogía Terapéutica (Educación Especial); 25, a Audición y Lenguaje, y 208, a Primaria.

De estas primeras 409 plazas, 29 están reservadas para personas con discapacidad. Por especialidad, las más numerosas son las destinadas a Primaria (113, más nueve de la “Reserva de Discapacidad”), seguidas por las de Infantil (94 más siete).

Le siguen Inglés (59 más cinco); Pedagogía Terapéutica (47 más cuatro); Francés (20 más una); Educación Física (19 más una); Música (14 más una), y Audición y lenguaje (14 más una). En total, 380 plazas de ingreso libre, aparte de las 29 de la Reserva de Discapacidad antes mencionadas.

El plazo de presentación de solicitudes se extiende del 12 al 31 de marzo, ambos inclusive. Deben abonarse las tasas de derechos de examen que ascienden a 42,46 euros, salvo exención o bonificación, y que también tendrá que ser acreditada. Además, las personas interesadas acompañarán de la solicitud con la documentación acreditativa de los requisitos de participación a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Las inscripciones se pueden realizar en dos especialidades. De coincidir las fechas de las pruebas, las personas que hayan abonado ambas tasas quedarán integradas en las correspondientes listas, de haber sido calificadas, al menos, en la primera prueba de una de ellas conforme a las bases de la convocatoria.

Teniendo en cuenta los procedimientos de estabilización extraordinario y excepcional previstos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la estabilización del empleo público, que deberán ser convocados antes de finalizar 2022, quienes formen parte de las listas de empleo de la Consejería quedan exentos y exentas de la obligación de presentarse a la presente convocatoria para permanecer en ellas.

La información de la convocatoria se encuentra disponible en la página web de la Consejería, donde además se dispondrá de un manual de ayuda para la cumplimentación de la solicitud y de un apartado de preguntas frecuentes. Las personas interesadas pueden consultar el contenido de la orden en este enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/personal/docente/oferta/oposiciones/maestros/2022/convocatoria/

VALORACIÓN DE GUÍA SE RESPETA DE LA REMODELACIÓN DE LA PLAZA GRANDE DE GUÍA DE GRAN CANARIA

La asociación cultural Guía Se Respeta valora los esfuerzos realizados por la corporación municipal en haber escuchado las distintas demandas ciudadanas respecto a las distintas remodelaciones planteadas desde 2017 hasta ahora, siendo esta última la menos lesiva para el conjunto histórico, y mejorando su accesibilidad

En general ha quedado bien ejecutado, demostrándose ahora una sensibilidad mayor que en las anteriores obras propuestas. Importante punto a destacar es que el quiosco con un coste tan elevado, pese a que era una necesidad para la dinamización de la zona, su acabado posmoderno no queda bien integrado en el conjunto, además de que donde está ubicado tapa el balcón de la Casa Quintana, que, se supone, pronto estará restaurado. Del mismo modo, se podría haber ubicado en la Plaza Chica y de esa forma haber ofrecido un servicio para la conciliación familiar al tener el parque infantil al lado. Por suerte es un elemento móvil que puede cambiarse de lugar y adecuarlo para que quede integrado en este lugar tan emblemático de la ciudad.

La luminaria de carácter moderno tampoco está bien integrada, pudiéndose haber elegido otros diseños con tecnología LED más acordes con el conjunto.

En cuanto a los bolardos, son unos elementos nuevos introducidos, que si bien acotan el espacio y se aprovechan para la iluminar el templo parroquial, de momento no satisfacen a la mayoría del pueblo y reducen los aparcamientos o espacios de movilidad para guaguas turísticas, y de esa forma desincentiva el turismo, el consumo y la economía.

En cuanto a la larga trayectoria de derroche de dinero público, es una realidad que desde la asociación se lamenta, ya que si se hubiese contado con el pueblo y con el Consejo Municipal del Patrimonio, la ciudadanía podría haberse ahorrado mucho tiempo y dinero, pudiendo haber aprovechado los fondos en otros proyectos cancelados, y el pueblo tiene pendientes muchos y muy importantes. Uniéndose al coste de los 735.000€ de la obra actual. ¿Cuanto ha sido el coste final de todo?

En cualquiera de los casos, la valoración final es más positiva que negativa. Los puntos negativos anteriormente citados pueden ser facilmente subsanables en un futuro, y lo importante es que la Plaza ha quedado mejor de como estaba. Pero no olvidemos que debemos aprender de los errores.

Poco a poco, la sensibilidad del grupo de gobierno ha ido cambiando respecto al Patrimonio Histórico de Guía de Gran Canaria, lo cual es de valorar, aunque aún quede bastante camino por andar.

Esta obra debe comenzar un nuevo tiempo en Guía de Gran Canaria a partir de ahora, donde el Patrimonio Histórico tiene que ser uno de los principales motores económicos y culturales de nuestra ciudad.

En Guía de GC a 30 de noviembre de 2021

EL ALCALDE DE SANTA MARÍA DE GUÍA, PEDRO RODRÍGUEZ, INAUGURA LA PLAZA GRANDE JUNTO AL PRESIDENTE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA ANTONIO MORALES

a394cbae d63b 443b 8198 3946c88a596bMás de un centenar de vecinas y vecinos, del municipio, y medios de comunicación presenciaron, esta mañana, frente a la iglesia la presentación de la remodelación de La Plaza Grande.

La financiación de las obras, por valor de 735.481,55€, son parte de una subvención concedida por la Consejería del Cabildo de Gran Canaria del Área de Industria, Comercio y Artesanía dirigida por Minerva Alonso.

Tras la remodelación de la Plaza Grande, de Santa María de Guía, esta mañana ha sido inaugurada y puesta a disposición de las vecinas y vecinos del municipio en un acto oficial presidido por Pedro Rodríguez, Alcalde de Santa María de Guía, y Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria.

b3e8ee14 b9c6 47d8 88d5 a4496b6877a2La esperada presentación, del emblemático espacio urbano, contó con la presencia del arquitecto, José María Martín Padrón, responsable de la redacción y ejecución del proyecto de remodelación.

Las obras de rehabilitación han mejorado la accesibilidad y seguridad de la plaza. Martín ha destacado el mimo aportado, durante toda la ejecución de la obra, respetando los elementos protegidos como la balaustrada y los laureles de índias, con el objetivo de mantener la estética original de la ubicación.

Un proceso de estrecha colaboración con la Cantería de Arucas y la empresa Construcciones Rodríguez Luján especialista en restauración de monumentos históricos-artísticos.

27f5ec77 4538 42b2 a906 437aba271517La nueva imagen de la plaza ha contado con el apoyo incondicional del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, desde el principio. Un compromiso, con el casco histórico de Guía, que Morales ha destacado como necesario en su intervención.

El aporte de 735.481,55€ de la Consejería del Área de Industria, Comercio y Artesanía, para la remodelación, es un adelanto a las próximas acciones, conjuntas, a realizar en el municipio.

A partir de hoy, como ha recordado el Alcalde, “vamos a disfrutar de nuestra Plaza Grande” con un concierto, de la Banda Municipal “Ciudad de Guía”, a las 18.00h. Un estreno que, al caer la noche, permitirá disfrutar de la plaza iluminada gracias al nuevo alumbrado.

Acciones de iluminación y peatonalización, del perímetro, permitirán la dinamización socioeconómica y servirán de apoyo a la zona comercial abierta del casco.

Página 2 de 2