
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Agaete pide civismo y concienciación tras limpieza de playas con más de 12 kilos recogidos
El Ayuntamiento de Agaete ha colaborado este domingo en la limpieza del proyecto Oceanlit, que ha dado comienzo a las actividades de verano con una acción en las playas del municipio, donde se han recogido 12 kilos de residuos, en su mayor parte colillas.
Esta es una acción dentro de la campaña de ciencia ciudadana, que se ha centrado en la recogida y caracterización de residuos en el litoral. En esta ocasión, la mayor parte de la basura recogida han sido colillas, envases de plástico, latas y botellines de cerveza. La limpieza contó con una decena de voluntarios.
El proyecto Oceanlit ha pasado este domingo por el litoral agaetense dentro de sus objetivos, que se centran en la recogida de residuos, detección de aves orilladas, distribución de carteles contra el abandono de colillas y aparejos de pesca. Este proyecto lleva operativo cerca de dos años y ya han pasado por el municipio en dos ocasiones, también durante el curso 2020/2021 cuando participaron los alumnos del IES Pepe Dámaso, que recibieron charlas en el centro además de la limpieza de costa.
En estos dos años de experiencia en las islas, en Gran Canaria de forma constante, se han encargado de cuidar las costas al recoger los residuos que traen las mareas desde otros puntos, principalmente envases plásticos (zumos, batidos, productos de limpieza…), envoltorios de diferentes alimentos, bidones plásticos, y en menor medida vidrio y algunas latas. También prestan especial atención a los microplásticos, que llegan en un volumen muy importante, afectado al ecosistema marino.
Estos microplásticos se suman a restos derivados de la pesca, como cuerdas y redes, que afectan a cetáceos, tortugas, peces, y aves marinas. La técnica de la Delegación canaria de SEO/BirdLife, colaboradora del proyecto, Belén Hernández, ha hecho hincapié en “el otro tipo de residuos”, aquellos “abandonados por los usuarios de la propia costa”. Platinas, latas, restos de comida, restos de tanza que se enredan en las patas de las aves... El residuo más frecuente, ha señalado, son las colillas. “Muchas veces hacemos uso del espacio sin valorarlo ni respetarlo”, lamenta.
La Comunidad Bahá´i de Santa María de Guía organiza una jornada de limpieza comunitaria este sábado en El Bardo.
La concentración es en Casa Margarita a las 9 de la mañana.
La iniciativa, que se enmarca en el Proyecto LIBERA, ha dado como resultado la recolecta de 17 kg de residuos de todo tipo en una finca del municipio
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha realizado una actividad de recogida de residuos en la que participaron 33 estudiantes grancanarios del IES Siete Palmas. Esta actividad, que se enmarca dentro del Proyecto LIBERA contra la ‘basuraleza’, ha tenido como objetivo la retirada de desechos que algunos caminantes olvidaron en su paso por una finca en Valleseco, perteneciente a la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas.
A través de esta acción, con la que se aprovechó para celebrar el Día Internacional de los Bosques, Foresta busca sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene trabajar conjuntamente para acabar con los problemas de residuos en los entornos naturales de Canarias.
En esta iniciativa se recogieron 1,5 kg de residuos de papel; 7,5 kg de residuos orgánicos; 5,5 kg de residuos de cristal y 2,5 kg de envases. En total, se apilaron 17 kg de desechos que fueron recogidos por los alumnos. Para finalizar la actividad, se realizó una reforestación simbólica con la plantación de 30 fayas.
El gerente de Foresta, Sergio Armas, ha apuntado que este tipo de actividades cumplen con el objetivo del Proyecto LIBERA de concienciar y movilizar a la ciudadanía en la conservación de los espacios naturales de Canarias. “Los problemas de contaminación en los entornos naturales son más comunes de lo que pensamos, y necesitamos que los más jóvenes sean conscientes del grave daño que supone esto para el medioambiente”, manifiesta Armas.
Del mismo modo, ha insistido en la necesidad de crear conciencia en la población y fomentar los valores ambientales para generar en la sociedad un compromiso con los bosques de Canarias. En este sentido, anima a la ciudadanía a salir al campo y limpiar los desechos que pudieran encontrarse y que “nadie debería haber dejado ahí”.
LIBERA es un proyecto creado por SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, y que tiene como objetivo concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de ‘basuraleza’, y caminar en busca de soluciones con la colaboración de más de 1.500 entidades. Para ello, la iniciativa plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para reducir el impacto ambiental, contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y trabajar conjuntamente para cuidar el entorno natural.
Enmarcada en las acciones de este año en el Apadrinamiento LIBERA ‘Descubre La Marciega’ La Aldea se suma a ‘1m2 por los barrancos’. El pasado sábado 12 de marzo un grupo de voluntarios y voluntarias del municipio, entre ellos jóvenes de la asociación Quorum Social 77, se dieron cita para liberar de ‘basuraleza’ el Barranco de La Aldeal, concretamente el entorno natural donde desemboca el Humedal de La Marciega
Durante la jornada se recogieron las siguientes cantidades de residuos: 11,2 kilos de envases ligeros, 5,4 de papel y cartón, 1,1kg de vidrio, 13,7kg de fracción resto, 5,4 kg de madera correspondientes a listones abandonados y 20 mascarillas. Siendo en total 36,8kg de residuos.
Además, se llevó a cabo una correcta separación y caracterización de los residuos, ayudando a identificar la situación actual del lugar e involucrando el concepto de ciencia ciudadana.
Desde el Apadrinamiento ‘Descubre La Marciega’ del Proyecto LIBERA agradecen la labor llevada a cabo por este grupo de personas que, “con muchísima ilusión, ganas, motivación e implicación” hicieron de la mañana del sábado “un momento muy agradable” ayudando a liberar de ‘basuraleza’ este entorno natural.
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Aldea, Naira Navarro, que también participó de la actividad señala la importancia de esas personas “que pasan a la acción” y “deciden emplear una mañana de su tiempo libre para ayudar y sumar en un beneficio colectivo, que es el del pueblo y el del mundo en general”. Por ello, asegura estar “enormemente agradecida”.
El embellicimiento de dos puntos limpios nace de la participación cuidadana, a través de los presupuestos participativos
La Concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Arucas, coordinada por Esther Suárez, está llevando a cabo la instalación de estructuras que permiten cubrir los contenedores instalados en dos de las principales entradas a la ciudad, mejorando el aspecto de los mismos con imágenes de nuestro municipio que invitan a recorrer diferentes rincones del mismo.
Esta iniciativa nació de la participación ciudadana, a través de los presupuestos participativos, un procedimiento llevado a cabo por la Concejalía de Participación Ciudadana, gestionada por Yésica Guerra. Esta fue una de las propuestas que obtuvieron mayor número de votos en la plataforma de Participación Ciudadana y cumplimos, de esta manera, con el compromiso adquirido.
Para el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, así como para las concejalas que han intervenido en este proyecto, “es una satisfacción ver que la implicación de la ciudadanía va dando sus frutos, siendo esta una iniciativa que nace con la vocación de extenderse a otros puntos del municipio si se demuestra su eficacia”.
Al mismo tiempo, agradecen a David Cabrera y a Jose Luis Hernández por la cesión de sus imágenes y el diseño de las estructuras, respectivamente
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la concejalía de Vías y Obras que gestiona la edil, Genita Rodríguez Santana, está llevando a cabo varios trabajos de despeje, desbroce y limpieza de márgenes de vías públicas, comenzado en las vías del barrio de Troyanas, labores de acondicionamiento que van a continuar por todas las vías de titularidad pública
Rodríguez Santana, ha explicado que las actuaciones las están realizando el personal de la empresa municipal Somdevalle, donde se están centrando, principalmente, en el desbroce y mantenimiento de los márgenes de dichas vías y, también, en la limpieza de las cunetas.
Recordando que el Consistorio "viene realizando en los últimos años de forma periódica labores de mantenimiento y desbroce en estas zonas" para mantener limpias y despejadas las carreteras.
En este sentido, ha resaltado que "mantener las vías limpias y despejadas de vegetación seca, sobre todo en época de altas temperaturas, ayuda a prevenir incendios forestales. Y también, es relevante mantener estas carreteras despejadas y con una seguridad óptima que no dificulten el paso de vehículos porque las plantas ocupan parte de la vía, lo que puede suponer un riesgo de accidentes ante la falta de visibilidad en los cruces”.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, presentó este martes a la nueva empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria, Urbaser, dando la bienvenida a los 18 trabajadores que se incorporan a la empresa para dar estabilidad al servicio y mejorar la limpieza en toda Gáldar, “la mejor carta de presentación de este municipio”, señaló
La adjudicación y externalización del servicio se ha realizado por cinco años, por 2,5 millones de euros, lo que supone 511.000 euros al año y en torno a los 42.000 euros de coste mensuales, “una cifra importante que da idea del valor que damos a la limpieza de nuestro municipio y a su imagen, poniendo los recursos municipales a disposición de los servicios públicos y de la calidad de vida de los vecinos”, añadió el alcalde.
Concretamente, se han incorporado al servicio dos nuevas barredoras, dos vehículos, dos camiones, un remolque, maquinaria menor, carros de limpieza y todo el equipo humano formado por 18 empleados, que hará posible el trabajo bien organizado en nuestro casco histórico y en todos los barrios del municipio.
Sosa tuvo palabras de agradecimiento al anterior concejal de Servicios Públicos, Andrés Díaz, que se encuentra de baja por cuestiones de salud, y a la actual responsable del servicio, la concejala Carmen Pilar Mendoza Ramos, así como a la primera teniente alcalde, Valeria Guerra, que ha llevado el peso de este expediente y el procedimiento de adjudicación, que ha sido acorde a las necesidades actuales del municipio.
El Jefe de Servicio de la empresa adjudicataria, Francisco Suárez, agradeció al Ayuntamiento de Gáldar la confianza que ha depositado en Urbaser para llevar a cabo esta labor de limpieza viaria, tras la licitación de este servicio, “y estamos aquí para cumplir los deseos de los vecinos y que la limpieza sea efectiva y satisfactoria para esta ciudad”.
Cabe recordar que hace unos días, el Ayuntamiento galdense adjudicó el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, orgánica y selectiva, así como la retirada de trastos, a la empresa Grúas Gran Canaria, que en breve se presentará públicamente, labor que se suma también a la mejora de este servicio.
La Asociación Española Contra el Cáncer y Ewaste, con la coordinación de Fundación Canarias Recicla y el apoyo del Ayuntamiento de Gáldar, han organizado una acción conjunta de limpieza del litoral terrestre en la playa de Bocabarranco.
Más de 30 voluntarios han participado en esta iniciativa realizada esta mañana y que ha contado con talleres de sensibilización ambiental y de prevención frente al cáncer
Esta mañana más de una treintena de voluntario de la Asociación Española Contra el Cáncer en Las Palmas y de Ewaste y la Fundación Canarias Recicla, ha participado en una jornada lúdico-divulgativa en la playa de Bocabarranco.
El objetivo de esta iniciativa conjunta que ha contado también con el apoyo del Ayuntamiento de Gáldar, es unir esfuerzos para disminuir el efecto negativo que los residuos abandonados causan en los ecosistemas y específicamente, en la salud de las personas.
Bajo el lema ¡Cuidando nuestro entorno, cuidas de ti!, la campaña busca despertar la conciencia colectiva sobre la importancia que representa mantener limpias nuestras playas, ya que existe una relación directa entre cuidado de nuestro entorno y bienestar.
Por eso, y conscientes del problema real de abandono de residuos que existe en la costa de nuestra isla, la Asociación Española Contra el Cáncer y Ewaste, han organizado una acción de prevención y limpieza terrestre en la zona costera de Gáldar, concretamente, en la playa de Bocabarranco.
Entre las actividades que se han llevado a cabo, destaca la realización de un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de las basuras abandonadas en nuestras playas y mares para conocer su procedencia y realizar campañas de sensibilización y concienciación en los sectores en los que se detecte que es necesario. A esta acción se unirá la promoción de espacios sin humo y fomento de hábitos de vida saludables.
El objetivo es optimizar las labores ordinarias de limpieza que se llevan a cabo en esta área de actuación
La UTE Telde, formada por Valoriza Medioambiente y Santana Cazorla Servicios, encargada de la gestión del servicio de limpieza en el municipio, llevó a cabo este jueves, 16 de diciembre, un plan de choque en Las Huesas con el objetivo de optimizar las tareas que el equipo realiza de forma periódica en esta zona. Un servicio extraordinario que se inició a primera hora de la mañana para mejorar el estado de los espacios públicos a lo largo del día.
Para dar cobertura a esta labor, la UTE desplazó hasta la zona 18 operarios, un equipo que contó con una cuba de baldeo, un vehículo de trastos y una barredora. Con estos recursos humanos y materiales se llevó a cabo la recogida de enseres voluminosos y trastos, el barrido manual y mecánico, así como el baldeo, unas tareas con las que se intensificaron los resultados de las labores ordinarias de limpieza.
Por otro lado, durante la jornada el Servicio de Limpieza municipal procedió a la rehabilitación de los contenedores defectuosos que se encontraban en el área de actuación. Así, se llevó a cabo el arreglo de los pisantes y tapas de los equipos, entre otras acciones.
La iniciativa, que se enmarca en el Proyecto LIBERA, también ha contemplado una acción de reforestación en el entorno del Parque Rural de Doramas, con la plantación de 112 ejemplares de especies autóctonas
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha realizado una actividad de recogida de residuos junto a 52 alumnos grancanarios de 3º y 4º de primaria del CEIP Juan Ramón Jiménez. Esta actividad, que se enmarca dentro del Proyecto LIBERA, ha tenido como objetivo la retirada de aquellos desechos que los viandantes han ido olvidando a su paso por el Parque Rural de Doramas.
Esta acción de sensibilización busca concienciar a la población sobre la importancia de trabajar conjuntamente en la identificación y eliminación de los residuos y abordar el problema de la 'basuraleza' en los entornos naturales de Canarias.
La iniciativa se ha complementado con una actividad de reforestación, en la que alumnos y técnicos de la Fundación han plantado 112 ejemplares de especies autóctonas de la laurisilva con fayas, brezos y bencomias.
El gerente de Foresta, Sergio Armas, ha asegurado que la basulareza es un problema acuciante que necesita una solución urgente, y ha apuntado a la educación ambiental como pieza fundamental para seguir avanzando. "La basura daña a nuestra flora y fauna y empobrece la rica biodiversidad con la que cuenta Gran Canaria", lamenta Armas, que incide en la importancia de la concienciación ciudadana, "especialmente entre los más jóvenes".
En este sentido, ha explicado que Foresta se ha querido sumar a esta iniciativa "porque creemos firmemente en que la suma de esfuerzos entre diferentes asociaciones y agentes sociales y económicos permitirá reforzar y hacer llegar el mensaje contra la 'basuraleza' más lejos para que, juntos, podamos seguir luchando en pro de nuestro medioambiente".
'LIBERA' es un proyecto creado por SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, y que tiene como objetivo concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza, y caminar en busca de soluciones con la colaboración de más de 1.500 entidades. Para ello, la iniciativa plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para reducir el impacto ambiental, contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y trabajar conjuntamente para cuidar el entorno natural.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.