La Plaza de Santiago de Gáldar volvió a vestirse de gala este sábado con su noche de vinos y pinchos, durante la que tuvo lugar la entrega de premios de la novena edición del certamen insular ‘Joyas Enológicas’, que premió los vinos más destacados de la cosecha 2024 en una velada donde el vino, la gastronomía y la música se fusionaron con un ambiente festivo

El jurado, integrado por nueve expertos que son referencia en el Archipiélago y tanto a nivel nacional como internacional, designados por el Consejo Regulador de Vinos de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar, valoró un total de 51 muestras presentadas en seis categorías (tinto joven; tinto barrica; rosado; blanco seco-semiseco; blanco semidulce, dulce y licoroso; y nuevas elaboraciones) reconociendo a los mejores caldos entre más de un centenar de botellas inscritas por 20 bodegas de la Isla.

Organizada por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Tine Martín, en colaboración con la Concejalía de Museos, que dirige Carlos Ruiz, la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y la Denominación de Origen Gran Canaria, esta cita se ha consolidado como un referente en la promoción del producto local y la cultura vitivinícola insular.

En la categoría de Tinto Joven, el máximo galardón fue para 'Montaña Pinar. Cuenca de Camaretas', mientras que el segundo lugar recayó en 'Mocanal. La Lechucilla 2023'. En Tinto Barrica, 'Ventura. Castrimon Tinto Barrica 2023' obtuvo el primer premio, seguido de 'Ventura. Monovarietal Listán Negro 2023'.

El apartado de Rosados coronó a 'Las Tirajanas. Rosado 2024' como el mejor, dejando el segundo puesto para 'Bodega Señorío de Cabrera. Rosado Semidulce 2023'.

En Blanco Seco-Semiseco, el primer premio fue otorgado a 'Señorío de Cabrera. Blanco Barrica 2024', y el segundo a 'Los Berrazales. Moscatel Malvasía 2024'. En la sección de vinos Semidulces, Dulces y Licorosos, la bodega Ventura fue doblemente reconocida, llevándose el primer lugar con 'Eidan Semidulce 2024' y el segundo con 'Eidan Dulce 2024'.

Por último, la categoría de Nuevas Elaboraciones destacó la innovación de 'Ventura. Vijariego Cruz', que se llevó el primer premio, mientras que el segundo fue para 'IES Vega de San Mateo. Alora'.

La cata profesional tuvo lugar este viernes 13 de junio en el Museo Agáldar, donde el sábado había arrancado esta edición de 'Joyas Enológicas' con la noche de 'Vino y Museo', una velada que tuvo cata comentada y acompañamiento musical de la mano de Yone Rodríguez Trío.

La entrega de premios se celebró durante la tradicional noche de vinos y pinchos, evento gastronómico que ofreció al público una variada degustación de vinos acompañados de pinchos a precios populares (2, 3 y 4 euros) con acompañamiento musical de Marieme y Fofi, La SofiBand, el violinista Juan Manuel Navarro Ojeda y el grupo Plátano Swing.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, felicitó a los premiados y al público por su participación: “Este certamen ya es una cita imprescindible en nuestro calendario. Es un orgullo ver cómo Gáldar se convierte en escaparate del trabajo y la excelencia del sector vitivinícola insular”.

El concejal de Desarrollo Socioeconómico, Tine Martín, expresó su entusiasmo por el desarrollo de esta edición: “Ha sido una noche para recordar, en la que el vino de Gran Canaria volvió a demostrar su calidad y carácter. Agradezco el trabajo diario de todas las bodegas participantes que nos permiten disfrutar de estos maravillosos vinos y que sean reconocidos por un jurado del más alto nivel”.

El panel de cata de esta edición estuvo conformado por Begoña Novillo Camaño, Chaxiraxi Triana Higuera, Mayra Lapresta Álvarez, Erika Sanz Peremarche, María Luisa del Amo, Juan García Socas, Eva Cristina Comas Pérez, Idaira Rodríguez Medina y Nuria España Blanca.

La novena edición de ‘Joyas Enológicas’ dio comienzo en la noche de este jueves con la actividad ‘Vino y Museo’, una exquisita cata comentada de vinos locales maridada con música en vivo, celebrada en el Museo Agáldar. La velada reunió a decenas de personas inscritas previamente, quienes disfrutaron de una selección de vinos de Gáldar guiados por expertos del sector en un gran ambiente

El acompañamiento musical corrió a cargo de Yone Rodríguez Trío, cuya actuación con timple canario aportó un componente emocional a la noche. Los participantes también pudieron degustar diferentes quesos de Gáldar y compartir el momento con los propios bodegueros, que quisieron compartir con el público el fruto de su trabajo. El evento consiguió aunar patrimonio, música y enología en una sola propuesta dando un gran inicio al fin de semana dedicado a los vinos de Gran Canaria.

Organizado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, en colaboración con la Concejalía de Museos, liderada por Carlos Ruiz, la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y la Denominación de Origen Gran Canaria, ‘Joyas Enológicas’ continúa este viernes 13 con el IX Certamen Insular de Vinos de Gran Canaria, que se celebrará a puerta cerrada en el mismo Museo.

El gran acto central llegará este sábado 14 de junio a partir de las 19:30 horas con la esperada noche de vinos y pinchos en la Plaza de Santiago, donde se podrán degustar tapas y vinos a precios populares acompañados de una completa programación musical con Marieme y Fofi, La SofiBand, el violinista Juan Manuel Navarro Ojeda y el grupo Plátano Swing.

‘Joyas Enológicas’ consolida así su apuesta por la cultura vitivinícola insular, ofreciendo al público una experiencia única que fusiona enología, gastronomía y tradición canaria.

La octava edición de 'Joyas enológicas' vuelve el próximo viernes 21 y sábado 22 de junio a Gáldar

Así, arrancará con el VIII certamen insular de vinos de Gran Canaria para valorar los mejores caldos de la cosecha del 2023. Las bodegas de la isla tendrán presencia en el concurso y todos ellos serán valorados por un plantel de catadores expertos procedentes de todos los rincones del país en la noche del viernes en una cata que se celebra a puerta cerrada en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales.

La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y de Denominación de Origen Gran Canaria organiza esta octava edición, que continúa el sábado a partir de las 19.00 horas en la Plaza de Santiago con la noche de vinos y pinchos a dos, tres y cuatro euros.

Habrá actuaciones musicales que amenizarán lo que será una jornada agradable en la que además tendrá lugar la entrega de premios.

El Ayuntamiento de Gáldar, con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y de Denominación de Origen Gran Canaria, organiza la sexta edición de ‘Joyas enológicas’, un certamen que tendrá lugar este fin de semana.

Después de dos años desde la anterior edición de este certamen, frenado por la pandemia del cronavirus, la cata vuelve con una doble jornada el viernes y el sábado organizada por la concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín. Así, este viernes a las 17.00 horas se celebrará el VI Certamen de Joyas Enológicas 2022 en el Museo de Historia Ciudad de Gáldar.

Mientras, el sábado a las 11.00 horas tendrá lugar la mesa de trabajo ‘Pasado, presente y futuro de los vinos canarios’ para debatir y reflexionar sobre el estado en el que se encuentra el sector en el Archipiélago. Por último, a las 12.30 horas se celebrará la entrega de premios, también en el Museo de Historia Ciudad de Gáldar.