
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La entrada sur a Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado en un año un espacio renovado con flora autóctona donde hubo una gasolinera. Las actuaciones ejecutadas por la Corporación insular para iluminar y regenerar esta zona requirieron una inversión de 520.863 euros
Donde dije 'solar', digo 'jardín'. Y es que el entorno de la autopista GC-1 a su paso por La Laja, en la entrada sur a la capital grancanaria, ya no pasa desapercibido para las y los grancanarios ni para quienes visitan la Isla, tras haber recuperado su vegetación y, con ella, su belleza natural, fruto de las actuaciones que culminó el Cabildo de Gran Canaria hace poco más de un año y medio, con las que, con una inversión total de 520.863 euros, además de iluminar el lugar, regeneró el acantilado y el área que ocupaba la antigua estación de servicio de la zona.
Así, con ambas intervenciones, la Consejería de Política Territorial y Paisaje, con Inés Miranda al frente, dio los pasos iniciales necesarios para alcanzar su objetivo: convertir este enclave en un icono de Las Palmas de Gran Canaria. Para ello, era preciso eliminar o minimizar los elementos que producían impacto y realzar los valores propios, singulares y representativos del paisaje de Gran Canaria. Y así se hizo.
Hoy, esas primeras acciones ya han dado sus frutos y la ciudadanía isleña y las y los turistas que viajan a Gran Canaria disfrutan plenamente de este espacio de relevante interés medioambiental, que cuenta con valores paisajísticos, geológicos y geomorfológicos, y que constituye, junto al escarpe de El Rincón, las únicas muestras de acantilados vinculadas a la formación detrítica de la capital grancanaria.
Y para conseguirlo, se demolió la antigua estación de servicio, que estaba abandonada desde 1999, y se procedió a rellenar y a ajardinar el terreno, en el que también se instaló una red de riego. Con todo ello, se ha logrado regenerar y reverdecer el paisaje de este punto emblemático de Las Palmas de Gran Canaria.
Esas operaciones tuvieron un coste de 114.352 euros, al que se sumaron los 406.551 euros que se destinaron a dotar de iluminación el acantilado, en el que 68 proyectores leds de diferentes potencias, ubicados en 17 localizaciones a lo largo de la formación rocosa, se encienden cada noche de manera controlada. Esta acción en concreto ha supuesto ahorrar energía y mitigar los efectos que genera la contaminación lumínica, además de garantizar la protección ambiental del entorno y de proteger y conservar los cielos nocturnos, de acuerdo con las recomendaciones de la iniciativa 'Starlight' de la Unesco.
Cabe recordar que estas dos actuaciones se acometieron al amparo del plan que está llevando a cabo el Cabildo de Gran Canaria para la recuperación integral del entorno de La Laja, presupuestado en 3,8 millones de euros y que se enmarca en el 'Plan Suturas', la apuesta de la Corporación insular por la regeneración paisajística de los corredores de la GC-1 y la GC-2, que ha sido diseñado por el Observatorio del Paisaje.
De hecho, en estos momentos, el Cabildo continúa trabajando en el resto de las intervenciones proyectadas para esta zona capitalina, que incluyen desde el acondicionamiento de los aparcamientos situados en la entrada Norte de la playa, con una obra de contención y protección del talud incluida, hasta la mejora del túnel de acceso peatonal a la arena, junto a la creación de un parque periurbano en las laderas de Hoya de La Playa, con más de 400.000 metros cuadrados de zona verde y espacios deportivos, y al tratamiento de las fachadas de los inmuebles del barrio.
El Cabildo de Gran Canaria invertirá 300.000 euros entre 2022 y 2025, para contratar la organización de eventos en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, destinados a seguir avanzando en el estudio de la flora de la Isla y a consolidar la concienciación ambiental entre la ciudadanía
El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado hoy un gasto plurianual de 301.895 euros, para sufragar el contrato de servicio impulsado por la Consejería de medio Ambiente denominado ‘Organización y Gestión de eventos de carácter ambiental- Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo- Unidad asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas’. El importe global se distribuirá en 89.064 euros, en la anualidad 2022; 61.883 euros, en 2023; 89.064 euros, en 2024 y 61.883 euros, en 2025.
El objetivo de la iniciativa es celebrar eventos de forma periódica, con los que el Jardín Canario dé cumplimiento a sus competencias en materia de investigación de la flora, de medioambiente y, particularmente, de divulgación y concienciación ambiental.
Para ello, se organizará en dos lotes: uno dedicado a las jornadas científico-técnicas, a las que se ha asignado un presupuesto de 247.533 euros; y el segundo, a eventos de educación ambiental, con un coste global de 54.361 euros.
El plazo de ejecución del contrato de las jornadas científico-técnicas será de 28 meses, que discurrirán, preferentemente, entre enero y julio de cada uno de los cuatro años del servicio. Por su parte, el contrato para los eventos de educación ambiental se desarrollará en 18 meses, entre marzo y noviembre de 2022 y de 2024.
Exposiciones de artes plásticas
El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado también hoy un gasto plurianual de 101.790 euros, para las anualidades 2022 y 2023, con los que se financiará la convocatoria de 13 proyectos expositivos, que se desarrollarán en la sala del Centro de Artes Plásticas, con el fin de promocionar a los artistas de la Isla.
Esta iniciativa surge de la necesidad del Departamento de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura de cubrir los servicios vinculados al transporte, montaje y desmontaje, seguros, soportes de difusión y derechos de reproducción, entre otros, que son necesarios para la exhibición de las obras que componen esas exposiciones, como un medio para difundir esta disciplina artística entre la ciudadanía. Con esa finalidad, se ha previsto una convocatoria de proyectos expositivos a desarrollar este año y el próximo.
En concreto, se organizarán siete exposiciones durante este 2022, que requerirán una inversión total de 54.810 euros, y otras seis muestras en 2023, con un coste global de 46.980 euros.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.