
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
José Antonio Valbuena ha explicado que también se han incorporado a este portal los resultados de las distintas sesiones y talleres de participación ciudadana que se han desarrollado en la isla
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha incorporado en el portal web sobre el marco territorial para la recuperación de la normalidad tras la erupción de La Palma (https://lapalma.planderecuperaciondecanarias.es/prclp/) los resultados de los trabajos científicos que se han desarrollado hasta el momento sobre este proceso y que ayudarán a la toma de decisiones territoriales en el entorno.
El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha explicado que “a través de este enlace se podrán consultar multitud de mapas con previsiones sobre estimación de enfriamiento de coladas, espesores del nuevo campo de lavas, dificultades para nuevas cimentaciones de edificios e infraestructuras, susceptibilidad frente a inestabilidad de taludes y laderas, situación del entorno del cono, localización de puntos de emisión visible de gases, etc.”.
“El objetivo es que cualquier ciudadano o entidad que lo desee pueda acceder a la misma información de referencia que tiene la administración pública, basada en los trabajos de los profesionales del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y la Universidad de La Laguna, a través de la Cátedra de Reducción de Riesgos de Desastres y del Grupo de investigación Geomorfología, Paisaje y Sociedad en Territorios Volcánicos (GPS-VOLTER)”, ha señalado.
Valbuena ha añadido que en esta web también se encuentran disponibles los resultados y las conclusiones de las distintas sesiones de trabajo de participación ciudadana que se han desarrollado a través de los encuentros informativos desarrollados en colaboración con el Cabildo de La Palma y los talleres específicos con los vecinos y vecinas afectadas.
En este sentido, el consejero quiso agradecer la labor y el esfuerzo que han desempeñado los equipos de trabajo habilitados para este fin por parte de las empresas públicas Gesplan, Gestur y Grafcan, todas ellas dependientes de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa que el plazo de presentación de solicitudes para los viajes del IMSERSO estará abierto hasta el 19 de julio.
Las solicitudes pueden presentarse por internet en https://sede.imserso.gob.es
El 26 de junio se celebró el Día Mundial Sin Drogas y como cada año el equipo de prevención de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, el cual dirige Rafael Pérez Mateo, se ha unido a esta celebración.
Así, desde la concejalía se ha ofrecido a la ciudadanía este lunes 27 de junio un stand informativo en la calle Capitán Quesada, frente al Mercado Municipal, desde el cual se han ofrecido folletos informativos y asesoramientos a todo aquel que se acercó al mismo.
Paralelamente, desde las 10:00h y hasta las 13:00 horas de la mañana fue emitido un programa especial de radio, desde el stand y en directo, 'Las Mañanas' de Radio Gáldar, en el que se entrevistaron a diferentes profesionales del área de salud de la comarca norte.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa que las dependencias municipales reducirán su horario mañana viernes 17 de junio con motivo de la festividad de San Antonio.
La apertura al público será de 8:00 a 12:30 horas, a excepción del gimnasio, que mantendrá el horario habitual.
Se trata de un estudio que pretende analizar hasta qué punto los presupuestos de cada departamento contemplan la visión de género en su diseño y desarrollo, potenciando con ello a su vez el avance en este sentido
El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres que dirige Beatriz Herrera Súarez, ha trabajado conjuntamente con todos los Departamentos municipales para la realización de este informe llevado a cabo por la Empresa Farapi Koop de junio a diciembre del año pasado.
Para la realización del mismo se llevaron a cabo diferentes procesos. Por un lado el preceptivo análisis documental, tomando como referencia otras investigaciones y propuestas metodológicas sobre la materia, así como el conocimiento de la realidad municipal y su funcionamiento. Al mismo tiempo ha sido fundamental el contacto directo con las diferentes áreas municipales para trabajar sobre la documentación de sus respectivos presupuestos del ejercicio 2021, así como sobre las acciones realizadas o por realizar, indagando sobre en qué medida y forma se había ido incluyendo la perspectiva de género y LGTBIQ* Todo ello sin dejar de lado fuentes secundarias que han ayudado a contextualizar la realidad actual del municipio, para partir de una visión general y llegar a un análisis más específico del gasto de cada área, finalizando con las conclusiones y recomendaciones.
Este trabajo fue presentado el pasado 10 de febrero a la Mesa de Seguimiento del II Plan de igualdad del municipio ya que se tratra de uno de los puntos contenidos en el mismo ( medida número 7 “ Tener en cuenta que las Concejalías contemplen la perspectiva de género a la hora de elaborar, gestionar y destinar sus presupuestos”) y a continuación al Consejo Sectorial de Igualdad.
Cabe destacar que en palabras de Gara Sentís, una de las técnicas encargadas del proyecto, “Arucas es pionera en nuestro territorio en cuanto a esta inquietud, además, teniendo en cuenta que no todas las áreas parten de las mismas posibilidades, dadas sus características, para incorporar discursos y acciones inclusivas e igualitarias, en general el municipio de Arucas incorpora la perspectiva de género y en ocasiones la LGTBIQ* en el diseño y ejecución del gasto presupuestario; pero lo más importante es el compromiso de los departamentos con la Igualdad en el municipio y sus ganas de seguir mejorando y dando pasos hacia adelante en ello, lo cual es una realidad a día de hoy”.
Por todo ello, la Concejala de Igualdad manifiesta que “no podemos perder de vista que se trata del primer informe de estas características que se realiza, el cual pretende ser una radiografía de la situación actual que nos permita ver los puntos positivos, pero sobre todo en qué debemos continuar ahondando o mejorando para avanzar en este camino. Avanzar en el sentido de ir hacia adelante, progresar y crecer partiendo de los datos de este informe que son fruto de un arduo trabajo de muchos meses. Por eso lo fundamental para nosotras y nosotros es centrarnos en las recomendaciones, y de hecho ya estamos programando formación específica para cada uno de los departamentos municipales”.
A su vez, el Alcalde del consistorio destacó que “ no es mal dato que de los 21 programas presupuestarios susceptibles de generar un impacto de género, según el estudio, durante la ejecución del presupuesto incorporen la perspectiva de género y LGTBI* todos, aunque en diferente grado; ahora nos toca trabajar para que la mayoría se unan a la fase más completa ( en la que ya encontramos a bastantes de ellos),con acciones no solo transversales o de impacto indirecto, sino también directo; y que estas partan y se inicien desde la planificación inicial de los mismos. Por ello quiero dar las gracias al equipo del área de Igualdad, porque hemos logrado llegar a este punto gracias a su labor durante muchos años, así como al resto de departamentos que han sabido incorporarse a esta necesidad; aún nos queda mucho camino por recorrer pero sin duda, estamos en el camino correcto”.
Las once oficinas de turismo de la Mancomunidad disponen de una nueva pantalla táctil con la información del patrimonio natural y etnográfico de la Comarca
El proyecto que contribuye a la digitalización de los recursos turísticos del Norte de Gran Canaria ha sido financiado por la Secretaría de Estado de Turismo y la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.
El Director General de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro y el Presidente de la Mancomunidad del Norte, Juan Jesús Facundo, han presentado, en la oficina de turismo de Arucas, el proyecto “Valoración Turística del Patrimonio Natural y Etnográfico del Norte de Gran Canaria”, subvencionado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Secretaría de Estado de Turismo.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto 64.200,00 comprende la compra de once pantallas táctiles que se han instalado ya en las oficinas de turismo de la Mancomunidad con la instalación de un aplicativo que muestra los recursos naturales y escenográficos del Norte de Gran Canaria, que ha sido realizada la empresa pública ITC (Instituto Tecnológico de Canarias) en colaboración con las oficinas de turismo de la Mancomunidad, en castellano, inglés y alemán.
El presidente de la Mancomunidad, Juan Jesús Facundo, “agradeció la financiación de este proyecto al Gobierno del Estado y al Gobierno de Canarias, además de agradecer el trabajo realizado por el Instituto Tecnológico de Canarias, junto a los responsables técnicos de turismo de la Mancomunidad que ha colaborado en la realización de este proyecto”. Por su parte el Director General de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro, señaló “la importancia de la digitalización de la información turística de los municipios canarios para adaptarlas a los turistas actuales que cada vez más demanda información de los recursos medioambientales y etnográficos de los destinos que visitan”.
Al acto realizado en la mañana de hoy han acudido los acaldes de Firgas, Jaime Hernández y de Moya, Raúl Afonso, acompañados por concejales y técnicos de turismo de los once ayuntamientos pertenecientes a la Mancomunidad.
El número 608 145 134 permitirá una comunicación de los servicios municipales, bandos, programación cultural, actividades, así como cualquier otro tipo de información de interés
El Ayuntamiento de Valleseco (Gran Canaria), a través del departamento de Comunicación, pone en marcha un nuevo servicio municipal de información a través de la aplicación para móviles WhatsApp, con la que pretende facilitar de forma gratuita a la vecindad "información de interés y actualidad" relativa al municipio.
El Ayuntamiento ha destacado que con este nuevo canal de comunicación bajo el nombre ‘Valleseco Conecta Contigo’, que es totalmente gratuito y que puede estar así al día de las últimas noticias del pueblo a través de su propio teléfono móvil y mediante una aplicación de uso masivo en la actualidad.
Para darse de alta en el nuevo servicio, los vecinos y las vecinas sólo tienen que añadir a sus contactos el número 608.145.134, perteneciente al Consistorio, al que después deberá enviar un mensaje vía WhatsApp diciendo “deseo recibir información”, tras lo cual recibirás un mensaje de bienvenida y en un plazo de 72 horas recibirás otro mensaje con la política de privacidad del nuevo servicio y para cumplir con el marco legal al respecto, tienes que contestar con la palabra “ALTA”, donde comenzarás a recibir información de actualidad relacionada con el municipio, "siempre sin coste alguno para las usuarias y usuarios”.
Desde el Consistorio precisan que esta herramienta no es "un grupo de WhatsApp, y los mensajes sólo los enviará el Ayuntamiento con finalidad informativa", no siendo este el "cauce adecuado" para comunicar a la Administración local "quejas o sugerencias vecinales, para las que existen otros canales de comunicación, como el registro general o los teléfonos de información”.
El servicio de comunicación mediante WhatsApp se une a otros canales informativos impulsados por el Consistorio vallesequense, como la página web 'www.valleseco.es', los perfiles de la emisora de radio en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter, o el perfil del aérea de Juventud en Instagram, sin olvidar los perfiles de Turismo en todas las redes, todos ellos y junto a los anteriores, con el objetivo de "mantener una comunicación fluida y continua con la población, utilizando para ello las herramientas y canales más actuales y de uso más extendido entre la población” señalaba el concejal de Participación Ciudadana, Jesús Pérez Rodríguez.
Las normas de funcionamiento y condiciones del servicio de información vecinal vía WhatsApp, las pueden visualizar y descargar en el siguiente enlace:
El Cabildo de La Gomera promueve con esta iniciativa la adquisición de los productos agroalimentarios en los seis municipios de la isla, y que estará activa durante las escalas de cruceros en el puerto capitalino
Curbelo destaca la apuesta por dinamizar el consumo e implementar nuevas actuaciones dirigidas a la promoción del sello de calidad que aglutina a más de setenta empresas gomeras
El Cabildo de La Gomera, en colaboración con Proexca, ha abierto, este lunes, un nuevo stand informativo que Alimentos de La Gomera ha ubicado en la parada preferente del puerto capitalino con el fin de incentivar el consumo y dinamizar el sector agroalimentario, a través de los miles de cruceristas que semanalmente llegan hasta este punto. Así lo indicó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien apuntó a los sabores gomeros como uno de los mayores reclamos para quienes visitan la isla.
En este sentido, Curbelo precisó que durante estos últimos años se ha hecho un esfuerzo para implementar nuevas medidas de promoción y divulgación del sello de calidad con el propósito de fomentar las compras e incrementar la calidad de la amplia variedad de productos que nacen de la materia prima que da la isla. Así, recordó que son más de setenta las iniciativas empresariales vinculadas a este sector, “que generan empleo y riqueza, además de colocar a La Gomera como uno de los rincones del país con una gastronomía singular y cada vez más valorada en el exterior”.
Por este motivo, subrayó que la apertura del stand “en una localización estratégica hará que más de cuatro mil personas, en doce cruceros hasta final de año, conozcan de primera mano la oferta gastronómica de mieles, vinos, galletas, mermeladas o gofios de la isla y los lugares para su adquisición, repartidos en los seis municipios de la isla”.
Por su parte, la consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural, Angélica Padilla, precisó que si bien es la primera vez que se incorpora este servicio de información en tres idiomas en la parada preferente del municipio capitalino, adelantó que se desarrollarán también muestras de productos en las próximas escalas de cruceros previstas en el Puerto de Vueltas, en Valle Gran Rey, para así llegar al mayor número de visitantes posibles. “Queremos que los conozcan, los degusten y los adquieran, pues es una forma de alcanzar a más gente y abrirnos a nuevos espacios de comercialización”, apuntó.
Asimismo, Padilla adelantó que se trabaja en nuevas medidas como la consolidación de un calendario anual de asistencia a eventos gastronómicos a nivel nacional e internacional, junto a la disposición de nuevos canales de venta que faciliten la comercialización de productos de Alimentos de La Gomera fuera de las islas. “Allá donde hemos ido valoran la calidad de nuestros manjares gastronómicos y debemos aprovechar esta realidad”, afirmó.
El Cabildo informa de cortes de tráfico este martes en la carretera GM-1 en el tramo Apartacaminos - Arure
Los cortes en la vía se producirán este martes, 14 de diciembre, en horario de 22.00 a 06.00 horas
Estas limitaciones de tráfico vienen dadas por obras de reposición de pavimento y señalización de dicho tramo
El Cabildo de La Gomera informa de cortes en la carretera GM-1, este martes, 14 de diciembre, en el tramo que une Apartacaminos con Arure. Concretamente, entre los puntos kilométricos PK 51+919 y PK 66+580, con motivo de la ejecución de trabajos de reposición de pavimentación y señalización.
Los cortes de circulación en la vía se producirán en horario de 22.00 a 06.00 horas, por lo que se dispondrá de una alternativa al tráfico a través de la carretera CV-18 que conecta Arure con Las Hayas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.