
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Salón de Digitalización Empresarial, DigiON Canarias, se estrena los días 15 y 16 de marzo en Infecar con un amplio programa de ponencias
El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, ya tiene sus entradas a la venta (desde 8 euros en la web https://digion-canarias.es/visitantes/ ) y plantea una amplia programación para su primera edición los próximos días 15 y 16 de marzo
DigiON Canarias nace para profundizar en el importante papel que tiene la isla para el desarrollo del sector digital, como un espacio de conexión y debate que incluirá dentro de sus dos jornadas una exposición empresarial, zona de asesoramiento y mentorías de entidades.
La feria abrirá a las 9.30 horas del miércoles 15 de marzo con las palabras del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que darán comienzo a un programa de ponencias en colaboración con South Summit, plataforma líder de negocios e innovación en Europa. Durante la jornada se debatirán temas de actualidad internacional como las ayudas a la digitalización, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el metaverso, junto a ponentes nacionales e internacionales referentes en el sector.
Estas ponencias servirán de punto de encuentro para empresarios, inversores y startups, en donde Félix Barrio Juárez, director general de INCIBE-Instituto Nacional de Ciberseguridad, hablará sobre los retos de la ciberseguridad durante la primera jornada de DIgiON.
También el miércoles 15 de marzo participará en DigiON Canarias el director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil, Enrique Ávila, que abordará los ‘Riesgos y amenazas de la era digital’, y cómo defenderse ante este nuevo reto y las recomendaciones para convivir con seguridad con este ecosistema. Además, también se ahondará en la ‘Inteligencia Artificial’, su potencial y posibilidades, de la mano de la fundadora y CEO SaturnoLabs, Natalia Rodríguez. La promotora de SaturnoLabs, laboratorio de innovación centrado en la creación de productos con la más alta tecnología, pondrá también el foco en la democratización de la tecnología, uno de los ejes de este grupo de innovación e investigación.
En la programación de la tarde del miércoles 15 de marzo también destaca el CEO de Union Avatars, Cai Felip, que hablará sobre ‘Las identidades digitales a través de avatares y el nuevo universo del metaverso’. Esta empresa se centra en la producción de avatares 3D realistas para una identidad virtual en el metaverso, que acercan un escenario entre el mundo virtual y el real, para avanzar en el cambio de paradigmas, en eliminar el fraude y salvaguardar la privacidad.
La competición de Startups de la OMT para destinos insulares reúne alrededor de un centenar de empresas internacionales, cuatro canarias
El jueves 16 de marzo el Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, servirá de epicentro de debate de las principales líneas de innovación tecnológica, desarrollo socioeconómico y empresarial, modernización económica, progreso social y el turismo ligado a la atracción de inversión extranjera.
DigiOn Canarias será sede por primera vez en las islas la competición de Startups de la para destinos insulares (https://www.unwto.org/unwto-tourism-tech-adventures-canarias-2023) de la Organización Mundial del Turismo (OMT), una competición mundial de startups para buscar modelos de negocio más sostenibles que ofrezcan respuestas y soluciones inteligentes a los retos a los que se enfrentan los destinos insulares. Este certamen internacional ya cuenta con 60 startups inscritas, tres de ellas canarias.
La jornada del 16 de marzo, además de las palabras del coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, contará en su inauguración con la portavoz de la OMT y ex secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver. Ambos darán comienzo a la jornada, en la que intervendrán una decena de expertos internacionales y donde se profundizará en aspectos como las nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad y la innovación y digitalización para destinos insulares.
Entre los temas que se abordarán el 16 de marzo figuran las fórmulas y soluciones para ‘Mejorar el espíritu empresarial y las oportunidades económicas sostenibles para los destinos insulares a través de modelos de gobernanza y tecnología exitosos’, donde participarán especialistas de la materia. Entre ellos destaca el director general adjunto y director de Desarrollo Estratégico de Turismo de Malta, Leslie Vella; la funcionaria superior de Turismo de la dirección de Garantía de Calidad y Licencias de Empresas Turísticas del Viceministerio de Turismo de Chipre, Olga Theocharous; el director de la Oficina de Turismo de Mali Losinj, Croacia, Dalibor Cvitković; el profesional del sector turístico de la isla de Elba, Italia, Claudio della Lucia; el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Sergio Moreno; y el director general de la Sociedad de Desarrollo Económico de Gran Canaria (SPEGC), Cosme García.
‘Cómo aprovechar la innovación y la transformación digital para fortalecer la competitividad y desarrollar la resiliencia en el ecosistema turístico de las islas en la era posterior al covid’ será uno de los temas centrales de la jornada del jueves, en una mesa redonda en la que intervendrán el fundador y director de Island Innovation, James Ellsmoor; la directora de Global Tourism Innovation Hub, MasterCard, Jennifer Ruiz; el CEO y fundador de Archipiélago Next, Miguel Quintanilla; el director de programas de la fundación TIU, Jost Neumann; la responsable de Proyectos Estratégicos Amadeus for Destinatios, Ramón Sánchez; y la directora de Negocio Digital y Consultoría Estratégica Atlantis Technology, Zulay Rodríguez.
El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, busca unir a los diferentes agentes del sector e incluirá una zona de mentoría con profesionales que ayudarán a los visitantes a realizar un diagnóstico de su empresa y un asesoramiento, derivándolos a los diferentes expositores según corresponda, con el objetivo de ofrecer una atención integral en un mismo espacio.
Las entradas para participar en DigiON Canarias ya están a la venta en la web oficial del evento ( https://digion-canarias.es/visitantes/ ) a un precio general de 8 euros para ambas jornadas.
El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, gracias al apoyo del colaborador oficial Cajasiete; la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Inetel, Archipiélago Next y Proexca como patrocinadores y la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y la participación de OMT y South Summit.
Tras 57 años de actividad, y más de 30 años sin renovar su identidad corporativa, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha presentado hoy la nueva imagen de Infecar. Desde ahora, Infecar se posiciona como Feria de Gran Canaria, gracias a un proceso de transformación de su organización a través de una redefinición 360º de su marca
“Este cambio de marca y esta renovación de imagen no supone sólo un cambio estético, más bien al contrario, es la representación de una profunda transformación que se inició en 2015, que está llevando a Infecar a vivir el momento de mayor dinamismo en sus 57 años de historia y a convertirse en una referencia no solo en Gran Canaria y Canarias, sino en uno de los recintos feriales más innovadores de España”, ha manifestado el presidente del Cabildo de Gran Canaria.
En un acto celebrado en el Palacio de Congresos Gran Canaria, Infecar ha realizado un recorrido a lo largo de su historia y un repaso a toda su evolución, identificada a través de sus cuatro pilares de marca: la cultura interna, los productos y servicios, sus espacios y entorno y su nueva identidad visual.
Esta nueva hoja de ruta que marca la dirección estratégica, visual y narrativa del recinto estructura desde ahora la actividad que se lleva a cabo en sus instalaciones en cuatro submarcas: Infecar Negocios, Infecar Conecta, Infecar Vive e Infecar Impulsa, una división creada con el objetivo de explicar de una forma clara y sencilla todo lo que acontece en Infecar para ser más competitivos y atender a las necesidades de sus expositores, clientes y visitantes.
Antonio Morales también ha querido destacar el aspecto crucial que tienen los espacios y el entorno de Infecar dentro de toda esta transformación que está viviendo el recinto y que le van a permitir convertirse en un espacio a la vanguardia del panorama nacional. “Infecar es también sostenibilidad. El nuevo plan maestro de este recinto constituye un ejemplo perfecto de cómo podemos combinar desarrollo económico e inversión de manera sostenible, al tiempo que adecuamos nuestras ciudades para mitigar y adaptarnos al cambio climático, generando a su vez nuevos espacios para la ciudadanía”.
“También el nuevo Pabellón 7, que pasa de tener una capacidad en planta de 2.500 metros cuadrados, aproximadamente, a 8.500 metros cuadrados, incluyendo un espacio para reuniones y congresos que complemente y amplíe la capacidad del actual Palacio de Congresos Gran Canaria, además de una dotación de espacios de reuniones y oficinas en las plantas superiores”, ha finalizado.
Impulsamos lo que nos une
Además de cambiar su denominación por Infecar Feria de Gran Canaria, el recinto cuenta con un nuevo eslogan: Impulsamos lo que nos une, que sintetiza el nuevo posicionamiento y establece el punto de partida de la narrativa de marca. “Impulsamos lo que nos une define a la perfección el sentido de este recinto porque este es un espacio en que se impulsa el progreso, el conocimiento, el momento y el bienestar que nos une. Un lugar en el que Gran Canaria se encuentra con el mundo y el mundo con Gran Canaria”, ha apuntado Morales.
En relación a su nuevo logotipo, ahora Infecar muestra un aire más atemporal y con actitud digital, apto para adaptarse a cualquier escala y formato. El punto de la “i” refleja el impulso, el movimiento donde todo ocurre. En cuanto a la gama cromática, los colores principales que visten la nueva identidad visual de Infecar son el blanco y el negro, que consiguen un equilibrio perfecto y son capaces de trasmitir su parte más especialista y elegante, y que se complementan a la perfección con el verde Infecar, que refleja su lado más enérgico y vibrante.
El resultado es una marca en tendencia con impacto local y alcance global, capaz de trascender. Conformada por códigos conceptuales, formales, relevantes y aspiracionales. Una propuesta que permite a Infecar ser más competitiva a nivel local y nacional y, en definitiva, todo lo que hacía falta para convertir a la Feria de Gran Canaria en un espacio impulsor de experiencias.
El nuevo Plan Especial de Ordenación de Infecar ya está más cerca. El pasado 8 de febrero se adjudicó la redacción del proyecto de planificación, diseño urbanístico y realización de los trabajos necesarios para su ejecución a la empresa LPA Studio S.L.P., por un presupuesto que asciende a los 138.675 euros y con un plazo de ejecución de 46 semanas. El objetivo es rediseñar los parámetros funcionales y espaciales del recinto para adaptarlo a las nuevas demandas del sector de ferias y eventos
En los últimos años, los recintos feriales han pasado de ser estructuras monofuncionales a multifuncionales, abriendo sus posibilidades para acoger todo tipo de actividades, más allá de las ferias tradicionales. En este sentido, y como ha quedado demostrado durante la pandemia sanitaria, los recintos deben tener capacidad de transformación para albergar, por ejemplo, espacios de atención sanitaria pero, también, eventos deportivos, culturales, conciertos, oposiciones o cualquier otro tipo de actividad que demande una gran asistencia de público.
Este Plan Especial de Ordenación de Infecar aumentará la competitividad del recinto, homologando sus espacios con otros espacios expositivos dentro de los estándares óptimos para este tipo de infraestructuras, que se sitúan en torno a los 6.500 y 8.000 metros, convirtiendo así al recinto en un espacio multifuncional adaptado a las necesidades actuales del mercado.
Asimismo, cabe resaltar que este Plan se desarrollará de manera simultánea a la construcción del nuevo pabellón de Infecar, que en la actualidad se encuentra en la fase de revisión de las seis ofertas recibidas. Una vez que se resuelva esta contratación, a la actual oferta de la Institución Ferial de Canarias, compuesta por pabellones feriales, palacio de congresos con salas polivalentes, dos áreas de aparcamientos y zonas ajardinadas, comenzarán los trabajos de construcción de un nuevo pabellón principal de aproximadamente 8.500 metros cuadrados construidos, que deberá quedar integrado en el recinto bajo la cobertura jurídica y urbanística del Plan Especial de Ordenación.
La redacción del Plan está fundamentada en tres bloques de actuación, que pasan por el desarrollo de un Plan Maestro; la obtención de una certificación de sostenibilidad urbanística de reconocimiento internacional y la implicación del entorno para generar un impacto positivo.
Así pues, el Plan Maestro es el diseño general del recinto, incorporando todos los elementos que a día de hoy, y de cara al futuro, se enmarcan en este espacio. Este diseño se desarrollará en forma de Plan Especial para incorporarlo, a posteriori, a un Plan General que permita que, conforme se vayan llevando a cabo más infraestructuras en el tiempo, éstas mantengan los parámetros establecidos en el mismo.
Por otro lado, fruto del acuerdo alcanzado entre Infecar y Breeam España, en el marco de los objetivos de sostenibilidad del Cabildo de Gran Canaria para la isla, este Plan de Ordenación incorpora una estrategia de actuación con el objetivo de que a lo largo de este año y el siguiente, Infecar consiga la certificación de sostenibilidad Breeam Muy Bueno.
Por último, y en lo que se refiere al impacto que tiene Infecar en su entorno, para la elaboración de este Plan de Ordenación se llevarán a cabo diferentes mesas de trabajo con todo el ecosistema que forma parte del recinto, así como con sus áreas de influencia, como es el barrio de La Feria, para potenciar el impacto positivo de esta reordenación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.