La Selección de Castilla y León venció a Canarias en el estreno del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub-15 que se celebra en La Laguna (Tenerife). La Selección Canaria gustó en la primera mitad, pero bajó los brazos tras el descanso.

Los primeros 40 minutos fueron muy igualados, las pupilas de Andrés Clavijo dominaron e hicieron méritos para ponerse por delante en el marcador. La seguridad en la retaguardia y los ataques amarillos hacían presagiar un buen resultado de las nuestras.

Todo cambió tras el descanso. Pau hizo el primero a los diez minutos y Canarias no supo reaccionar. Morgana sentenciaba poco después y, en la recta final, Claudia, Eider y Violeta posibilitaron el abultado marcador a favor de las castellanoleonesas

Ficha Técnica

CASTILLA Y LEÓN: Alba, Mara, Noa, Candela, Yaiza, Claudia, Morgana, Zaira, Lucía, Eider y Pau. También jugaron: Lara, Violeta, Roldán y Daniela.- Seleccionador: Numídico Antón

CANARIAS: Paula, Laura, Marta, Ivonne, Sara, Anet, Nayara, Yasmin, Erika, Daniela y Yaretzi. También jugaron: Carlota, Clara y Belén.- Seleccionador: Andrés Clavijo

ÁRBITRO: Chiara Lorenzo González, Lucía González Hernández, David Concepción Herrera y Laura de León Abreu.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a las 1ª jornada del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub-15 disputado en el estadio municipal Francisco Peraza de La Laguna ante unos 200 espectadores.

GALERÍA DE IMAGENES

La guardameta venezolana se une a las filas de nuestro equipo femenino tras jugar en el equipo de su provincia en diferentes categorías como la infantil, juvenil y libre.

Llega como una de las porteras más galardonadas en su país con premios como la mejor arquera en la liga de su nación

Posteriormente llegaría a Perú, donde sería la portera del FC Killas, club donde le guardan gran recuerdo. Disputó la LF7 donde quedó junto con su equipo campeona en 2019 y además logró reconocimiento a la mejor portera. Seguidamente participaría en el Torneo FIFA 7 celebrado en Uruguay donde quedarían en tercera posición pero nuevamente ganaría el premio a mejor arquera.

Llega al club para aportarnos confianza bajo palos y ser una jugadora muy importante para el equipo. Mariely ha agradecido a nuestro presidente los esfuerzos para lograr el pase internacional, que ha sido conseguido en tiempo récord.

¡Estamos encantados de tenerte en nuestro equipo! ¡La temporada traerá grandes éxitos!

También vuelve ‘Faro Deportivo’ a Radio Faro del Noroeste, en la tarde de los miércoles

Hoy comienza de nuevo el deporte en Radio Faro del Noroeste. A las 17.00 horas comenzará ‘Faro Deportivo’ de la mano de Pepe Juan y Ruyman Suárez y a las 18.00 tendremos a Suso Medina y Francisco Rodríguez con el programa ‘Detrás del Balón´ dedicado al fútbol femenino.

Dos de las personas que mas entienden en este deporte que está sumando cada día mas adeptos a su seguimiento, gracias a los éxitos obtenidos a nivel nacional e internacional por las distintas Selecciones y equipos de Fútbol Femenino.

Y para redondear la tarde, a las 20.30 horas aparece en la parrilla de salida del deporte en Radio Faro del Noroeste, Marcos González, con su programa dedicado al mundo del motor ‘Faro Motor’.

Ya lo sabes, tarde deportiva en Radio Faro del Noroeste.

ATLÈTIC BALEARS 4 – UNIÓN VIERA 0

La pólvora de Nati diluye el debut en la categoría del conjunto rojinegro

El Unión Viera debuta en la Segunda RFEF femenina con derrota en Mallorca, tras firmar un 4-0 frente al Atlètic Balears, recién ascendido a la categoría, que mostró una mayor pegada en el área

El próximo sábado tendrá el equipo grancanario su debut en casa, frente al Levante B en el Alfonso Silva

Balears Unión Viera 3El Unión Viera Femenino capituló en su debut en la Segunda RFEF tras perder en Mallorca frente al Atlètic Balears, rival que también se estrenaba en la categoría y que, además, demostró una mayor pólvora con el paso de los minutos (4-0).

Nati, con un hat-trick, y Joaneta Roig firmaron los tantos de un choque que, pese al marcador, comenzó igualado, pero que poco a poco fue adueñándose el equipo local imponiendo su mayor acierto en vanguardia.

El Viera lo intentó especialmente en jugadas a balón parado, con disparos de falta de Patri y Cori que sirvieron para inquietar, aunque fuese de manera temporal, al Balears cuando el resultado aún no se había desequilibrado del todo.

Incluso con los cambios, el equipo dirigido por Carla Hernández intentó acortar distancias, con dos ocasiones claras de Indira Florido que pudo al menos romper la provisional sequía de las grancanarias.

No obstante, el tanto no llegó y el Unión Viera se marcha de Baleares con una derrota que intentará minimizar este próximo sábado en el Alfonso Silva frente al Levante B.

FICHA TÉCNICA:

4. Atlètico Balears: Torres; Jani, Joaneta, Infante, Nati Cano, Sonia, Molina, Fátima, Gabi, Rojas y Cora. (Sin información de los cambios).- Entrenador: Txema Expósito.

0. Unión Viera : Yanira de la Guardia; Ame, Saray (Mela, min. 65), Cris, Mariola, Iris, Hernández, Manuela (Indira, min. 75), Leiva (Cori, min. 58), Medina (Anayumi, min. 75) y Patri (Cande, min. 75).- Entrenador: Carla Hernández.

Goles: 1-0, min. 17: Joaneta; 2-0, min. 39: Nati; 3-0, min. 56: Nati; 4-0, min. 82: Nati.

Incidencias: Primera jornada de la Segunda RFEF disputado en el Estadi Balear de Palma de Mallorca.

El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández y el Concejal de Deportes, Juan García quieren trasladar en nombre del Ayuntamiento la enhorabuena a las jugadoras del Club Deportivo Firgas por el meritorio ascenso a primera nacional, obtenido este fin de semana. Este resultado refrenda una brillante temporada que culmina con este merecido ascenso. Felicidades Campeonas.

Desde la Unión Deportiva Barrial continúan comprometidos con la creación de su nueva sección femenina y han puesto en marcha una escuela de formación para niñas. Con esta nueva sección se suman dos nuevas categorías al organigrama del club para la próxima temporada 2022/2023

DSC05479Con el objetivo de ofrecer a todas las niñas de la zona norte una formación y preparación de cara al futuro, se realizará un grupo no federado de jugadoras nacidas entre 2010 y 2014 que realizarán entrenamientos y disputarán partidos amistosos. Al no estar federadas las niñas dispondrán de un seguro privado con el objetivo de ofrecer seguridad ante la práctica deportiva en la instalaciones.

El pasado Martes 31 de Mayo se realizaba el primer entrenamiento con una buena participación con un total de 18 jugadoras compuestas de niñas de entre 8 y 11 años de edad, de Gáldar, Guía, Agaete entre otros municipios del norte de la isla. La UD Barrial anunciará en sus redes sociales la fecha del próximo entrenamiento pero todas las niñas interesadas en información e inscripción, podrán ponerse en contacto a través del número de teléfono 690 375 626.

Otras de las novedades del proyecto es la creación del equipo regional femenino que competirá en liga regular y que estará compuesto por jugadoras mayores de 13 años. Desde el club invitan a todas las jóvenes que quieran sumarse a este proyecto y les recuerda que aún permanece abierto el plazo de inscripción para los entrenamientos de captación que se están realizando durante estos meses, antes del comienzo de la pretemporada.

Las futbolistas aldeanas Alejandra Padrón y Carla Reyes, preseleccionadas por la Selección Canaria Sub-15

El deporte femenino aldeano sigue cosechando éxitos. Esta semana las jugadoras del infantil de la Unión Deportiva San Nicolás Alejandra Padrón Ramírez y Carla Michelle Reyes Cáceres han sido preseleccionadas para la Selección Canaria Femenina Sub-15

A esta convocatoria, que sirve de preparación para el próximo Campeonato de España de Selecciones territoriales, se suman un total de quince futbolistas de equipos de Gran Canaria, cinco de la isla de Tenerife, una de Lanzarote y otra de Fuerteventura.

El entrenamiento será en el campo de Ojos de Garza, en el municipio de Telde, y estarán a cargo del entrenador José Luis Hernández y del preparador Cayo Ramírez. Alejandra juega en la demarcación de lateral y Carla de extremo, y es la segunda vez que son preseleccionadas en su andadura futbolística.

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Yazmina Llarena, felicita a ambas jugadoras. “Felicidades a Alejandra y a Carla por esta preselección y por, a pesar de su corta edad, tener la valentía de reivindicar, con su participación en los equipos de la UD San Nicolás, que el fútbol no es solo cosa de hombres. Bravo por Alejandra y Carla”.

Alejandra y Carla comenzaron en la UD San Nicolás en la categoría alevín y, actualmente, Alejandra está en su segundo año de infantil y Carla en el primero. Hay que destacar que la normativa federativa solo permite que los equipos sean mixtos hasta la categoría infantil, por lo que Alejandra lamentablemente tendrá que dejar el fútbol al finalizar la presente temporada porque no hay equipo femenino en el que pueda jugar. Carla lo tendrá que dejar la próxima temporada.

Tras no poder disputar el encuentro frente al Atlético Paso la semana pasada, el conjunto de Schamann reciben al filial blanquiazul en un tramo camaleónico de la temporada, con dos partidos pendientes para los rojinegros y con su estreno de 2022 ya en mitad del mes de enero a causa de la pandemia

Los de Ciudad Alta se estacionan en la décima posición con la idea de alargar su imbatibilidad en casa (6 victorias y un empate en siete encuentros)

Tras un año camaleónico, de excelente rendimiento en casa y discretos guarismos a domicilio, el Unión Viera inicia este sábado el año 2022 a nivel deportivo ante un renacido Tenerife B -11:00 horas en el Alfonso Silva- que copa el tercer puesto en la tabla de la Tercera RFEF.

CARTEL FEMENINO VS ACHAMÁNLos pupilos de Ángel Luis Camacho, estacionados en la 10ª plaza de la tabla, buscarán alargar su condición de invictos en casa –seis victorias y un empate en siete encuentros- ante un rival que la semana pasada rompió su racha de dos meses sino conocer la victoria tras superar 2-0 al Herbania en la Ciudad Deportiva de Geneto.

De hecho, el antecedente en la competición liguera no fue favorable para los rojinegros, que sumaron su primera derrota a domicilio ante el Tenerife B por un claro 3-0. Una coyuntura que no quiere repetir el estratega de Buenavista del Norte, quien ha planificado a conciencia las primeras sesiones de trabajo del nuevo año tras aplazarse el choque frente al Atlético Paso.

Con estos parámetros, el encuentro entre grancanarios y tinerfeños se llevará a cabo en el Alfonso Silva bajo la dirección arbitral de Rayco Miguel Marrero García, siendo asistido por los auxiliares Borja Manuel Mateos Cortizo y Cándido Jesús Rodríguez Tavío.

EL FEMENINO, ANTE EL ACHAMÁN

Por su parte, el primer equipo femenino recibe el viernes al Achamán -21.00 horas- con la intención de mantener el pulso con el Fundación Tenerife en la Primera Nacional.

Tras el parón navideño y la cancelación del último encuentro, las jugadoras de Yosías Suárez no compiten desde hace justo un mes -el último partido disputado fue el 11 de diciembre frente al Güímar (2-6) en Tasagaya-, por lo que inaugurarán el año frente a uno de los ‘outsiders’ de la categoría, colocado en el quinto lugar en la tabla hasta las fecha.

El colegiado Aridane Hernández Soca será el árbitro de esta contienda, contando con la presencia de los trencillas Pablo Hernández Rodrñiguez y Michelle Santana Corchado.

En una charla sobre el deporte en Galicia ambas instituciones reconocen que la profesionalización implica que la competición sea sostenible en el tiempo y rentable económicamente

El Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) creen que la profesionalización del fútbol femenino requiere que sea rentable económicamente, y así lo han defendido dos de sus responsables en la jornada Sport Experience Factory que se celebra en A Coruña.

Bárbara Fuertes, subdirectora general Mujer y Deporte del CSD, y María Tato, de la Real Federación Española de Fútbol, abordaron la pandemia y el deporte femenino en una charla moderada por Sofía Toro, gerente del Clúster de la Industria del Deporte de Galicia y campeona olímpica.

6996 csd barbara fuertesUno de los programas del CSD es Universo Mujer y, sobre esta iniciativa, Fuertes advirtió de que dos líneas en las que trabajan son el "abandono del deporte" en las mujeres, "mucho mayor en la adolescencia que en los hombres" y "el liderazgo del deporte femenino", que es donde encuentran "importantes carencias y desequilibrios".

María Tato, de la Federación Española de Fútbol, dijo, respecto a la profesionalización del fútbol femenino, que para la Federación es un proceso "largo" y advirtió de que para ella "ser profesional es que se sostiene económicamente, que genera recursos propios suficientes para ser sostenible".

Tato recordó que en la pandemia el Gobierno anunció que se insuflaría dinero público para la profesionalización y afirmó que el CSD ha cogido el timón". Barbara Fuertes coincidió en que "la profesionalización implica muchos factores: que sea sostenible en el tiempo y rentable económicamente".

"Eso generará impulso no solo para que mejoren las condiciones profesionales de las futbolistas, sino también hará el deporte más visible y dará pie a la posibilidad de generar referentes", señaló la responsable del CSD, quien precisó que el "fútbol" tiene potencial para "ser el tractor para arrastrar a otros deportes".

La subdirectora general de deportes, destacó también en su intervención la "capacidad de adaptación" del sector deportivo en la era Covid, ya que "hasta entonces no había sido puesta a prueba".

Incidió en el coste que tuvo el aplazamiento de los Juegos Olímpicos porque "en los últimos meses" antes de una cita así "el esfuerzo invertido por parte de autoridades y deportistas es muy significativo" y había la "incertidumbre" sobre si podían mantenerse para llegar al año siguiente.

"La adaptación fue muy rápida con la colaboración de Federaciones y comunidades autónomas. Semanalmente se iban adoptando decisiones y el resultado ha sido muy positivo dentro de lo negativo de la pandemia. En España, muchas competiciones se retomaron y la OMS nos consideró referente mundial en gestión del deporte en pandemia", dijo.

La representante del CSD indicó que "el deporte seguro es la filosofía que ha acompañado la progresiva vuelta" de los eventos y del público a los recintos deportivos. En todo caso, se quedó con "las sinergias" que se produjeron en la época covid y afirmó que "esos avances en cooperación y tema de decisiones rápidas" ha hecho al deporte español más "resilientes y adaptable" y debe servir "para cualquier circunstancia imprevista en el futuro".

Página 2 de 2