
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La entidad ha resuelto su octava convocatoria destinada al deporte adaptado con una inversión total de 88.000 euros
Entre los deportistas reconocidos se encuentran Alejandro Rojas y Lionel Morales, preseleccionados para los Juegos Paralímpicos de París 2024
Fundación DISA sigue apostando por la igualdad de oportunidades en el deporte y prueba de ello es la celebración de entrega de reconocimientos y ayudas económicas de su Proyecto Capacitas para deportistas con discapacidad y asociaciones y clubes deportivos que apuestan por una práctica inclusiva en Canarias. En esta octava convocatoria han sido reconocidas 14 personas y 12 colectivos, que suman una cuantía total de 88.000 euros.
Sara Mateos, directora de Fundación DISA, ha estado acompañada por Ángel Sabroso, viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, y Carla Campoamor, concejala del área de Deportes, Juventud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Además, el nadador Alejandro Rojas ha tomado la palabra en representación de los y las deportistas presentes y Eduardo Martínez, de La Vida Sigue en Positivo, lo ha hecho en nombre de las asociaciones.
El acto ha dado comienzo con la intervención de Mateos, que dado la bienvenida a los asistentes a la sede de Fundación DISA y la enhorabuena a los y las deportistas por todos los éxitos cosechados en el último año.
Además, ha extendido la felicitación a los colectivos por la encomiable labor de crear cantera y abrir un abanico de posibilidades para la práctica deportiva. “Los que nos conocen saben nuestro absoluto compromiso con el deporte, porque creemos que es una herramienta super poderosa tanto a nivel educativo como de igualdad, por ello trabajamos en proyectos como Capacitas, pero también en otros de carácter formativo y de carácter competitivo.
Nuestro objetivo es intentar poner todo un poco más fácil, que todo el que lo desee pueda practicar deporte, pero también crear una cantera que posicione a Canarias en lo más alto del deporte inclusivo”.
Campoamor ha comenzado también con una felicitación colectiva poniendo en valor el esfuerzo y los méritos conseguidos pese a las dificultades que se pueden encontrar. Además, ha querido destacar la labor de la Fundación y la importancia de la colaboración público-privada: “estas becas de hoy son de gran importancia para la práctica deportiva de las personas con discapacidad y, desde el Ayuntamiento estamos concienciados y tenemos a disposición diferentes líneas que puedan ayudar a la práctica deportiva, ya que creemos que no hay nada más inclusivo que el deporte”.
Por su parte, Sabroso ha querido celebrar que “hoy es un día bonito, un día para dar un triple agradecimiento. A estos deportistas que a pesar de su situación nos muestran que es posible superarse y avanzar. A las asociaciones y clubes que hacen posible que estos deportistas tengan la cobertura, la estructura, el apoyo y la red de profesionales complementaria que hacen que el deporte adaptado siga existiendo y creciendo.
Por último, un gracias gigante a la Fundación DISA, por su compromiso en muchos aspectos de la sociedad entre los que destaca el deporte, y por ser un gran aliado para diferentes áreas del Gobierno de Canarias”.
Rojas, en nombre de todos los presentes, ha querido agradecer a la Fundación DISA por dotar de oportunidades a los deportistas canarios y por creer en ellos, por sumar junto a las instituciones y a las federaciones con un único objetivo: “gracias por creer en nosotros y por trabajar para que nosotros podamos salir a competir, disfrutar y llevar el nombre de Canarias a lo más alto de la competición. Gracias por hacernos soñar, creer y luchar”.
Por último, Martínez, en nombre de las 12 asociaciones ha querido destacar “la importancia de todos los aquí hoy presentes, como agentes del cambio de nuestra sociedad. Nuestra labor va más allá del deporte, rompemos barreras en todos los sentidos, hacemos visibles a aquellos que para muchos no lo son y estas ayudas son un gran ejemplo de ello”.
En esta edición, los deportistas becados son los nadadores Adrián Santana, Alejandro Meneses, Alejandro Rojas, Francisco Javier Hernández, Ivan Carlo Pérez, Laura Báez, Laura Pérez, María Isabel Morales, María Rosa Pavía y Melania Casimiro. Se suman Lionel Morales y Sonia Ramos en la modalidad de triatlón, Jose Airán Fernández en powerlifting y Rosa Cigala en hípica.
Las ayudas destinadas a proyectos deportivos vuelven a contar con una amplia variedad de modalidades. La Asociación Atletas sin Fronteras mantiene su apuesta por la práctica de la boccia a la que se suma por primera vez en este proyecto el Club Aidifte Boccia; el Club Fuerte Tribu sigue adelante con su proyecto de surf adaptado en Fuerteventura; el fomento de la natación se mantiene en la Asociación Social Creciendo Yaiza y el Club de Natación Las Palmas; y el Club Deportivo Rojemar (Interisleta) y el Club Deportivo Inclúyete impulsan la práctica del fútbol sala. El real Club Náutico de Las Palmas se mantiene fiel a la vela; el Club Viclass mantiene su objetivo en el ciclismo con objetivo de competición; el Real Unión Tenerife pretende eliminar barreras de comunicación con pádel inclusivo; Adein Tenerife apuesta por su escuela deportiva adaptada de baloncesto en silla de ruedas; y, por último, la Asociación La Vida Sigue en Positivo propone un día sobre ruedas.
Las becas individuales tienen un importe máximo de 4.000 euros. Los proyectos con una duración inferior a seis meses han optado a un importe máximo de 3.000 euros y aquellos con una duración superior a un importe de hasta 5.000 euros.
Desde su nacimiento en el año 2016, Capacitas ha otorgado 137 becas individuales, 53 ayudas a entidades y ha reconocido 5 retos deportivos, para lo que Fundación ha destinado 574.500 euros, impulsando a nuestros deportistas hasta los pódiums más altos y apostando por la igualdad de oportunidades en el deporte. Tal como figura en las bases reguladoras de cada edición, las becas se han asignado bajo el análisis de los méritos deportivos acreditados por las diferentes federaciones bajo la supervisión del Comité Paralímpico Español (CPE).
Dos sesiones formativas impartidas por Fernando Posada, creador de canalTIC.com y docente del CEIP Costa Teguise, se han celebrado en Las Palmas de Gran Canaria
Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial han llegado para quedarse y así lo demuestra el alumnado día a día en las aulas. Por ello, Fundación DISA, fiel aliada del profesorado de Canarias, ha organizado este fin de semana dos sesiones bajo el título ‘ChatGPT: cómo aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial en nuestro trabajo docente’ a las que han acudido un total de 154 maestros y profesores de Gran Canaria.
Fernando Posada, creador de canalTIC.com y docente del CEIP Costa Teguise, y que además destaca por haberse convertido en el mayor referente en la materia a nivel de uso educativo en Canarias, ha sido el encargado de liderar estos talleres de tres horas de duración cada uno.
Compuestos de una parte teórica y otra práctica, han ofrecido la oportunidad explorar las posibilidades de ChatGPT, una potente herramienta de Inteligencia Artificial que se puede usar también en las aulas como complemento al resto de recursos educativos. Los asistentes han podido descubrir cómo crear programaciones, secuencias de aprendizaje, rúbricas, juegos, cuentos, cuestionarios, proyectos o materiales, así como lo más importante, cómo interaccionar con este chatbot para conseguirlo.
Esta formación, se suma a la ya impartida, también por Posada, el pasado mes de noviembre en la Escuela de profes de Fundación DISA, un evento anual que aúna a una media de 200 docentes al año con el fin de ofrecerles nuevos conocimientos y recursos de aplicación directa en las aulas.
200 estudiantes disfrutaron de una jornada llena de deporte e igualdad que contó con la colaboración especial de la Fundación DISA
Vecindario celebró ayer la segunda edición de los Juegos Olímpicos Inclusivos Canarios (JOIC), un proyecto dirigido a grupos de Educación Secundaria Obligatoria y Aulas Enclave de Gran Canaria, con el objetivo de que las personas con discapacidad formen parte de la actividad física impartida en las aulas y conozcan nuevas modalidades deportivas que les abra un abanico de opciones que los anime a la práctica de algún deporte.
Este proyecto inclusivo, que cuenta con la colaboración especial de Fundación DISA, es desarrollado por el alumnado del Ciclo Final de Técnico Deportivo en Atletismo. Bajo la supervisión de la docente Sara González, los y las estudiantes han trabajado en el desarrollo de esta actividad desde el pasado mes de enero, poniendo en práctica todas las competencias aprendidas en los módulos “Atletismo Adaptado” y “Organización del atletismo”.
El resultado de esta segunda edición ha sido un éxito y ha contado con la participación de 200 menores pertenecientes al IES El Tablero, IES Santa Lucía, IES Tamogante, IES Josefina de la Torre y al IES Cruce de Arinaga, que estuvieron acompañados por Julio Jesús Ojeda, concejal de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Santa Lucía y Francisco González, responsable del Área Deportiva de Fundación DISA.
En el Estadio Municipal de Vecindario y organizados por equipos, las personas participantes realizaron cinco retos basados en habilidades motrices básicas como correr, saltar o lanzar, a lo que se sumaron actividades como el boccia y el goalball.
La jornada estuvo repleta de diversión, atletismo, música, compañerismo, superación, valores y muchas sonrisas y contó con un discurso de apertura de la mano de la deportista de Pegasus Weightlifting, la grancanaria Paula Gil. Asimismo, tuvo lugar una exhibición de atletas paralímpicos donde destacó la presencia del atleta Máxime Carabin, que ostenta varios récords del mundo en pruebas de velocidad en silla adaptada, y de su entrenador Claude Issorat, quienes fueron homenajeados.
Además de la colaboración especial de Fundación DISA, los JOIC contaron para su celebración con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, la Federación Canaria de Atletismo, el CEIP Felo Monzón Grau-Bassas, Inclúye-t Canarias, Pegasus Weightlifting, Canary Athletes, Aperitivos Snack, Galletas Bandama, DOGAR – Estudio de cocinas y el fotógrafo Fernando Sánchez.
El programa del Comité Paralímpico Español, Fundación DISA y la Viceconsejería de la Actividad Física y el Deporte ha reunido a 50 deportistas con discapacidad de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote
Relevo Paralímpico Canarias trabaja para dar oportunidades deportivas a las personas con discapacidad. Así, esta mañana ha reunido en Las Palmas de Gran Canaria a clubes y entidades sociales de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote que apuestan por la práctica de la natación, contado con la presencia de 50 deportistas.
Este proyecto del Comité Paralímpico Español (CPE) llegó a Canarias en el año 2021 gracias al compromiso de Fundación DISA, y ahora también cuenta con la colaboración de la Viceconsejería de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias. Por este motivo, han estado presentes en representación de los tres organismos Mariona Masdemont, Sara Mateos y Ángel Sabroso, respectivamente, que han estado acompañados de representantes del club anfitrión, Club Natación Las Palmas.
El pasado mes de febrero, el proyecto Relevo Paralímpico llevó a cabo una formación que unificara criterios destinada a personal técnico especializado en natación para personas con discapacidad y ahí fue donde surgió la idea de realizar un encuentro, donde se sumaran también los deportistas, con el fin de poner en práctica todo lo aprendido, compartir experiencias y seguir adquiriendo conocimientos para empoderar y motivar a estas personas y también para mejorar su nivel deportivo.
Las instalaciones del Club Natación Las Palmas han sido el lugar elegido para esta fiesta del deporte. Este club, que destaca por compromiso con las personas con discapacidad, ha recibido a los miembros de La Vida Sigue en Positivo, también de Gran Canaria, a los tinerfeños de Atletas Sin Fronteras, a Play and Train desde Fuerteventura y a los miembros de Saltamos las Barreras llegados desde Lanzarote.
Durante la jornada, los deportistas participantes, divididos en grupos, han tenido la oportunidad de hacer actividades en piscina, ejercicios de gimnasio y pilates, potenciando el entrenamiento fuera del agua que les ayude a obtener resultados dentro.
Mariona Masdemont ha declarado que “para Relevo Paralímpico es muy importante tener localizados a los técnicos y técnicas de las diferentes islas, conocer su método de captación y cómo podemos derivar a aquellas personas interesadas a estos clubes y entidades. Además, actuamos como complemento para ayudar a la mejora de estos deportistas y como nexo para crear una red comunitaria que los haga crecer hasta lo más alto, incluso hasta convertirse en Paralímpicos”.
Sara Mateos ha querido destacar el compromiso de Fundación DISA con el deporte adaptado, que data de los inicios de la organización: “para nosotros participar en un proyecto como este supone un orgullo. Todas las personas deben tener la oportunidad de realizar actividad física por los beneficios que ello conlleva, y ofrecerles la oportunidad de darles exactamente lo que necesitan es lo que hacemos a través de Relevo Paralímpico”. Además, ha añadido que “la Fundación DISA potencia el deporte desde las bases, pero también ayuda a los deportistas con discapacidad canarios a conseguir sus retos y metas, como es el caso del Proyecto Capacitas, que beca a deportistas a nivel de competición para ayudarlos a llegar aún más lejos, y esperamos ver pronto entre esas becas a algunos de los que hoy están aquí presentes”.
Ángel Sabroso ha manifestado que la implicación del Gobierno de Canarias en este proyecto era una obligación ya que “la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, ha marcado como línea estratégica de trabajo el avance en materia de inclusión y el apoyo a la discapacidad. En el caso del deporte el programa Relevo Paralímpico Canarias es una oportunidad que no podíamos dejar escapar y actos como el de hoy son un lujo que nos permite visibilizar esta apuesta, el apoyo institucional y el respaldo social que estos deportistas merecen”.
Por último, Patricia Aguilar, secretaria del Club Natación Las Palmas, ha destacado la gran oportunidad que supone este proyecto “ya que les permite crecer y desarrollarse dentro del deporte. Para nuestro club es una oportunidad de seguir fomentando una sección que para nosotros es muy importante, ya que le dedicamos mucho esfuerzo y medios para conseguir los objetivos que estas personas necesitan”. “Ser anfitriones hoy nos permite seguir creciendo en materia de deporte y discapacidad y para nuestros chicos y chicas es una oportunidad única que va más allá de los beneficios físicos”.
El festival de danza contemporánea de Fundación DISA vuelve los días 19, 20 Y 21 de abril al Parque Juan Pablo II de Las Palmas de Gran Canaria
La cuarta edición de este festival vuelve a contar con la producción de Qué Tal Estás Producciones y con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El programa ofrece 9 espectáculos, una maratón para todos los públicos y actividades complementarias en colegios, residencias para mayores, asociaciones de vecinos y el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
El Festival Transitando de Fundación DISA vuelve para la celebrar su cuarta edición. Ocho compañías nacionales y una internacional se sumarán a las iniciativas previas destinadas a colectivos específicos y a una maratón de danza que estará abierta a todos los públicos. La danza contemporánea aterrizará en el capitalino Parque Juan Pablo II los días 19, 20 y 21 de abril acercando, un año más, esta disciplina al Distrito Ciudad Alta.
La presentación ha tenido lugar la mañana de hoy en la sede de Fundación DISA. Sara Mateos, directora de la entidad, ha estado acompañada por Adrián Santana, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y Natalia Medina, bailarina, coreógrafa y directora del evento. A ellos se ha sumado Andrea Pérez, bailarina protagonista del vídeo promocional del evento y creadora e intérprete de una de las actuaciones programadas.
Durante el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de diferentes acciones, totalmente gratuitas, que crean un festival destinado a toda la familia. El programa ofrece nueve espectáculos y una maratón de danza compuesta por 5 talleres diferentes. Además, desde el lunes 15 de abril, diferentes sesiones de danza y movimiento funcional en centros educativos, asociaciones de vecinos, centros residenciales para mayores y el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Tras un vídeo resumen de la edición celebrada el pasado año, Sara Mateos ha sido la encargada de iniciar la presentación del festival: “para Fundación DISA es un momento muy especial porque contribuye a cumplir uno de nuestros objetivos fundamentales que es aportar cultura, en este caso, acercando la danza y el baile popular a nuevos públicos, públicos que sigan en un futuro llenando los diferentes espectáculos y proyectos que destacan en esta ciudad”. Además, ha añadido que “este festival tiene una vocación que va más allá ya que saca la danza de los espacios habituales y la acerca a lugares de paso y a colectivos específicos, y esa es su verdadera esencia”.
Por su parte, el concejal de Cultura ha puesto en valor la importancia de llevar a cabo iniciativas como el Festival que contribuyen a la socialización de la cultura. "El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha respaldado desde sus inicios Transitando que este año se celebra en un entorno natural urbano importantísimo como es el parque Juan Pablo II donde los vecinos y vecinas de Siete Palmas, Barrio Atlántico, Los Tarahales y, en general, de toda la ciudad, van a poder disfrutar de distintos tipos de danza con artistas locales, nacionales e internacionales", ha señalado Adrián Santana antes de recordar la firme apuesta del Consistorio capitalino por la danza como lenguaje universal con proyectos como Transitando, pero también con el Festival de Danza Contemporánea de Canarias, Masdanza, o el programa Across Hip Hop.
Para finalizar, Natalia Medina ha querido comenzar su intervención dando las gracias a Fundación DISA por la confianza depositada en ella, pero sobre todo por su apuesta por la danza contemporánea. “En estos cuatro años hemos visto como Transitando ha ido creciendo no solo a nivel de público, también a nivel de propuestas y talleres que suman un total de 25 con diferentes colectivos de Ciudad Alta como mayores, estudiantes o sanitarios, a lo que se suma la propia maratón que tendrá lugar el sábado y volverá a demostrar que la danza gusta a la sociedad, viviendo en su propia piel los beneficios de la misma”.
Al comentar el programa preparado para el fin de semana, la directora del festival ha destacado que “entre las nueve compañías seleccionadas destacan tres canarias y una internacional, que será quien se encargue del espectáculo familiar del domingo”. “Invito a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a disfrutar de esta oportunidad única, de un encuentro en un parque que en su día a día está lleno de vida con actividades deportivas y paseos familiares y que este fin de semana se va a llenar de cultura con este festival de la primavera”.
Bajo la producción y dirección de Qué Tal Estás Producciones y con la colaboración especial del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción de la Ciudad, Transitando vuelve con su carácter itinerante y callejero con el que fue creado desde Fundación DISA, acercando al público espectáculos de danza contemporánea en espacios de tránsito diario, transformándolos en escenarios artísticos y mostrando el valor de la danza y el enorme talento existente vinculado a este mundo también en Gran Canaria.
Programa:
El viernes 19 de abril, la jornada dará comienzo a las 20.00 horas con «Les passants», que llega desde Cataluña creada e interpretada por Patricia Hastewell Puig y Noé Ferey, que dará paso al grancanario Josué Espino y su pieza «Un gusto». La jornada continuará con «Ollos cara adentro» de la compañía vasca iXa, que será interpretada por Elena Castellanos y Marc Fernández. El cierre correrá a cargo de «Solos en el jardín», una propuesta creada e interpretada por Vanessa Medina y Adex Alonso de Natalia Medina Compañía de Danza.
Durante la mañana del sábado 20, el festival ofrece, desde las 10.00 horas, una maratón de danza: yoga en familia, bailes canarios, salsa, bachata baile social, y danzas urbanas.
La noche, volverá a ofrecer al público cuatro espectáculos entre los que se encuentran «Azahar» de la compañía extremeña Marcat Dance e interpretada por Marilisa Gallicchio y Alessia Sinato; «Dual» una creación grancanaria de Andrea Pérez y Abián Hernández; «Íor» otra pieza que llega desde Cataluña en esta ocasión interpretada por Marc Fernández y Julio León; y el broche final correrá a cargo «Paseante» de la madrileña La Venidera, que será interpretada por Andrea Antó, Albert Hernández e Irene Tena.
Por último, el domingo día 21, la jornada será únicamente de mañana y estará dedicada a los más pequeños. Flores Teatro Danza llega desde México con su propuesta «Miedo come todo… Sueños al vuelo» del creador e intérprete Fernando Leija.
Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, y Laura Plaza, responsable de innovación educativa y formación en Fundación Querer, dieron la bienvenida ayer por la tarde a todos los asistentes a la primera edición de Tenerife de estas jornadas educativas
Una de las profesionales de Fundación Querer, Sara Chulvi, experta en terapia ocupacional, explica a través de una charla práctico-teórica el impacto de la integración sensorial en el entorno escolar
La primera sesión de las I Jornadas de Intervención clínica-educativa: estrategias efectivas para mejorar el lenguaje y el aprendizaje de Tenerife dio comienzo ayer, viernes 12 de abril, en el Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey.
Unas jornadas que están formadas por dos sesiones cargadas de aprendizaje práctico- teórico para los casi 70 asistentes que recibieron la bienvenida en la tarde de ayer por parte de la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, y Laura Plaza, responsable de innovación educativa y formación en Fundación Querer.
Tras la apertura del acto en el que Sara Mateos manifestó su agradecimiento por la presencia de todos los ponentes y añadió que “en la Fundación DISA trabajamos para que todos proyectos que desarrollamos estén relacionados con el eje educativo que consideramos la base para el progreso de una sociedad más justa e igualitaria”; Laura Plaza explicó el trabajo de la Fundación Querer que busca concienciar sobre la realidad de los niños con necesidades educativas especiales derivadas de sus enfermedades neurológicas y que sufren específicamente Trastorno de Lenguaje.
Posteriormente la experta en terapia ocupacional, Sara Chulvi, procedente de la Fundación Querer, tomó las riendas de la primera ponencia y taller práctico de estas jornadas, poniendo el foco en la importancia de usar estrategias para la integración sensorial en el entorno escolar con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los menores.
Una primera sesión cargada de participación por parte de los asistentes en el que Chulvi explicó varias técnicas de enseñanza para lograr dicha integración sensorial y conseguir así desarrollar el sistema nervioso central, “encargado de procesar toda la información necesaria para el aprendizaje”.
El proyecto “Camino hacia el bienestar” de Fundación DISA y REDECO ha recorrido 28 centros educativos de Gran Canaria
Tras varias sesiones prácticas, el alumnado participó como muestra del estudio “Salud emocional en alumnado adolescente de Gran Canaria”
Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, y Raúl Saavedra, director Instituto Interdisciplinar de Resolución de Conflictos (REDECO), han presentado los resultados del estudio “Salud emocional en el alumnado adolescente de Gran Canaria”, realizado con el fin de poner sobre la mesa la situación actual de la salud mental de las personas jóvenes de la isla en una búsqueda de mejora, soluciones y herramientas.
Durante el curso escolar 2022/23, Fundación DISA ejecutó junto a REDECO el proyecto “Camino hacia el bienestar emocional” en 28 centros educativos de 9 municipios de Gran Canaria llegando a más de 1900 jóvenes. Durante varias sesiones, el alumnado de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional recibieron talleres en sus aulas que contaban con 4 módulos sobre reconocimiento de emociones, desarrollo de habilidades emocionales, estrategias prácticas de gestión emocional ante situaciones adversas y afrontamiento de estrés y manejo de la ansiedad y los impulsos.
Una vez finalizada la actividad, ambas entidades dieron la oportunidad a las personas asistentes de participar en un estudio anónimo que pusiera sobre la mesa la realidad de este colectivo. Un total de 1155 jóvenes voluntariamente contestaron una serie de preguntas con el fin de aportar su granito de arena para la búsqueda de soluciones y alternativas.
Esta mañana, Sara Mateos ha sido la encargada de dar la bienvenida a una sala compuesta, principalmente, por profesionales de áreas como juventud, educación o servicios sociales. Durante su bienvenida ha explicado el compromiso en materia de salud mental y educación emocional: “En Fundación DISA apostamos por la educación en valores y por la educación emocional ya que creemos fundamental la necesidad del bienestar personal para el crecimiento individual y social. Estos talleres son una propuesta que intenta mejorar el bienestar de nuestros jóvenes y el estudio es la respuesta que nos permite mejorar y abordar las necesidades reales con futuros proyectos. No se trata solo de la generación joven actual, también de las futuras”.
Durante su intervención, Raúl Saavedra ha querido comenzar aclarando que “se trata de cuestionarios de autopercepción, pero es una muestra bastante representativa que nos permite sacar conclusiones sobre salud mental y la situación emocional de los participantes entre 14 y 16 años mayoritariamente. Las conclusiones son para preocuparnos, pero principalmente para ocuparnos, ya que manifiestan una situación y una realidad de la salud socioemocional de nuestra población juvenil”. “Hemos encontrado matices bastante significativos a nivel de afectación, ya que aproximadamente el 60% del alumnado encuestado manifiesta padecer problemas relacionados con la salud mental, tenemos un índice destacable de alumnado que se encuentra en tratamiento farmacológico (14%), los datos de autolesiones son muy llamativos (28%) e incluso hablamos de intentos de suicidio (13%) o de ideas suicidas (31%)”.
Por último, ha querido añadir que estos datos son relativamente significativos, pero nos deben servir para “lanzar un mensaje de optimismo ya que esta realidad está generando procesos de cambio en los propios afectados y está poniendo sobre la mesa preocupación, acciones y estrategias que nos permitan contar con una juventud más saludable, que es lo que se merecen”.
Tal ha sido la respuesta por parte de los más jóvenes y de sus centros educativos, que en este curso académico “Camino hacia el bienestar emocional” ha crecido en número de centros y alumnos en su segunda edición. Durante este curso académico el proyecto itinerará por 35 centros educativos de Gran Canaria ofreciendo un mayor número de talleres por centro, realizando un total de 140 acciones.
Este 2024 el importe destinado a estos premios será de 150.000 euros, aportando un máximo de 25.000 euros por proyecto
Fundación DISA ha querido aprovechar el marco de celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras para lanzar la octava convocatoria de sus Premios a la Investigación Biomédica. Como cada edición, estos reconocimientos pretenden impulsar el tejido investigador de Canarias con la financiación de proyectos dirigidos al estudio de determinadas enfermedades, así como técnicas de diagnóstico o terapias específicas, de especial relevancia sociosanitaria en el archipiélago.
Desde su nacimiento en el año 2015, los Premios a la Investigación Biomédica Fundación DISA han reconocido un total de 54 proyectos con una inversión total de 1.020.000 euros, que han dado la oportunidad de poner en marcha nuevas vías de estudio o completar investigaciones que ya estaban activas.
Entre estos estudios destacan en materia de enfermedades raras dos: Búsqueda de nuevas variantes genéticas causantes de la enfermedad de Wilson en la isla de Gran Canaria orientada al diseño de una estrategia de cribado neonatal, liderado por el doctor Antonio Tugores de la Unidad de Investigación del CHUIMI, y Centro de referencia en Hiperoxaluria Primaria liderado por la doctora Cristina Martín Higueras, de la Fundación Canaria para el Avance de la Biomedicina y de la Biotecnología.
Este 2024 el importe destinado a estos premios será de 150.000 euros, aportando un máximo de 25.000 euros por proyecto, pudiendo presentar un máximo de dos propuestas a cada equipo de investigación o investigador principal desde el martes 5 de marzo hasta el martes 16 de abril de 2024.
La Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) volverá a ser una aliada para garantizar una elección de proyectos en los términos técnicos más objetivos posibles y, sin excluir otras temáticas, dará preferencia a investigaciones relacionadas con oncología, enfermedades manifestadas en edad infantil, pacientes críticos, avances en cirugía mínima invasiva y en cuidados paliativos o tratamientos del dolor.
Toda la información sobre esta nueva convocatoria está disponible en www.fundaciondisa.org, sitio web que también acoge la plataforma para presentación de las iniciativas a valorar.
El exciclista Perico Delgado y la judoca paralímpica Marta Arce estarán presentes en la nueva edición de la Escuela de Entrenadores de Fundación DISA, que tendrá lugar el próximo viernes 26 de enero en Las Palmas de Gran Canaria a partir de las 16:00 horas
Junto a la experiencia de ambos deportistas, estarán presentes Raúl Saavedra, quien aportará estrategias sobre la resolución de conflictos y Leyla Portillo, psicóloga, quien se centrará en la gestión emocional y superación de miedos.
Se trata de un evento cuyo objetivo principal es ofrecer a coordinadores y entrenadores de deporte base un abanico formativo permanente que refuerce sus conocimientos y aporte otros nuevos que les permitan realizar su trabajo diario que con recursos psicológicos y educativos profesionales.
Toda la información de la jornada está disponible en www.fundaciondisa.org
Estas jornadas han estado compuestas por 7 ponencias dirigidas principalmente a profesionales del sector sanitario y sociosanitario
Fundación DISA sigue trabajando junto a la Fundación Querer con el fin de ofrecer a profesionales de diferentes especialidades formación complementaria. Tras el éxito de sus jornadas sobre comunicación y aprendizaje, destinadas principalmente al sector de la enseñanza, en esta ocasión han celebrado las I Jornadas de Neuropediatría, pensadas para profesionales sanitarios y sociosanitarios principalmente.
Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, y Laura Plaza y Eugenia Arribas, responsable de Innovación y Formación y responsable de Proyectos Científicos de la Fundación Querer, respectivamente, han sido las encargadas de dar la bienvenida a los asistentes, abriendo no solo un espacio de aprendizaje, también un espacio de debate y de experiencias compartidas.
Durante la mañana del sábado, las jornadas se dividieron en tres sesiones. La primera de la mano de la médica especialista en Pediatría y Neuropediatría, la Dra. María José Mas, que puso sobre la mesa las diferentes etapas del neurodesarrollo y la correlación con la exploración neurológica, explicando cómo las redes neuronales se conectan, equilibran y sincronizan para adaptarse al entorno, y cómo se van construyendo y entretejiendo durante los primeros años de vida con el fin de dar respuesta a las oportunidades que ofrece el medio. Además, ha querido hacer hincapié en la importancia de los estímulos en las edades más tempranas, donde el aprendizaje es continuo, y la necesidad de adaptarse a las necesidades de cada etapa.
La Dra. Noelia Marrero, también especialista en Pediatría y Neuropediatría, se centró en los aspectos neurofisiológicos y clínicos del sueño infantil, un proceso biológico esencial y dinámico que influye significativamente en el crecimiento y salud de los niños y niñas. El tema se ha abordado poniendo especial atención en características fisiológicas del sueño, diferentes patologías y las estrategias clínicas, ya que el 30% de los menores de 5 años padecen algún problema relacionado con el sueño, siendo este una pieza fundamental en diferentes esferas del desarrollo físico e intelectual ya que la fase REM consolida el aprendizaje, la memoria y la atención desde que nacemos.
Para hablar de la importancia de la genética en el diagnóstico y medicación requerida para el tratamiento y la identificación de alteraciones genéticas, Fundación DISA y Fundación Querer contaron con el Dr. Pablo Daniel Lapunzina, coordinador del Instituto de Genértica Médica y Molecular (INGEMM) del idiPaz y director científico de CIBERER. Lapunzina expuso una visión profunda de la importancia de la secuenciación de exomas en la genética médica y la relevancia de los exomas en la identificación de alteraciones genéticas, proporcionando de esta manera una contribución a la medicina de precisión y mejorando la atención médica en Pediatría.
El cierre matinal corrió a cargo de la Dra. Iria Teresa Rodríguez y su sesión sobre los diferentes estados mentales de alto riesgo, concretamente aquellos estados predisponentes a padecer una enfermedad mental grave. Esta médico especialista en Psiquiatría infanto-juvenil, compartió con los asistentes diferentes estrategias de abordaje, de identificación y la importancia del entorno y el trabajo para ayudar a los pacientes, llegando a aportar una capacidad protectora desde los ámbitos familiares y de atención temprana ya que “existe un 80% de pacientes intantiles/juveniles que sin seguimiento ni abordaje integral recaen en los primeros 5 años”.
La tarde estuvo compuesta por tres sesiones más que trataron temas como el Déficit de Atención e Hiperactividad, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y un tema muy destacado en los últimos tiempos: las redes sociales y las pantallas en la infancia y la adolescencia, impartidas, respectivamente, por Noelia Moreno, María José Mas e Iria Teresa Rodríguez.
Para un diagnóstico preciso de TDAH se considera muy importante un enfoque integral y multidisciplinar en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y especialmente en el seguimiento desde los servicios de atención primaria, lo que permitirá la adaptación real a las necesidades concretas de cada paciente: “La genética es la mayor causa para desarrollar TDAH, pero se ven implicados muchos factores ambientales que lo agravan”.
En el caso del TEA, un trastorno del neurodesarrollo que destaca por una desviación del desarrollo esperado para la edad real de la persona, La Dra. Mas ha hecho hincapié en que no debemos buscar las causas concretas porque estas no siempre pueden ser determinadas, ya que esto no debe retrasar el diagnóstico y mucho menos el tratamiento de los síntomas.
El tema de moda en todos los foros relacionados con la infancia no podía faltar en estar jornadas tratado desde un punto de vista profesional psiquiátrico. La Dra. Rodríguez ha explicado a los presentes los factores más atractivos de las redes sociales para los menores. Además, ha puesto sobre la mesa los peligros más evidentes de estas tecnologías como el ciberbullying, juegos patológicos, exposición de datos personales y el contacto con desconocidos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.