Vivienda adjudica la redacción de nueve proyectos para la construcción de 487 inmuebles protegidos de promoción pública

La Consejería establece en 5.308.894,57 euros el presupuesto base de licitación

Esta actuación pretende dar respuesta a la población de la isla que no puede afrontar los precios de una vivienda en el mercado libre

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha publicado la resolución por la que se aprueba técnicamente la redacción del proyecto de ejecución de 28 viviendas protegidas de promoción pública en Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura.

Esta actuación, que será desarrollada en la calle El Bernegal, y para la que se ha establecido un presupuesto base de licitación de 5.308.894,57 euros, se desarrollará en el marco del Plan canario de Vivienda para fomentar la construcción de inmuebles protegidos dirigidos a dar respuesta a la población de la isla que no puede afrontar la adquisición de una vivienda en el mercado libre.

Actuaciones en marcha

A esta actuación se suman dos actuaciones más desarrolladas a través de los Next Generation de la Unión Europea con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, el ICAVI ha adjudicado la redacción de proyecto de 81 inmuebles en La Oliva y de 24 en Rosa Vila, en Puerto del Rosario.

El viento majorero comenzó a fortalecerse este martes sobre el mediodía con lecturas de viento que oscilaban entre 8 y 14 nudos en la playa de Sotavento, unas condiciones que mejoraban con los minutos para que los competidores/as desplegaran sus velas sobre las olas

unnamed 1En una jornada de adrenalina y velocidad para estos/as riders, la francesa Marion Mortefon lideraba el ranking femenino de la primera eliminatoria de la tarde de esta segunda parte del Campeonato Mundial de Windsurf que comenzaba con la modalidad de Foil Slalom. Mortefon estaba seguida de cerca por Blanca Alabau, la única española en la competición, con un segundo lugar y, tras ella, la israelí Maya Morris.

La jornada no estuvo exenta de algún que otro imprevisto como la descalificación de Alisa Engelmann por una salida adelantada, alterando el curso del heat, por lo que la alemana deberá esperar una nueva oportunidad para demostrar su valía en las siguientes rondas.

En cuanto a la salida masculina, el italiano Matteo Iachino mostró una vez más su dominio y técnica inigualable, manteniendo su liderato y defendiendo su título con una actuación impresionante en estos primeros heats.

A Iachino le seguía el joven windsurfista de Bonaire, Amado Vrieswijk, quien también quería asegurarse un sólido segundo lugar. Le siguen en tercer lugar el italiano Daniele Benedetti, en 4º Vonk y en quinto lugar: Pierre Mortefon, campeón del mundo de slalom PWA en 2019.

Los/as amantes del windsurf pueden esperar más acción y adrenalina en las próximas carreras que continúan mañana, miércoles 31 de julio, donde cada maniobra y cada ráfaga de viento desde Sotavento serán cruciales para conseguir la victoria individual de cada uno de los regatistas de este Campeonato Mundial que se celebra en un entorno único e idílico como es la playa La Barca.

La arubeña, Sarah Quita Offringa hace historia al coronarse con su 15º oro mundial en Freestyle femenino y también competirá en Slalom X

Lennart Neubauer cumple su sueño de ganar por primera vez en Fuerteventura

Hoy se celebró la entrega de premios a los ganadores de las categorías de Freestyle del Campeonato de Windsurf que se está llevando a cabo en Fuerteventura, en su 36ª edición. Los campeones del primer, segundo y tercer puesto fueron homenajeados en un evento lleno de emoción y entusiasmo, con la playa La Barca como escenario.

En la categoría femenina, el pódium quedó conformado de la siguiente manera:

1. Sarah-Quita Offringa (ARU)

2. Oda Brødholt (NOR)

3. Maaike Huvermann (NED)

En la categoría masculina, los vencedores fueron:

1. Lennart Neubauer (GRE)

2. Adrien Bosson (FRA)

3. Yentel Caers (BEL)

unnamed 7Los ganadores del primer puesto, Sarah-Quita Offringa y Lennart Neubauer, recibieron sus premios con sus respectivas banderas y fueron homenajeados con el himno nacional de sus países resonando en la playa. La arubeña ha hecho historia al coronarse con su 15º oro mundial en Freestyle femenino, consolidando su posición como una de las leyendas del windsurf.

Además, está en camino de lograr su 24º título mundial si consigue proclamarse campeona de Slalom, ya que lidera la competición tras su victoria en Gran Canaria a principios de mes.

Neubauer, por su parte, se alzó con el título por un estrecho margen de solo un punto, demostrando su increíble habilidad y determinación. Los campeones celebraron con champán, acompañados por la vibrante batucada Bloco Da Ilha y las actuaciones de la academia de baile Datana.

La entrega de premios contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas: Marlene Figueroa, vicepresidenta 3ª y consejera de Turismo, Transición Ecológica, Sostenibilidad Ambiental y Seguridad; Alexis Alonso, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pájara; María Clementina Da Silva, concejala de Turismo y Hotel-Escuela del Ayuntamiento de Pájara; José Benito Alonso, concejal de Deportes; Lucia Darriba, concejala de Desarrollo Local, Formación y Empleo, Evangelina Sánchez, concejala de Accesibilidad y Vivienda; También estuvieron presentes Rebeca De La Orden y Anikka Ingwersen, del equipo de René Égli by Meliá.

Tras la entrega de trofeos, se abrieron las inscripciones para los participantes de las modalidades de Foil Slalom y Slalom X, en esta última se inscribieron 34 hombres y 11 mujeres, destacando la participación de la española Blanca Alabau, única representante española en esta competencia. En la disciplina de Foil Slalom, se registraron 47 competidores y 11 mujeres.

Mañana comenzarán las competiciones por la victoria en las modalidades de Slalom X y Foil Slalom, que culminarán el próximo 3 de agosto, en una emocionante disputa por el título de los mejores del mundo en estas categorías.

La rider española y el italiano se coronan como los reyes de la disciplina que combina carreras en zigzag con pumping

Tras haber superado unas rondas eliminatorias que comenzaban en la jornada de ayer, la tarifeña (España) Nia Suardiaz y el italiano Francesco Capuzzo conseguían proclamarse campeones de la prueba en Fuerteventura de Wingfoil en la modalidad de FreeFlySlalom”.en esta tercera jornada de la 36ª Copa del Mundo de Windsurf y Wingfoil.

unnamed 1El público asistente a la playa, inundada con marea alta y ráfagas de viento de 35 nudos a comienzos de la tarde, gozó de una final femenina disputada entre Kylie Belloeuvre (FR), Nia Suardiaz (ESP), Orane Ceris (FR), María De Arce (ESP), Sonia Le Bouteiller (FR), Sofía Marchetti (IT), Bowien Van Der Linden (NL) y Viola Lippitsch (AT) resultó victoriosa la española, Nia Suardiaz, quien conservó el liderazgo durante toda la competición, y conseguía alzarse con la victoria femenina de FreeFly- Slalom en aguas de la paradisiaca playa de La Barca de Fuerteventura.

Siguiendo a la rider española en el pódium se sitúan las dos francesas Kylie Belloeuvre (6) y Orane Ceris (8) con la segunda y tercera posición. De la flota española, María de Arce conseguía el séptimo puesto del ranking.

Tras la final femenina, el público de la playa vio competir a los finalistas de la categoría masculina en una manga caracterizada por el alto nivel de los riders y finales muy reñidos. En ranking masculino, el italiano Francesco Capuzzo se llevaba el oro, seguido de Oscar Leclair (FR), Bastien Escofet (FR), Riccardo Zorzi (IT) y José “Gollito” Estredo (VE) en quinto lugar.

Capuzzo soñaba con ganar en Fuerteventura y su sueño se cumplió. “Cuando era pequeño venía a hacer Windsurf y admiraba y quería ser como los competidores de aquel entonces”, decía a cámara. Hoy, Capuzzo, es uno de esos legendarios competidores. El año pasado quedó segundo y, por fin, se alza con el primer puesto. En esta competición de FreeFly-Slalom ganó 3 de 4 eliminatorias, esperando verlo competir el año que viene.

El Freefly-Slalom no sólo combina el slalom tradicional de carreras en zigzag, sino que, además, los riders tienen que avanzar solo con el foil mediante impulsos con las piernas (bombeo o pumping), por lo que no pueden usar el ala (wing), convirtiendo a esta disciplina en una de las más difíciles en lo que a carreras de velocidad con wingfoil se refiere. Una modalidad en la que, sin duda, destaca la española Nía Suardiaz, que además de proclamarse campeona en la GWA Wingfoil World Tour en Fuerteventura, lidera el ranking mundial.

unnamed 2Imparable Nia Suardiaz

Nia Suardiaz, una joven prodigio de 17 años, comenzó a practicar windsurf y surf a la temprana edad de 4 años. Tras la competición de hoy,

Nia ha demostrado, ante un público con la mirada puesta en ella, ser la única en el mundo capaz de ofrecer un espectáculo puro y elevarse a las alturas para alcanzar el oro este domingo en las aguas vibrantes de Fuerteventura.

A los micrófonos, Nia, declaraba “estar súper contenta de haber ganado en Fuerteventura por segunda vez en la disciplina de Surf-Slalom”.

Le favoreció el viento, que “estaba súper fuerte en un sitio en el que nos ha encantado competir”. Por último, quiso agradecer tanto a sus sponsors como a su familia por el apoyo.

La fiesta del Surf-Freestyle comienza este lunes, 22 de julio

Este lunes, 22 de julio, arrancará la competencia por hacerse con el Mundial de Wingfoil en la modalidad que destaca por sus saltos: el Surf-Freestyle. 28 hombres y 14 mujeres lucharán por conseguir el título mundial de Surf-Freestyle.

En la categoría masculina, lideran el ranking de esta modalidad: Christopher Macdonald, Axel Gerard, Malo Guenole y Bastien Escofet. Por su parte, en género femenino lideran la clasificación: la española Nia Suardiaz, Bowien Van Der Linden, Mar De Arce y Sofia Marchetti en el top 4.

Ranking general en FreeFly – Slalom de la GWA Wingfoil World Cup Fuerteventura

Clasificación femenina:

1. Nia Suardiaz

2. Kylie Belloeuvre

3. Orane Ceris

Clasificación masculina:

1. Francesco Capuzzo

2. Oscar Leclair

3. Bastien Escofet

28 hombres y 16 mujeres lucharán por relevar a los actuales campeones del mundo: Nia Suardiaz y Chris MacDonald

Este sábado, 20 de julio, se dará el pistoletazo de salida al primer día de competición oficial de Wingfoil dentro del marco de la trigésimo-sexta edición del Mundial de Windsurf y Wingfoil que cada año se celebra en Fuerteventura.

Fotofreeflyslalom4A la 13:00 horas los oficiales de carrera anunciaron la disciplina con la que se comienza esta competición de Wingfoil: el Freefly-Slalom, donde los 28 hombres y 16 mujeres lucharán por relevar a los actuales campeones del mundo: la española Nia Suardiaz, de 17 años, y el estadounidense Chris MacDonald, quienes han conseguido ya dos victorias recientes en la inauguración en Mondial du Vent de Francia, y en el Tarifa Wing Pro, en España.

En la categoría masculina, lideran el ranking de esta modalidad: los italianos Francesco Cappuzzo y Riccardo Zorzi y los franceses Bastien Escofet y Julien Rattotti en los primeros cuatro puestos del Top Mundial. Por su parte, en género femenino lideran la clasificación: la española Nia Suardiaz, la francesa Kylie Belloeuvre, Bowien Van Der Linden (Países Bajos) y la austriana Viola Lippitsch.

En juego está este título mundial de Wingfoil que celebra en la isla majorera la segunda de las tres previstas de la GWA Wingfoil World Cup, lo que promete un espectáculo deportivo de alto nivel.

Esta tarde a partir de las 14.00 horas comienzan las primeras rondas eliminatorias masculinas y femeninas del FreeFly-Slalom en las que los riders exhibirán su velocidad y precisión en esta desafiante modalidad. Son siete competidores en cada uno de las mangas en las que los cuatro mejores pasarán a la siguiente ronda y así hasta llegar a semifinales y finales de la primera manga.

En estos días como mínimo se realizarán cuatro eliminatorias para definir los primeros lugares de esta competición del Tour de la GWA (Global Wing Sport Association).

El wingfoil es una emocionante disciplina deportiva en auge en la actualidad que combina elementos del windsurf, kitesurf y surf, donde los/as atletas utilizan una tabla con hidroala y un ala o wing para deslizarse sobre el agua y realizar maniobras espectaculares tanto en olas como en aguas planas. Este deporte ha ganado popularidad rápidamente por su dinamismo y la sensación de libertad que ofrece.

Desde hoy y hasta el próximo día 24 de julio podrán disfrutar de este espectáculo único en vivo y en directo en la paradisiaca playa de la Barca.

El torneo se celebra en la playa de La Barca de Sotavento, en Jandía, del 19 de julio al 3 de agosto

Los responsables municipales destacan la celebración de esta prueba reconocida internacionalmente

RP 36º CAMPEONATO WINDSURF Y WINGFOIL 2024El Ayuntamiento de Pájara celebrará el 36º Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil, una de las pruebas deportivas más importantes que se realizan en Fuerteventura y que cuenta con reconocimiento internacional.

Este evento, que reúne a participantes de todo el mundo, tiene un elevado interés deportivo y juega un papel decisivo en la promoción turística, tendrá lugar en la playa de La Barca de Sotavento, en Jandía, entre el 19 de julio y el 3 de agosto.

La presentación oficial de este Campeonato, ha tenido lugar este jueves, 11 de julio, en el Hotel INNSiDE by Meliá Fuerteventura.

Durante la misma, Annika Ingwersen, directora de Marketing de René Egli By Meliá, empresa organizadora, señaló que “es un placer presentar el programa del Campeonato de este año gracias al apoyo de las instituciones, siendo el principal objetivo de este evento el obtener el máximo impacto en los medios de comunicación a través de contenido de deporte, sol y turismo de Fuerteventura”, y añadió que “el año pasado se generó impacto en más de 190 millones de personas y, este año, esperamos más debido al éxito de la novedosa disciplina que se incorpora al Campeonato, que es la modalidad de wingfoil y también el surf freestryle”.

Se esperan competidores de la talla de la Campeona Mundial de Slalom de la PWA, Blanca Alabau, la multicampeona del mundo en Freestryle y Slalom, Sarah-Quita, el Campeón Mundial de Slamon X Men: Mateo Iachino, y Pierre Mortefon, líder del ranking mundial de Slalom X. En definitiva, se contará con la participación de los mejores competidores del mundo en diferentes modalidades, y se repartirán premios de hasta 100.000 euros.

Las personas que no puedan asistir lo podrán ver en directo a través de la página web https://www.rene-egli.com/.

Por su parte, el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, apuntó que “estamos ante un evento único y probablemente no exista otro igual en España que combine el día y la noche como este Campeonato”. Asimismo, recalcó que, desde el grupo de gobierno “estamos comprometidos con la seguridad y la deportividad en el municipio”.

La concejala de Turismo, Tina Da Silva, destacó la importancia del campeonato no sólo en el ámbito deportivo, sino como promoción turística en el exterior, ya que “constituye una oportunidad inmejorable para mostrar las zonas turísticas de Pájara, con sus playas ideales para esta práctica deportiva, y beneficiar de forma indirecta a nuestros hoteles y alojamientos rurales”.

Asimismo, la concejala apuntó que desde el grupo de gobierno seguirán trabajando para posicionar al municipio como un destino de referencia para los deportes acuáticos.

Por su parte, el concejal de Deportes, José Benito Alonso, resaltó que “en esta prueba deportiva participarán deportistas de élite que vendrán a la isla de Fuerteventura y se convertirán en un atractivo turístico más para este insuperable evento”.

En palabras de la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, “las grandes estrellas mundiales del deporte acuático volverán a reunirse en Playa de La Barca, uno de los eventos deportivos más atractivos de Canarias y el de mayor proyección internacional, con la enorme promoción que esto supone para Fuerteventura”. “Un evento que cuenta con actividades de ocio asociadas, que ya son un clásico del verano en la isla majorera, y cuya repercusión genera millones de euros en ingresos para los negocios y comercio local”.

Por todos estos motivos, continúo Lola García, “quiero agradecer a todas las personas y entidades que lo hacen posible y mostrar la máxima disposición del Cabildo de Fuerteventura a seguir colaborando en su desarrollo”.

La consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, destacó que es el Campeonato es una muestra de que la colaboración de las instituciones, del sector privado y empresarial es fundamental para su éxito, dando lugar a que imágenes de la isla de Fuerteventura se vuelvan virales gracias a este tipo de eventos”.

Figueroa adelantó que este año se ha incorporado en La Carpa un stand del Patronato de Turismo para la promoción del destino de Fuerteventura, ya que “somos la capital mundial de Windsurf y Wingfoil. Quienes nos visitan, se van con la mejor experiencia vivida en Fuerteventura”. La consejera se despidió deseando suerte a todos los/as competidores/as.

En último lugar, Basi Rodríguez, representante de la empresa Eventton, organizadora del festival ‘La Carpa de Fuerteventura’, destacó que, “como productora, es un orgullo y una responsabilidad organizar el festival de La Carpa por ser uno de los mayores festivales y en la mejor playa del mundo como es la Playa de La Barca”.

También, Rodríguez subrayó que, “este año, La Carpa cuenta con el mayor Plan de Sostenibilidad que, gracias a la colaboración de uno de los patrocinadores, se usará combustible de 0 emisiones o se realizarán desplazamientos de los artistas con vehículos que utilizan hidrógeno verde”.

‘La Carpa’ cuenta con un aforo de 5.000 personas y destacan entre los conciertos principales artistas como Beelé el 23 de julio, Nicki Nicole el 30 de julio, siendo otro de los platos fuertes del Festival la actuación de ‘Mestiza’ el 1 de agosto, además de noches de electrónica, entre otros.

La actividad contará con un punto violeta, coordinado en materia de seguridad para garantizar que sea un evento deportivo y lúdico sin incidentes como el año pasado. Para ello, habrá un despliegue importante de personas destinadas al control y la vigilancia.

El Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil proyectará a Pájara en el ámbito internacional, y también promoverá los deportes marítimos, aprovechando el buen clima y las condiciones naturales de la localidad. Además, este evento actuará como un motor económico para el comercio local, beneficiando a hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos, y fortaleciendo la economía del municipio.

Se mantiene el llamamiento realizado desde este organismo para donar sangre

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa dando accesibilidad a la donación a visitantes y residentes de Puerto del Rosario.

Aún hoy, una unidad estará ubicada en las Piscinas Municipales Los Pozos, en horario de 16:45 a 21:00 horas.

En cuanto al jueves y viernes, un equipo de extracción visitará el aeropuerto. El jueves, en horario de tarde de 17:00 a 20:45 horas y el viernes de mañana de 9:45 a 13:45 horas.

Dónde donar en Fuerteventura

Asimismo, se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto está operativo de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).

Requisitos para la donación

Los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.

Esta iniciativa se lleva a cabo en el Centro de Educación Especial Puerto del Rosario y se prevé una nueva edición a partir de octubre

En total, se han celebrado seis talleres, impartidos por personal del SCS

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha clausurado la primera edición del programa Acompañándote que se desarrolla en el Centro de Educación Especial Puerto del Rosario para promocionar el autocuidado.

Durante el curso 2023/2024 se han celebrado un total de seis talleres, impartidos por personal del SCS y del Punto de Información Sexual (PIS) del Cabildo de Fuerteventura, abarcando temas tan diversos como el mindfulness, la autoestima y la movilización. También se han abordado la sexualidad, los primeros auxilios y la atención a la emergencia.

En estas actividades la coordinadora de Promoción de la Salud en el Centro de Salud de Puerto II, Paula Travieso Padilla, ha trabajado de forma directa con los profesionales y docentes del centro, así como con los usuarios y sus familiares, con el objetivo de ampliar los conocimientos relacionados con los cuidados de cada colectivo, eliminar los estigmas y aprender a gestionar diferentes situaciones.

La previsión es que en octubre de este año arranque la segunda edición de este programa con nuevos talleres y actividades.

Hoy el helicóptero SAR del Ejército del Aire y del Espacio ha realizado demostraciones de rescate en Puerto del Rosario

Ayer finalizó en Fuerteventura el ejercicio CANASAR 2024, que fue planificado, dirigido y coordinado por el Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC) de Canarias, perteneciente al Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR), junto con la Jefatura SAR, ambos pertenecientes al Ejército del Aire y del Espacio, en el cual se han activado numerosas unidades ubicadas en Canarias para dar respuesta a una situación de emergencia con la mayor eficacia posible.

CANASAR 02Este adiestramiento de máximo nivel ha consistido en la simulación de un accidente aéreo ocurrido al suroeste de la isla, que motiva la inmediata intervención de medios aéreos, marítimos y terrestres, coordinados por el ARCC Canarias del Mando Aéreo de Canarias, y que no tiene otro objetivo que el de salvar el mayor número de vidas y perfeccionar la coordinación de todas las unidades de emergencia y seguridad – estatales, insulares y locales- que participan.

Este simulacro permite evaluar, en un único ejercicio, la capacidad de reacción y el grado de coordinación entre centros de emergencia y sus medios, en el desarrollo de las operaciones de búsqueda tanto en tierra como en mar.

Según palabras del general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal, “intentamos crear un escenario lo más complejo posible para dar la posibilidad de que todos los organismos puedan participar”. “Han intervenido medios de las diferentes administraciones, militares y civiles; nacionales, autonómicos, insulares. Lo que hemos podido observar, y estamos muy satisfechos de los resultados, es que ha habido una coordinación perfecta entre todas las instituciones”, ha añadido el general Vidal.

El escenario del simulacro contempló a dos aeronaves, una civil y otra militar que, de manera ficticia, sufrieron una colisión en vuelo al suroeste de Fuerteventura, a primera hora de la mañana. Como consecuencia de este impacto la aeronave militar tuvo que realizar un “amerizaje”, mientras que la aeronave civil intentó realizar una aproximación al aeropuerto de Fuerteventura. No pudiendo aterrizar, realizó maniobra “motor y al aire”, viró hacia la izquierda y se perdió su traza radar minutos después, en las inmediaciones del barranco Río Cabras, al sur de Tefía (Puerto del Rosario).

Con la información disponible, el Centro de Control (ACC) de Canarias informó al Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC) de Canarias de la pérdida de contacto radio y radar con ambas aeronaves. Casi inmediatamente se recibió en el ARCC el aviso de activación de las radiobalizas de emergencia de Cospas-Sarsat a través del Centro Espacial de Canarias, en Maspalomas. Este hecho confirmó la alarma y señaló con exactitud el lugar donde se produjeron ambos incidentes. El ARCC Canarias declara DETRESFA (fase de peligro) y procede a activar todos los recursos disponibles y a alertar a todos los organismos relevantes para la resolución de la emergencia.

En tierra, las diferentes instituciones implicadas comenzaron la búsqueda de posibles supervivientes, así como los restos de la aeronave. La evacuación por medios aéreos comenzó con un helicóptero HD.21 (H-215 Súper Puma) del Ala 46, que se encargó de trasladar a las primeras víctimas hasta el, Hospital General de Fuerteventura.

Mientras tanto, el equipo de coordinadores aéreos (ACO) del ARCC Canarias era el encargado de organizar y dirigir el tráfico de las diferentes aeronaves participantes en la zona terrestre. En la zona marítima se realizaron búsquedas conjuntas buque aeronave. En ellas participaron el Buque de Acción Marítima (BAM) “Rayo” de la Armada, una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y un Avión de la Fuerza Aérea Portuguesa C-295. Los salvamentos en la mar los realizaron un HD.21 del Ala 46 y un helicóptero Augusta Westland A-139 de SASEMAR.

El ejercicio contó con la participación de medios aéreos y personal del Ejército del Aire y del Espacio (ARCC Canarias, Ala 46, Grupo del Cuartel General del MACAN, Aeródromo Militar de Lanzarote y Escuadrilla de circulación Aérea Operativa Las Palmas). Los medios aéreos del Ala 46 desplegaron en el Aeropuerto de Fuerteventura, junto con un avión de la Fuerza Aérea Portuguesa.

Ha contado también con la presencia de observadores internacionales pertenecientes a los servicios de salvamento y rescate de la iniciativa 5+5 de Portugal, Libia, Túnez, Senegal, Marruecos, Mauritania, Francia, Malta, Cabo Verde, Argelia e Italia.

Además, intervinieron diferentes organismos, tales como la sala del 112 de la Comunidad Autónoma de Canarias, Cruz Roja Española, Personal de Emergencias y Protección del Cabildo de Fuerteventura, Policía Local de Puerto del Rosario, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Policía Nacional, Guardia Civil, y helicópteros de la Guardia Civil, GES, Policía Nacional y de Salvamento Marítimo.
Alumnos y alumnas del IES de Vigán fueron los figurantes de este ejercicio. 

Han participado más de 60 voluntarios de diferentes islas, estudiantes de los centros educativos IES Guía y IES Politécnico Las Palmas de Gran Canaria, personal de la compañía y del programa Limpiaventura

La actividad, organizada junto a Terramare Medioambiente y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales (IDECO), y que cuenta con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, se enmarca en el proyecto medioambiental de la naviera ‘En Armonía con el Mar’

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos, conmemorado este 8 de junio, y con el objetivo de continuar con su proyecto de concienciación medioambiental, Fred. Olsen Express ha reunido en la playa de Esquinzo, Fuerteventura, a más de 60 voluntarios para realizar una limpieza de litoral. En total, se han recogido más de 480 kilos de desechos, entre los que destacan trozos de vallas, tuberías, mobiliario o restos de sombrillas.

Esta actividad, se organiza junto a Terramare Medioambiente, la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales (IDECO) y cuenta con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura. Una acción que se enmarca en el proyecto de la naviera ‘En Armonía con el Mar’, donde la empresa engloba todas las acciones que desarrolla relacionadas con la sostenibilidad y promueve la participación social como herramienta para concienciar y conservar los entornos naturales de las islas.

En la jornada participaron voluntarios de los centros educativos IES Guía e IES Politécnico Las Palmas de Gran Canaria, así como voluntarios de diferentes islas, del programa Limpiaventura y personal de Fred. Olsen Express. Por parte del Cabildo de Fuerteventura, asistieron la licenciada en Ciencias del Mar, Isabel Rosario y la bióloga, Leila Umpiérrez, del programa Conocer para Proteger, además del vigilante de Medio Ambiente, José Hernández y la técnica de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Caza, Mónica Barrera.

La jefa de marketing de Fred. Olsen Express, Marina González, explicó que “en esta segunda edición del proyecto nos estamos centrando en la limpieza de litoral de las islas orientales, con el objetivo de hacer así un recorrido de concienciación medioambiental por todo el archipiélago que incide, principalmente, en los jóvenes”. “Desde Fred. Olsen Express continuaremos impulsando iniciativas como estas para, juntos, trabajar en favor de seguir protegiendo nuestra tierra y nuestro mar”, añade.

Por su parte, el presidente de la asociación Terramare Medioambiente, Germán Beltrán, destaca que “la primera fase de este proyecto tuvo una gran acogida y muchos fueron los voluntarios que nos ayudaron a preservar la singularidad y riqueza de nuestros mares. Tras las dos limpiezas que hemos desarrollado en esta segunda fase, estamos realmente entusiasmados con los resultados, tanto de participación, como de residuos recogidos”.

La actividad comenzó con una visita guiada por el Centro de Recuperación y Conservación de Tortugas Marinas de Morro Jable, a cargo de la Sección de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura. En este tour privado, se explicaron las labores que se realizan en las instalaciones, además de conocer a algunos de los ejemplares en rehabilitación para su posterior suelta. Entre las curiosidades comentadas a los asistentes, destaca el proyecto que comenzó en 2010 y que consiste en la incubación de huevos de la especie Caretta caretta (también conocida como tortuga boba), que provienen de Cabo Verde, el único punto del Atlántico en el que todavía anida este tipo de tortuga.

Durante el desarrollo de la actividad, los voluntarios también pudieron asistir a la liberación de un ejemplar de tortuga Caretta caretta, una acción que se realizó en colaboración con la Sección de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura. Durante el proceso, los técnicos hablaron a los asistentes sobre la importancia de las tortugas para el océano y su capacidad de trasladar epibiontes en su caparazón, seres vivos con los que establecen relación y crean ecosistemas móviles que viajan por el mar.

La tortuga, que había sido rescatada sin poder sumergirse, pasó 1 mes en el Centro de Recuperación y Conservación de Tortugas Marinas de Morro Jable, cuya filosofía es que los animales estén solo el tiempo indispensable para su completa recuperación. Con el visto bueno de los veterinarios, ha sido devuelta a su hábitat natural, ante la atenta mirada de jóvenes y mayores.

Este proyecto de limpiezas de fondo y litoral cumple ya dos años de actividad, periodo en el que se han organizado acciones en La Gomera, La Palma, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, con la participación de más de 800 voluntarios y cerca de 1.600 kilos de desperdicios recogidos.

En Armonía con el Mar

Las acciones de limpieza de playas canarias se realizan bajo el paraguas de En Armonía con el Mar, el proyecto en el que la naviera aúna sus más de 70 medidas enfocadas a la sostenibilidad, que organiza en función de cuatro pilares fundamentales. Innovación y tecnología, con el desarrollo y testado de nuevas tecnologías con objetivos preventivos. Sostenibilidad en el servicio, con la implementación de más de 30 medidas de mejora de la eficiencia en sus barcos y centros de trabajo. Colaboración y concienciación, a través de alianzas con organismos e instituciones de diversos ámbitos. Y voluntariado y participación, mediante la organización y promoción de actividades destinadas a la sensibilización y protección de los ecosistemas de Canarias entre sus empleados, voluntarios y distintos colectivos.

Entre estas iniciativas destacan, por ejemplo, la política de papel cero de la compañía, que digitalizando sus procesos consigue reducir anualmente 6,8 toneladas de CO2. También su plataforma Fred. Olsen Vigía, un sistema pionero en el sector que permite el registro de animales marinos y objetos flotantes observados durante la navegación. Esta información que se incluye en una base de datos que puede consultar por toda la flota de la naviera y que, debido a su gran interés, se comparte, además, con científicos de la Universidad de La Laguna.

Fred. Olsen Express continúa ahora trabajando en las diferentes actividades medioambientales que realiza a través de su proyecto ‘En Armonía con el Mar’, que se pueden consultar en la página web de la empresa:

https://www.fredolsen.es/es/medioambiente-y-oceanos.