
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
A través de esta iniciativa de inserción laboral, 17 participantes han conseguido obtener el Certificado de Profesionalidad de Conservación y Mejora de Montes
Foresta continúa avanzando en el desarrollo de la V edición del proyecto ‘Emplea Verde Gran Canaria 2022’. Gracias a esta iniciativa de inserción laboral, en donde 24 personas desempleadas están formándose y trabajando en el sector forestal. Gracias a estas labores se han conseguido plantar más de 3.500 ejemplares de especies autóctonas.
El programa, que está financiado por la Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria en colaboración con el Servicio Canario de Empleo (SCE), está proporcionando formación a 17 trabajadores sin cualificación previa, a través de la Asociación Agraria para Jóvenes Agricultores (ASAJA), que les permitirá conseguir la Certificación de Profesionalidad de Nivel 1 de Actividades Auxiliares en Conservación y Mejora de Montes.
Mientras, el personal cualificado continúa trabajando en tareas de planificación de los trabajos de los próximos meses. Además, capataces y motoserristas se ocupan de los riegos de más de 400 plantas diarias que se han repoblado gracias al programa.
La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, explica que este proyecto es una oportunidad única para mejorar la situación laboral de personas con dificultades para encontrar empleo y, al mismo tiempo, contribuir a la conservación de nuestros bosques y paisajes naturales.
“El objetivo es preparar y cualificar al personal para que cuando acabe el proyecto, a principios de agosto, tengan la experiencia y conocimientos necesarios para enfrentarse al mercado laboral con total garantía de éxito”, añade.
Además, explica que en los próximos meses recibirán otras formaciones más específicas como, por ejemplo, el curso de cálculo de instalaciones de riego y el curso de trabajo en taludes con Agroislas o, incluso, aprender a enfrentarse a entrevistas laborales gracias a la Asociación MeSumaría.
Por su parte, el gerente de Foresta, Sergio Armas, destaca que, desde el inicio del proyecto, en el mes de noviembre, se han conseguido plantar 3.552 ejemplares de especies autóctonas como acebuches, almácigos o dragos.
"Estamos muy satisfechos con los avances que hemos logrado hasta el momento en el Proyecto, consiguiendo realizar trabajos en 13 hectáreas y abriendo 6.115 hoyos para plantar posteriormente en las zonas de Calacio, en el municipio de Telde, y en la Finca de Osorio, en Teror”, explica.
Proyecto ‘Emplea Verde Gran Canaria 2022’
El proyecto tiene una duración de nueve meses, en jornadas de 37 horas semanales, con fecha de finalización el próximo 3 de agosto de 2023. La finalidad del proyecto de empleo es ayudar a la incorporación de la actividad forestal -por cuenta propia o ajena- a personas desempleadas, facilitándoles los conocimientos necesarios para dicha actividad, así como los servicios y herramientas de asesoramiento y formación necesarios para ello.
Cuenta en esta ocasión con 24 puestos de trabajo para desempleados de Gran Canaria, procedentes de 12 municipios, del total de los 21 que tiene la isla. De las solicitudes presentadas, el 63.40% de las mismas fueron para la categoría de peón forestal, seguido de un 12.97% para la categoría de motoserrista.
Las cinco categorías profesionales integrantes del proyecto de empleo se agrupan en cualificados y no cualificados. El 29% corresponde a personal cualificado con cargos de responsabilidad que desempeñan puestos de trabajo de ingeniera forestal, administrativa, capataces y operarios especializados o motoserristas. El 71% restante, correspondiente a personal no cualificado, son personas sin estudios, con dificultades de empleabilidad, que desempeñan tareas de peones forestales.
Foresta participa en la IV Misión de Cooperación del proyecto Treemac para optimizar las acciones de protección del medio ambiente
Esta iniciativa plantea revisar y mejorar las iniciativas que se realizan en materia medioambiental en el Archipiélago
Gracias a este proyecto se han plantado más de 41.000 árboles en el conjunto de los territorios que abarca la iniciativa
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha participado en la cuarta Misión de Cooperación de Gran Canaria, celebrada esta semana en el marco del proyecto Treemac. Gracias a este proyecto se han plantado más de 41.000 árboles en el conjunto de los territorios que abarca la iniciativa.
Junto a ella, estuvieron presentes los cabildos de Gran Canaria y La Gomera, Gesplan, el Ayuntamiento de Adeje, la Dirección Nacional de Medio Ambiente de Cabo Verde, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrario de Cabo Verde, la Dirección de Parques Nacionales de Senegal y el Parque Nacional de Diawling (Mauritania).
El encuentro, celebrado los pasados días 11 y 12 de abril, se centró en intercambiar experiencias, dar seguimiento, así como buscar soluciones en conjunto a los retos y desafíos relacionados con la conservación y protección del medio ambiente.
Asimismo, las entidades participantes pusieron en común los avances realizados hasta ahora, además de exponer los retos y planificar las acciones pendientes hasta la finalización del proyecto, el próximo mes de septiembre. Destaca la realización de 66 acciones formativas entre talleres de educación ambiental, ponencia con expertos en material forestal, webinars, etc. También , se señaló que más de 2.000 escolares han sido partícipes de actividades de reforestación para aprender sobre la biodiversidad de los espacios naturales de la región Macaronésica.
La misión incluyó diferentes mesas de trabajo, donde se analizaron los indicadores del proyecto, al mismo tiempo que se revisaron las buenas prácticas, retos y problemáticas que se han enfrentado. También se celebró un seminario técnico, con diferentes ponencias, entre las que destacó la del experto de la Universidad de Göttingen Wolfgang Rohe, que abordó los retos y necesidades de la Macaronesia y los países africanos vecinos en materia medioambiental. Asimismo, se puso sobre la mesa la propuesta de creación de un Instituto Europeo Forestal Macaronésico.
Además, una representante de Casa África, Valeria Hernández, se refirió a los proyectos medioambientales que están desarrollando. Por su parte, la representante del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) Gloria Lobo presentó algunos proyectos sobre la especie Opuntia spp y, en último lugar, la representante de la Asociación Emerge, Sofía González, centró su ponencia en el emprendimiento en la Macaronesia y la economía verde.
La jornada final cerró esta Misión de Cooperación con una mesa de debate y análisis con las conclusiones de estas dos jornadas.
Proyecto Treemac
El proyecto Treemac se basa en la creación de una red euroafricana de espacios naturales para promover la mejora del conocimiento, valorización y gestión de la biodiversidad y los ecosistemas. El objetivo del proyecto es contribuir a la sensibilización de la población y a la mejora del conocimiento público en materia de conservación y protección del medioambiente, a través de la creación de infraestructuras verdes y de la mejora de la gestión forestal ecológica, económica y socialmente sostenible, estructurándose en tres bloques: sensibilización, participación y conservación, con un presupuesto total de 2.040.000 euros, cofinanciados al 85% por los fondos FEDER de la Unión Europea.
A través de estas jornadas, se han plantado un total de 113 ejemplares de especies autóctonas en las medianías de Gran Canaria
Más de 140 personas, entre voluntarios y alumnos, han participado en las actividades de sensibilización organizadas por la Fundación Foresta
La Fundación Foresta ha celebrado los días 21 y 25 de marzo el II World Forest Day de Gran Canaria dentro del Proyecto TREEMAC, una iniciativa que busca promover la concienciación de la población en materia de conservación y medio ambiente.
Estas jornadas de sensibilización se engloban en la celebración del Día Mundial de los Bosques, que se celebra cada 21 de marzo, para recordar la importancia del cuidado de estos ecosistemas, que son claves para preservar la biodiversidad de nuestro planeta.
En la primera jornada, se puso en marcha una actividad de reforestación en el área de Lomo Calacio, dentro del municipio de Telde, con escolares de la Cooperativa Juan Ramón Jiménez. A través de esta iniciativa se plantaron y regaron, con 3500 litros de agua, un total de 113 ejemplares de bosque termófilo, como dragos, almácigos y acebuches. En el segundo día se procedió a realizar una jornada de mantenimiento forestal en las inmediaciones de la Finca Pico El Rayo, en Teror, donde se llevaron a cabo, en una superficie de unos 1.000 metros cuadrados, labores de desbroce manual de helechos mejora de pocetas y riego de las plantaciones con unos 2.000 litros de agua.
El gerente de Foresta, Sergio Armas, agradeció a las 141 personas, entre voluntarios y escolares, que asistieron a estas actividades para colaborar en la mejora de los espacios naturales y ayudar a conservar su medio ambiente. “A través de este tipo de acciones concienciamos a la ciudadanía y contribuimos a dar visibilidad a la importancia que tienen nuestros bosques para la supervivencia y desarrollo de la biodiversidad de nuestra Isla”.
El Proyecto TREEMAC persigue la creación de una red euroafricana de espacios naturales para la promoción de la mejora del conocimiento, valoración y gestión de la biodiversidad y los ecosistemas. Este programa, que cuenta con un presupuesto total de 2.040.000 euros, está cofinanciado por los fondos FEDER de la Unión Europea.
Junto con Foresta, participan en este proyecto la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, el Cabildo de La Gomera, el Ayuntamiento de Adeje, y Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental – GESPLAN. Además, fuera de Canarias, forman parte de él la Dirección Nacional del Medio Ambiente de Cabo Verde, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrario de Cabo Verde – INIDA, la Dirección de los Parques Nacionales de Senegal y el Parque Nacional de Diawling de Mauritania.
Sobre Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
El principal objetivo de la organización canaria es recuperar las masas forestales históricamente deforestadas para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y la formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también trabaja para emprender actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
A través de este proyecto, se han podido plantar en torno a 22.000 ejemplares autóctonos en Gran Canaria
Esta iniciativa ha contado con la participación de 430 voluntarios implicados en la mejora de la biodiversidad insular
La Fundación también ha desarrollado acciones de investigación, así como de educación ambiental con escolares
La Fundación Foresta, como miembro de la Comisión de Seguimiento del proyecto TREEMAC, junto al Cabildo de Gran Canaria, Gesplan y el Colegio de Ingenieros Forestales de Canarias, ha participado en el cuarto encuentro de esta iniciativa, con el objetivo de realizar un balance global de los impactos obtenidos durante los últimos cuatro años.
El objetivo de este proyecto es el de contribuir a la sensibilización, concienciación y participación de la población en materia de conservación y protección del medioambiente, a través de la creación de infraestructuras verdes y de la mejora de la gestión forestal ecológica. En concreto, a través de la iniciativa, se ha podido realizar la plantación de 21.815 ejemplares autóctonos en la isla de Gran Canaria, y se han podido reforestar más 82.000 metros cuadrados de monte degradado en el norte de la Isla.
El proyecto TREEMAC cuenta con un presupuesto de 2.040.000 euros, cofinanciados al 85% por los fondos FEDER de la Unión Europea.
El gerente de Foresta, Sergio Armas, apunta que, de estos casi 22.000 ejemplares, más de 13.600 se encuentran entre Firgas y Teror, en la finca de Pico el Rayo, lo que ha permitido reforestar la zona a través de especies autóctonas como fayas, bencomias, barbusanos, tajinastes azules, adernos, brezos, laureles, peralillos o follaos.
Armas explica que, por otra parte, se han plantado unos 7.700 pinos canarios en la Montaña Codeso, en San Mateo, “para fomentar así la conversión a esta especie endémica que está mucho más adaptada al territorio y a posibles fenómenos naturales adversos que los pinos insignes, que no son propios de la zona y que han sido sido introducidos durante años”.
“Agradecemos además la colaboración de 430 voluntarios que ayudaron a plantar 500 de estos ejemplares autóctonos en el Monte de Calasio, en el municipio de Telde, y en la Finca de Osorio, en Teror”, añade Armas.
Por su parte, la directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, resalta que, a través de este proyecto, también se ha promovido la educación ambiental entre los más pequeños, para concienciar a las futuras generaciones de la importancia del cuidado de nuestro medioambiente. “A través de diferentes talleres participativos y charlas, hemos podido trasmitir los valores de la Fundación a más de 2.000 escolares de la Isla, mostrándoles el valor de respetar y proteger las masas forestales de nuestro entorno”, señala.
“En este sentido, hemos puesto a disposición de la ciudadanía la web foresta360.com, que permite visualizar y conocer toda la información sobre diferentes espacios naturales de nuestra Isla, como por ejemplo el Parque Rural del Nublo”, añade la directora.
Además, explica que, dentro del marco de TREEMAC también se está fomentando la investigación. “A través de pluviómetros y captadores de niebla, ubicados en el norte de Gran Canaria, estamos estudiando la diferencia de agua captada a través de la lluvia y la niebla para adaptar las repoblaciones al escenario climatológico incierto que se prevé para los próximos años”.
La Fundación Foresta es el socio responsable del proyecto, del que también forman parte la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria; el Cabildo de La Gomera; el Ayuntamiento de Adeje, y Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, GESPLAN. Además, como participantes de terceros países, colaboran la Dirección Nacional del Medio Ambiente de Cabo Verde, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrario de Cabo Verde, INIDA; la Dirección de los Parques Nacionales de Senegal y el Parque Nacional de Diawling, en Mauritania.
Sobre Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
El principal objetivo de la organización canaria es recuperar las masas forestales históricamente deforestadas para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y la formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también para emprender actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
En la iniciativa, dirigida a la formación y cualificación profesional, participan 24 personas, en su mayoría sin titulación académica
El consejero de Empleo del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, ha visitado la Finca de Osorio para conocer de primera mano el proyecto
La quinta edición de Emplea Verde Gran Canaria 2022 ha conseguido plantar 1.939 ejemplares autóctonos desde su puesta en marcha el pasado mes de noviembre. El proyecto ha sido impulsado por la Fundación Foresta y el Cabildo de Gran Canaria, dentro del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local, con la colaboración del Servicio Canario de Empleo.
El consejero de Empleo de la Corporación insular, Juan Díaz, ha visitado hoy la Finca de Osorio, uno de los lugares en donde desarrollan su trabajo los 24 participantes del plan de empleo, dirigida a la formación y cualificación profesional de personas en situación de desempleo, especialmente en colectivos de difícil inserción laboral.
Durante el recorrido, el consejero pudo conocer de primera mano las acciones que se han comenzado a realizar, tras la finalización del curso de Prevención de Riesgos Laborales Forestales. Desbroces, apilado y triturado vegetal, labores de riego y preparación y colocación de goros son, entre otras, algunas de estas actividades. Además, han realizado la apertura de más de 4.000 hoyos para poder plantar.
“A través de este proyecto de inserción laboral ponemos de relieve nuestra implicación con la formación, además de incentivar la incorporación de la sociedad activa canaria en el mercado laboral” aseguró Díaz.
Asimismo, destacó que “los beneficiarios trabajan en los municipios de Teror, Telde, Valleseco y Las Palmas de Gran Canaria dentro de terrenos cedidos por el Cabildo insular de Gran Canaria y los distintos ayuntamientos con los que se ha trabajado, contando con el asesoramiento de los técnicos de Foresta”.
El gerente de la Fundación Foresta, Sergio Armas, explicó que este programa ofrece a sus integrantes la posibilidad de formarse y poner en práctica lo aprendido, “en la actualidad, acaban de terminar un curso de motoserrista impartido por Agroislas, mientras continúan con los trabajos sobre el terreno en los que deberán utilizar los conocimientos adquiridos”.
“Gracias a esta formación han podido plantar ya casi 2.000 ejemplares de especies endémicas y autóctonas entre las que destacan brezos, barbusanos, dragos, guaydiles, tarajales, lentiscos, almácigos o tabaibas”, añadió Armas.
Por su parte, la directora de Foresta, Alicia Rodríguez, destaca que “desde la Fundación estamos muy satisfechos con la gran acogida que recibe cada año este proyecto, permitiendo ofrecer nuevas oportunidades para las personas desempleadas”. Además, comenta que en esta edición “nos hemos volcado en personas sin ningún tipo de titulación, de manera que 17 de los integrantes conseguirán a través de esta iniciativa su primera formación y la podrán oficializar con la obtención del certificado de profesionalidad dentro del propio proyecto”.
Además, explica que, gracias a la Asociación MeSumaría, han podido conocer todas las claves para aprender a realizar un curriculum vitae que podrán presentar en sus próximas entrevistas laborales.
“Nuestro principal objetivo es que los participantes superen las dificultades que presentan para encontrar empleo gracias a esta iniciativa, por el aprendizaje y la experiencia adquiridos”, concluyó Rodríguez.
Proyecto Emplea Verde Gran Canaria 2022
La quinta edición del Proyecto Emplea Verde Gran Canaria se inició el pasado mes de noviembre y tendrá una duración de 9 meses, finalizando el 3 de agosto de 2023. Su finalidad es ayudar a la incorporación de la actividad forestal, por cuenta propia o ajena, de personas desempleadas, facilitándoles los conocimientos necesarios para dicha actividad, así como los servicios y herramientas de asesoramiento y formación necesarios para ello.
Cuenta en esta ocasión con 24 puestos de trabajo para desempleados de Gran Canaria, procedentes de 13 municipios, del total de los 21 que tiene la isla. De las solicitudes presentadas, el 45% fueron para la categoría de peón forestal, seguido de un 34% para la de administrativo.
Esta iniciativa comprende diferentes categorías laborales. En concreto, el 29% corresponde a personas con cargos de responsabilidad que desempeñan labores de ingeniero, administrativo, experto en redes sociales, encargado, capataces y operarios especializados o motoserristas. Por otro lado, el 71% restante es personal con o sin estudios, con dificultad de empleabilidad, que realizan tareas de peones forestales.
Los 48 escolares participantes recogen más de 28 kilos de residuos en el área recreativa de Las Huertecillas, espacio cedido por el Ayuntamiento del municipio
La iniciativa incluye también una actividad de reforestación con la plantación de 46 ejemplares autóctonos
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha llevado a cabo junto al CEIP San Lorenzo una actividad de reforestación y recogida de basuraleza en el área recreativa de Las Huertecillas, espacio cedido por el Ayuntamiento de Firgas para desarrollar este tipo de actividades.
Las acciones, que han contado con la participación de 48 escolares, están enmarcadas dentro de la iniciativa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, que impulsa el Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. De esta manera, se continúa con la labor ya realizada en el mes de diciembre a través de una actividad similar en el Parque Rural Doramas.
En la jornada se recogieron dos kilogramos de residuos de papel; cinco de materia orgánica; ocho de residuos de cristal y 13 de materiales procedentes del plástico. En total, se apilaron 28 kilogramos de desechos que fueron recogidos por los alumnos con la ayuda de los técnicos de la Fundación Foresta. Tras ello se realizó una reforestación simbólica en el lugar con la plantación de 46 ejemplares.
El gerente de Foresta, Sergio Armas, asegura que, a través de las actividades de reforestación, los jóvenes aprenden de manera fácil y divertida una forma de cuidar nuestro ecosistema. Añade que “con la plantación de estos 46 ejemplares de especies autóctonas, en concreto barbuzanos y brezos, los más pequeños han podido profundizar en su conocimiento, además de generar interés por este tipo de actividades, que ayudan a parar el proceso de desertización y retroceso de nuestros bosques canarios como consecuencia del cambio climático”.
Por su parte, la directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, destaca la importancia de este tipo de acciones para que “los jóvenes canarios puedan conocer de primera mano cómo mejorar y conservar nuestro entorno, nuestra flora canaria, inculcandoles hábitos positivos para nuestro medioambiente”. En esta línea, explica que “los niños y niñas del CEIP San Lorenzo han podido recibir una charla de educación ambiental enfocada en la prevención de la basuraleza aportando las claves necesarias para aplicarlos en su día a día.
La iniciativa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ tiene como objetivo el apoyo y promoción de acciones locales que buscan acabar con el abandono de residuos en los espacios naturales. Además, facilita el soporte técnico y la formación práctica a todas las asociaciones y entidades locales que trabajan por la conservación de los espacios naturales.
Sobre Foresta
Desde 1998, la Fundación Foresta desarrolla planes de fomento del empleo verde y la formación forestal a través de subvenciones y las aportaciones de Administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también emprende actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
La Fundación, mediante un acuerdo con el Cabildo de Gran Canaria, ha incorporado la Finca de Osorio al registro de huella de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica
Esta iniciativa convierte este espacio en el primer sumidero de carbono terrestre registrado en Canarias
Cualquier empresa pública o privada podrá disponer de créditos de carbono para paliar el impacto medioambiental que genera su actividad
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha inscrito a la Finca de Osorio, propiedad del Cabildo de Gran Canaria en el municipio de Teror, en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), convirtiéndola en el primer sumidero de carbono terrestre registrado en Canarias.
Esta iniciativa supone un hito tanto para el Archipiélago canario, como para la lucha contra el cambio climático en las islas, ya que ofrece la oportunidad a las entidades de carácter público o privado de mitigar sus emisiones de dióxido de carbono en este espacio, y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que produce su actividad. Para ello, Foresta gestionará la adquisición de créditos de carbono.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obligará, en los próximos meses, a realizar este proceso de forma obligatoria, por lo que será necesario incrementar el número de sumideros terrestres y marinos que permitan absorber o eliminar de la atmósfera los gases que provocan el efecto invernadero, a través de la plantación de especies.
La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, destaca que esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y a la confianza que ha depositado en la Fundación, para la gestión de 3,27 hectáreas de esta finca de titularidad pública.
“Este es el resultado del esfuerzo realizado por la Fundación durante los últimos dos años para impulsar el proyecto, con la identificación de las fincas susceptibles de registro, y poder ofrecer a la sociedad canaria diferentes opciones para mitigar el cambio climático”, explica Rodríguez, a la vez que resalta que se ha dado el primer paso que Canarias necesita para mantener y mejorar su biodiversidad.
Asimismo, el gerente de Foresta, Sergio Armas, explica que la Fundación también asesora a las empresas canarias en el proceso de obtención del certificado del Ministerio para el cálculo de la huella de carbono, requisito indispensable para poder compensar el volumen de CO2 que generan. “Hasta ahora, las compensaciones que se ofrecían eran simbólicas, pero con esta inscripción ya podemos certificar, de forma oficial, su compensación”, apunta.
En este sentido, Armas recuerda que la Fundación ya fue inscrita en 2020 en el registro de huella de carbono del Ministerio, tras obtener el sello correspondiente de cálculo de CO2 y elaborar un plan para reducir las emisiones generadas por su actividad.
Compensa con Foresta
Por otro lado, con el objetivo de facilitar a las empresas públicas y privadas de Canarias conocer cómo replantear su actividad diaria para disminuir las emisiones contaminantes, la Fundación también ha desarrollado una calculadora online, disponible en su web, que permite analizar al detalle el CO2 que generan los desplazamientos, el consumo de electricidad, viajes en avión o pernoctaciones en hoteles.
La Fundación Foresta trabaja firmemente en el desarrollo continuo de proyectos e iniciativas que persiguen involucrar a la ciudadanía canaria en el cuidado y preservación de la rica biodiversidad insular, y en concienciar sobre los efectos del cambio climático y la importancia de llevar a cabo cambios en el estilo de vida que permitan mitigarlo.
Entre los hitos alcanzados, destaca el aumento de la participación ciudadana, a través de encuentros con escolares y acciones de voluntariado
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, destaca la plantación de más de 10.000 ejemplares de especies autóctonas de Canarias durante 2022, en el marco del proyecto TREEMAC, a través de acciones con centros educativos y voluntarios en la isla de Gran Canaria.
Entre las diferentes plantas reforestadas destacan las fayas, brezos, barbusanos y bencomias. Además, gracias a esta iniciativa también se han restaurado más de 13 hectáreas de laurisilva y pinar canario. Asimismo, se han realizado diferentes talleres ambientales llevados a cabo con diferentes centros educativos de la Isla.
El gerente de la Fundación Foresta, Sergio Armas, agradece la participación de más de 1.000 escolares en las actividades planificadas el pasado año, donde además de conocer de primera mano la importancia del cuidado de la naturaleza, los estudiantes pudieron poner en práctica estos conocimientos llevando a cabo diferentes acciones de plantación. “Nuestro objetivo es involucrar todo lo posible a las nuevas generaciones en el respeto y protección de las masas forestales de Canarias”, señala.
La última actividad del programa se desarrolló el pasado 5 de diciembre en la finca de Osorio, en el municipio de Teror, y contó con la participación de 150 voluntarios que plantaron 150 árboles de laurisilva.
Renovación de la Comisión de Seguimiento
Por otro lado, entre los hitos alcanzados durante el pasado año, destaca la renovación de la Comisión de Seguimiento Local de Gran Canaria. Esta acción permitirá la realización de dos reuniones anuales con expertos en materia de protección y conservación ambiental, que asesorarán a la Fundación para seguir alcanzando nuevos objetivos.
Asimismo, en 2022 también se llevó a cabo la organización del Seminario Transnacional ‘Conservación y gestión de la biodiversidad de la Macaronesia’ en el municipio de Adeje, en la isla de Tenerife. En este encuentro, participaron diferentes ponentes de la Fundación Neotrópico y del área de control de la flora exótica de Gesplan y del proyecto Biotur de Cabo Verde, con el objetivo de dar a conocer las iniciativas que se están llevando a cabo con el proyecto TREEMAC desde los distintos territorios.
La Fundación Foresta avanza que, durante este 2023, se intensificarán los esfuerzos para aumentar la cantidad de ejemplares plantados. Además, se prevé organizar un encuentro en Gran Canaria con los voluntarios de instituciones cooperantes en Cabo Verde, Mauritania y Senegal para apoyar y compartir experiencias en torno a la protección de los ecosistemas naturales en el territorio euroafricano. A la cita también se podrán sumar voluntarios locales que estén interesados en participar en estas jornadas.
El proyecto TREEMAC, que cuenta como socios colaboradores colaboradores a los Cabildos de Gran Canaria y la Gomera, al ayuntamiento de Adeje y a Gesplan, fue aprobado en la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Territorial Interreg MAC 2014 – 2020, y persigue contribuir a la sensibilización de la población y a la mejora del conocimiento público en materia de conservación y protección del medio ambiente a través de la creación de infraestructuras verdes y de la mejora de la gestión forestal, económica y socialmente sostenible.
Entre los hitos alcanzados, destaca el aumento de la participación ciudadana, a través de encuentros con escolares y acciones de voluntariado
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, destaca la plantación de más de 10.000 ejemplares de especies endémicas de Canarias durante 2022, en el marco del proyecto TREEMAC, a través de acciones con centros educativos y voluntarios en la isla de Gran Canaria.
Entre las diferentes plantas reforestadas destacan las fayas, brezos, barbusanos y bencomia. Además, gracias a esta iniciativa también se han restaurado más de 13 hectáreas de laurisilva y pinar canario. Asimismo, se han realizado diferentes talleres ambientales llevados a cabo con diferentes centros educativos de la Isla.
El gerente de la Fundación Foresta, Sergio Armas, agradece la participación de más de 1.000 escolares en las actividades planificadas el pasado año, donde además de conocer de primera mano la importancia del cuidado de la naturaleza, los estudiantes pudieron poner en práctica estos conocimientos llevando a cabo diferentes acciones de plantación. “Nuestro objetivo es involucrar todo lo posible a las nuevas generaciones en el respeto y protección de las masas forestales de Canarias”, señala.
La última actividad del programa se desarrolló el pasado 5 de diciembre en la finca de Osorio, en el municipio de Teror, y contó con la participación de 150 voluntarios que plantaron 150 especies de laurisilva.
Renovación de la Comisión de Seguimiento
Por otro lado, entre los hitos alcanzados durante el pasado año, destaca la renovación de la Comisión de Seguimiento Local de Gran Canaria. Esta acción permitirá la realización de dos reuniones anuales con expertos en materia de protección y conservación ambiental, que asesorarán a la Fundación para seguir alcanzando nuevos objetivos.
Asimismo, en 2022 también se llevó a cabo la organización del Seminario Transnacional ‘Conservación y gestión de la biodiversidad de la Macaronesia’ en el municipio de Adeje, en la isla de Tenerife. En este encuentro, participaron diferentes ponentes de la Fundación Neotrópico y del área de control de la flora exótica de Gesplan y del proyecto Biotur de Cabo Verde, con el objetivo de dar a conocer las iniciativas que se están llevando a cabo con el proyecto TREEMAC desde los distintos territorios.
La Fundación Foresta avanza que, durante este 2023, se intensificarán los esfuerzos para aumentar la cantidad de especies plantadas. Además, se prevé organizar un encuentro en Gran Canaria con los voluntarios de instituciones cooperantes en Cabo Verde, Mauritania y Senegal para apoyar y compartir experiencias en torno a la protección de los ecosistemas naturales en el territorio euroafricano. A la cita también se podrán sumar voluntarios locales que estén interesados en participar en estas jornadas.
El proyecto TREEMAC, que cuenta como socios colaboradores al Cabildo de Gran Canaria y Gesplan y fue aprobado en la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Territorial Interreg MAC 2014 – 2020, persigue contribuir a la sensibilización de la población y a la mejora del conocimiento público en materia de conservación y protección del medio ambiente a través de la creación de infraestructuras verdes y de la mejora de la gestión forestal, económica y socialmente sostenible.
Sobre Foresta
Desde 1998, la Fundación Canaria para la Reforestación Foresta desarrolla planes de fomento del empleo verde y la formación forestal a través de subvenciones y las aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también emprende actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
Estas acciones tienen lugar dentro de la Jornada del Metro Cuadrado por el Campo, los Bosques y el Monte
Esta actividad respaldada por el Proyecto Libera se realiza dentro del Parque Rural de Doramas, Montaña de Firgas
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha organizado junto al CEIP Valencia una recogida de basura y reforestación dentro de la Jornada del Metro Cuadrado por el Campos, los Bosques y el Monte que se ha realizado este viernes, 9 de diciembre. Estas acciones, que tienen lugar dentro del Parque Rural de Doramas, Montaña de Firgas, cuentan con el respaldo del Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, tras ser seleccionadas dentro de la iniciativa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’.
Esta jornada ha contado con la participación de 30 personas por actividad plantando 200 ejemplares de especies autóctonas de flora potencial en un espacio natural protegido. Además, los voluntarios han recibido una charla de educación ambiental enfocada en la prevención de la basuraleza.
El gerente de Foresta, Sergio Armas, destaca la importancia de este tipo de actividades para que los más jóvenes “puedan comprender el valor de los entornos naturales y aprender a cuidar la naturaleza mediante soluciones prácticas para el cambios de hábitos y reducir así la basuraleza de Canarias”. De esta manera, asegura, se consiguen, no solo beneficios para el medio ambiente, sino también sociales, contribuyendo al desarrollo de la sensibilidad ambiental entre las nuevas generaciones.
La iniciativa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’ tiene como objetivo el apoyo y promoción de acciones locales que buscan acabar con el abandono de residuos en los espacios naturales. Además, facilita a todas aquellas asociaciones y entidades locales que trabajan por la conservación de los espacios naturales y que focalizan sus esfuerzos en acabar con la basura que se acumula en espacios naturales, los medios apropiados para lograrlo.
Sobre Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
El principal objetivo que persigue la organización canaria es el de recuperar las masas forestales históricamente deforestadas, para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y la formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también para emprender actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.