Con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el domingo, 13 de marzo, a las 13.00 horas en iglesia de la Concepción

La Laguna (Tenerife) acoge el último concierto de Un Réquiem Alemán de Brahms, recital que forma parte de la extensa programación del XVII Festival de Música Religiosa de Canarias, y que tendrá lugar el domingo, 13 de marzo, en la iglesia de la Concepción, a las 13.00 horas.

Esta actuación cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de La Laguna y la Diócesis Nivariense. La entrada es libre y gratuita, previa inscripción en la web TomaTicket o la retirada en los templos antes de comenzar la actuación.

Un Réquiem Alemán sobre textos de las sagradas escrituras, el título completo, de Brahms se presenta en el Festival en la versión Londres (1871) para piano a cuatro manos, solistas y coro.

Los intérpretes serán la soprano suiza, de origen ruso, Larissa Rosanoff; el barítono pamplonés Iñaki Fresán; el coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; a los pianos Ernesto Mateo y Tania Rodríguez Suárez; y en la dirección estará el canario Luis García Santana.

Un Réquiem Alemán es un texto que se aparta de la línea habitual del compositor, pues en esta ocasión utiliza textos elegidos libremente por él mismo de la Biblia alemana traducida por Lutero, de ahí su nombre, y nace como parte de un encargo del editor Johan Rieter Bidermann.

En esta obra, Brahms realiza una reflexión sobre la vida y la muerte. Habla de la resignación de los vivos y de la paz de los muertos con un mensaje de consuelo y optimismo. Musicalmente hablando contiene influencias de autores alemanes como Schütz y Bach, y se trata, en palabras de muchos críticos, de un perfecto encuentro entre la música y los textos.

Colaboradores

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las consejerías de Cultura de los cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Asimismo, participan las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Telde, El Paso, Moya, El Sauzal, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Santa Brígida, Puntallana y Arrecife.

También colabora la Empresa de Gestión Municipal de Telde (Géstel), el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, así como la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense y las parroquias y templos que acogerán los conciertos.

El concierto, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar mañana sábado, 12 de marzo, a las 20.30 horas en iglesia matriz de El Salvador en Santa Cruz de La Palma

Un Réquiem Alemán de Brahms llega a Santa Cruz de La Palma en un concierto que tendrá lugar mañana sábado, 12 de marzo, a las 20.30 horas en la iglesia matriz de El Salvador, y que forma parte de la programación del XVII Festival de Música Religiosa de Canarias.

Esta actuación cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y la Diócesis Nivariense. La entrada es libre y gratuita, previa inscripción en la web TomaTicket o la retirada en los templos antes de comenzar la actuación.

En esta ocasión, Un Réquiem Alemán de Brahms se presenta en la versión Londres (1871) para piano a cuatro manos, solistas y coro. En la composición no se utiliza el texto latino de la música de difuntos, sino textos en alemán, como el título indica, elegidos por el propio compositor de las sagradas escrituras, y que son de esperanza y optimismo.

Un Réquiem Alemán sobre textos de las sagradas escrituras, que es el nombre completo, es una obra de gran formato compuesta entre 1865 y 1868, que consta de siete movimientos, lo que la convierte en la composición más larga de Brahms.

Los intérpretes del réquiem alemán de este Festival de Música Religiosa son la soprano suiza, de origen ruso, Larissa Rosanoff; el barítono pamplonés Iñaki Fresán; el coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; a los pianos Ernesto Mateo y Tania Rodríguez Suárez; y en la dirección estará el canario Luis García Santana.

Colaboradores

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las consejerías de Cultura de los cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Asimismo, participan las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Telde, El Paso, Moya, El Sauzal, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Santa Brígida, Puntallana y Arrecife.

También colabora la Empresa de Gestión Municipal de Telde (Géstel), el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, así como la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense y las parroquias y templos que acogerán los conciertos.

LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA DE MOYA ACOGE EL PRIMERO DE LOS CONCIERTOS DEL FESTIVAL DE MÚSICA RELIGIOSA DE CANARIAS

La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria colabora en la organización de la XVII edición del Festival de Música Religiosa de Canarias que impulsa el Gobierno de Canarias, que el día 4 de marzo dará comienzo con el concierto que se celebra, a las 20:00 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Moya

Cartel FMRC en Gran CanariaAl día siguiente, 5 de marzo, la iniciativa se desarrollará en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de la capital grancanaria, a las 21:00 horas. En ambas iglesias se desarrollará el programa denominado ‘Un réquiem alemán’, de J. Brahms, que defenderá el coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

El texto de ‘Un réquiem alemán’ se aparta de lo habitual, y es sin duda una obra especial en su género. Se trata del primer programa organizado, con la versión de Londres para piano a cuatro manos, solistas y coro. La obra, que nació de un encargo del editor Johan Rieter Bidermann al propio compositor, contempla una notable parte coral, de extraordinaria importancia y dificultad.

El programa de conciertos en la isla de Gran Canaria prosigue el día 11 de marzo en la Iglesia de Santa Brigida con el programa ‘Caelestis figures’; el día 12 de marzo en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, con idéntico programa; el día 25 de marzo en la Iglesia de San Juan de Telde con el programa ‘O matter’, el día 2 de abril, en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, con el programa ‘Corred, corred pecadores’ y el día 3 de abril en la Iglesia de las Nieves de El Palmar de Teror, con idéntico programa.

El citado festival mantiene una filosofía muy concreta ya que su repertorio escogido es siempre y sin excepción, absolutamente religioso. No se programa ninguna obra cuyo contenido, texto o título no cumpla esta característica.

Desde sus inicios la organización mantiene una fuerte apuesta por los valores artísticos locales y del entorno más cercano, sin menoscabo de la participación de los más prestigiosos músicos occidentales, especializados en el repertorio religioso

Página 2 de 2