La Mancomunidad presenta al Consejero, Narvay Quintero, la VII edición de la Feria Europea del Queso que se celebrará en Santa María de Guía el próximo año 2024

El Gobierno de Canarias, que en ediciones anteriores ha contribuido con 10 mil euros con una subvención nominativa tiene previsto incrementarla para el próximo año en la tramitación del presupuesto del 2024

En la reunión mantenida esta mañana con el Presidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez, y el Alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodriguez, el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha confirmado la colaboración del Gobierno de Canarias, en la organización de la séptima edición de la Feria Europea del Queso, que se celebrará en Santa María de Guía el próximo año 2024.

Desde la Mancomunidad se le solicitó al Consejero un incremento de la subvención para el próximo año atendiendo a la necesidad de seguir creciendo en la presencia de queserías de otras zonas de Europa que por motivos de costes de transporte no pueden acercarse a esta feria, que en sus ediciones anteriores se ha convertido en un acontecimiento para sector y la gastronomía de las Islas.

También estuvieron presentes en la reunión el Consejero Delegado del GMR, Juan Antonio Alonso, y el Gerente de la Mancomunidad, Alejandro Peñafiel.

La Feria Europea del Queso de Canarias nació en el año 2018, en la Villa de Moya, y su última edición se celebró en Tejeda en marzo de este 2023, registrando un gran éxito de asistentes y ventas que ratificaron el objetivo de visibilizar a las queserías y establecimientos relacionados con el sector quesero, así como valorizar el patrimonio cultural, gastronómico, natural y paisajístico existente en torno a este producto y desde una dimensión de sostenibilidad. No en vano, nuestro Archipiélago ostenta en la actualidad un total de tres Denominaciones de Origen: Queso Palmero, Queso Majorero y Queso de Flor y Media Flor de Guía, si bien todas las islas atesoran excelentes quesos reconocidos en certámenes nacionales e internacionales. Mientras que en la Unión Europea están catalogados más de 240 tipos de queso con algún grado de protección, bien Denominación de Origen Protegida, Especialidad Tradicional Garantizada o Indicación Geográfica Protegida, siendo el mercado europeo del queso el más importante del mundo en variedad y producción.

La séptima edición de la Feria Europea del Queso está organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa María de Guía, contando con el patrocinio y coorganización de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria.

Los más pequeños también tuvieron su espacio en la Feria Europea del Queso, los niños y niñas que subieron a Tejeda para acompañar a sus papis y mamis pudieron participar en los juegos infantiles de EL GATO ANIMACIONES, así como en diversos talleres como el que presentó el Cabildo de Gran Canaria mediante Gran Canaria Recicla.

Más de 25.000 personas visitaron este fin de semana la Feria Europea del Queso en Tejeda, donde se despacharon cerca de 7.500 kilos de queso de todas las variedades y procedencias; una cita organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Tejeda, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias

La Feria Europea del Queso, enmarcada en la European Cheese Route, contó con la participación de una treintena de expositores y variedades de quesos artesanales canarios, de la Península, Baleares y Portugal, con una satisfacción generalizada de las queserías y del público asistente

Las ganas por comer y adquirir buen queso se notaron este fin de semana en Tejeda, municipio anfitrión de la sexta edición de la Feria Europea del Queso. Más de 25.000 personas asistieron a esta cita con los mejores quesos de Canarias, Baleares, Península y Portugal; generando un volumen de negocio sin precedentes. En las dos jornadas de feria se adquirieron en torno a 7.500 kilos de queso. El éxito fue tal que, a las pocas horas de su inauguración, muchas de la treintena de queserías participantes agotaron el género y tuvieron que recurrir a sus almacenes para reponer existencias. Fue el caso de la portuguesa Joaquim Duarte Alves, que lleva acudiendo a esta feria desde su primera edición, y que una vez más hizo las delicias de los miles de asistentes con su particular queso de flor mantecado. Su propietaria, Sonia Marroyo, celebró el volumen de ventas y explicó que es muy importante “el contacto con otras queserías, aprender unos de otros, intercambiar opiniones y formas de trabajo, sobre todo ahora con lo desprotegidos que estamos los artesanos con las subidas de precio de las materias primas y del combustible”.

La treintena de queserías participantes en esta cita, organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento cumbrero, no tuvieron prácticamente respiro durante los dos días de feria. Los más queseros llegaron a Tejeda ávidos por degustar y adquirir algunos de los mejores manjares de las Islas, que han sido reconocidos en la World Cheese Awards; pero también con el afán de probar algunos de los quesos de Cataluña, Andalucía, País Vasco, Castilla y León, Baleares, o Extremadura, que también tuvieron stand, junto a los portugueses. Entre los quesos nacionales, además del Idiazábal de la Quesería Aranburu, destacó el queso trufado y ahumado de la Quesería Campoveja. Su propietaria, Beatriz Escaladas, explicó que “es un queso de oveja muy diferente al clásico queso curado porque empleamos uno de nuestros productos mágicos como es la trufa soriana, que introducimos en la misma cuajada y dejamos curar entre cuatro y cinco meses para que conserve todo el sabor y aroma”.

La mayoría de las queserías, que se concentraron en la Plaza de La Vaguada, ya conocía el éxito de esta feria, puesto que no era la primera vez que participaban. Sin embargo, a otras como la malagueña El Pastor del Torcal les pilló por sorpresa cuando a las pocas horas ya había volado la media tonelada de kilos de queso con la que aterrizaron en Gran Canaria. Algunos fueron más previsores y optaron por dosificar. Fue el caso de la catalana Fortmatgerie Palou-Manso, afamada por su conocido -y prácticamente exclusivo- pastel de queso, que sólo venden en escasos mercados locales, además de en esta feria y en la de Sant Ermengol. Dolores Arias, su vendedora, destacó la “amabilidad de la gente canaria y su gusto por el buen queso”. “Les sorprende mucho el sabor de nuestro pastís de mató elaborado con requesón”, aseguró.

Desde primera hora del sábado las calles de Tejeda se llenaron de fanáticos del queso que también pudieron disfrutar de otras actividades, catas varias, la oferta de dos foodtrucks, talleres infantiles, así como puestos de artesanía y las actuaciones musicales de Los 600 o la Parranda de Teror, entre otras. Un programa que atrajo a un volumen extra de participantes y que hizo que los locales de restauración y terrazas colgaran el cartel de completo durante todo el fin de semana hasta bien entrada la tarde del domingo.

El alcalde del municipio anfitrión, Francisco Juan Perera, no ocultó su satisfacción por las cifras récord de participación en una de las citas gastronómicas más esperadas del año en la Comarca Norte y en la isla. “Los queseros y ganaderos están muy contentos porque se han cumplido de sobra las expectativas y han vendido todo el género”, señaló el primer edil de Tejeda a la vez que añadía que los productores de la Península quedaron “encantados con el clima” que se encontraron en la cumbre durante estos dos días de feria. “Además de para promocionar el producto local y darle un impulso al sector, esta cita ha servido para que la restauración muestre la mejor oferta que diariamente se ofrece en este municipio”, añadió. Perera aplaudió no sólo la respuesta de los grancanarios, sino también la de los turistas que durante el fin de semana se acercaron hasta la zona para degustar por primera vez “nuestro producto estrella bajo un marco incomparable”. “Supone una promoción exterior sin precedentes”, recalcó.

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Sergio Nuez, celebró que esta cita, enmarcada dentro de la European Cheese Route, haya colocado a Gran Canaria durante este fin de semana en el epicentro del mapa gastronómico mundial “en un momento tan complicado para el sector ganadero, asfixiado por la subida de costes de las materias primas”. El también alcalde de Teror, municipio que acogió la pasada edición de la feria con una participación de 12.000 personas, quiso agradecer al Ayuntamiento de Tejeda, al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias, además de los patrocinadores y municipios implicados por haber hecho posible esta Feria.

Tanto Perera como Nuez coincidieron en destacar que en esta ocasión los compradores superaron a los degustadores y que, de hecho, muchos asistentes “fueron directos a buscar puestos que ya conocían de otras ediciones de la feria”. Fe de ello dio la presidenta de la Asociación de Queserías de Gran Canaria, ASOQUEGRAN, que ofreció lotes de quesos artesanos de la isla. Mari Carmen Pérez destacó que el queso de flor y media flor siguen siendo los productos estrella. “Su suavidad y su especial amargor llama mucho la atención”, explicó.

Feria Europea del Queso

Una treintena de queserías convirtieron este fin de semana al municipio de Tejeda en el epicentro de la venta y degustación de quesos locales, nacionales e internacionales, con la sexta edición de la Feria Europea del Queso organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento cumbrero. Una de las citas gastronómicas más esperadas del año en la Comarca Norte y en la isla, enmarcada en la European Cheese Route, y que contó con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias. Se pudo degustar las variedades de quesos procedentes del Archipiélago canario, la Península y Baleares, así como las propuestas de Portugal. Además de los diferentes stands de quesos y vinos, ambas jornadas contaron con otros puestos complementarios de degustación y talleres infantiles y estuvieron amenizadas por las actuaciones musicales de Los 600, la Parranda de Teror, Family Soul Band y Marta Bolaños.

En total se inscribieron 26 queserías con stand propio en los que se ofrecieron desde los quesos frescos, curados y semicurados de leche de cabra, vaca u oveja o de flor y media flor de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, y La Palma, hasta quesos de Andalucía, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y País Vasco o los extranjeros de Fundão, en Portugal. También dispusieron de stand las administraciones públicas de los municipios que forman la Comarca Norte, la propia Mancomunidad norteña y el Ayuntamiento de Tejeda como organizadores, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. Asimismo, se contó con la colaboración de la Asociación de Queserías de Gran Canaria ASOQUEGRAN, la Asociación de Productores de Queso Artesanal del Noroeste PROQUENOR, Gran Canaria Recicla y el Colegio de Veterinarios de Las Palmas.

Además de la oferta de restauración habitual en el municipio, completaron la propuesta gastronómica dos foodtruck con diferentes tipos de comida y bebidas. Y se pudo degustar además los productos de La Croquetería de Moya, Turrones Mederos o Guarapo Tamarán, entre otros. Cabe destacar que se evitó el uso de material de plástico de un solo uso durante el evento y se dispuso de contenedores para la recogida selectiva de residuos, mientras que los expositores despacharon con bolsas y cartuchos de papel y cartón, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fomenta la Mancomunidad.

Un evento enmarcado en la European Cheese Route, que tendrá lugar el fin de semana del 4 y 5 de marzo en el municipio de Tejeda, y al que ya se han inscrito más de 25 explotaciones de las Islas, Península y Europa; el plazo permanecerá abierto hasta el 17 de febrero, a través de la página web de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria www.mancomunidaddelnorte.org 

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y Guaguas Municipales han alcanzado un acuerdo de colaboración para promocionar la Feria Europea del Queso, que se celebrará en Tejeda los días 4 y 5 de marzo, en dos vehículos que ya circulan por las calles de Las Palmas de Gran Canaria. Un soporte ideal para difundir en la capital grancanaria este evento, que reunirá a una treintena de queserías regionales, nacionales e internacionales y miles de visitantes en torno al producto del queso.

Con propuestas procedentes de toda la geografía insular y otras islas como Fuerteventura, El Hierro o La Palma y previsiblemente de Asturias, Extremadura, País Vasco, Cataluña, Portugal, Italia o Francia.

El presidente de la Mancomunidad del Norte, Sergio Nuez, y el alcalde anfitrión, Francisco Perera, visitaron sendos vehículos con la publicidad de la feria junto al concejal de movilidad palmense, José Eduardo Ramírez, el gerente de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, y Raúl Afonso y Belén Rivero, alcalde y concejala de la Villa de Moya.

Esta cita, en el marco de la European Cheese Route, contará también con un amplio programa de actividades para amenizar las jornadas, desde exposiciones y actuaciones musicales a talleres relacionados con el sector ganadero y de elaboración de queso artesanal.

Será el fin de semana del 4 y 5 de marzo en el municipio cumbrero y ya se han abierto las preinscripciones para las queserías que quieran participar, a través de la página web de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria www.mancomunidaddelnorte.org hasta el 17 de febrero

La Mancomunidad del Norte y el Gobierno de Canarias han rubricado el apoyo un año más del Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, que aportará una partida de 10.000 euros para la sexta edición

El Gobierno de Canarias y la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria han renovado una edición más el acuerdo de colaboración para la organización de la Feria Europea del Queso, que este año acogerá el municipio de Tejeda, con una partida de 10.000 euros a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. Un evento enmarcado en la European Cheese Route, que tendrá lugar el fin de semana del 4 y 5 de marzo, con una previsión de afluencia masiva de visitantes apasionados del queso y la venta de miles de kilos de este producto, como así ha sido en las cinco ediciones precedentes. La institución supramunicipal norteña ha abierto el plazo de preinscripción para las queserías que deseen participar en el evento con un puesto, a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org, hasta el 17 de febrero.

El recién nombrado nuevo presidente de la Mancomunidad del Norte, Sergio Nuez, el máximo edil de Tejeda, Francisco Perera, y el director general de Ganadería del Ejecutivo regional, José Cabrera, rubricaron el apoyo a la feria en un encuentro de trabajo en el que avanzaron algunos detalles de la organización. “Un evento muy importante para la promoción de los productos y productores de nuestra Comarca, cuyo éxito de público, ventas y repercusión está garantizado, como dimos buena cuenta en la pasada edición celebrada en nuestro municipio”, afirmó Nuez, también alcalde de Teror. Quien defendió que “mantenemos las mismas expectativas de éxito, ilusión y esfuerzo de las ediciones precedentes y confiamos en el apoyo absoluto del consumidor grancanario al sector primario, en un contexto de incertidumbre y especialmente complejo para tantas familias que viven de la agricultura, ganadería y los quesos de nuestra isla”.

Por su parte, el máximo edil de Tejeda se mostró especialmente “ilusionado y orgulloso” de la designación del municipio cumbrero como sede este año de la Feria Europea del Queso y aseguró que “todo el personal municipal y el conjunto de los tejedenses nos vamos a volcar para que sea un gran éxito y para mostrar los atractivos y amabilidad de nuestro pueblo”. Francisco Perera asimismo destacó que “esta feria supone un apoyo imprescindible al sector primario, que cada año espera con la misma ilusión este evento que constituye un apoyo al producto local y, a la vez, sirve para ofrecer a los consumidores una oportunidad única para comprar los mejores quesos directamente a los productores”. Además, Perera subrayó “el efecto dinamizador económico que paralelamente se genera para todo el sector empresarial de nuestro municipio”, desde hostelería y restauración hasta ocio, comercio y turismo.

Por último, el director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, José Cabrera, expresó que “mantenemos nuestra colaboración con iniciativas que fomentan el consumo de productos locales de nuestro Archipiélago y, en este caso, con la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, para dar continuidad a esta feria que pone en valor la excelencia y calidad de nuestros quesos”. En este sentido, Cabrera destacó la necesidad de “seguir llevando a cabo acciones de promoción del sector primario y más si cabe en un momento como el actual, en el que están siendo especialmente perjudicados por la guerra en Ucrania y la subida de precios de las materias primas y alimentos de los animales, lo que le añade complejidad a un sector ya muy sacrificado”. El director general confirmó también su asistencia a la feria en Tejeda “para dar buena cuenta de los quesos canarios, nacionales e internacionales y mostrarles mi ánimo y apoyo personalmente”, concluyó.

La Feria Europea del Queso se celebró por primera vez en Canarias en el año 2018, en la Villa de Moya, y en las ediciones sucesivas en Artenara, Valleseco, virtual y Teror, con un gran éxito de asistentes y ventas que ratificaron el objetivo de visibilizar a las queserías y establecimientos relacionados con el sector quesero, así como valorizar el patrimonio cultural, gastronómico, natural y paisajístico existente en torno a este producto y desde una dimensión de sostenibilidad. No en vano, nuestro Archipiélago ostenta en la actualidad un total de tres Denominaciones de Origen: Queso Palmero, Queso Majorero y Queso de Flor y Media Flor de Guía, si bien todas las islas atesoran excelentes quesos reconocidos en certámenes nacionales e internacionales. Mientras que en la Unión Europea están catalogados más de 240 tipos de queso con algún grado de protección, bien Denominación de Origen Protegida, Especialidad Tradicional Garantizada o Indicación Geográfica Protegida, siendo el mercado europeo del queso el más importante del mundo en variedad y producción.

La sexta edición de la Feria Europea del Queso está organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y cuenta con el patrocinio y coorganización de la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Los quesos de Gran Canaria triunfan en la primera feria europea del queso celebrada en Mahón (Menorca) durante todo el fin de semana

La feria finaliza con la venta de todas las existencias del queso de Gran Canaria que se desplazó a la Feria por parte de la Mancomunidad del Norte, con la financiación del Cabildo, y el apoyo de Asoquegran y Proquenor.

Desde el pasado viernes por la tarde, hasta el domingo, los miles de visitantes a la primera feria europea del queso de Mahón han podido degustar y adquirir el queso de Gran Canaria en los dos stands que se han instalado en la feria por Asoquegran y Proquenor que se han desplazado, junto a los representantes de la Mancomunidad, a la capital menorquina

El Alcalde de Mahón, Héctor Pons, y la Consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Balear, Mae de la Concha, visitaron los stands de los quesos grancanarios durante el acto de inauguración, siendo recibidos por el vicepresidente de la Mancomunidad y Alcalde de Teror, Sergio Nuñez y del Alcalde de Tejeda, Francisco Perera, quienes les explicaron la importancia del sector quesero en el Norte de Gran Canaria.

Durante todo el fin de semana la representación grancanaria suscitó mucho interés entre los asistentes a la feria hasta agotar las existencia de los quesos que se desplazaron desde grancanaria para la venta y degustación, además dar información turística de la Isla.

La Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria ha contribuido a la financiación de la participación de los quesos del Norte de Gran Canaria en Mahón con una subvención que cubre los gastos del desplazamiento hasta Mahón.

Más de 12 mil personas visitaron este fin de semana el recinto de la Feria Europea del Queso en Teror, donde se despachó cerca de 7 mil kilos de queso de todas las variedades y procedencias; una cita organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias

La Feria Europea del Queso, enmarcada en la European Cheese Route, contó con la participación de una treintena de expositores y variedades de quesos artesanales canarios, de la Península y Baleares o países como Portugal o Francia, con una satisfacción generalizada de las queserías y del público asistente

Había ganas de queso y de volver a los eventos gastronómicos en condiciones semejantes a la normalidad prepandemia de COVID-19 y la quinta edición de la Feria Europea del Queso cumplió con todas las expectativas este fin de semana en Teror. Tanto de organización, con un despliegue logístico muy importante para contener el virus y permitir el disfrute pese al actual contexto sanitario, como de volumen de negocio y de visitantes, con más de 12 mil asistentes que adquirieron cerca de 7 mil kilos de queso en los dos días del evento, lo que supone cerca de 0,58 kilos por persona. No en vano, gran parte de las queserías participantes agotaron todas las existencias previstas o tuvieron que reponer varias veces el almacén ante la devoción quesera de los consumidores grancanarios. A quienes hay que sumar otras 3 mil personas que se acercaron a disfrutar de los conciertos de Los 600, La Trova o Iván Quintana o de los restaurantes del casco terorense, que mantuvieron las terrazas llenas de forma incesante hasta el cierre de la feria bien entrada la tarde del domingo.

“Yo creo que ha sido casi una media fiesta de El Pino y hemos conseguido lo que nos habíamos propuesto desde el principio, que era llenar Teror de visitantes y, sobre todo, que fuera una fiesta del queso como se merecía” expresó el alcalde anfitrión, Sergio Nuez. Quien afirmó que “estamos todos muy contentos, tanto los organizadores como las queserías participantes y creo que los asistentes, que han llegado de toda la isla y muchísimos turistas nacionales y extranjeros, también han disfrutado mucho estos dos días en nuestro municipio”. Asimismo, el máximo edil de Teror celebró que “ha sido un reclamo y un complemento para el mercadillo y para todos los locales de restauración que han mostrado la mejor cara y la variedad de propuestas que ofrece siempre nuestra Villa”.

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Juan Jesús Facundo, destacó que “ha sido todo un éxito de visitantes y, sobre todo, para las queserías que han venido y que han quedado muy satisfechas con esta quinta Feria Europea del Queso”. Facundo se congratuló porque “hemos puesto el epicentro de Gran Canaria este fin de semana en Teror, en un momento complicado para el sector primario en general y en particular para el sector ganadero y del queso”. En este sentido, el presidente norteño cree que “debemos de estar satisfechos por la respuesta de los vecinos y vecinas de la isla de Gran Canaria y de los turistas que nos han visitado” y quiso agradecer al Ayuntamiento de Teror, al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias, además de los patrocinadores y municipios implicados por haber hecho posible esta Feria.

Y es que prácticamente no ha habido descanso para las 35 queserías que se dieron cita en la Plaza de Sintes del casco terorense, cuyas propietarias coincidieron en destacar que este año ha habido muchos más compradores que degustadores e incluso muchas personas se dirigían directamente a demandar quesos que conocían de ediciones anteriores de la Feria. Mari Carmen Pérez, presidenta de la Asociación de Queserías de Gran Canaria, ASOQUEGRAN, que ofreció lotes de quesos artesanos de la isla, destacó que “se ha notado que la ciudadanía tenía ganas de salir a la calle a comprar productos y que está concienciada en comprar nuestros quesos, lo cual es muy bueno”. En este sentido, Pérez explicó que “han llamado mucho la atención los quesos de flor y media flor, la gente se interesaba por la elaboración, la suavidad y el amargor tan especial de estos quesos”.

Sonia Marroyo, propietaria de la quesería Queijo Soalheira, en Fundão, Portugal, celebró que “ha ido bastante bien de ventas y ha estado todo muy organizado, la gente ha entrado muy civilizada y se ve que tenían ganas de feria y de salir a la calle, manteniendo la seguridad”. Además, explicó que es muy importante “el contacto con otras queserías, aprender unos de otros, intercambiar opiniones y formas de trabajo, sobre todo ahora con lo desprotegidos que estamos los artesanos con las subidas de precio de las materias primas y del combustible”. También quedó muy satisfecho de su primera experiencia en la Feria Europea del Queso Jean Michel Péard, de la quesería Ferme Péard, en Blain, en la región francesa de Loira, quien despachó 20 kilos del afamado queso camembert ecológico y 20 kilos de yogures en las primeras dos horas del evento. “Ha sido perfecto, extraordinario, un evento magnífico al que esperamos volver el próximo año con más productos ya que lo vendimos todo muy rápido”, expresó Péard.

Entre los quesos nacionales, además del Idiazábal de la vasca Quesería Aranburu o los peluts y pastís de mató catalanes de la Formatgeria Palou, destacó el queso trufado y ahumado de la Quesería Campoveja, de Castilla y León. La propietaria, Beatriz Escaladas, explicó que “es un queso de oveja muy diferente al clásico queso curado porque empleamos uno de nuestros productos mágicos como es la trufa soriana que introducimos en la misma cuajada y dejamos curar entre 4 y 5 meses para que conserve todo el sabor y aroma”. Sobre la Feria, Escaladas afirmó que “ha sido un evento estupendo, la gente canaria es muy amable y, sobre todo, les encanta el queso; aunque gusta mucho el queso de cabra y nosotros tenemos de oveja, les ha sorprendido mucho el sabor de nuestros quesos”.

Feria Europea del Queso

Una treintena de queserías convirtieron este fin de semana a la Villa de Teror en el epicentro de la venta y degustación de quesos locales, nacionales e internacionales, con la quinta edición de la Feria Europea del Queso organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento terorense bajo el eslogan 'Cultura Kilómetro 0'. Una de las citas gastronómicas más esperadas del año en la Comarca Norte y en la isla, enmarcada en la European Cheese Route, y que recuperó el formato presencial en el actual contexto de pandemia de COVID-19 con todas las medidas sanitarias y con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias. Lo que permitió disfrutar de variedades de quesos procedentes del Archipiélago canario, la Península y Baleares, además de propuestas de países como Portugal o Francia. En sendas jornadas amenizadas con catas de quesos y vinos, talleres infantiles de elaboración de quesos y creaciones con lana, ludoteca y las actuaciones musicales de Los 600, La Trova e Iván Quintana.

En total se inscribieron 35 queserías con stand propio en los que se ofreció desde los quesos frescos, curados y semicurados de leche de cabra, vaca u oveja o de flor y media flor de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, El Hierro y La Palma, hasta quesos de Andalucía, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y País Vasco o los extranjeros de Fundão, en Portugal, y por primera vez el queso francés. También dispusieron de stand las administraciones públicas de los municipios que forman la Comarca Norte, la propia Mancomunidad norteña y el Ayuntamiento de Teror como organizadores, el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas.

Además de la oferta de restauración habitual en el municipio, completaron las propuestas gastronómicas cuatro foodtruck con diferentes tipos de comida y bebidas en colaboración con la empresa cervecera Mahou. Cabe destacar que se evitó el material de plástico de un solo uso durante el evento y se dispusieron contenedores para la recogida selectiva de residuos, mientras que los expositores despacharon con bolsas y cartuchos de papel y cartón, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fomenta la Mancomunidad.

Dispositivo especial de seguridad, transporte y aparcamiento

La Organización de la Feria Europea del Queso, en colaboración con la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, diseñó un importante dispositivo para conectar el evento con diferentes municipios de la isla, con cerca de medio centenar de líneas de guaguas interinsulares Global diarias. De esta forma se descongestionó el casco de Teror de vehículos privados, ya que, además, se habilitaron espacios de aparcamiento en la zona deportiva de Los Llanos, en el área recreativa de Los Granadillos y en los terrenos de La Marina, en San Matías, con conexiones de transporte público gratuito de recorrido circular cada 30 minutos. Asimismo, se reforzaron los medios de seguridad con agentes de Policía Local, Protección Civil y personal de atención e información a los asistentes.

Sólo el recinto cerrado de la Feria en la Plaza de Sintes contabilizó 12.000 personas, a las que se sumó el numeroso público del Mercadillo, conciertos y actividades organizadas en el exterior

La 5ª Feria Europea del Queso celebrada el pasado fin de semana en Teror ha sido todo un éxito de visitantes y venta, cumpliendo con las expectativas de la organización. Se calcula que más de 20.000 personas visitaron Teror el sábado y domingo para disfrutar de la 5ª Feria Europea del Queso, del Mercadillo municipal y los conciertos y actividades organizadas.

Sólo en el recinto cerrado de la Feria Europea del Queso ubicada en la Plaza de Sintes se contabilizaron unas 12 mil personas, y se despacharon unas 7 toneladas de queso de todas las variedades y procedencias, lo que supone alrededor de 1/2 kilo por persona. Por otra parte, se calcula que unas 8 mil personas más se sumaron a las actividades complementarias de la Feria para disfrutar de los conciertos de Los 600, La Trova o Trashumancia con Iván Quintana y los talleres infantiles, a lo que se sumó la actividad generada en el Mercadillo de Teror y establecimientos de restauración del Casco histórico.

La Feria, organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror, con la colaboración del Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria, estuvo enmarcada en la European Cheese Route, con la participación de medio centenar de expositores y 35 queserías artesanales canarias, de la Península y Baleares, así como de países europeos (Portugal y Francia), con una satisfacción generalizada de las queserías y del público asistente.

Tanto de organización, con un despliegue logístico muy importante para contener el virus y permitir el disfrute pese al actual contexto sanitario, como de volumen de negocio y de visitantes, fue muy satisfactorio. Gran parte de las queserías participantes agotaron todas las existencias previstas o tuvieron que reponer varias veces el almacén ante la devoción quesera de los consumidores grancanarios.

El Ayuntamiento de Teror apostó por la celebración de este evento gastronómico en el municipio, realizando un gran esfuerzo de inversión de 30.000 €, que se sumó a las aportaciones de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, con 10.000 €, y de las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias; y del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, que también aportaron cada una 10.000 € para la organización de la Feria.

El alcalde de Teror, Sergio Nuez, manifestó que “esta Feria ha sido muy importante para Teror y para el Norte de Gran Canaria, porque hemos conseguido dinamizar el sector económico y turístico del municipio como nos habíamos propuesto desde el principio, llenando Teror de visitantes y, sobre todo, que fuera una fiesta del queso para Gran Canaria” expresó el primer edil.

El presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Juan Jesús Facundo, destacó que “ha sido todo un éxito de visitantes y, sobre todo, para las queserías que han venido y que han quedado muy satisfechas con esta 5ª Feria Europea del Queso”.

Las 35 queserías que se dieron cita en la Plaza de Sintes coincidieron en destacar que este año ha habido muchos más compradores que degustadores e incluso muchas personas se dirigían directamente a demandar quesos que conocían de ediciones anteriores de la Feria.

El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, participó hoy a la inauguración de la feria

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, participa este fin de semana en la V Feria Europea del Queso que se celebra en el municipio de Teror, en Gran Canaria, con un estand propio para promocionar y dar a conocer la excelencia de estas producciones regionales.

El ICCA, de la mano del experto catador Manuel López, impartió hoy, sábado 12 de marzo, una serie de catas comentadas de quesos canarios con Denominación de Origen Protegida que fueron armonizados con otros productos vinculados a las figuras de calidad diferenciada como la sal, gofio, el aceite o la sidra. Estas actividades tendrán su continuidad mañana.

El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, asistió en la mañana de hoy a la inauguración de un evento que este año retoma la presencialidad tras la celebración virtual del pasado año.

Este sábado y domingo la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror organizan la quinta edición de la Feria Europea del Queso, enmarcada en la European Cheese Route, con variedades de quesos artesanales canarios, de la Península y Baleares o países como Portugal o Francia; uno de los eventos gastronómicos más esperados del año en la Comarca y que recupera la presencialidad en el actual contexto sanitario de pandemia de COVID-19, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias

La Organización ha diseñado conjuntamente con la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria un dispositivo especial para conectar la Feria con cerca de medio centenar de líneas de guaguas Global diariamente desde diferentes puntos de la isla; además de zonas de aparcamientos conectadas con guaguas gratuitas cada 30 minutos

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Teror y la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria han diseñado un dispositivo especial para conectar este sábado y domingo la Feria Europea del Queso con cerca de medio centenar de líneas de guaguas interinsulares Global diarias desde diferentes puntos de la isla. De esta forma se descongestionará el municipio de vehículos privados y se facilitarán los accesos al evento a los miles de asistentes que se espera en esta cita enmarcada en la European Cheese Route y que en su quinta edición recupera la presencialidad en el actual contexto de pandemia de COVID-19, con todas las medidas sanitarias y con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. Asimismo, la Organización habilitará diferentes espacios de aparcamiento en las inmediaciones del casco terorense, en la zona deportiva de Los Llanos, en la zona recreativa de Los Granadillos y en los terrenos de La Marina, en San Matías, con conexiones de transporte público gratuito de recorrido circular cada 30 minutos. Un plan que presentaron en la mañana de hoy el presidente de la institución norteña, Juan Jesús Facundo, el alcalde anfitrión, Sergio Nuez, y el vicepresidente y consejero de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez. La Feria contará con la participación de una treintena de queserías procedentes del Archipiélago canario, Península, Baleares o países como Portugal o Francia.