
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La obra de la divulgadora gastronómica va más allá del recetario y propone abordar el sabor de la cocina isleña entre la modernidad y la tradición
La divulgadora gastronómica Rosa Ventura y Ediciones Singularidad presentan la tercera edición del libro Receteando la cocina canaria este jueves, 30 de mayo en la Feria del Libro de las Palmas, a las 17:00 horas en la carpa Dolores Campos Herrero. Esta cita en el Parque San Telmo de la capital grancanaria se convierte en una oportunidad para el encuentro de la autora con sus seguidores, que reclamaron una nueva publicación de Receteando… tras el éxito de las dos primeras ediciones. La presentación correrá a cargo del escritor y editor Yauci Fernández, responsable de la editorial que ha asumido este reto y que ya ha distribuido el libro en las librerías canarias y peninsulares.
Receteando… anima a las personas amantes del arte culinario a revisitar la gastronomía tradicional en su cocina con un enfoque contemporáneo, con menos azúcares y grasas y con técnicas de cocción actuales. La búsqueda de la salud, la eficiencia económica y de procedimientos y la sencillez en la ejecución es un objetivo que se logra sin sacrificar el sabor. A ello se añaden productos que, aunque no provienen de la tradición más antigua, hoy son habituales en las despensas canarias, como los aguacates y otros.
El único límite de las 100 recetas de Receteando… es que los productos empleados sean los que hoy aportan el campo y el mar de las Islas, que abarcan todo el espectro de los sabores que ofrece nuestra tierra. Las recetas se presentan con las cantidades ajustadas y con métodos de cocción modernos que facilitan la preparación y ahorran tiempo y dinero y llegan a las páginas con la garantía de haber sido probadas en numerosas ocasiones en la mesa de Rosa Ventura y compartidas con amigos y familiares, porque la autora concibe la comida como una parte fundamental de la vida, un ejercicio en el que el trabajo íntimo de la elaboración en la cocina se degusta en común con los comensales en un acto evocador de emociones, vivencias y memorias.
Residente en Tenerife y con vínculos familiares en La Palma y Lanzarote, la mirada de la autora recorre todas las islas y tiene en cuenta las diferencias de elaboración en cada una de ellas, los abordajes más tradicionales y más modernos, las posibles variaciones y sustituciones de ingredientes. Además, se dedica un capítulo especial a la despensa y se pone en valor los ingredientes, sus orígenes e historia y se incorpora una sección muy completa que contiene un glosario de términos culinarios propios del habla canaria. La autora incorpora también información útil sobre los alimentos, la forma más correcta de manipularlos y técnicas de cocina.
El recetario recopila todo tipo de platos: entrantes, ensaladas, platos de cuchara, verduras y legumbres, carnes y pescados, mojos, postres y dulces. Cada receta va acompañada de una fotografía elaborada con una estética muy cuidada, imágenes que enriquecen el libro al dotarlo de un valor artístico que trasciende el contenido gastronómico.
Rosa Ventura (La Palma, 1969) es diseñadora gráfica y una gran conocedora de la cocina isleña. La experimentada divulgadora, saltó de Internet al papel en 2022 con este primer libro diez años después de haber iniciado la aventura de compartir con múltiples y crecientes seguidores sus conocimientos y sus experiencias culinarias a través de su blog lapalmerarosa, que cumple doce años activo en 2024 y donde puede comprarse el libro también a través de Internet. La segunda edición del libro se lanzó en 2023. Esta tercera edición, que facilita de nuevo el acceso del público a esta obra imprescindible, es una iniciativa de Ediciones Singularidad, una editorial canaria de reciente creación, fundada por el escritor Yauci Manuel Fernández.
Se exhibirán los tomos más recientes de la Biblioteca Básica Canaria y la Biblioteca Atlántica
La Unidad del Libro y Fomento de la Lectura y El Centro de Arte La Regenta contarán con dos stands dedicados a ediciones de literatura y artes visuales
El área de Cultura del Gobierno de Canarias presentará en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria sus publicaciones literarias más recientes, centradas en divulgar las letras canarias con la edición de los trabajos de las escritoras y escritores fundamentales de la literatura insular. La participación en la 34ª edición de la feria arranca este miércoles 25, con la apertura del stand de la Unidad del Libro y Fomento de la Lectura del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), y continuará hasta el 30 de mayo con la celebración de varias presentaciones literarias correspondientes a la Biblioteca Básica Canaria y a la Biblioteca Atlántica.
Presentación de nuevos tomos de la Biblioteca Básica Canaria
Las jornadas del 26 y 27 de mayo estarán dedicadas a la divulgación de los nuevos tomos de la Biblioteca Básica Canaria, una de las colecciones históricas que marcó un hito en la configuración del canon de la tradición literaria insular, y que se retomaron en 2021 con la voluntad de equilibrar el canon literario insular.
El miércoles 26 de mayo, a las 19:00 horas, se presentarán ‘Provincia del dolor’ de Silvia Rodríguez, poemas sobre la traumática experiencia de la enfermedad. y ‘El país de mi abanico’ de Elsa López, en el que la autora lleva a cabo sus rituales entre las paredes de la poesía, abriendo una grieta en la realidad por la que se filtra lo inexplicable.
El viernes 27 de mayo, a las 19:00 horas, será el turno de Cecila Domínguez Luis y su poemario ‘Doce lunas de Eros’, que reflexiona sobre la gran complejidad del mundo. En el marco del evento, Blanca Hernández Quintana, directora de la Biblioteca Básica Canaria, establecerá un diálogo sobre su ensayo ‘Mujer y literatura en Canarias en el siglo XX’, a través de distintos artículos científicos.
Biblioteca Atlántica
La Biblioteca Atlántica se crea para ilustrar las reciprocidades existentes entre la literatura de Hispanoamérica, principalmente el Caribe, las Islas Canarias y la Macaronesia. El objetivo principal de esta colección es la consecución de una biblioteca donde cohabiten las letras de ambos lados del océano. El 30 de mayo, a las 19:00 horas, se presentarán los dos nuevos tomo: ‘Poemario Señales del Oeste’ de Pedro Silveira, cuya edición crítica corre a cargo de Aquiles García Brito y ‘La prision de Fyffes’ de José Antonio Rial, cuyo estudio ha sido realizado por Juan Manuel García Ramos.
Participación del Centro de Arte La Regenta
El Centro de Arte La Regenta, entidad del Gobierno de Canarias dedicada a las Artes Visuales, también participa en la feria a través de un stand, donde el público podrá hacerse con publicaciones especializadas en arte contemporáneo, con 42 catálogos de distintas muestras de los espacios expositivos del Gobierno, así como los últimos volúmenes editados por la Biblioteca de Artistas de Canarias.
El viernes 27 se hará público el fallo del jurado del certamen de microrrelatos con motivo de la exposición ‘NAZCO. Retrospectiva (1961-2021)’, será a las 19:45 en la Carpa Saramago. El 27 y 28, a partir de las 20:00 horas, los componentes de Mecova Teatro realizarán una acción teatral ¡Pasen y lean!, dentro de la propia feria del libro
Viernes 27 de mayo a las 17.00 horas en el Parque San Telmo
El libro Memoria de Valleseco se publica tras cumplirse los 275 años del traslado de la imagen de San Vicente Ferrer desde la iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Pino de Teror hasta su ermita recién construida en 1746, en el pago de Valleseco. Su edición también coincide con la celebración del 175 aniversario de la conversión en 1846 de la ermita de San Vicente en parroquia independiente de la de Teror. Se trata de un largo proceso de separación religiosa cuyos orígenes se remontan a la década de 1730. Como apunta el catedrático Vicente Suárez Grimón, de las llamadas parroquias históricas, la de San Vicente Ferrer de Valleseco, al igual que sucedió con su ayuntamiento o localidad durante los años 1842 y 1843, fue la última en constituirse en Gran Canaria a mediados del siglo XIX.
El presente volumen se edita por iniciativa del Ayuntamiento de Valleseco y de su apuesta por el conocimiento y la divulgación de su propia historia. Es también el resultado del trabajo colectivo de cada uno de sus autores, quienes desde diferentes enfoques y puntos de vista abordan los orígenes, hitos históricos y particularidades de la parroquia de San Vicente Ferrer y del patrimonio cultural y etnográfico de la localidad.
Se reproduce, además, el artículo del vallesequense Vicente Montesdeoca Arencibia publicado en 1955 en la revista Bona Gent, con motivo del V Centenario de la canonización de San Vicente Ferrer en Valencia. Se trata de uno de los autores pioneros en el estudio de la historia de Valleseco, cuya estela fue seguida por otros investigadores como Francisco Pérez Navarro, Miguel Rodríguez-Díaz de Quintana o el sacerdote José Manuel Cruzado Tapia, entre otros.
La publicación será presentada en la 34 edición de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, este viernes 27 de mayo a las 17.00 horas en el Parque San Telmo. Un documento de gran valor histórico y divulgativo del municipio más joven de Gran Canaria.
El Departamento de Ediciones y la Biblioteca Insular, dependientes de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, presentarán un total de cinco publicaciones en el marco de la 34ª Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria que tendrá lugar en el Parque de San Telmo
Los cinco títulos de reciente aparición que será presentados en la edición del citado evento que este año se dedica al escritor José Saramago son ‘Bajo la piel. Restos humanos y formas de vida’, 'Una isla contada. Antología para recorrer Gran Canaria', la edición facsímil de los dos tomos de ‘Las Rosas de Hércules’, el libro-catálogo ‘Cicatrices’ y los volúmenes I y II del teatro de Claudio de la Torre
La primera presentación tendrá lugar el día 26 de mayo, a las 18:00 horas, en la Carpa sesión continua. El volumen ‘Bajo la piel. Restos humanos y formas de vida’, de Teresa Delgado forma parte de la colección ‘La Isla de los Canarios’ y será presentado por Teresa Delgado, autora y conservadora del Museo Canario, y Javier Velasco, inspector de Patrimonio Histórico Cabildo de Gran Canaria y director de la mencionada colección ‘La Isla de los Canarios’.
El día 28 de mayo, a las 13:00 horas, en la misma carpa, el escritor Carlos Álvarez y el ilustrador y creador Augusto Vives, presentan el libro del proyecto 'Una isla contada. Antología para recorrer Gran Canaria', mientras que el día 29 de mayo, a las 18:00 horas, también en la Carpa sesión continua,
Guillermo Perdomo, director de la Casa-Museo Tomás Morales y Belén González, doctora y profesora de la ULPGC, presentarán la edición facsímil de los dos tomos de ‘Las Rosas de Hércules’, del escritor modernista Tomás Morales.
Finalmente, el día 30 de mayo, a las 11:00 horas, en la Carpa Saramago (carpa general), Ana de la Puente, responsable del Taller de Grabado del Cabildo de Gran Canaria, presenta el libro-catálogo ‘Cicatrices’. Asimismo, el día 30, a las 17:00 horas, en la Carpa sesión continua, Guillermo Perdomo, director de la Casa-Museo Tomás Morales y Felipe García Landín, profesor y crítico literario, presentarán los volúmenes I y II dedicados al teatro de Claudio de la Torre.
Los jóvenes tendrán la oportunidad de acercarse gracias a un amplio programa de actividades paralelas a la cultura japonesa, a través de talleres manga, talleres de hama o caligrafía japonesa
Por primera vez en su historia, la Feria acogerá la celebración de un concurso juvenil de K-Pop
La tiktoker Mónica Morán, con más de 8,7 millones de seguidores en esta red social, será una de las grandes estrellas que pasarán por la Carpa Juvenil en esta 34 edición de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria. En concreto, lo hará el sábado 28 de mayo a las 16.00 horas para presentar su libro Mask off. Quién soy cuando nadie me mira (Planeta), en el que relata los hechos que han marcado su pasado, los del presente y cómo quiere que sea su futuro.
Además de ella, el jueves 26 de mayo estará en la Carpa Juvenil la psicóloga y sexóloga, María Esclapez, quien hablará sobre su obra Me quiero, te quiero, una guía para mejorar las relaciones y acabar con aquellos vínculos tóxicos que generan malestar.
El 29 de mayo los jóvenes podrán disfrutar de Loida Hernández, una de las integrantes del dúo musical K-Narias, que hablará sobre su libro Sucede lo que conviene, en el que desvela por primera vez su vida más allá de los escenarios, su infancia y adolescencia, y el principio del camino que la llevará a ella y a su hermana gemela a comenzar una carrera llena de éxito, en el mundo de la música, pero en el que también coexiste el fracaso y los momentos menos glamurosos.
El día de la inauguración, el 25 de mayo, la Feria abrirá con la presentación de los ganadores del I Premio de Narrativa Joven de El Museo Canario, María Perera Morales y Julio Hernández Abreu. Tras ellos, la modelo y tertuliana, Tamara Gorro, presentará su libro Cuando el corazón llora, un diario personal en el que la autora revisa algunos de los acontecimientos más duros de su vida con el objetivo de poder sanar sus heridas.
La ciencia ficción llega de la mano del canario Rayco Cruz con su nuevo libro Nueva vida, en el que habla sobre un virus que ataca a la mayor parte de los humanos y cuya sangre se convierte en veneno para ellos.
El viernes 27 de mayo será el turno de Gloria T Dauden que dará a conocer su obra de aventura Las cuatro de la luna negra, y el de Iván Monzón López con El portal del Nublo, un libro en el que acerca a los lectores a los mitos y leyendas de Gran Canaria.
El sábado los jóvenes podrán disfrutar de la trilogía de Candela de Sonia Cruz, de Hicham de Ernesto Rodríguez Abad, y de un taller de autoedición de literatura juvenil impartido por Samuel Vernal.
La novela negra protagonizará el taller que impartirá Miguel Aguerralde el domingo 29 de mayo. Junto a él, estarán en la Carpa Juvenil ese día la escritora Eila Medina, quien nos invitará a conocernos mejor con su obra Reconoce tu valor; Loida Hernández; y Nichole Caligiuri con A través de mis ojos, en el que relata cómo ha sido el tener que sufrir y enfrentarse a tres enfermedades crónicas, ente ellas, el lupus eritematoso sistémico, una enfermedad multiorgánica debilitante.
El Día de Canarias cerrarán la programación de la Feria del Libro los mejores autores juveniles del Archipiélago como Julia Jerez con su obra Julia y la Quimera; Eduardo Reguera con Las aventuras del capitán Hermes Norton: El tesoro de Van der Does; e Mercedes Alemán Sánchez con Diario de una superviviente; e Imperio Parole con El bardo que mató a un dragón.
UN AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARALELAS PARA JÓVENES
Gracias a la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de Inexus, la 34 Feria de Libro de Las Palmas de Gran Canaria incluye además un amplio programa de actividades juveniles que se llevarán a cabo en el espacio exterior del Parque de San Telmo y en la Carpa Juvenil.
Los jóvenes podrán adentrarse en la cultura japonesa y el mundo anime con talleres de manga, de hama, de Yukata-Escribe tu nombre, o de caligrafía japonesa. A ello, se suman las actividades de videojuegos como Pokemon Unite, el Just Dance o los juegos de mesa de rol Sushi Go; Samurai Sword; Dragon Ball, batalla heroica; King of Tokio o Death Note.
Asimismo, se ha programado por primera vez en la historia de la feria un concurso juvenil de K-Pop, que debido al éxito de inscripciones recibidas tendrá dos fases eliminatorias el sábado 28 y el domingo 29 de mayo, y la final el día 30 de mayo.
Por otra parte, y para celebrar el Día de Canarias, los jóvenes podrán participar en el taller-recital de improvisación oral en verso, coordinado por Yeray Rodríguez (integrante de la Academia Canaria de La Lengua).
ANIMÓDROMO (PROGRAMA INFANTIL Y JUVENIL EN EL ESPACIO EXTERIOR):
MIÉRCOLES 25 DE MAYO:
19:00 h: TALLER. Aprende a bailar K-Pop.
JUEVES 26 DE MAYO:
19:00 h: PASARELA COSPLAY.
VIERNES 27 DE MAYO:
18:00 h: SUPER RANDOM PLAY SURVIVAL.
19:00 h: TALLER-RECITAL DE IMPROVISACIÓN ORAL EN VERSO, coordinado por Yeray Rodríguez (Academia Canaria de la Lengua).
20:00 h: PIEZA TEATRO-DANZA. Pasen y lean (Mecova Teatro. Centro de Arte de La Regenta. Gobierno de Canarias).
SÁBADO 28 DE MAYO:
18:00 a 20:00 h: 1º FASE ELIMINATORIA DEL CONCURSO K-POP.
20:00 h: PIEZA TEATRO-DANZA. Pasen y lean (Mecova Teatro. Centro de Arte La Regenta. Gobierno de Canarias).
DOMINGO 29 DE MAYO:
18:00 a 20:00 h: 2º FASE ELIMINATORIA DEL CONCURSO K-POP.
LUNES 30 DE MAYO:
18:00 a 20:00 h: GRAN FINAL CONCURSO K-POP.
ACTIVIDADES CARPA JUVENIL:
MIÉRCOLES 25 DE MAYO:
17:00 h:
- Zona A: Taller de Hama. Temática Marvel.
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (King of Tokyo/Death note).
- Zona D: Videojuegos Pokemon Unite/Just Dance.
18:00 h:
- Zona A: Taller de Manga (Especialidad: rostro y cabello).
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre
- Zona C: Juegos de mesa (Sushi go/Samurai sword).
- Zona D: Videojuegos/Just Dance.
JUEVES 26 DE MAYO:
17:00 h:
- Zona A: Taller de Hama. Temática cómic.
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Sushi go/Samurai sword).
- Zona D: Videojuegos/Just Dance.
18:00 h:
- Zona A: Taller de Hama. Temática Disney.
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (King of Tokio/Death note).
- Zona D: Videojuegos/ Just Dance.
VIERNES 27 DE MAYO:
17:00 h:
- Zona A: Taller de Hama. Temática Disney.
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Death note/Samurai sword/Sushi go).
- Zona D: Videojuegos Pokemon Unite/Just Dance.
18:00 h:
- Zona A: Taller de Hama. Temática cómic.
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre
- Zona C: Juegos de mesa (Death note/Samurai sword/Sushi go).
- Zona D: Videojuegos/ Just Dance.
SÁBADO 28 DE MAYO:
10:00 h:
- Zona A: Taller de Hama. Temática Marvel.
- Zona B: Exposición de Kimono/Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Death Note/Dragon Ball, batalla heroica).
- Zona D: Videojuegos Pokemon Unite/Just Dance.
11:00 h:
- Zona A: Caligrafía japonesa.
- Zona B: Exposición de Kimono/Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Death Note/Dragon Ball, batalla heroica).
- Zona D: Videojuegos/Just Dance.
17:00 h:
- Zona A: Taller de Hama. Temática cómic.
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Samurai sword/Sushi go).
- Zona D: Videojuegos Pokemon Unite/Just Dance.
18:00 h:
- Zona A: Taller de Manga (Especialidad: anatomía).
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Samurai sword/Sushi go).
- Zona D: Videojuegos/Just Dance.
DOMINGO 29 DE MAYO:
10:00 h:
- Zona A: Taller de Hama. Temática Disney.
- Zona B: Exposición de Kimono/Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Onitama/King of Tokyo).
- Zona D: Videojuegos Pokemon Unite/Just Dance.
11:00 h:
- Zona A: Caligrafía japonesa.
- Zona B: Exposición de Kimono/Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Onitama/King of Tokyo).
- Zona D: Videojuegos/Just Dance.
17:00 h:
- Zona A: Taller de Hama. Temática Marvel.
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Sushi go/Samurai sword).
- Zona D: Videojuegos Pokemon Unite/Just Dance.
18:00 h:
- Zona A: Taller de Manga (Especialidad: expresiones).
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Sushi go/Samurai sword).
- Zona D: Videojuegos/Just Dance.
LUNES 30 DE MAYO:
10:00 h:
- Zona A: Taller de pintura con tinta china.
- Zona B: Exposición de Kimono/Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Dragon Ball, batalla heroica/Death note).
- Zona D: Videojuegos Pokemon Unite/Just Dance.
11:00 h:
- Zona A: Taller de pintura con tinta china.
- Zona B: Exposición de Kimono/Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (Dragon Ball, batalla heroica/Death note).
- Zona D: Videojuegos/Just Dance.
17:00 h:
- Zona A: Taller de Hama. Temática Marvel.
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (King of Tokyo/Onitama).
- Zona D: Videojuegos/Just Dance.
18:00 h:
- Zona A: Taller de Manga (Especialidad: cómic).
- Zona B: Taller de Yukata-Escribe tu nombre.
- Zona C: Juegos de mesa (King of Tokyo/Onitama).
- Zona D: Videojuegos/Just Dance.
El escritor gallego presentará su nuevo thriller “La ladrona de huesos”, ambientado en la catedral de Santiago de Compostela, el próximo domingo 29 de mayo
Ángel Martín, Lorenzo Silva y Noemí Trujillo, Pilar del Río, Matías Prats, Benjamín Prado, Ricardo Viel, Alaitz Leceaga, Joaquim Bosch, Curro Cañete, Tamara Gorro, Mónica Morán, Pilar Eyre y Ángela Quintas entre los más de 200 autores que presentarán sus libros en esta edición
El escritor rumano Miguel Gane nos adentrará en el mundo de la poesía durante la presentación de su obra “Ojos de Sol”
El escritor gallego, líder en ventas con su novela “La Puerta”, se suma al plantel de autores que presentarán su libro en el marco de la XXXIV Feria del Libro. En concreto, lo hará presentando su último thriller “La ladrona de huesos”, una historia de intriga en la que el autor recrea los paisajes de su Galicia natal, mezclando estos con los helados parajes de la antigua URSS, y la descripción íntima y detallada de la ciudad mexicana de Guadalupe.
Una novela con elementos de un robo imposible y de espionaje en el que Laura, la protagonista de “La ladrona de huesos”, recorrerá algunos de los lugares más emblemáticos del Camino de Santiago francés, mientras trata de recuperar las reliquias del Apóstol Santiago y su memoria perdida.
A medida que se acerca a la capital gallega, Laura tendrá que enfrentarse a numerosos peligros que le harán replantearse su existencia. Los viejos fantasmas del pasado la acechan y en un momento del Camino tendrá que elegir entre contar la verdad sobre su vida o empezar de cero.
Con su gran maestría, Loureiro entrelaza el ayer y el hoy de la vida de Laura, sin dejar ningún suceso al azar y completando el puzzle de una forma impactante, consiguiendo así que el lector no se pierda en ninguna de las piezas del mismo.
La mejor poesía de la mano de Miguel Gane
El poeta rumano afincado en España desde los nueve años, Miguel Gane, será uno de los grandes protagonistas de las XXXIV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria. El autor que ha logrado atraer a su mundo poético a más de 327.000 seguidores en redes sociales presentará el jueves 26 de mayo a las 18 horas en la Carpa Saramago su libro “Ojos de Sol”.
Un poemario en el que Gane hace un homenaje a la gente común, pero a la vez únicas. Personas que suman y nos hacen crecer, porque nos quieren bien. Es el espejo en el que, tarde o temprano, nos vamos a encontrar la flor que antes o después germinará en nosotros.
Premios de las Letras Canarias
La Premio Canarias de Literatura 2022, Elsa López, presentará también el 26 de mayo “El país de mi abanico”, un poemario en el que la autora palmera abre una grieta en la realidad por la que se filtra lo inexplicable, un tiempo que es atmósfera y no linealidad. Una poesía de memoria mágica, amor rotundo y compromiso emocional.
Junto a ella, también presentarán sus relatos el miércoles 25 de mayo los ganadores del I Premio de Narrativa Joven de El Museo Canario, María Perera Morales con su obra “Anhelo” y Julio Hernández Abreu con “Taoro”.
Un programa de lujo en esta XXXIV Feria de Libro
Junto a estos autores, el público que se acerque a la XXXIV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria podrán disfrutar de grandes nombres del panorama literario actual como Ángel Martín, Pilar Eyre, Matías Prats, Alaitz Leceaga, Pilar del Río, Joaquim Bosch, Curro Cañete, Ángela Quintas, Benjamín Prado, Lorenzo Silva y Noemí Trujillo, Sergio Machado Letria (director Fundación Saramago en Portugal), Mónica Morán, Tamara Gorro, Clodett, Paula Carballeira o Margarita del Mazo, entre otras.
También, se darán cita reconocidas plumas de la literatura canaria como José Luis Correa, Loida Hernández (K-narias), Ana Larraz, Julieta Marín Fuentes, Nino Cervera, Xavier Valiño, Nanda Santana Cruz, Antonio Becerra e Israel Campos, María Gutiérrez, Juan Carlos Domínguez, Rayco Cruz, Mercedes Alemán Suárez, Eduardo Reguera, Mayte del Pozo, Melani Garzón, Judith Martín, o Juan Carlos Saavedra, entre muchos otros.
La literatura africana estará representada por Khaly Thioune que presentará su obra “Yakar Esperanza”; Kabwende Nsungu Gori con “Lo que la noche le debe al día”, una obra en la que narra sus peripecias por once países para mejorar su educación; Yeison García López con “Derecho de admisión”; Desirée Bela-Lobedde con “Color carne”; y Marc Alexandre Oho Bambe con “Las luces de Udja”.
La XXXIV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a mostrar su compromiso con el cuidado del medioambiente a través de la literatura, y para ello, presentarán sus últimos libros Miguel Pajares autor de “Refugios climáticos. Un gran reto del siglo XXI”; Antón Alcibar con “Reversión, una guía del cambio climático”; Anaga Manrique con “Laurisilva en llamas”; Marián Martínez y Luisa Martínez con “¿Qué tienen que ver las vacas con el cambio climático?”; y Carlos A. González con “Emergencia climática, alimentación y vida saludable”.
La novela negra y las autobiografías protagonizarán el ciclo de Literatura con Orgullo con autores de la talla de Fernando Repiso, Marcos Dosantos, Andrea Momoitio y Malbert.
Esta XXXIV edición de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria se llevará a cabo gracias a la inestimable colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Cabildo de Gran Canaria; la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias; Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias; Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias; Patronato de Turismo de Gran Canaria, Geursa, Promotur, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Casa África, Global, Guaguas Municipales y Cadena Cope.
Cuatro libros inéditos sobre Saramago y la reedición de toda su colección protagonizan el Ciclo Saramago en la XXXIV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria
Pilar del Río, escritora y viuda del Nobel de Literatura, presenta la obra “La intuición de la isla: Los días de José Saramago en Lanzarote”
Marcos Dosantos, Alejandro Albán, Andrea Momoitio, Daniel Valero y Fernando Repiso protagonizarán el ciclo “Literatura con Orgullo”
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias apoya la digitalización y la sostenibilidad, permitiendo la accesibilidad a la web a través de todos los tipos de dispositivos.El programa incluye más de 200 presentaciones de autores y cuatro ciclos literarios que se llevarán a cabo en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado (BPE), salvo el de Saramago que se desarrollará en la carpa principal
El ciclo “Letras Africanas” contará en esta edición con Yeison García, Khaly Thioune, Kabwende Nsungu Gori, Desirée Bela- Lobedde, Marc Alexandre Oho Bambe. La concienciación medioambiental, también, tendrá su espacio en esta edición de la FLPGC con Miguel Pajares, Antón Alcibar, Anaga Manrique, Marián Martínez y Luisa Martínez y Carlos A. González
La XXXIV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria (FLPGC) contará con cuatro ciclos literarios temáticos que harán las delicias de los amantes de la literatura. En concreto, se ha programado un ciclo sobre el Premio Nobel de Literatura, José Saramago, en el año en el que se cumple el centenario de su nacimiento; otro de Letras Africanas; un tercero titulado Literatura con Orgullo; y un último dedicado al Medio Ambiente.
Todos estos ciclos, que se suman a la programación general, juvenil e infantil, han sido presentados este jueves en rueda de prensa por D. David Mille Pomposo (Director General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias); D. Víctor Ramírez (Director General de Diversidad del Gobierno de Canarias); D. Juan Jaime Martínez (Jefe del Área de Cultura y Educación de Casa África); Dña. Irene Pérez (Presidenta de la Asociación de Comerciantes Libreros de Las Palmas); y D. Antonio Morales Comalat (Director de la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de Gran Canaria).
Dentro del ciclo #SaramagoMola, que tendrá lugar en la carpa de literatura general, se presentarán cuatro libros inéditos sobre José Saramago, así como con la reedición de toda su colección, ya que este año se celebra el centenario del nacimiento de este Premio Nobel de Literatura.
Este ciclo comenzará el 25 de mayo a las 17.00 horas con un diálogo entre el editor Ricardo Viel y el periodista Ramón Betancor sobre el libro Saramago. Sus nombres. Un álbum biográfico (Alfaguara), fotobiografía que recoge a través de la palabra y la imagen más de 200 claves del universo de Saramago.
El director de la Fundación César Manrique, Fernando Gómez Aguilera, será el protagonista de la segunda jornada del ciclo Saramago con la obra José Saramago. El pájaro que pía posado en el rinoceronte (La Umbría y la Solana). Por su parte, la escritora y viuda del Premio Nobel de Literatura, Pilar del Río, presentará el viernes 27 de mayo a las 18.00 horas en la carpa #SaramagoMola su libro La intuición de la isla: Los días de José Saramago en Lanzarote (Itineraria Editorial), en el que recoge los momentos vividos y las emociones compartidas con el autor portugués.
El 28 de mayo a las 17.00 horas Alba Cantón (directora de Itineraria Editorial) y Sergio Machado Letria (director de la Fundación Saramago de Portugal) dialogarán sobre el Último cuaderno, textos para el blog 2009 y 2010 (Alfaguara), con prólogo de Umberto Eco, y sobre uno de los libros más leídos de Saramago como es Ensayo sobre la ceguera (Punto de Lectura).
Por último, el 29 de mayo homenajeará a Saramago el cantante urbano Aniba Liricida y otros verseadores, quienes pondrán música a la obra La viuda (libro inédito en español de José Saramago).
CICLO LITERATURA CON ORGULLO
En aras de cumplir con uno de los valores fundamentales de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, la inclusión y la lucha contra la LGTfobia, este año se celebrará de nuevo el ciclo literario “Literatura con Orgullo”, que se llevará a cabo del 25 al 29 de mayo a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado (BPE).
El primer día, el 25 de mayo, el director general de Diversidad del Gobierno de Canarias, D. Víctor Manuel Ramírez, dialogará con Marcos Dosantos sobre su libro Cuadernos del Subtrópico Norte (Ediciones El Drago), obra de relatos cortos y versos en la que Dosantos habla de crímenes surrealistas, desamores de fábulas, aguacates venerados y azafatas alcohólicas.
La periodista y escritora Andrea Momoitio presentará el jueves 26 de mayo su obra Lunática (Libros del K.O.) acompañada por la Viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Silvia Jaén. En él, la autora hace un retrato de los márgenes de la sociedad desde la denuncia ácida y sistemática de los mecanismos de represión.
El escritor Fernando Repiso protagonizará la tercera jornada de “Literatura con Orgullo” con su libro Las agujas de la noche (Grupo Planeta), novela policiaca en la que el inspector Iván de Pablos investiga la muerte de un joven en una sauna gay en Sevilla que suele frecuentar.
El sábado 28 de mayo presentará su libro El niño que no fui (Egales) el escritor Daniel Valero. En esta obra Valero habla sobre la dicotomía entre la persona que todo el mundo espera que seas y la que eres. Un viaje en el que se abordan las relaciones familiares y sociales en una vida queer, así como la supervivencia contra la LGTBfobia.
Por último, el domingo 29 de mayo, es el turno de Alejandro Albán con Solo los valientes (Círculo de tiza), relato en el que se aborda el duelo, el reconocimiento y la dignidad.
CICLO LETRAS AFRICANAS
El ciclo Letras Africanas, que se ha consolidado como un referente en este evento literario, se celebrará también del 25 al 29 de mayo en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado a las 18.00 horas.
El primer día contará con la presencia del escritor senegalés, Khaly Thioune, quien presentará su obra autobiográfica Yakar Esperanza (editado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria). En ella, Thioune hace un recorrido desde Senegal, pasando por Dakar, París y finalmente Las Palmas de Gran Canaria para mostrar los entresijos de las migraciones y la riqueza de la diversidad intercultural.
El congoleño Kabwende Nsungu Gori presentará el jueves 26 de mayo su obra Lo que la noche le debe al día (Editorial Milenio), un libro en el que narra la travesía de un joven africano que recorre más de once países de este continente con el único objetivo de educarse.
El viernes 27 de mayo será Yeison García López el que presente su poemario Derecho de Admisión, libro en el que aborda temas como el racismo, la integración o la nostalgia.
El fin de semana será el turno de Desirée Bela- Lobedde con su obra Color Carne (Penguin Kids), y el domingo el del camerunés Marc Alexandre Oho Bambe quien presentará su libro Las luces de Udja (Baile del Sol).
CICLO LITERARIO MEDIO AMBIENTE
La XXXIV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria sigue mostrando su compromiso medioambiental y su lucha contra el Cambio Climático. Para ello, ha programado un ciclo literario temático que tendrá lugar del 25 al 29 de mayo a las 17.00 horas en la Biblioteca Pública del Estado.
El primer día el escritor Miguel Pajares presentará su libro Refugiados climáticos. Un gran reto del siglo XXI (Rayo Verde), en el que hace un análisis sobre la migración, nos revela las consecuencias de la conquista capitalista, y nos habla sobre el empobrecimiento mundial derivado del cambio climático.
El cambio climático será el protagonista de la segunda jornada, 26 de mayo, gracias a Antón Alcibar que presentará su obra Reversión, una guía del cambio climático (Círculo Rojo).
Sobre los grandes incendios que han sufrido nuestras islas hablará Anaga Manrique el viernes 27 de mayo. Durante el encuentro, presentará su obra Laurisilva en Llamas (Atlántida Ediciones), en la que relata una historia entre dos mujeres intrépidas y amantes de la naturaleza que se enfrentan a los males que amenazan con destruir el Océano Atlántico (incendios, movimientos sísmicos, olas de calor, etcétera).
El sábado 28 de mayo las escritoras Marián Martínez Izquierdo y Luisa Martínez Lorenzo presentarán el libro ¿Qué tienen que ver las vacas con el cambio climático? (Hércules de ediciones) en el que explican cómo funciona el planeta y los motivos por los que las flatulencias de las vacas contribuyen al cambio climático.
Por último, el domingo 29 de mayo, el autor Carlos A. González dará a conocer su obra Emergencia climática, alimentación y vida saludable (Icaria Editorial), en la que demuestra que la salud y el bienestar del planeta están estrechamente relacionados.
APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD
La XXXIV Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria entra en el siglo XXI y lo hace realizando una importante apuesta por la Digitalización y la Sostenibilidad.
Para ello, hemos puesto al usuario en el centro de nuestra estrategia y hemos diseñado una importante transformación digital, adaptándonos a las nuevas formas de consumir información del público de la FLLPGC.
En este sentido, se ha habilitado una página web viva, que se actualizará continuamente y estará disponible para todo tipo de dispositivos (Pc, tablet, móvil), e incluirá como novedad las ponencias grabadas de los escritores que participan en esta edición. En ella, se informará sobre los autores que participan en esta edición, los libros que se van a presentar, la actualidad informativa, y las actividades paralelas que se van a realizar en esta edición.
Por otra parte, se realizarán entrevistas en directo con los autores a través de Instagram, y se informará de todo por medio de nuestras redes sociales de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria (Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok y Youtube).
Otra de las novedades digitales es la newsletter, a través de la cual los usuarios y visitantes que se registren podrán estar al día de todo lo que ocurre antes y durante la Feria del Libro, ya que recibirán la información directamente en el correo electrónico.
Esta iniciativa se complementa además con otros dos proyectos con entidad propia como “No solo libros” o “Te quiero libros”.
Esta nueva estrategia digital permitirá contribuir a una sociedad más justa, igualitaria, sostenible, e inclusiva, al primar el uso eficiente de los recursos disponibles.
Por otra parte, desde la Feria del Libro somos conscientes de la necesidad de contribuir a la protección y cuidado de nuestro entorno, y por ello, nos comprometemos a reducir y reciclar el plástico, el papel y otros residuos; a fomentar el uso del transporte público; y a reducir el consumo eléctrico, entre otras medidas.
ÉXITO DE PARTICIPACIÓN DE LIBRERÍAS
Más de una treintena de librerías y editoriales estarán presentes en la XXXIV Feria del Libro de LPGC. Un éxito de participación, ya que se ha duplicado el número de casetas participantes, puesto que en la edición de 2021 se contó con la presencia de 19 estands.
Además, desde la organización de la Feria se ha anunciado que la fecha de inscripción se amplía hasta el próximo día 10 de mayo, por lo que los interesados podrán solicitar su estand a través de la página web https://www.ferialibrolaspalmas.com/.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.