
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
A ritmo de jazz y bossa nova, Sacré Dúo arrancó una gran ovación del público asistente al segundo concierto del XXVIII Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía celebrado en el Teatro Hespérides. Un polifacético trompetista, Francis Celerier, entusiasmó también a los presentes con su voz en distintas piezas
Éric Franceries, guitarrista, junto a Francis Celerier, integrantes de Sacré Dúo, ofrecieron un magnífico concierto respondiendo a las enormes expectativas que había generado su participación en esta edición del Encuentro.
El XXVIII Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía comenzó el pasado 14 de enero con el objetivo, un año más, de hacer disfrutar a todos con los conciertos de algunos de los mejores maestros de la guitarra de la actualidad.
Un evento que arrancó de forma brillante de la mano de Sevilla Guitar Dúo integrado por Antonio Duro y Francisco Bernier, dos de los mejores guitarristas de su generación y culminará el próximo 11 de febrero con el concierto del guitarrista José María Ramírez, director de este Encuentro.
El concierto en el Teatro Hespérides de Sevilla Guitar Duo abrió este sábado con gran éxito el XXVIII Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía que se celebra en esta ciudad hasta el próximo 11 de febrero
Antonio Duro y Francisco Bernier, dos de los mejores guitarristas de su generación, ofrecieron un magnífico repertorio musical integrado por piezas de Joaquín Turina, Isaac Albéniz, Manuel de Falla y diversos temas del poeta Federico García Lorca con arreglos musicales del maestro Rafael Andía. Se trata de la tercera ocasión en que los integrantes de este prestigioso dúo participan en una de las ediciones del Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía.
El espectáculo ‘Música andaluza para dos guitarras’ permitió disfrutar de las Danzas Gitanas de Joaquín Turina a las que siguieron los temas Córdoba, Granada y Sevilla del maestro Isaac Albéniz para continuar con diversos temas del poeta García Lorca, como el tantas veces versionado Anda Jaleo además de El café de Chinitas, Nana de Sevilla Los Cuatro Muleros, entre otros.
El concierto finalizó con la interpretación de La Danza del molinero, el Romance del pescador y la Danza española de la Vida Breve del compositor Manuel de Falla.
El concierto de Sevilla Guitar Dúo ‘Música andaluza para dos guitarras’ abre este sábado el XXVIII Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía
El XXVIII Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía, que se celebra del 14 de enero al próximo 11 de febrero en este municipio, arranca este sábado en el Teatro Hespérides con el concierto de Sevilla Guitar Dúo integrado por Antonio Duro y Francisco Bernier, dos de los mejores guitarristas de su generación. El espectáculo dará comienzo a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Bajo el título ‘Música andaluza para dos guitarras’, el repertorio que ofrecerán incluye una exquisita selección de temas de Joaquín Turina, Isaac Albéniz, Manuel de Falla y piezas del poeta Federico García Lorca con arreglos musicales del maestro Rafael Andía.
El flamenco y las músicas populares fueron el punto de encuentro de los principales compositores del primer cuarto del siglo XX, que ávidos de un exotismo de raíz nacionalista y carácter impresionista, encontraron la motivación y fuentes de inspiración para producir algunas de las páginas más memorables de la música española del siglo XX.
El Concurso de Cante Jondo de Granada, promovido por Federico García Lorca en 1922 reunió a la intelectualidad del momento con el apoyo decidido de nombres como Joaquín Turina o Manuel de Falla, y sirvió de lanzadera para un arte que ha traspasado su propio tiempo. El propio Federico dejó constancia discográfica al piano junto a la Argentinita de algunas canciones populares, representativas de un carácter andaluz del cual se sentía tan orgulloso e impregnaba a su música Turina, quien a su vez definía el genio de Falla como representativo de la “pura gitanería”.
Un tercer invitado de lujo es Isaac Albéniz, que a pesar de no haber nacido andaluz previamente había captado ya la esencia y aromas de tantos rincones y espacios reveladores de una tierra identificada universalmente con su música y raíces.
Sevilla Guitar Dúo
Antonio Duro y Francisco Bernier son, quizá, dos de los mejores guitarristas de su generación. Galardonado en numerosos concursos de interpretación en España, Francia y Alemania, Antonio Duro ha desarrollado una exitosa carrera como solista y ha colaborado con la Orquestas Mouvement 12 de Normandía, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Sevilla, Bratislava Symphony Orchestra y Orquesta Nacional de España entre otras. Actualmente es catedrático de Guitarra del Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
Por su parte, Francisco Bernier ha sido finalista en el Concert Artist Guild de Nueva York, y posee otros 20 premios internacionales. Con tan solo 20 años ganó el prestigioso Concurso Internacional “Michele Pittaluga” de Alessandria. En 2014 es nombrado Académico de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría. Compagina su carrera de concertista con su labor docente, ocupando cátedra en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, y es director del Festival de la Guitarra de Sevilla.
PROGRAMA
Música andaluza para dos guitarras
Joaquín Turina (1882-1949)
Danzas Gitanas
Zambra
Danza de la seducción
Danza Ritual
Generalife
Sacro-monte
Isaac Albéniz (1860-1909)
Córdoba
Granada
Sevilla
Federico García Lorca (1898-1936)
Canciones flamencas antiguas (Arreglo: Rafael Andía, 1942)
Anda Jaleo
El café de Chinitas
Zorongo
Las tres hojas
Nana de Sevilla
Los cuatro Muleros
Manuel de Falla (1876-1946)
Danza del molinero
Romance del pescador
Danza española de la Vida Breve
Se celebrará del 14 de enero al 11 de febrero y contará en esta edición con Sevilla Guitar Dúo, Sacre Dúo y José María Ramírez
El Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía celebra su 28º edición en 2023, un evento que ha permitido acoger y disfrutar del talento de los mejores concertistas del mundo, promoviendo y dando a conocer a su vez la excelencia del patrimonio histórico-artístico que posee este municipio. Este Encuentro, uno de los más antiguos de toda España, ha convertido a Santa María de Guía en un referente cultural de primer orden y una cita obligada para los amantes del Arte y la Guitarra en particular.
El XXVIII Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía llega del 14 de enero al 11 de febrero de 2023 para hacer disfrutar a todos con los conciertos de algunos de los mejores maestros de la guitarra de la actualidad.
El primero de ellos se celebrará el 14 de enero, en el Teatro Hespérides, de la mano de Sevilla Guitar Dúo integrado por Antonio Duro y Francisco Bernier, dos de los mejores guitarristas de su generación.
El 28 de enero, el jazz llega de nuevo a esta ciudad con Sacre Dúo, formación integrada por Éric Franceries, guitarrista internacional que actúa tanto en concierto como solista y en música de cámara, desde Japón hasta Estados Unidos, pasando por todos los países de Europa, en esta ocasión junto al trompetista Francis Celerier.
Cierra esta edición el director del Encuentro, José María Ramírez, con un concierto de guitarra solista el 11 de febrero.
El Encuentro Internacional de Guitarra Ciudad de Guía invita a disfrutar del mejor jazz este sábado en el Teatro Hespérides
El Teatro Hespérides abre nuevamente sus puertas este sábado 5 de febrero, a las 20:00 horas, para acoger el concierto que ofrecerá la banda de jazz ‘Claude Bolling’ dentro del XXVII Encuentro Internacional de Guitarra Ciudad de Guía.
Con Oliver Curbelo al piano, Jesús Morales Vega en la batería, Carlos Meneses en el contrabajo y José María Ramírez Martín a la guitarra, se trata de la primera vez que el jazz forma parte de este Encuentro Internacional, tal y como señaló la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, durante la presentación de este festival que arrancó el pasado fin de semana con el concierto del Cuarteto Ornati.
El aforo es limitado, siguiendo estrictamente las limitaciones que establecen las autoridades sanitarias y las entradas, gratuitas, ya se pueden reservar a través de la plataforma www.tureservaonline.es
La banda ‘Claude Bolling’
Oliver Curbelo, piano
Doctor por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es un activo pianista, docente e investigador. Su actividad pianística (piano solo, dúo de piano y música de cámara) le ha llevado a dar numerosos conciertos por España, Italia, Países Bajos, Argentina y Chile y ha actuado en varias ocasiones como solista con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Gran Canaria Wind Orchestra. Como investigador abarca diversos campos, estando especializado en la historia del uso y la enseñanza de los pedales del piano.
Jesús Morales Vega, batería
Batería de formación autodidacta, ha asistido a clases con Bruno Pedroso, Tobias Backaus, Aldo Caviglia, Andrea Michelutti, Carlos Carli y Juanma Barroso, entre otros.
Ha trabajado con diversos músicos y formaciones: Jazz Coming, Javier Infante, Rayko León, Anthony Angenot, Gran Canaria Dixieland Band, Mario Rivero Big Band, Antonio Auyanet, Arturo Serra, Gilles Estoppey, Marcin Bachorski, Oliver Pospiech y Errol Woiski.
Carlos Meneses, contrabajo
Desde muy pequeño, muestra gran interés y dotes para y por la música. A los 14 años de edad abandona los estudios oficiales de violín para tocar la guitarra de manera autodidacta. A partir de entonces, estudia piano, batería, voz, bajo y contrabajo, dentro de estilos como rock, funk, clásico y jazz, principalmente. Destaca su especialización en el bajo eléctrico y el contrabajo. Activo musicalmente desde 2006, ha pasado por varias bandas canarias, tomando así contacto con grandes músicos en diferentes estilos. Destacan sus trabajos junto a la Gran Canaria Big Band, Alegransa, David Quevedo Quintet, Mingo Roque Trio, Jazz Coming, Carlos Meneses & the Midi Cables, entre muchos otros.
José María Ramírez Martín, guitarra
Nació en 1.978 en la Villa de Ingenio, Gran Canaria, donde estudió en el Conservatorio Municipal de dicho pueblo con los profesores Eusebio Barroso y Eligio Quinteiro y finalizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria con el profesor D. Carlos Oramas. Realizó estudios de postgraduado en el Real Conservatorio de La Haya, obteniendo así el título de Master ́s Degree en música bajo la tutela del concertista internacional D. Zoran Dukic. Actualmente, desarrolla una intensa actividad artística tanto como solista como en otras agrupaciones. Es profesor de guitarra en el Conservatorio Superior de Música de Canarias y director artístico del Encuentro Internacional de Guitarra Clásica “Ciudad de Guía”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.