
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Renovación del proyecto “Femete en femenino”, subvencionado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias
Disminuir la desigualdad de género y ayudar a las mujeres en su desarrollo profesional a través del liderazgo y el emprendimiento en sectores vinculados a las industrias canarias, especialmente del metal y las nuevas tecnologías. Ese es el principal objetivo de la renovación del proyecto “Femete en femenino”, que cuenta con la subvención de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias.
“Mujeres emprendedoras y profesionales de sectores industriales ya pueden acceder a una guía virtual con más de 70 recursos útiles y actualizados que ‘Femete en femenino’ ha desarrollado a lo largo del año 2024, a través de la web https://enfemenino.femete.com.es/.
Allí se puede encontrar un cuadro de mandos interactivo con datos de la mujer para el emprendimiento y liderazgo: líneas de financiación, reconocimientos, entidades de apoyo, asesoramiento, formación, networking, así como 14 testimonios de empresarias y mujeres profesionales”, comenta la directora del Departamento de Proyectos de Femete, Désirée Brito Rodríguez.
IA, amadrinamientos y evento
“Una de las novedades será incorporar una nueva sección en la que se recojan distintas herramientas de Inteligencia Artificial (como ChatGPT, Humata o Grammarly) para darlas a conocer entre emprendedoras y empresarias, permitiendo que puedan usarlas y aprovechar su potencial en el desarrollo de sus actividades profesionales, de manera que aumente su rentabilidad, productividad y competitividad. Otra novedad será la puesta en marcha de ‘amadrinamientos’: estableceremos espacios de encuentros personalizados entre empresarias con experiencia, como referentes femeninos y jóvenes emprendedoras, de forma para que puedan mentorizarlas, ayudarlas, acompañarlas y asesorarlas.
También, realizaremos un evento en un Centro Integrado de Formación Profesional para dar a conocer el proyecto a docentes y alumnado, sirviéndoles de elemento motivador. Además, actualizaremos la guía de recursos con las más recientes fuentes de financiación, convocatoria de premios y otras herramientas que faciliten cumplir con la normativa vigente en materia de igualdad”, detalla Brito Rodríguez.
Finalmente, la directora de Proyectos de Femete resalta la necesidad de llevar a cabo este tipo de acciones de promoción de profesionales femeninos en las industrias canarias. “Sobre todo, teniendo en cuenta la escasez de mujeres en puestos de responsabilidad, como se comprueba al conocer que de las cerca de 1.400 empresas asociadas a Femete, solo 154 cuentan con representantes o titulares femeninos, lo que supone un 11 por ciento”.
La consejera Isabel Mena inaugura esta jornada, impulsada por ADISNOR y financiada por la Corporación insular, que fomenta la cultura de la igualdad de género con 80 asistentes de centros ocupacionales y asociaciones
La consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, inauguró este viernes 8 de noviembre junto a la directora de la Asociación de Personas con Discapacidad del Noroeste de Gran Canaria (ADISNOR), Guadalupe Medina, el V Encuentro de Mujeres con Discapacidad Intelectual. El encuentro, impulsado por la asociación como parte del Proyecto ADISCONTIGO financiado con 19.092 euros desde el Cabildo de Gran Canaria a través del Marco Estratégico para la Igualdad Gran Canaria Infinita, promueve el empoderamiento femenino y la cultura de la igualdad de género entre las personas con discapacidad intelectual.
“Desde la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria estamos muy orgullosas de presentar este V Encuentro de Mujeres con Discapacidad Intelectual que sirve como altavoz de las personas con discapacidad intelectual, concretamente las mujeres”, ha asegurado Mena, “gracias a eventos como este, que ha sido posible un año más gracias al trabajo desarrollado por la Asociación ADISNOR, se van rompiendo las barreras y los tabús que existen en torno a al colectivo de mujeres con discapacidad y se crean conexiones entre personas de distintos puntos de Gran Canaria. Mujeres que comparten recorrido vital y que terminan empoderándose”.
El encuentro, que se celebró a lo largo de la mañana del viernes en la Plaza de la Música de la capital grancanaria, contó con la asistencia de 80 mujeres procedentes del Centro Asistencial de Día de Arucas, los centros ocupacionales de Valsequillo y Valleseco y de las asociaciones ENVERA, APROSU, APADI y ADISNOR. Las participantes pudieron disfrutar de un programa centrado en la creación de vínculos y en la formación sobre derechos y herramientas que puedan emplear para tomar sus propias decisiones, manejar sus bienes y acceder a una vida independiente a través del visionado fotográfico de los talleres realizados a lo largo del año en estas entidades o la dinámica grupal ‘Conectando voces. Reivindicando nuestros derechos’, entre otras actividades.
Este encuentro anual forma parte del Proyecto ADISCONTIGO que pretende concienciar y fomentar la prevención de las situaciones de abuso, bullying y maltrato a niñas y mujeres con discapacidad intelectual formando a las adultas en sus derechos fundamentales y en el cual participan asimismo los centros ocupacionales de Teror y Santa Brígida, los institutos de Educación Secundaria Carrizal, Franchy Roca, Noroeste e Isabel de España y el Centro de Educación Especial Siete Palmas.
El proyecto ADISCONTIGO está financiado, aparte de por el Cabildo de Gran Canaria, por el Instituto Canario de Igualdad.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.