
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Miembros de Sapadores Florestais han estado esta semana intercambiando conocimientos, metodologías y formación con los agentes de los Equipos de Intervención y Refuerzos de Incendios Forestales del Gobierno de Canarias
José Antonio Valbuena advierte de que los archipiélagos macaronésicos presentan el problema común en la lucha contra los incendios forestales, que se ven acentuados por la acción del cambio climático
Esta semana los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias han recibido en La Palma a miembros de Sapadores Florestais de Madeira, cuerpo de agentes forestales creado en 2022 por el Gobierno madeirense para realizar trabajos de prevención y lucha contra los incendios forestales en esta isla portuguesa.
Se trata de una iniciativa surgida en las X Jornadas Forestales de la Macaronesia, celebradas en noviembre de 2022 en Azores, en donde el coordinador EIRIF Miguel Ángel Martín expuso el operativo de prevención y extinción en incendios y su adaptación al cambio climático que llevan a cabo en La Palma, La Gomera y El Hierro, de modo que surgió el interés de Sapadores Florestais por el trabajo realizado por estas brigadas forestales del Gobierno de Canarias, creadas en el año 2017 y dependientes de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial que dirige José Antonio Valbuena.
Como explica José Antonio Valbuena, los archipiélagos macaronésicos presentan un problema común en la lucha contra los incendios forestales, que se están viendo acentuados por la acción del cambio climático. Así, Madeira ha comenzado a tener en la última década incendios forestales cuando antes no tenían debido al incremento de la temperatura y el descenso de la humedad en su clima.
Durante esta semana los EIRIF han intercambiado conocimientos, metodologías y formación con los agentes portugueses. El primer día fueron recibidos en el Cabildo de La Palma y visitaron las instalaciones de los EIRIF en Breña Alta. Además, se realizaron entrenamientos de tendido de mangueras y línea de defensa. La segunda jornada consistió en ejercicios de quemas prescritas controladas en Fuencaliente, donde también participaron las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales del Ministerio, que tienen su base en Puntagorda, y un operativo del Cabildo de La Palma.
En la tercera jornada realizaron entrenamientos físicos dirigidos para conocer la metodología física y una práctica de línea de defensa apoyada con descargas de agua desde el helicóptero del GES del Gobierno de Canarias, así como embarques y desembarques en la aeronave. Todos estos ejercicios prácticos también fueron acompañados por formación teórica de aspectos del organigrama del trabajo y los protocolos empleados por los EIRIF.
Ángel Víctor Torres destaca que en la presente legislatura se ha ampliado el número de efectivos de 83 a 125 y se ha extendido el periodo de trabajo desde los seis meses hasta todo el año
La presentación de los nuevos vehículos y uniformes de trabajo de esos equipos de intervención en incendios forestales se realiza en La Palma, donde los EIRIF tuvieron una destacada actuación durante la erupción volcánica
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha incrementado a lo largo de esta legislatura los fondos públicos destinados a los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), gracias a lo que ha podido ampliar su plantilla de efectivos, mejorar sus uniformes de protección individual e incorporar material y medios que aumentan su operatividad sobre el terreno.
El acto de presentación de esas mejoras en los equipamientos y en personal ha estado presidido por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y ha contado con la participación del ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata; el alcalde de Breña Alta, Jonathan de Felipe, y el consejero regional de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez.
Ángel Víctor Torres ha destacado en el acto que en el actual mandato autonómico se ha logrado extender el periodo de trabajo de esas unidades desde los seis meses de 2018 a los 365 días, todo el año, esto a partir del ejercicio 2020. Además, se han incrementado los presupuestos de estos equipos desde los 2 millones de euros en 2019 a los 10,2 millones en el Presupuesto regional de 2023. “Esta circunstancia ha permitido elevar el número de efectivos de los 83 a los 125, e implantar medios y vehículos especializados”, apostilló Torres.
El presidente de Canarias, durante su intervención en la base EIRIF en La Palma, recordó la gran labor realizada por los EIRIF durante la emergencia provocada por la erupción volcánica de Cumbre Vieja, en la que colaboraron con tareas vitales como la retirada de cenizas en los accesos y espacios urbanos, el apoyo técnico al Puesto de Mando Avanzado o el acompañamiento a particulares a zonas de exclusión para la retirada de enseres personales.
15 nuevos vehículos todoterrenos
Los EIRIF contarán a partir de ahora con dos nuevos vehículos autobombas forestales, con capacidad de carga de agua a 3.900 litros, con prestaciones adaptadas al territorio insular y con protocolos de trabajo establecidos que implantan mejoras operativas importantes, proporcionan más autonomía a los efectivos y suponen un refuerzo importante de seguridad durante cualquier intervención. A esos se unirán 15 vehículos ligeros todoterrenos de intervención, y tres camiones multifuncionales para labores de selvicultura de prevención, adquiridos también en esta legislatura.
Además, se han renovado los uniformes de trabajo para mejorar la seguridad, comodidad y protección de los integrantes del equipo ante cualquier incendio forestal, aumentando a su vez la superficie de alta visibilidad de estas prendas y sustituyendo los cascos de intervención por un modelo de mejores características.
Asimismo, se contratarán dos helicópteros ligeros que proporcionarán el rápido transporte de los EIRIF a cualquier isla, lanzamiento directo de agua en incendios forestales y captación de imágenes en tiempo real. De esta manera, se minimizarán los tiempos de respuesta y se facilitará el acceso a las zonas de trabajo. Este aspecto es de especial relevancia ya que aumenta significativamente la capacidad de movilización e intervención de los EIRIF.
Por último, y entre otras novedades, se han adquirido estaciones meteorológicas portátiles y una flota de diez drones para aumentar las capacidades de gestión de seguridad durante las intervenciones sobre el terreno. Estos equipos facilitarán en gran medida las labores de planificación de los tratamientos selvícolas o las tareas de restauración en áreas afectadas.
Los EIRIF son unidades helitransportadas especializadas con base en La Gomera, La Palma y El Hierro que han sido creadas por el Gobierno de Canarias como apoyo a los medios insulares en la lucha de incendios forestales. Tienen capacidad de actuación suprainsular y entraron en funcionamiento por primera vez en 2017.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.