
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El poeta Alonso Quesada será este año el gran protagonista del Día del Libro y del Derecho de Autor en la Biblioteca Insular de Gran Canaria. Cientos de alumnos y alumnas y lectores anónimos se congregarán desde las 9:00 hasta las 21:00 horas en el citado centro bibliotecario dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, para leer en voz alta y de manera continuada párrafos de dos de las obras más conocidas del escritor modernista, ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’ y ‘Smoking room (cuentos de los ingleses de la colonia en Canarias’)
Y es que, con motivo del Centenario del fallecimiento de Alonso Quesada, seudónimo de Rafael Romero Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, 1886 - Santa Brígida, 1925), que se está celebrando este año con un amplio programa de propuestas alrededor de la trayectoria y producción literaria del poeta modernista, la Biblioteca Insular ha optado por sustituir la tradicional lectura continuada de El Quijote por la de los dos títulos mencionados escritos por el poeta, narrador, periodista y autor dramático en 1919 y 1972.
Hay que tener en cuenta que la mayor parte de su obra quedó inédita tras su muerte y fue publicada muy tardíamente. La poesía de Quesada es reconocida como una muestra destacable de la lírica modernista española, e incluso trasciende los límites del habla hispana, inscribiéndose su obra en la gran literatura europea de su época.
La iniciativa que se desarrollará en dos turnos, uno previsto por la mañana (entre las 9:00 a las 14:00 horas, orientado a centros escolares) y otro por la tarde (de 16:00 a 21:00 horas, para público en general), contempla la participación de los centros IES Alonso Quesada, Colegio San José FESD Dominicas, Colegio San Ignacio de Loyola, Aula Enclave del IES Francisco Hernández Monzón, el Centro de día San Francisco 2 y la ONCE.
A todos los lectores y lectoras se les suma la presencia del personal de la Biblioteca Insular, que también participarán en la lectura continuada a lo largo de la jornada del día 23 de abril.
Antes de comenzar la lectura, el alumnado del IES Alonso Quesada interpretará un diálogo teatral titulado ‘Quesada y sus inolvidables amigos’, escrito por la profesora e investigadora Beatriz Morales Fernández.
Los Clubes de Mayores de Gáldar se suman a la celebración del Día del Libro con una programación especial llena de actividades creativas y literarias
El Club del Mayor Santiago de Los Caballeros y el Club del Mayor Estrella del Norte de Sardina, con la colaboración de la Concejalía de Clubes de Mayores del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Antonio María Benítez Melián, organizan dos jornadas dedicadas al fomento de la lectura y la creatividad.
El Club del Mayor Santiago de Los Caballeros abrirá la programación el lunes 21 de abril con un taller de marcadores de libros, que se desarrollará de 17:00 a 18:00 horas. A continuación, de 18:00 a 19:00 horas, la Asociación de Escritores/as Palabras y Versos presentará la actividad ‘Palabras Mayores’.
Por su parte, el Club del Mayor Estrella del Norte de Sardina celebrará estas mismas actividades el martes 22 de abril, comenzando también con el taller de marcadores de libros de 17:00 a 18:00 horas y continuando de 18:00 a 19:00 horas con la charla literaria ‘Palabras Mayores’, a cargo de la misma asociación.
El evento, denominado Storytelling Meeting 2024, vincula narrativa y tecnología y promueve el plurilingüismo mediante la narración oral, el teatro y la comunicación audiovisual
Cuarenta centros educativos, unos mil estudiantes y ochenta docentes de Canarias han participado este viernes en Storytelling Meeting 2024, un encuentro telemático de narración y comunicación audiovisual con el que concluye una semana de actividades con motivo del Día del Libro, celebrado el pasado martes.
Este evento forma parte un proyecto iniciado en octubre de 2023, el cual ha incluido fases de formación docente y creación de productos audiovisuales innovadores como podcast o contenidos grabados en audio y transmitidos en línea, cortometrajes y cómics, entre otros. Además, se han organizado entrevistas por videoconferencia entre centros educativos de diferentes islas.
La diversidad y calidad de los proyectos presentados este año han demostrado la creatividad y el compromiso del profesorado, consolidando este encuentro como una plataforma fundamental para la promoción del plurilingüismo mediante la narración oral, el teatro y la comunicación audiovisual.
Este enfoque integrado y transversal garantiza que cada participante reciba un acompañamiento y experiencia educativa enriquecedora durante el encuentro, donde narrativa y tecnología se entrelazan para ofrecer una experiencia educativa única en Canarias.
En la organización del Storytelling Meeting Canarias 2024 han participado las áreas de Plurilingüismo, Educación Intercultural, Convivencia Escolar, Infantil y Primaria de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez.
El municipio de Guía celebra el Día del Libro con un programa de charlas sobre literatura en los centros educativos, presentación de libros y se une al XVIII Festival Palabra en el Mundo que se celebra del 1 al 30 de mayo, un evento que convoca a todos los poetas y artistas del mundo para que celebren de la mejor manera posible el cumpleaños de esta decimoctava edición del festival
El programa de actos organizado por la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, cuenta con la celebración de diversas charlas sobre literatura en los centros educativos del municipio a cargo de los escritores guienses Santiago Gil, Isa Guerra y Javier Estévez.
Asimismo se incluye la presentación, el próximo 18 de mayo, de los libros 'La lluvia ácida' y 'Ecosistema del infinito' de la escritora Isa Guerra, junto a un recital de poesía y microrrelatos en la Casa de la Cultura de esta ciudad.
Para conmemorar este día se expondrán en la Biblioteca y en la Casa de la Cultura ‘versos colgantes’ y se continúa, también, con el proyecto de fomento de la lectura en el Centro de Día.
Visitas de escritores, representaciones teatrales, talleres para el diseño de marcapáginas, exposiciones, programas en la radio escolar, cuentacuentos o mercadillos de libros son algunas de las acciones previstas para esta semana por los centros educativos de Canarias, coincidiendo con la celebración, este martes, por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor
Así, el Colectivo de Escuelas Rurales (CER) de El Hierro decorará sus instalaciones con las imágenes de portadas de libros o cuentos, en las que el alumnado ha insertado su propia foto. Para ello, hace unos días, cada escolar eligió una obra literaria según sus preferencias y recreó la portada original, incluyendo una foto suya. Todos los montajes verán la luz este martes, con una exposición de los trabajos en las áreas comunes de los centros, para disfrute de alumnado y familiares.
También como ejemplo, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Anselmo Pérez de Brito, en Santa Cruz de La Palma, celebrará dos concursos a lo largo de la mañana. El alumnado de Infantil y el primer ciclo de Primaria dibujará sobre un cuento y lo expondrá al resto, mientras que el de tercero a sexto tendrá que demostrar sus dotes con el bookface, término anglosajón que define el arte de realizar una fotografía en la que una persona, animal o cosa se funde con la cubierta de un libro, haciendo coincidir la imagen real con la de la cubierta. Tras el descanso se conocerán los ganadores.
El CEIP Guiguan, en Mancha Blanca, Lanzarote, ha programado un amplio programa de actividades que comenzaron el pasado 18 de abril y culminarán el 26. Este martes, en concreto, a primera hora, los escolares de los niveles altos leerán cuentos a los más pequeños. A partir de las 9.25 horas todo el alumnado disfrutará de un maratón de cuatro obras de teatro representadas por estudiantes del centro que finalizarán con un torneo de ajedrez.
Durante toda la semana, los centros educativos de La Gomera disfrutarán del cuentacuentos infantil ‘Cuentos en la mochila’, de Antonio Conejo, que cada día se representa en varios de ellos. En concreto, este martes, estará en el CEIP El Retamal (a partir de las 10.00 horas) y en el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Nereida Díaz Abreu (a las 12.00). Ambos centros están ubicados en Valle Gran Rey.
El CEIP Trapiche, de Arucas, en Gran Canaria, conmemorará el Día del Libro con dos jornadas (martes y miércoles) destinadas al teatro. ‘Yo amo mi planeta’, ‘Cuando llega la noche’, ‘La importancia de ser diferente’, ‘Peter Pan’, ‘Menudo latazo’, ‘Fuerte gente alegaora’ y ‘Otro doctor Manzano’ son los textos elegidos. Las representaciones tendrán lugar en dos horarios: el lectivo habitual para compañeros y profesorado de los intérpretes, y el de tarde, para las familias.
Y, desde las 14.00 de este lunes, Fuerteventura se une para realizar una lectura ininterrumpida de 24 horas. Puede participar toda la comunidad educativa majorera, pero está organizada por el Instituto de Educación Secundaria (IES) Puerto del Rosario (de hecho, se celebra en la propia biblioteca de este centro). La iniciativa, que conmemora el centenario de la estancia de Miguel de Unamuno en la isla, también tiene un fin solidario: los participantes podrán hacer una donación que se destinará a la Asociación Majorera para la Diabetes (AMADI).
Finalmente, en Tenerife, el CEIP Gesta 25 de Julio de la capital ha elegido este 23 de abril para inaugurar, a partir de las 10.00 horas, dos espacios esenciales en el centro: la nueva biblioteca escolar y el aula de la naturaleza, un espacio abierto, pero ubicado dentro del recinto, donde el alumnado podrá recibir clases y que cuenta, además, con una tarima donde celebrar representaciones teatrales, recitales de poesía o cuentacuentos, así como con merendero y zona de relajación.
Presentaciones, encuentros literarios, liberación de catálogos de arte, un taller infantil y un pódcast literario entre las iniciativas de este año
Las propuestas se desarrollarán en las Bibliotecas Públicas del Estado en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
El área de Cultura del Gobierno de Canarias celebra el Día Internacional del Libro con una intensa agenda cultural, con propuestas dirigidas a todo tipo de público que tendrán lugar entre el 19 y 26 de abril en ambas capitales. En esta edición se podrá disfrutar de presentaciones de libros, un diálogo intergeneracional de escritores, un taller infantil de libro de artista, así como una liberación de catálogos de arte o del estreno de un pódcast sobre literatura canaria. Toda la programación será gratuita y se realizarán en las Bibliotecas Públicas del Estado, en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
Las actividades son organizadas a través de la Unidad del Libro y Fomento de la Lectura del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), y darán comienzo este mismo viernes 19, a las 19.00h, en Tenerife, en la biblioteca situada junto al Parque de La Granja. Se trata de la presentación del poemario Lluvia de fuego en Canaán de Juan Castro Gaviño, última incorporación Nuevas Escrituras Canarias, la colección que el Gobierno dedica a las jóvenes voces de Canarias. Este último volumen es el número 41 de una extensa biblioteca en la que se encuentran otros nombres como Yeray Barroso, Ale Coello o Natalia Toledo Mediavilla.
Otras actividades literarias
El martes 23, a las 19.00 horas, en este mismo espacio tinerfeño será la presentación los dos nuevos volúmenes de las obras completas de Rafael Arozarena, publicadas por Ediciones Idea, En el acto intervendrán María José Pérez Andreu, viuda del escritor, y Paco Pomares, editor. Estas publicaciones recogen textos de narrativa y obra diversa de este autor, Día de las Letras Canarias en 2023.
Ese mismo día, las Bibliotecas Públicas del Estado publicarán en su canal de YouTube y la Red Bica distintos relatos de Ángel Guerra, protagonista del Día de las Letras Canarias en 2024, adaptados a lengua de signos española y lectura fácil. Estos serán los primeros textos de un compendio de otros que se irán publicando a lo largo de este año.
El día 24, a las 19.00 horas, será el turno de la novela Leopoldo de Jorge Fonte, también en la BPE de Tenerife. Este libro de género negro se inicia con un suceso histórico; el parricidio religioso cometido por Harald y Frank Alexander en Santa Cruz de Tenerife en diciembre de 1970. Este trabajo literario forma parte de la colección Agustín Espinosa de narrativa.
Encuentro intergeneracional de escritores
En la BPE de Las Palmas de Gran Canaria tendrá lugar encuentro intergeneracional de escritores, el 23 de abril a partir de las 18.30h, en el que participan cuatro escritores consolidados y cuatro jóvenes talentos literarios premiados con el Benito Pérez Galdós de Narrativa Joven.
Intervendrán en el acto, como letras consagradas: Emilio González Deniz, Pepi Farray, Francisco J Quevedo García y Carmen Nieto. Por su parte, las jóvenes voces serán Andrea Mendoza Cruz, Victoria Ramírez Romero, Ana Laura Borges Casas y Joel González Rodríguez. La mesa estará moderada por el catedrático Plácido Checa Fajardo.
Taller infantil de libro de artista
Con el objetivo de fomentar el hábito lector desde los primeros años de vida, se ha programado un taller de infantil de creación de un libro de artista, diseñado para edades a partir de ocho años. Se trata de crear en familia un libro de artista, y estará impartido por Alejandra Arbizu. Esta iniciativa se desarrollará el lunes 22, en horario de 17.00h a 19.00h en la BPE de Santa Cruz de Tenerife, y una semana después, el lunes 29 en la BPE de Las Palmas de Gran Canaria de 16.00h a 18.00h.
Bookcrossing 2024 del Centro de Arte La Regenta
Como cada año, el Centro de Arte La Regenta celebrará su tradicional liberación de catálogos de arte en Las Palmas de Gran Canaria. La localización elegida este año será el Paseo de las Canteras, a la altura de la Cicer, junto al mural de la artista Lía Ateca. Los libros serán soltados a las 10.00 horas y cualquier persona podrá llevarse los tomos que más le interesen consigo.
La motivación de este cruce de libros es divulgar el acceso libre y gratuito a las publicaciones y acercar a la ciudadanía a las creaciones contemporáneas. Aquellas personas que deseen llevarse los catálogos consigo, deberán registrar su hallazgo en www.bookcrossing.es. La idea es que, una vez terminada la lectura, el lector vuelva a liberar el catálogo en otra localización para que otra persona pueda disfrutarlo.
Pódcast literario
Como clausura de esta celebración de las letras canarias, el 26 de abril se estrenará el primer capítulo de un nuevo podcast dedicado a la literatura insular. Esta iniciativa correrá a cargo de la influencer y divulgadora cultural Mónica Blanco, más conocida como Guanchipedia. Esta primera edición, que se podrá disfrutar en distintos soportes como el canal de Youtube de la Unidad del Libro y Fomento de la Lectura, se adentrará en el trabajo creativo de una de nuestras más queridas escritoras: Cecilia Domínguez Luis, protagonista del Día de las Escritoras en 2023.
El acto tendrá lugar el sábado 20 de abril en el Centro de Mayores
La Concejalía de Bibliotecas del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Néstor Oliver Ramírez, ha organizado un encuentro con cuentacuentos musicales para conmemorar el Día del Libro, que se celebra el próximo 23 de abril.
La actividad, que es gratuita y está dirigida a toda la familia, se llevará a cabo este sábado 20 de abril a partir de las 12.00 horas en el Centro de Mayores de La Aldea de San Nicolás (calle Real, 33).
Los cuentacuentos musicales serán narrados por Laura Bosa, quién estará acompañada por el Cuarteto Travesía.
Al respecto, el concejal de Bibliotecas, Néstor Oliver Ramírez, ha señalado que “es una oportunidad única para viajar, disfrutar y aprender a través de la palabra la importancia que tienen los libros para nuestro desarrollo como personas”.
Para conmemorar esta celebración tan especial se han organizado otras actividades desde la Concejalía de Educación, que dirige Ulises Afonso, como son las sesiones de cuentacuentos que se están llevando a cabo en todos los centros educativos de Educación Infantil y Primaria del municipio, o las actividades programadas para el propio día 23 de abril como los talleres del ‘Día del Libro’ o la presentación en la Biblioteca Municipal del libro ‘Los relatos de Cho Lucio. Enseñanzas de la espiritualidad de los antiguos canario”, escrito por Jorge Dorta (economista, escritor e investigador).
Un programa para toda la familia ideado en fechas del 19 al 23 de abril
Valleseco, a través de la Biblioteca Municipal, ha ideado un libro lleno de emociones y de actividades que fomentan la lectura coincidiendo con la celebración del Día del Libro el próximo martes 23 de abril.
Un programa para toda la familia, que se centra en fechas del 19 hasta el día de la conmemoración con sesiones de cuentacuentos, ruta literaria o la presentación del libro “El reino desreinado”, de Hugo Navarro Rivero.
La programación ideada por el departamento de Cultura que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, arranca con el primer capítulo este viernes 19 a partir de las 17.30 horas, con el taller de Harry Potter y presentación del libro del joven escritor del municipio, Hugo Navarro Rivero.
Seguimos pasando las páginas del Día del Libro, con una nueva cita con la imaginación y los cuentos, en esta ocasión gracias a la magia y la música en la sesión de cuentos familiar con Fanny Fugget. Su guitarra y sus marionetas, Fuguet invitará a activar la imaginación de todas las personas, este sábado 20 de abril a partir de las 17.00 horas.
El domingo 21, se ha programado en el capítulo tres, una Ruta Literaria denominada “Hasta la vista del Nublo”, guiada por Miguel González Pérez. Siendo la actividad con plazas limitadas.
Este itinerario forma parte de otros dos encantadores recorridos, “Apuntes poéticos” y “Barranco de la Virgen” que por Valleseco aparecen en la obra de D. Pablo Artiles “Espigas” (1946). Estas estampas líricas forman parte de las veintiséis postales poéticas que de Gran Canaria configuran el libro.
El día del libro, martes 23 de abril, las páginas centrales de la Biblioteca Municipal, se centran en los diferentes colectivos, a la hora de fomentar e incentivar la lectura de toda la población, con acciones en el propio colegio, Centro Ocupacional y en la misma Residencia de Mayores.
Finalizando la jornada, en horario de tarde, con la charla “Una semblanza de los primeros libros de las escuelas de Valleseco”, y una muestra de carátulas del siglo XIX.
Un fascinante mundo de los libros y la literatura que espera a la población vallesequense, en las actividades programadas con motivo de la celebración del Día del Libro. Recordando que las actividades se van a desarrollar en las instalaciones de la Biblioteca Municipal, para más información e inscripción para la ruta en el teléfono 928 61 87 40.
Se trata de una biblioteca pública al aire libre, gratuita y disponible las 24 horas del día, durante todos los días del año, ubicada en el parque infantil de Barrial, junto a la Asociacion de Vecinos Amagro
La BiblioAjei cuenta con una gama de libros de diferentes temáticas, divididos en dos estantes, con libros y cuentos infantiles y para jóvenes y adultos. Todos estos libros proceden inicialmente de la biblioteca municipal y a día de hoy, de donaciones particulares y del intercambio regular de libros de sus lectores que realizan un uso frecuente y responsable de esta biblioteca.
AES Tagoror Ajei agradece la continua participación en esta iniciativa educativa y les anima a seguir fomentando la lectura, aprendiendo y disfrutando de la magia que esconden cada uno de los libros.
"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca" - Jorge Luis Borges.
Una iniciativa completamente gratuita, que estará disponible entre el 21 y el 30 de abril, en la ‘Ruta Trimarán’ de la naviera
Impulsar la lectura o dar a conocer el talento del archipiélago, son algunos de los objetivos de este proyecto de préstamo de libros a bordo
Con motivo del Día del Libro el próximo 23 de abril, Fred. Olsen Express pone en marcha un proyecto de préstamo de libros a bordo. Esta acción, tiene el objetivo de fomentar la lectura de autores canarios y el talento insular. Inicialmente, ‘Book Sharing’ se activará desde este viernes 21 y hasta el próximo domingo, 30 abril.
Los viajeros podrán coger prestado un libro durante su travesía y devolverlo antes del desembarque. Para ello, la compañía ha situado junto al mostrador de las tiendas una cesta con los ejemplares, de los que se podrá disponer de manera gratuita.
Además, cualquier persona que lo desee podrá contribuir a la ampliación de esta biblioteca a bordo, aportando libros que ya no utilice y a los que quiera ofrecer una segunda vida.
En palabras de la jefa de comunicación y marketing de Fred. Olsen Express, Marina González, “esta iniciativa nace con el doble objetivo de ofrecer una nueva vía de entretenimiento a nuestros pasajeros durante el trayecto, a la vez que fomentamos la lectura de autores canarios. Por eso, hemos realizado una selección de títulos que resulten interesantes para diferentes rangos de edad”.
Se trata de un proyecto piloto para la ‘Ruta Trimarán’, la que opera la naviera entre Tenerife y Gran Canaria, con los buques ‘Bañaderos Express’ y ‘Bajamar Express’. Si ‘Book Sharing’ registra una buena acogida durante sus diez días de actividad, la compañía valorará ampliar la acción en el tiempo y al resto de su flota.
‘Leche condensada’ de Aída González, ‘El don de Vorace’ de Félix Francisco Casanova o ‘La frontera de piedra” de José Zoilo son solo algunos de los ejemplares que se podrán disfrutar en el marco de esta iniciativa literaria de Fred. Olsen Express.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.