El grupo de Gobierno del Ayuntamiento de la Villa de Firgas desmiente que se esté viviendo una “caótica situación” en el Consistorio por no disponer de crédito en una estación de servicio del municipio y califica de demagogia y mal perder la postura del único grupo de la oposición Comfir-NC

Ante el asombro por los comunicados de prensa difundidos por Comfir-NC, el grupo de Gobierno envía una nota aclaratoria para recordarle a la oposición el desorden que asumió cuando entró a gobernar en junio de 2023. Nos afean los 7.000 euros y no nos felicitan por todo los problemas e impagos que hemos resuelto en estos 11 meses. Hemos empezado a limpiar la casa por dentro, porque aquí sí que se vivía un caos. ¿O es que solo recuerdan las deudas con la gasolinera?

Por cierto, en este tiempo se le han pagado dos facturas pendientes a esa suministradora del pasado mandato, una de ellas de 7.314,57 euros y la otra de 5.147,28 euros. En estos momentos se deben esos 7.000 euros, donde también se incluyen facturas de años anteriores, porque es un proceso que lleva los trámites administrativos que marca la interventora.

Este grupo de Gobierno tuvo que pagar una deuda de 49.000 euros con la Ferretería Anidia por comprar artículos fuera de contrato en los años 2021, 2022 y 2023, especialmente en los últimos meses de gobierno.

Además, el pasado 22 de marzo se hizo frente a una deuda de 118.849,55 euros con la Mancomunidad del Norte, también de años anteriores. Del ese período se le debe 19.000 euros a la Mancomunidad de Municipios No Costeros. Del mismo modo, se le ha ido pagando a proveedores de diferente índole: servicios, festejos, transporte… atrasadas desde 2020.

¿De ellos no se acuerdan? ¿O no les interesa recordar que son pagos pendientes de los años anteriores?

Para aclarar, en estos momentos el Ayuntamiento se encuentra en un proceso de negociado con publicidad con tres suministradoras para el abastecimiento del servicio de la flota municipal.

El grupo de Gobierno del Ayuntamiento de la Villa de Agaete quiere manifestar ante la información aparecida en diversos medios de comunicación sobre la condena hace dos años al jefe accidental de la Policía Local del municipio, que a día de hoy no hay constancia en el Ayuntamiento de ningún expediente relacionado con el caso en cuestión

Por esta razón y una vez conocidos los hechos, desde alcaldía se ha dictado una providencia para abrir un expediente informativo y tomar las acciones que procedan. Además, como medida cautelar se le ha apartado del puesto de jefe accidental.

Desde la corporación municipal recuerdan que no consta que el órgano judicial haya ni notificado ni requerido al Ayuntamiento de Agaete que aplique ninguna medida que impida su desarrollo profesional.

Ni el actual alcalde ni ninguno de los actuales concejales y concejalas del grupo de Gobierno tenían conocimiento de esta sentencia, tal y cómo se ha insinuado en algún medio de comunicación.

En cualquier caso, el Ayuntamiento de Agaete manifiesta su firme compromiso en la lucha contra cualquier tipo de acoso o violencia física o psicológica, más aún si ésta va dirigida a la mujer.

COMUNICADO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA DEL CABILDO A RAÍZ DE LAS MEDIDAS CAUTELARES PLANTEADAS POR LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE ABOGADOS CRISTIANOS CONTRA LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ‘POÉTICAS DEL DESEO’, DEL ARTISTA JOSÉ LUIS LUZARDO

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, ante las “medidas cautelarísimas en el marco de un recurso contencioso-administrativo” formulado por un colectivo que persigue “evitar la inauguración” de la exposición denominada ‘Poéticas del deseo’, del artista grancanario José Luis Luzardo que será inaugurada en el Centro de Artes Plásticas, informa que la mencionada muestra, junto a otros once proyectos artísticos, forma parte desde el pasado año 2023 del programa expositivo previsto por el mencionado espacio situado en Vegueta.

El proyecto de la muestra ‘Poéticas del deseo’ de José Luis Luzardo fue presentado a la última convocatoria pública y de libre concurrencia impulsada por dicha consejería en el marco de su política de apoyo y difusión en el ámbito de las disciplinas plásticas, de aquellas creaciones artísticas que, junto con la investigación en los lenguajes contemporáneos, facilitan a la ciudadanía el acceso a estas manifestaciones culturales, así como dan a conocer el trabajo de los artistas residentes o nacidos en Gran Canaria. En concreto, el de Luzardo, fue seleccionado por un jurado integrado por cinco especialistas en arte, que valoró los 44 proyectos admitidos a la convocatoria pública impulsada por el Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario.

En las líneas de apoyo cultural a los creadores y creadoras nunca se ha forzado a los mismos a someterse al dictado o causa de ningún discurso político, preservando como principio fundamental la libertad creativa en cada uno de los proyectos que se han desarrollado hasta la fecha.

José Luis Luzardo viene desde hace más de dos décadas desarrollando un discurso alrededor del dildo fetichizado desde otros imaginarios posibles, y sus sucesivos proyectos han sido exhibidos, sin controversia alguna, en numerosos de centros, galerías y museos.

Ante la información publicada por Coalición Canaria-Guía en sus redes sociales a este respecto, la concejala de Política Social, Carolina Bolaños, explicó en el Pleno que el Ayuntamiento, como la mayoría de municipios de Canarias, se ha auxiliado de una empresa, manteniendo siempre el control sobre la prestación de este servicio en el municipio

El Ayuntamiento de Guía no ha privatizado el servicio de ayuda a domicilio ni éste va dirigido a las personas dependientes, según explicó la concejala de Política Social, Carolina Bolaños durante el último Pleno ordinario. Este asunto se abordó por parte de la responsable municipal en el apartado de Ruegos y Preguntas al contestar sobre la veracidad de la información que Coalición Canaria-Guía publicó en sus redes sociales bajo el título ‘Pedro Rodríguez privatiza el servicio a domicilio de las personas dependientes en Guía de Gran Canaria’.

Carolina Bolaños comenzó su intervención explicando que el servicio de ayuda a domicilio se integra dentro de las prestaciones básicas de servicios sociales cuya prestación corresponde a los municipios, mientras que este servicio “cuando se trata de personas dependientes, corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias a través del Sistema Autonómico de la Dependencia”, señaló.

En tal sentido, puntualizó que el Ayuntamiento de Guía “como la mayoría de municipios de Canarias, ha tramitado contrato de servicios para que un operador económico auxilie en la ejecución del servicio de ayuda a domicilio dirigidos a personas no dependientes, careciendo de competencias sobre los dependientes”, subrayó.

La concejala de Política Social señaló asimismo que “los cargos públicos de esta Corporación tenemos que tener bien clara la diferencia entre privatizar y externalizar o que la iniciativa privada auxilie a la administración en la ejecución de tareas concretas”. En tal sentido explicó que privatizar implica suprimir el servicio público y trasladar esa obligación al sector privado “y como es sabido eso sólo se puede realizar por una ley del Parlamento de Canarias que por razones obvias queda fuera de este salón de sesiones; mientras que encargar a un operador económico privado mediante contrato administrativo la asunción de ciertas y concretas tareas, manteniendo la Corporación la competencia del servicio, la asignación de la demanda y su control y fiscalización entra dentro de la lógica de la gestión de los servicios públicos locales”, concluyó.

El Ayuntamiento de Arucas quiere agradecer todas las muestras de cariño y apoyo que están recibiendo tras el reciente fallecimiento de la concejala, Doña Davinia Torres Padrón

El consistorio aruquense desea corresponder públicamente todas las demostraciones y mensajes de apoyo y condolencia transmitido desde organizaciones y entidades públicas y privadas, así como todos los representantes de las administraciones públicas, además de todos los vecinos y vecinas, a título individual.

Además agradecer a todas estas entidades, representantes y vecinos y vecinas que quisieron acompañar a la familia, amigos y compañeros en la ceremonia de su despedida.

Sin lugar a dudas, Davinia ha sido una luchadora, un ejemplo de alegría, fortaleza y esperanza, una sonrisa eterna, una gran trabajadora, por lo que su luz siempre brillará entre todos nosotros.

Los acuerdos nucleares de UE y Marruecos frente a Lanzarote, al Congreso

La Plataforma por el Mar Canario, entidad que representa a 29 organizaciones sociales de Canarias , insta a que el Ejecutivo central aporte una respuesta nítida sobre los intereses energéticos que hay entre la UE y Marruecos sobre energía nuclear frente a Lanzarote. La secretaría general del Congreso de los Diputados ha recibido una pregunta de la diputada canaria Meri Pita sobre los acuerdos recientes a los que han llegado Marruecos y UE para poner en marcha planes energéticos basados en tecnología nuclear frente a Canarias.

En la exposición de motivos, a los que se adhiere la Plataforma por el Mar Canario, se detalla que desde 2007 Marruecos persigue desarrollar proyectos nucleares en un punto de la costa llamado Sidi Boulbra, situado a una distancia de 200 Km al noreste de Lanzarote. UE y Marruecos están acelerando sus negociaciones de cooperación energética y económica sin tener en cuenta a las islas Canarias hasta el punto que su gobierno autonómico ni asiste.

Marruecos ahora quiere colocar plantas de energía nuclear de 600 megavatios por la costa pretendiendo que sea la Unión Europea quiénes las financien, y exportar la energía marroquí a la Unión Europea a través de un cable submarino, lo que convertiría el Sáhara en un cementerio de residuos, y posibles fugas lo suficiente lejos de la Unión Europea. Ante los perjuicios que pueda ocasionar a Canarias, las plantas nucleares a construir a lo largo del litoral marroquí y sahariano, y que, por las corrientes marinas y los vientos reinantes, convertirían al archipiélago canario en un cementerio de residuos de posibles fugas.

Muy lejos de Europa, Canarias sería el foco central de los residuos nucleares, como consecuencia de las corrientes marinas, los vientos reinantes y los improvisados sirocos que sufre el archipiélago, con las arenas del desierto. Pita pregunta al Ejecutivo central que conocimientos tiene sobre los expertos que han evaluado los posibles daños y amenazas que ocasionaría una fuga de una de estas plantas a Canarias y si tiene previsto el Gobierno central interponer demanda ante el Organismo Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas, por el grave peligro que afectaría al archipiélago canario.

El Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción difunde las conclusiones de su Encuentro participativo por sus 40 años de existencia y que marca algunas prioridades para los próximos años

En este Encuentro de celebración y debate por el 40 aniversario de su creación participaron una treintena de personas colaboradoras del Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción, desde su creación en el Colegio Esteban Navarro Sánchez hasta la actualidad.

El Encuentro se desarrolló en la Finca Los Olivos de las Medianías de Telde y contó con una dinámica participativa orientada y horizontal con el objetivo de obtener el máximo de conclusiones con el poco tiempo disponible.

Uno de los primeros retos planteados a las personas participantes fue conocer qué les inspira el Colectivo Turcón desde lo cognitivo y desde lo emocional. En este sentido destacan las palabras como Pasión, Amistad y Conocimientos, haciéndose referencia también a términos como Cuidados, Compromiso, Sensibilidad, Satisfacción y Lucha.

Se planteó también explorar, desde el punto de vista personal qué ha aportado Turcon a la vida de los participantes. En general lo más destacado es el conocimiento de la naturaleza y los valores patrimoniales de Canarias, promover la amistad, el desarrollo personal y la posibilidad de participar y comprometerse por el medio ambiente.

En cuanto a las aportaciones que Turcón ha hecho a la sociedad y al medio ambiente de Gran Canaria y Canarias en general se destaca lo relacionado con la sensibilización y difusión de los valores patrimoniales (naturales y culturales) de Canarias, así como una forma participativa, comprometida y continuada de promover la defensa del medio ambiente.

Tomando como referencia las acciones o iniciativas más importantes que Turcón ha realizado a lo largo de su historia, según la opinión de los participantes, destaca, con diferencia, el programa de senderismo y la educación ambiental, en otro nivel están la defensa del Barranco de los Cernícalos y de Los Picachos, así como salvar el Campo de Volcanes de Rosiana de ser el lugar elegido para la Macrocárcel. También destacan iniciativas como la lucha contra la Tangencial de Telde, lucha contra el Salto de Chira-Soria, la defensa de Veneguera y defender la problemática ambiental del municipio de Telde.

Como propuestas de acción para el futuro del Colectivo destacan las relacionadas con recuperar las actividades de Educación Ambiental, especialmente para sensibilizar y acercar a la gente joven y promover su participación. La Educación Ambiental se propone abordarla desde varias perspectivas: con intervenciones directas en los centros educativos, con charlas, talleres y formación en el propio local del Colectivo, creando material audiovisual divulgativo propio, así como a través de las salidas al campo y el senderismo.

Otras propuestas tienen que ver con desarrollar campañas específicas que conecten con la población general y especialmente con el colectivo de jóvenes.

El pueblo canario manifiesta una vez más estar en contra de la violencia y la guerra, algo en lo que nos venimos reafirmando desde el 12 de marzo de 1986, fecha en la que mayoritariamente dijimos como pueblo NO a la OTAN

Por ello, desde la Federación Ecologista Canaria no compartimos el reciente posicionamiento del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, a favor del despliegue de la OTAN en Canarias; ni el que parece que va a ser posicionamiento del Gobierno de España de proponer dicho despliegue en nuestra tierra en la próxima cumbre de la OTAN a celebrar en Madrid

Desde la Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción “no salimos de nuestro asombro al ver como se pretende mercadear con Canarias y su gente ante uno de los principales culpables de la inestabilidad internacional, más preocupados de vender armas y enriquecer a unas cuantas grandes empresas, que de trabajar por la paz en el planeta”.

Tras el reciente posicionamiento español a favor de Marruecos y contra los intereses del pueblo Saharaui, ahora pretenden convertir estas islas en territorio para la guerra, utilizando para ello veladas amenazas e infundiendo miedo y temor entre la población hablándonos de enemigos y blindar nuestra seguridad, pero previamente han hecho todo lo posible por ponernos en el “disparadero” por usar una terminología que ellos si entienden. La propuesta de que la isla de La Palma albergue las instalaciones de la OTAN en Canarias, tal como ha propuesto el Senador del Partido Popular, sólo será un “espaldarazo” a la guerra, la violencia y la vulneración del derecho internacional.

Como hemos dicho en anteriores ocasiones desde Ben Magec-Ecologistas en Acción “creemos que la solución de conflictos pasa por la desmilitarización. Los afanes expansionistas de los actores en el conflicto solo pueden traer tragedia, sufrimiento y muerte. La llamada seguridad internacional se basa en la defensa de los intereses de unos pocos: las élites, pisoteando la dignidad y derechos de las personas. Como recalca el Centro Delàs de Estudios para la Paz, “la transición ecológica pasa necesariamente por procesos de desarme y desmilitarización: reducción del gasto militar mundial, conversión de la industria armamentística en industria de energías renovables, y desmantelamiento del arsenal nuclear”.

Necesitamos avanzar hacia el fin del intervencionismo militar, hacia modelos de justicia social, hacia la justicia climática y hacia un sistema de seguridad desmilitarizado.

Exigimos que los gastos militares mundiales sean trasvasados a la financiación de políticas de seguridad para la paz, rechazamos las respuestas militares a las crisis regionales y mundiales; éstas son parte del problema no parte de la solución.

Nos negamos a vivir bajo el terror de las armas, y rechazamos la carrera de armamento. Tenemos que reducir los gastos militares, dirigiendo estos recursos a satisfacer las necesidades humanas. Debemos cerrar todas las bases militares extranjeras. Nos oponemos a todas las estructuras militares utilizadas para intervenciones bélicas. Debemos democratizar y desmilitarizar las relaciones entre los pueblos y establecer nuevas formas de cooperación pacífica para construir un mundo más seguro y justo”.

No a la OTAN.

CC de Arucas mostrará mañana en el Pleno su rechazo y preocupación por la Orden del Gobierno de Canarias que limita el tiempo en que un adulto puede estar matriculado en la formación básica inicial

La secretaria local de Coalición Canaria en Arucas, Vanesa Ruiz,espera que el Grupo de Gobierno se sitúe en la misma posición que Coalición Canaria y que defienda los intereses de la ciudadanía adulta del municipio norteño

Vanesa Ruiz explica que más de 60% de las personas matriculadas en el Centro de Adultos de Arucas están cursando formación básica inicial y que “no se puede restringir el acceso a esta formación, supondría una discriminación, teniendo en cuenta que esto no ocurre en ninguna otra etapa de la educación permanente”

Los nacionalistas subrayan que hay que seguir potenciando la educación de personas adultas en lugar de poner obstáculos

Lasecretaria de Coalición Canaria en Arucas, Vanesa Ruiz, mostrará mañana en Pleno del Ayuntamiento de Arucas su rechazo y preocupación por la Orden 27 de octubre de 2021, con la que el Gobierno de Canarias limita el tiempo en que un adulto puede estar matriculado en la formación básica inicial, y preguntará al grupo de gobierno si va a tomar medidas al respecto. “Más de 60% de las personas matriculadas en el Centro de Adultos de Arucas están cursando formación básica inicial y son ciudadanos con necesidades especiales por la edad o con dificultades de integración sociolaboral. En cualquier caso, no se puede restringir el acceso a esta formación, supondría una discriminación, teniendo en cuenta que esto no ocurre en ninguna otra etapa de la educación permanente”, indica la nacionalista.

Vanesa Ruiz explica que el Grupo Nacionalista Canario está trabajando para solucionar la cuestión y que ya presentó una proposición No de Ley en la que solicitaron que el Parlamento de Canarias inste al Gobierno de Canarias a modificar la orden 27 de octubre de 2021, que establece las normas de organización y funcionamiento de los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA), y la Orden 27 de agosto de 2018, que establece las normas de organización y funcionamiento de los Centros de Educación a Distancia (CEAD), en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

La secretaria de Coalición Canaria en Arucas subraya: “Hay que seguir potenciando la educación de personas adultas, en lugar de poner obstáculos. Las personas adultas también tienen derecho a la educación y una vez que han decidido de forma voluntaria matricularse para cursar los estudios, sin ninguna duda, se les debe brindar todas las facilidades. No es justo que les pongan limitaciones”.

En esta línea, la nacionalista señala que espera que mañana en el Pleno el Grupo de Gobierno de Arucas se sitúe en la misma posición que Coalición Canaria y que defienda los intereses de la ciudadanía adulta del municipio norteño.

El Grupo Popular critica la falta de previsión y la incapacidad del gobierno insular “para que no se paralice Gran Canaria cada vez que caen cuatro gotas”

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha exigido hoy al gobierno que preside Antonio Morales “un mayor esfuerzo inversor” en renovación y mantenimiento de equipamientos e infraestructuras públicas para evitar que se genere un “caos total” en la Isla los días de lluvia, como ocurrió el pasado viernes con la primera borrasca del otoño.

El PP responsabiliza a Morales y su equipo de gobierno de la mayor parte de las incidencias registradas en casi toda la geografía insular, donde la lluvia -que no superó los 16 litros por metro cuadrado- provocó en apenas unos minutos atascos kilométricos, accidentes de tráfico, desprendimientos y cierre de carreteras, cortes del tendido eléctrico, caída de árboles e inundaciones en vías de diferentes municipios de la Isla.

Los populares consideran que “no se puede estar todo el día presumiendo de ecoisla, subvencionando acciones que no resuelven los problemas de los grancanarios y gastando millones de en propaganda para vender una realidad inexistente, cuando luego vemos cómo una pequeña borrasca de cuatro gotas pone patas arriba y paraliza toda Gran Canaria por falta de previsión y desidia en las labores de mantenimiento”.

A juicio del portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, “es una vergüenza, por ejemplo, que Morales acuda raudo y veloz al acto de inauguración de un tramo de la Metroguagua en la capital grancanaria para salir en la foto, y luego se esconda y eluda su responsabilidad cuando, apenas unos meses después, ese mismo tramo se inunda con las primeras precipitaciones del otoño”.

Para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro, el PP apuesta por diseñar y ejecutar “un ambicioso plan de choque, con cargo al Fondo de desarrollo de Canarias (Fdcan) o los Planes de cooperación con los municipios, que solvente, en coordinación con los Ayuntamientos, las graves carencias de la Isla en materia de infraestructuras públicas, garantizado su correcto mantenimiento para que puedan soportar los embates de la lluvia”.

“Los ciudadanos lo que demandan es que el dinero público de sus impuestos se invierta en proyectos y actuaciones que mejoren su calidad de vida, como planes de actuación efectivos ante fenómenos meteorológicos previsibles, y no que se despilfarren los recursos de todos los grancanarios en boberías que los partidos que conforman el gobierno insular utilizan para intentar obtener rédito electoral”, asegura el portavoz popular.

Página 1 de 2