
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Centro Cultural Guaires acoge de jueves a sábado cinco funciones de 'Duendadas 10: El secreto del carbón'
'Duendadas: La casa de la Navidad' vuelve por estas fiestas como cada año en Gáldar desde el 2012
Con su décima edición esta comedia musical se ha convertido ya en un clásico de la Navidad de Gáldar. En este caso llega al Centro Cultural Guaires desde este jueves 28 hasta el sábado 30 de diciembre con la obra 'Duendadas 10: El secreto del carbón'. Serán cinco funciones para las que ya hay más de 1.100 entradas vendidas: este jueves a las 18.00 y a las 20.00 horas, mañana viernes a las 18.00 horas y el sábado de nuevo a las 18.00 y a las 20.00 horas, siempre en el Centro Cultural Guaires.
'Duendadas: la Casa de la Navidad - El Musical' de Cathy Pulido está producida por Gm2 y dirigida por Gustavo Mendoza y garantiza diversión para toda la familia. Las entradas aún están a la venta a través de www.entradas.galdar.es y también se pueden adquirir en taquilla. Se trata del décimo espectáculo en once años -se suspendió una edición por el coronavirus- titulada en esta ocasión 'Duendadas 10: El secreto del carbón'. Esta nueva aventura muestra a Mamá Klaus, la reina Shelly, Elros, Carbo y Gafus, que tienen todo preparado para la noche de Reyes pero sucede algo que vuelve a hacer peligrar la entrega de los regalos de sus Majestades. Una guión para cantar, reír y soñar con toda la familia.
Esta divertida propuesta teatral se pone en escena este viernes 19 de mayo, a las 18.00 horas, con un precio especial de 5 euros
Dirigida por José Carlos Campos, la música está a cargo del tenor Manuel Gómez Ruiz, quien interpreta a algunos de los protagonistas
El Espacio La Granja acoge este viernes 19 de mayo, a las 18.00 horas, ‘El sonajero de Polichinela’, una ópera improvisada que actualiza las puestas en escena de la comedia del arte italiana. Una propuesta teatral para toda la familia que sumerge al público en una trama ‘no tan típica’ de sirvientes-amos y enredos. Una obra con giros inesperados que, de manera lúdica, afianza valores como la educación, la igualdad, el papel de la mujer, la inclusión, la dignidad laboral, la justicia o el respeto a la naturaleza. Las entradas están disponibles al precio de 5 euros.
La historia se hilvana musicalmente a través de una divertida selección de piezas de ópera del barroco temprano italiano que potencia su carácter lúdico y festivo con arias, recitativo, dúos y madrigales de compositores como Claudio Monteverdi o Adriano Bachieri, y de dos compositoras “olvidadas”, dos mujeres del Barroco italiano temprano a quienes la historia no ha dado el lugar que merecen: Francesca Caccini y Barbara Strozzi.
El texto y la dirección corren a cargo de José Carlos Campos, quien interpreta a Pantaleone Buitroni. Por otro lado, la dirección musical recae sobre el tenor Manuel Gómez Ruiz, quien interpreta los papeles de Polichinela y Dottore Torino. Los acompaña un brillante elenco de cantantes canarios encabezados por Mingo Ruano en el papel de Arlequín y Capitano Quirico y la soprano Alicia Ramos como Colombina. Completan el reparto Alba Roben y el contratenor Edu Rojas como la pareja principal. Respecto a la interpretación musical, los acompañan sobre el escenario, Carlos Oramas (guitarra barroca), Jorge Rubiales (tiorba) y Patricia Robaina (clave).
La función cuenta la historia de Pantalone Buitroni, un maduro y rico empresario de la industria energética que se ha propuesto construir un muro gigante en su villa para impedir que el viento produzca energía eólica y arruine su negocio. Al mismo tiempo, ha diseñado un matrimonio concertado para su hijo Flaminio con Cisneretta, la hija ecologista del afamado doctor Torino.
Los jóvenes, con ayuda de sus sirvientes, intentarán por todos los medios impedir esta boda forzada y demostrar a sus padres que las cosas han cambiado desde el siglo XVI. Cuando parece que todo está perdido y el muro y la boda son inevitables, hallan por casualidad un valioso sonajero desaparecido que resucitará al niño que todos habían olvidado y cambiará por completo los acontecimientos de la historia.
Esta producción ha sido programada por el Espacio La Granja dentro de la línea que dedica a público familiar, en colaboración Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife, con la que comparte edificio junto al Parque de La Granja. La obra está recomendada para mayores de seis años.
La actriz interpreta este monólogo de Santiago Escalante el viernes 8 de julio a las 20:00 horas
Han pasado dieciocho años desde la primera versión de este texto que ahora su autor, Santiago Escalante, revisita junto a Blanca Rodríguez para contarnos una historia actual: la de Pino, una mujer que sobrelleva la vida cotidiana a golpe de medicación. Es ‘Lo que esconden las risas‘, un monólogo donde el drama se convierte en comedia, que el público podrá disfrutar el viernes 8 de julio, a las 20:00 horas en el Teatro Guiniguada. Las entradas están disponibles en la web y en la taquilla del teatro.
Con esta adaptación, el dramaturgo gaditano está seguro de haber hecho a la actriz grancanaria “un traje a medida que le queda perfectamente”. El texto original, titulado Deliciosa provocación y protagonizado por un personaje masculino, ha dado paso en estos años a multitud de versiones, tanto en lo que a personajes como a contextos se refiere. Y así ha ocurrido con esta propuesta, estrenada hace pocos meses en Gran Canaria, donde los protagonistas son una mujer de la isla, Pino, y su drama personal acentuado con las circunstancias globales vividas en los dos últimos años.
La clave: el humor
«Pino vive un drama en su vida y el humor hace que la historia llegue al público de forma más profunda, más al alma», asegura Blanca Rodríguez. Y así, Lo que esconden las risas es una historia “de nuestros tiempos complicados y enredados fundamentalmente por nosotros mismos”, explica su autor. Pino es una mujer casada y cansada de estarlo, enganchada a todos menos a la vida, con “muchos” problemas de salud, casi todos inventados por su cuerpo como defensa de una vida que le es hostil.
La protagonista cree padecer “todas las enfermedades que existen en el universo”, incluso aquellas que ni siquiera existen. «Una vida en la que el dinero nunca sobra y donde los sueños son siempre pesadillas acompañadas de un despertar al que se prefiere no llegar para no enfrentarse a la batalla perdida que es para ella su intento de sobrevivir a sí misma”, explica el autor.
Pino también intenta vivir a pesar de su marido, su hijo y su suegra… Demasiado ruido para el silencio extremo que ella necesita y que consigue con todo aquello que la sociedad ha inventado para anular su propia voluntad: esa drogadicción legal que a golpe de receta hace sacar risas y sonrisas escondiendo la procesión interior, “convirtiendo el malvivir en algo llevadero, mostrando un escaparate que oculta un edificio en ruinas”.
¡La guerra del chichi llega a Arucas!
La comedia es un alegato a favor de la igualdad de género
La comedia griega Lisístrata se podrá ver el 5 de julio, a las 19:30 horas, en el Nuevo Teatro Viejo. Se trata de una divertidísima y grotesca comedia interpretada por parte del alumnado del grupo adulto de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas de una versión contemporánea del famoso texto de Aristófanes: Lisístrata. El primer documento de la historia claramente reivindicativo y feminista. Un alegato a favor de la igualdad de género. No está recomendada para menores de 16 años.
Cuenta con las colaboraciones de Rafael Sánchez (diseño del cartel), Sofía García (composiciones musicales y canciones) y Luisa Pönicke.
La historia
La guerra entre Atenienses y Espartanos obliga a las mujeres, encabezadas por Lisístrata, a realizar una revolución para que los hombres entren en razón y firmen la paz. Esta revolución es sencilla: no dejar que ningún hombre las vuelvan a tocar comenzando ¡la guerra del chichi! Esto va a provocar más de una situación hilarante, con diálogos picantes y llenos de desparpajo y humor a raudales.
BLANCA RODRÍGUEZ ESTRENA EN EL AUDITORIO ALFREDO KRAUS ‘LO QUE ESCONDEN LAS RISAS’, UNA “COMEDIA DELICIOSAMENTE DRAMÁTICA”
“Una comedia deliciosamente dramática sobre la realidad de nuestro tiempo”. Así define la actriz canaria Blanca Rodríguez el montaje titulado ‘Lo que esconden las risas’, que el día 11 de marzo será estrenado en la Sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria
El montaje que protagoniza en solitario Rodríguez y dirige el dramaturgo andaluz Santiago Escalante, se presenta al público en dos funciones que tendrán lugar a las 16:00 y a las 20:00 horas. La primera de ellas estará impulsada por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, dentro del programa cultural denominado ‘Marzo, con M de mujer’, y estará orientada a diversos colectivos sociales que podrán acceder de manera gratuita a la función, previa inscripción. En el día de hoy fue presentada la obra ‘Lo que esconden las risas’ en la sede de la Biblioteca Insular por la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, la propia actriz Blanca Rodríguez, y el director general de la Fundación Auditorio y Teatro, Tilman Kuttenkeuler.
Blanca Rodríguez es la protagonista de esta función en la que una mujer cuenta su cruda realidad con humor y que dirige y escribe Santiago Escalante. Comenzó siendo un texto escrito para que lo representara el actor gaditano Ramón Rivero, llamado inicialmente ‘Deliciosa provocación’. Estrenado en 2004 en el Teatro Florida de la ciudad de Algeciras, fue con posterioridad presentado en una gira por toda Andalucía, hasta llegar a la capital sevillana en donde enamoró a público y crítica, con producción de Mentidero Teatro.
Con posterioridad, el texto se estrenaría en el Festival Internacional de Teatro de Miami, donde la gran acogida provocó que Ramón Rivero se alzara con el premio al Mejor Actor otorgado por el periódico Miami Herald. Comienza así una gira por diferentes países de América Latina para regresar a España y girar de nuevo por todo el país. La función también se pudo ver en plazas americanas como San Diego, Los Angeles o Nueva York.
Ahora Escalante adapta de nuevo el texto que se ve afectado con las nuevas circunstancias del tiempo y las vicisitudes que nos han tocado vivir para reencontrarse, muchos años después, con la actriz Blanca Rodríguez.
La divertidísima comedia que, sin embargo, trata la tragedia diaria de María de Pino, una mujer casada y cansada de estarlo, enganchada a todos menos a la vida, nos presenta a una protagonista con "muchos" problemas de salud, casi todos inventados por su cuerpo como defensa de una vida que le es hostil. Se cree padecer todas las enfermedades que posee un universo donde no encuentra su ubicación vital. Una vida en la que el dinero nunca sobra, pero si se le ve poco y se le añora mucho, y donde los sueños son siempre pesadillas acompañadas de un despertar al que se prefiere no llegar para no encontrarte acompañada en una soledad elegida y necesaria frente a la compañía impuesta que es para ella su marido, ese al que juró amor eterno y que ahora se le hace eterno, un hijo que esconde tras una mentirosa sonrisa su verdadera y amarga realidad, y la madre de su amor "eterno" una anciana capaz de convertir la vida diaria de esos escasos metros cuadrados en un campo de minas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.