Fomento de Gáldar y la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Canarias (ACCU) se han dado la mano para ayudar a las personas que padecen esta enfermedad. Hasta 17 comercios del municipio se han adherido a un acuerdo a través del cual facilitan el acceso a sus aseos en caso de urgencias previa identificación, que otorga ACCU, y sin necesidad de dar explicaciones

El proyecto, denominado ‘Chacho, no aguanto más’, fue presentado por Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Ana Teresa Mendoza, concejala de Servicios Sociales; Fuensanta León, presidenta de ACCU, y Sandra Melián, representante de Fomento de Gáldar. De esta manera, aunque el proyecto ya está presente en varios municipios de Canarias, Gáldar se convirtió en el primero en el Archipiélago que le da visibilidad por medio de una rueda de prensa ante los medios de comunicación.

Teodoro Sosa, alcalde del municipio, señaló que “este acuerdo demuestra que Gáldar es una ciudad amable, responsable y cuando se toca a la puerta de Servicios Sociales por una necesidad somos sensibles”. “Esta enfermedad es silenciosa pero es raro que no conozcamos a alguien que no la tenga. La sensibilidad se demuestra con hechos, como la adhesión de estos 17 comercios, y detrás de cada uno de ellos hay personas que han tenido esa sensibilidad, liderados por Fomento de Gáldar y por la concejalía para transmitir lo que la asociación nos demanda”, añadió.

“Es un orgullo que seamos el primer Ayuntamiento que públicamente le da visibilidad y seguro que detrás de nosotros aparecerán más iniciativas tan bonitas porque ese es el ejemplo, involucrar a toda la sociedad para que haya espacios públicos o privados que estén al servicio de esta necesidad. Damos nuestra garantía plena de seguir colaborando”, valoró.

Ana Teresa Mendoza, concejala de Servicios Sociales, explicó que las personas con esta enfermedad “se ven muchas veces con esos brotes o esos momentos determinados en los que el estrés y el agobio les supera”. Por ello se mostró “muy contenta” de llevar a cabo este acuerdo. “Estoy muy agradecida de que Gáldar sea una parte importante de este proyecto por la gran cantidad de personas que nos visitan en estos últimos años”, aseguró.

Fuensanta León, presidenta de ACCU, admitió sentirse “emocionada” y dio las gracias a Gáldar “por partida doble, por sumarse al proyecto y por hacerlo visible”. “El ‘Chacho, no aguanto más’ pretende mejorar la calidad de vida de los enfermos. Lo hemos hecho de manera que se beneficie cualquier persona con otro tipo de problemas urinarios independientes de estas enfermedades inflamatorias”, indicó. Además, detalló que los usuarios disponen de la aplicación móvil ‘No aguanto más’, que geolocaliza esta red de baños y les permite encontrar el más cercano.

Por último, Sandra Melián, representante de Fomento de Gáldar, elogió a los comercios adheridos especialmente por la complicación que ha supuesto la pandemia y está convencida de que “que se van a sumar ahora muchos más comercios”. Todos los comercios se encuentran identificados con una pegatina en la entrada.

Para poder hacer uso de los aseos es necesario disponer de una tarjeta que otorga ACCU al hacerse socios de manera gratuita. Sus teléfonos de contacto son 669305237 y 928704294 y su correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Ayuntamiento renueva el convenio que caducó en 2020 y que garantiza, al menos, dos ediciones más del festival de música en el municipio de Arucas

El Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y el Concejal de Promoción Económica y Turismo, Óliver Armas, rubricaron este miércoles el nuevo convenio de colaboración con el representante de la empresa organizadora del Fiestoron, Adrián García, que garantiza hasta 2023, con opción a prorrogar dos años más, que la edición del festival de música se celebre en el municipio de Arucas.

El Fiestoron se ha consolidado como uno de los grandes eventos del verano en Gran Canaria, capaz de atraer público de otras islas y de la península. El Festival que comenzó a desarrollarse en 2016, y que se ha suspendido en los dos últimos años por los efectos de la pandemia derivada de la covid-19, cuenta con un cartel con grupos de primer nivel del país, como Estopa, Loquillo, Rebeldes, Mclan o Mojinos Escozíos, entre otros, así como grupos de referencia del panorama canario, como Los Coquillos o Última Llave.

Entre las principales novedades está que la edición de este año 2022, tendrá por primera vez tres días de duración, desde el viernes 12 hasta el domingo 14 de agosto, siendo el Recinto Ferial, una vez más, el lugar que siga acogiendo la celebración de la misma.

El pasado martes, se renovó el convenio de colaboración con el piloto de rally perteneciente al Club Deportivo Cartenara Motor, Marcos Martín Marrero

Firmaron el presente acuerdo el Alcalde de Artenara D. Jesús Díaz Luján y el Concejal de Deportes D. Alberto Díaz Perera.

•Actualmente participa en la Copa Clio Trophy Canarias y es 9º de la General.

•1º en Rally5.

•1º en Clase3

Este año lo veremos participar en el 46º Rally Islas Canarias con su montura Clio Rally5.

¡¡Mucha suerte!!

La consejera de Turismo, Industria y Comercio se reúne en Madrid con el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y los cuatro presidentes de las cámaras canarias

Desde Comercio de Canarias se prevé gestionar a través de las instituciones camerales la tramitación de los programas de bonos al consumo para La Palma y el programa del Fondo Tecnológico, dotado de 2,6 millones de euros.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y los presidentes de las Cámaras de Comercio de Gran Canaria, José Sánchez Tinoco; Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé; Lanzarote, José Torres, y Fuerteventura, Antonio Rodríguez se han reunido hoy en Madrid con el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.

La reunión ha servido para poner en valor los excelentes resultados de la colaboración entre las cámaras canarias y el gobierno autonómico y para explorar nuevas líneas de trabajo conjunto.

Yaiza Castilla, que asistió a la reunión acompañada por el viceconsejero regional de Industria y Comercio, Justo Artiles, y el director general de Comercio y Consumo, David Mille, destacó ante José Luis Bonet que las cámaras canarias se han convertido en “colaboradores fundamentales del Ejecutivo regional en el ejercicio de un papel que hasta ahora no habían desempeñado con tanta relevancia, como es el de gestionar y hacer llegar a las pymes y autónomos de las islas las ayudas que se han habilitado desde la Administración”, como los 1.144 millones de euros del fondo Covid. “Una labor”, añadió, “que han desempeñado con gran eficacia, y que es nuestro deseo que continúe”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha agradecido a la consejera la confianza depositada en las cámaras de comercio canarias y ha señalado que “esta colaboración público-privada es la vía a seguir, un modelo estimulante y un ejemplo para el resto de cámaras de comercio españolas”. El trabajo conjunto entre la administración canaria y las cámaras de comercio ha sido determinante para el éxito de esta línea de ayudas cuyo grado de ejecución en Canarias ha sido muy superior a la media nacional. Según José Luis Bonet, “la experiencia de las cámaras en la gestión de fondos públicos, su cercanía al tejido productivo y su naturaleza de corporaciones de derecho público defensoras del interés general acreditan a las cámaras canarias para colaborar con el gobierno autonómico en la ejecución de todo tipo de programas de apoyo al tejido empresarial”.

Nuevos programas de colaboración

Precisamente la consejera se ha referido a esas nuevas vías de colaboración entre las que figura la participación de las cámaras en el Plan de Rescate de La Palma, y en la gestión y tramitación de ayudas al consumo por importe de 1.000.000 de euros destinados al sector comercio, servicios y restauración de toda la isla, con el fin de contribuir a paliar los efectos que la erupción del volcán ha causado sobre estas actividades.

Asimismo, anunció que se ha previsto conveniar con las cámaras isleñas el programa de Modernización del Comercio. Fondo Tecnológico 2022-2023, impulsado por la Secretaría de Estado de Comercio en el marco de los Fondos Next Generation UE, y que pretende transferir a la Comunidad Autónoma de Canarias 2.613.811 euros.

Con este importe, desde Comercio de Canarias se plantea “llevar a cabo una convocatoria pública para las asociaciones de comerciantes que gestionan las Zonas Comerciales Abiertas, estando previsto que sean las cámaras de comercio de Canarias entidades colaboradoras en las convocatorias, tanto en gestión administrativa, como en la gestión técnica de la misma”.

Por otro lado, Yaiza Castilla puso en valor el incremento del importe de las subvenciones para gastos de funcionamiento de las cuatro cámaras canarias por parte de su departamento para el ejercicio 2022 y que crece hasta un millón de euros.

Reconocimiento al trabajo de los presidentes de las cámaras canarias

En la reunión se ha abordado también la apertura del proceso electoral en las cámaras canarias, que celebrarán las elecciones de renovación de sus respectivos plenos el próximo 1 de junio. En este contexto, la consejera de Turismo, Industria y Comercio ha reconocido el trabajo realizado por los presidentes de las cámaras de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura en un mandato especialmente complicado en el que tuvieron que lidiar con la eliminación del recurso cameral, primero, y con las sucesivas crisis económicas, particularmente las derivadas de la pandemia y la guerra en Ucrania.

Por su parte, los presidentes de las cuatro cámaras canarias han mostrado su satisfacción por el modelo de colaboración desarrollado con la Administración autonómica y han abogado por afianzar ese modelo de trabajo para garantizar la llegada de los fondos Next Generation al tejido empresarial canario, y particularmente a las pymes.

Los consejeros de Sanidad y Educación firmaron esta mañana junto a los rectores de la ULPGC y ULL los convenios que regulan la utilización de los centros del SCS en la investigación y la docencia en enseñanzas universitarias de Medicina, Enfermería y Fisioterapia

Los consejeros de Sanidad y de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo y Manuela de Armas, respectivamente, firmaron esta mañana sendos conciertos específicos de colaboración con la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG), Lluís Serra, mediante los cuales se regula la utilización de las instituciones sanitarias del Servicio Canario de la Salud (SCS) en la investigación y la docencia en enseñanzas universitarias oficiales de la rama de Ciencias de la Salud.

Mediante estos documentos, el Servicio Canario de la Salud pone a disposición de ambas universidades canarias la totalidad de los servicios y unidades asistenciales de los centros sanitarios para el desarrollo de actividades de docencia e investigación en las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y Postgrado en la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud impartidas en ambas instituciones universitarias del Archipiélago. Concretamente en la titulaciones de Medicina, Enfermería y Fisioterapia.

La colaboración entre el Gobierno y las universidades canarias persigue conseguir los objetivos docentes, asistenciales y de investigación para lo que el SCS pone a disposición de las universidades sus instalaciones, de la misma forma que la ULL y la ULPGC pondrán a disposición del SCS sus instalaciones tanto para desarrollar actividades asistenciales y de investigación como actos no asistenciales en sus aulas, salones de actos y paraninfos.

La firma de este nuevo marco de colaboración se produce para actualizar los conciertos tras los últimos cambios normativos y organizativos para que, atendiendo a las necesidades asistenciales de la población, los recursos del SCS puedan ser utilizados para el desarrollo de la docencia y la investigación de las universidades públicas canarias.

Plantilla de profesorado asociado

Los conciertos firmados esta mañana también recogen las plazas asistenciales de las instituciones sanitarias vinculadas con plazas de los cuerpos docentes universitarios y de profesorado contratado doctor, así como el número de plazas de profesorado asociado perteneciente a las plantillas de las universidades que deberán ser cubiertas por personal de los centros sanitarios.

Además, los conciertos contemplan que el diez por ciento de las plazas de ayudante, profesorado ayudante doctor y profesorado contratado doctor no vinculado, de áreas de conocimiento de ciencias de la salud de la relación de puestos de trabajo de las Universidades, que anualmente se convoquen en concursos públicos, se reservarán para su provisión por profesionales sanitarios que hubieran obtenido el título de especialista en ciencias de la salud en los tres años anteriores a la convocatoria del concurso. En caso de declararse desiertas se proveerán por el sistema ordinario.

De este modo, la firma del convenio potenciará las posibilidades de renovación del profesorado con la incorporación de la figura del profesor ayudante doctor y contratado doctor vinculados.

Utilización de instituciones sanitarias

Mediante estos conciertos, el SCS pone a disposición de la ULPGC y la ULL la totalidad de los servicios y unidades asistenciales de los siguientes centros asistenciales:

– Para la ULPGC:

Área de Salud de Gran Canaria: para las titulaciones de Medicina, Enfermería y Fisioterapia, el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y los centros de Atención Primaria.

Área de Salud de Lanzarote: para la titulación de Enfermería, el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y los centros de Atención Primaria.

Área de Salud de Fuerteventura: para la titulación de Enfermería, el Hospital General de Fuerteventura y los centros de Atención Primaria.

– Para la ULL:

Área de Salud de Tenerife: para las titulaciones de Medicina, Enfermería y Fisioterapia, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, el Hospital Universitario de Canarias y los centros de Atención Primaria.

Área de Salud de La Palma: para la titulación de Enfermería, el Hospital Universitario de La Palma y los centros de Atención Primaria.

Fernando Cruz, Teodoro Sosa y Ana Mendoza sellaron el acuerdo en las instalaciones del Consistorio y tendrá una vigencia de dos años con posibilidad de prórroga

HiperDino y el Ayuntamiento de Gáldar han firmado un convenio para colaborar en el servicio de tarjetas monedero con fines sociales con el que cuenta la cadena. Se trata de un servicio que busca dignificar a las personas usuarias de las tarjetas de compra a la vez que ayudar a las instituciones y entidades a minorar el trabajo de los trabajadores sociales.

El director de Proyectos, Instituciones y Estaciones de Servicio de HiperDino, Fernando Cruz, el alcalde del Ayuntamiento de Gáldar, Teodoro Sosa, y la concejala de Servicios Sociales, Ana Mendoza, formalizaron durante la mañana de hoy este acuerdo.

Fernando Cruz explicó que “la tarjeta monedero de HiperDino nace en 2015 y, desde entonces, son muchas las instituciones y entidades sociales que hacen uso de esta servicio. Solo en 2021, 89.000 familias canarias hicieron uso de esta modalidad de ayuda”.

Añadió que “con este nuevo convenio queremos ofrecer una herramienta ágil y operativa a la Concejalía de Servicios Sociales en la atención a las familias, además de poner a disposición de los trabajadores sociales un portal web para que puedan hacer seguimiento y control de estas tarjetas canjeables por alimentos y productos de primera necesidad”.

Por su parte, Teodoro Sosa agradeció a HiperDino su colaboración y afirmó que “este acuerdo va a darle dignidad al usuario, que va a poder, desde el anonimato, ir a cualquiera de los supermercados de la cadena con una tarjeta de HiperDino que se recargará automáticamente desde la Concejalía de Servicios Sociales”.

Además, resaltó que “este convenio también lleva consigo la limitación de determinados productos, ya que no se trata de hacer uso de una tarjeta cualquiera, sino de hacer un buen uso de esta tarjeta con fines sociales”.

En su intervención, Ana Mendoza manifestó que “esta tarjeta es similar a una tarjeta bancaria y las personas que hagan uso de ellas estarán identificadas con nombre y apellido, por lo que otras personas no pueden hacer uso de ellas”.

Para finalizar declaró que “estoy muy contenta con este convenio, ya que nos permite mejorar la calidad de la prestación del servicio a los ciudadanos y ciudadanas del municipio”.
Este convenio tendrá una duración de dos años con posibilidad de prórroga y contempla la gestión de las tarjetas y el acceso y mantenimiento de un portal web de seguimiento y control de las mismas, además del acompañamiento en todos los procesos por parte de personal de la cadena especializado en este servicio.

Sobre HiperDino

HiperDino es la cadena líder en el sector de la alimentación en el Archipiélago y la única regional 100% canaria. En la actualidad, dispone de 231 tiendas y trabaja más de 13.000 referencias, de las cuales el 40% corresponden a proveedores locales.

Además, es la empresa líder en la creación de puestos de trabajo con más de 8.000 trabajadores.

Presente en cinco de las ocho islas canarias, llega a siete de ellas a través de la tienda online hiperdino.es. Este canal, creado en 2015, cuenta con todos los productos de sus tiendas físicas y, entre las ventajas que aporta, el cliente recibe la compra al día siguiente de haberla realizado.

Asimismo, dispone de dos centros preparadores exclusivos para la compra online y 34 tiendas DinoShop en régimen de franquicia.

A través de la Fundación DinoSol, colabora solidariamente con diversas acciones apoyando el desarrollo social y cultural de Canarias, y presta una especial atención a las personas que forman parte de HiperDino.

EL CABILDO VOLVERÁ ESTE AÑO A IMPULSAR UNA PROGRAMACIÓN CULTURAL EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE LAS PALMAS I Y II

La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, reactivará este año nuevamente el acuerdo de colaboración cultural con Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Interior del Gobierno de España, que el pasado año se desarrolló con rotundo éxito en los dos centros penitenciarios de Las Palmas I y II

Foto de familia de los participantes de la primera reunión de coordinaciónEl programa de carácter cultural que se llevará a cabo nuevamente en los dos centros penitenciarios citados, el único de carácter institucional de esta envergadura que se desarrolla actualmente en Canarias, insiste en una de las premisas recogidas en el ideario de Instituciones Penitenciarias, ya la atención al derecho fundamental a la educación reconocido a todos los ciudadanos y ciudadanas por el art. 27 de la Constitución, y la atención al derecho de los reclusos y reclusas al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad reconocido en el art. 25.2 del mismo cuerpo legal, constituyen, en el ámbito penitenciario, un instrumento esencial para la reeducación y reinserción social.

Medina ha explicado que este programa persigue “promover la cultura como elemento de educación y reinserción a través del contacto con creadores y especialistas en el sector del monitoreo cultural y social, con la finalidad de mejorar la autoestima de las personas internas, su actitud y sus capacidades, a la vez que ampliar sus conocimientos y sus habilidades sociales, promocionando diferentes expresiones artísticas a través de acciones específicas que sirvan de puente de comunicación entre el centro penitenciario y el resto de la sociedad”.

El pasado año se llevaron a cabo en los Centros Las Palmas I y II numerosas y variadas actividades que fueron impartidas por especialistas en Arte Terapia, expertos en Biblioteconomía, artistas plásticos, trabajadores sociales, monitores culturales, escritores, cineastas, profesores, músicos y animadores socioculturales. En el citado programa participaron, además de la Asociación Plena Inclusión Canarias, conocidos creadores del ámbito de la cultura de la isla, desde el director de cine Elio Quiroga, la actriz Mercedes Ortega o el rapero Aniba Faycán, hasta el músico Javier Izquierdo, pasando por los escritores Carlos Ortega y Juan Gabriel Casañas o el artista Octavio O’Sannahan y los grafiteros Richard Santana y Acaymo Padrino.

La iniciativa contribuirá también a dar apoyo directo a los productores locales y a mejorar los hábitos alimentarios de las personas beneficiarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad y Juventud, ha presentado hoy, lunes 14 de febrero, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, un programa para fomentar la alimentación saludable entre las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social o pobreza en las islas. Se trata de una iniciativa en la que tendrá un papel activo la Federación Canaria de Municipios (FECAM).

El acto contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; la consejera de Derechos Sociales, Igualdad y Juventud, Noemí Santana, y la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito.

El programa, denominado ‘Alimentación saludable para familias en riesgo de exclusión social o pobreza en Canarias’, tiene como principal objetivo contribuir a proveer de alimentos sanos a las personas beneficiarias, a la vez que se incide en la importancia de los hábitos saludables y se fomenta el consumo de productos canarios.

Alicia Vanoostende explicó que gracias a este proyecto, “no solo se atenderán las necesidades de las familias más vulnerables, sino que se fomentará la comercialización de los productos del sector primario, que ha sufrido los problemas derivados de la pandemia”. Como ejemplo, citó a las queserías del Archipiélago, que han tenido que almacenar sus productos por problemas para su comercialización. Así mismo, la consejera de Agricultura destacó que una de las principales potencialidades de este proyecto es que “promovemos una dieta sana y saludable e incentivamos y potenciamos el consumo de productos frescos y de cercanía”, lo que ayudará a aumentar la producción del sector primario y su peso en la economía local.

Por su parte, la consejera de Derechos Sociales, Igualdad y Juventud, Noemí Santana, aseguró que “este programa trata de cuidar la salud de los que tienen menos recursos a su alcance”. Y lo hace con un proyecto que cumple un triple objetivo: “promover la alimentación saludable entre las familias vulnerables, impulsar el consumo de productos de kilómetro cero en Canarias y favorecer la economía circular, protegiendo la agricultura local”, apuntó.

“Con este proyecto unimos las dos cosas que más nos interesa cuidar, nuestra salud y nuestra tierra. Y es que protegiendo la agricultura local también estamos trabajando por la sostenibilidad de nuestras islas, un reto importante del que todas debemos ser partícipes”, añadió Noemí Santana.

María Concepción Brito quiso poner en valor “el ejemplo de cogobernanza entre las distintas entidades que participan en este proyecto para llegar a las familias más vulnerables con una iniciativa que fomenta la alimentación saludable y el consumo de productos locales”.

La presidenta de la FECAM explicó que ya hay 54 ayuntamientos de todas las islas adheridos al proyecto y la previsión es que el resto se incorpore en las próximas semanas, ya que serán ellos los que realicen la evaluación y seguimiento de las familias más vulnerables de sus municipios para determinar la ayuda que se les presta a cada una.

La divulgación del proyecto se realizará bajo el eslogan ‘Mucho más que una caja’, porque los alimentos se distribuirán a través de cerca de 78.000 embalajes, cuyo contenido será seleccionado por su calidad y aportes nutricionales, siempre de kilómetro cero.

En concreto, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), se pretende impulsar el apoyo directo a muchos productores del sector primario de las islas que están homologados por esta empresa pública. Además, se incentivará el consumo de frutas y verduras y se contribuirá a la alimentación saludable de las personas beneficiarias. Así, el proyecto permitirá dar a conocer a las familias qué opciones existen entre los productos frescos canarios para sustituir otros procesados.

El contenido de las cajas está formado por productos de primera necesidad, frescos, saludables y con un alto valor nutritivo, seleccionados por GMR Canarias y que distribuirá la FECAM. Huevos, leche, gofio, queso y frutas y hortalizas de temporada compondrán las cestas que se entregarán periódicamente a los hogares con dificultades.

Ya se ha realizado con éxito una prueba piloto del proyecto, que consistió en la entrega de unas 100 cajas para los municipios de Firgas y Santa María de Guía, en Gran Canaria. Sirvió para comprobar la idoneidad de llevar a cabo este tipo de iniciativas para combatir la exclusión económica y social en Canarias, erradicando así las desigualdades sociales.

Colaborando en la lucha contra el cáncer a nivel personal y también entregando el 10% de cada una de las compras que se produzcan en el establecimiento y compras online a lo largo de las fechas del 14 al 20 de febrero

La tienda de moda y calzado infantil, Los sueños de Ico en Teror (Gran Canaria), colabora en la campaña de sensibilización del Cáncer Infantil, en conmemoración del día Mundial del Cáncer Infantil, este 15 de febrero.

Por tal motivo, este comercio pretende en la semana del 14 al 20 de febrero, entregando el 10% de cada una de las compras que se produzcan en el establecimiento y compras online a lo largo de las fechas señaladas anteriormente, con el propósito de dar apoyo a las personas que lo sufren y a sus familias, especialmente en los casos de cáncer infantil, primera causa de muerte entre niñas y niños por enfermedad.

Fruto de este acuerdo entre Los sueños de Ico y La Fundación Pequeño Valiente, tiene como objetivo principal, ayudar a menores que están recibiendo o han recibido tratamiento oncológico a mantener su calidad de vida.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo aprovecha para analizar con el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife las medidas excepcionales a empresas y personas autónomas por el volcán de La Palma

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, se reunió este viernes con responsables de las Cámaras de Comercio de Canarias para agradecer la colaboración de las cuatro corporaciones durante 2021 en el asesoramiento, tramitación y concesión de las ayudas tanto autonómicas como estatales por un importe total de 1.227 millones de euros a empresas y personas trabajadoras autónomas del Archipiélago (25.620 beneficiarias de una subvención y 9.632 de dos) para paliar los efectos de la pandemia por COVID-19.

Acompañada del director general de Promoción Económica, Laureano Pérez, y de la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, la consejera expresó su reconocimiento a los presidentes de las cámaras de Fuerteventura, Antonio Rodríguez; de Lanzarote y La Graciosa, José Torres; y Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, junto al secretario general de la corporación de Gran Canaria, Luis Padrón, tras cumplir esta semana la administración autonómica con el compromiso adquirido para el pago total antes de final de año de las ayudas estatales por valor de 1.144 millones, la máxima cuantía entre todas las comunidades españolas por los mayores efectos de la emergencia sanitaria en el tejido productivo del Archipiélago.

“El trabajo conjunto de la administración autonómica y las Cámaras de Comercio ha sido un modelo de éxito que debe servir, a partir de ahora, para normalizar la colaboración público-privada en la gestión “, destacó Elena Máñez antes de recordar que el Gobierno de Canarias ejecutó en seis meses el abono íntegro de las ayudas directas entre 20.196 solicitantes.

En total, el empleo protegido en las ocho islas gracias a la completa concesión de los 1.144 millones en subvenciones extraordinarias a la solvencia empresarial como respuesta a la pandemia por coronavirus alcanza a 108.524 canarias y canarios, entre las personas asalariadas (101.075) y trabajadores autónomos (7.449).

En una reunión previa, la consejera Elena Máñez también trasladó este viernes su agradecimiento personal al equipo humano de Promoción Económica y del Servicio Canario de Empleo por su plena dedicación a la tramitación de las ayudas, lo que ha hecho posible la consecución de un objetivo que parecía, a priori, prácticamente imposible, logrando con ello un hito histórico dentro de esta administración, como es la gestión, en tiempo récord, de la mayor asignación presupuestaria que ha recibo esta comunidad autónoma.

Más personal cameral en el Valle de Aridane

Por otro lado, la consejera de Economía aprovechó la presencia del presidente de la Cámara tinerfeña para analizar también las medidas excepcionales en favor de empresas y personas autónomas de La Palma como consecuencia de la erupción volcánica en Cumbre Vieja.

Además de las ayudas de emergencia por valor de 10 millones para compensar a los negocios palmeros por la pérdida total de ingresos económicos a causa del fenómeno natural, publicadas a finales de noviembre, la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería y la Cámara ha permitido la incorporación de dos personas en la sede de la corporación, situada en el Valle de Aridane, lo que supondrá un mejor asesoramiento y acompañamiento de empresas y personas autónomas en la tramitación administrativa de las mencionadas ayudas.