La cancha deportiva de Montaña Alta, en Santa María de Guía, ya cuenta con una nueva cubierta, que ha sido cofinanciada por el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, con una subvención de 314.320 euros concedida al Ayuntamiento. El presidente del Gobierno Insular, Antonio Morales, acompañado por el alcalde del municipio, Pedro Rodríguez, ha inaugurado hoy la instalación

cancha cubierta 2“Es absolutamente necesario que potenciemos las infraestructuras y los equipamientos en el interior de la Isla”, ha enfatizado Morales. “Todos los proyectos tienen un objetivo, pero obras como esta tienen un significado especial. Tenemos que seguir fijando a la gente al territorio. A los hombres y mujeres que han hecho posible la historia de Gran Canaria y que conservan nuestros valores, nuestras tradiciones, nuestra identidad. No podemos contribuir al despoblamiento, para que nos concentremos todos y todas en las ciudades o en sus zonas periféricas. Hay que seguir batallando, para que espacios como Montaña Alta y tantos núcleos rurales de Gran Canaria sigan vivos y puedan posibilitar que los niños y niñas crezcan aquí y forjen su futuro”.

El presidente del Gobierno de Gran Canaria ha incidido en la relevancia de este equipamiento, que se ubica junto al CEIP Piedra de Molino. “La iniciativa de generar espacios que compatibilicen el uso escolar con el de los vecinos y vecinas, por las tardes, es un ahorro en economía y hace posible que sean utilizados durante todo el día. Y desde el Instituto Insular de Deportes pretendemos que existan infraestructuras de estas características en todo el territorio insular y, con ese objetivo, colaboramos de manera estrecha con los municipios, para rehabilitar o poner en marcha nuevas instalaciones y crear así infraestructuras adecuadas para potenciar la práctica deportiva”, ha manifestado. “Porque el deporte es un vehículo extraordinario para la salud y la cohesión social, que genera oportunidades a los chicos y chicas que viven en un espacio como este y los aleja de otras situaciones y problemas que podrían afectar a sus vidas y deteriorar la convivencia”.

cancha cubierta 3Por su parte, el alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, ha especificado que este proyecto ha contado con un presupuesto global de 339.075 euros, de los que 314.320 han sido aportados por el Cabildo, a través del Instituto Insular de Deportes, y los 24.755 euros restantes, por el Consistorio guiense.

En este contexto, ha puntualizado que, en los dos años y medio que ya han transcurrido de este mandato, el Ayuntamiento ya ha invertido en la zona 1,2 millones de euros y prevé llegar a los 2,5 millones a su término, en 2023. “Y esto ha sido posible gracias al apoyo y al respaldo del presidente del Cabildo de Gran Canaria”, ha subrayado. “Un presidente que está especialmente comprometido con el desarrollo de las Medianías y Cumbres de nuestra Isla, y apuesta por todas las acciones encaminadas a dinamizar la actividad económica y social de las zonas rurales, a través de iniciativas ligadas a la restauración, el turismo rural, el comercio o la actividad agropecuaria. Pero, también”, ha continuado, “apoyando obras como la que hoy inauguramos, para mejorar la calidad de vida de nuestros niños y niñas, que deben tener las mismas oportunidades de quienes viven en las ciudades, para lo que seguiremos trabajando desde el Gobierno municipal”.

Este proyecto, que ha sido ejecutado por la empresa Persan Cubiertas y Construcciones SL, da respuesta a la petición de la comunidad educativa y de los vecinos y vecinas de la zona de contar con unas instalaciones adecuadas, para que las y los usuarios practiquen deporte protegidos de las inclemencias del tiempo, ya sea de las lluvias y el frío del invierno como de las altas temperaturas que se registran en verano en las medianías guienses.

La cubierta se ha ejecutado a dos aguas, sobre pilares metálicos, y cubre una superficie de 676,4 metros cuadrados, con una altura mínima de 7,75 metros y máxima de 9,45 metros.

En la tarde de miércoles se hizo la reapertura de la cancha del barrio de Los Espinos, tras la reforma llevada a cabo a finales de 2021, con el objetivo de seguir mejorando las instalaciones deportivas y fomentar el deporte al aire libre en el municipio. Si bien, la obra finalizó en el mes de diciembre, debido a las restricciones sanitarias, no se había puesto en uso

Para la reapertura fue invitado el equipo de la categoría alevín de la cadena del San Nicolás, que jugó un partido de entrenamiento para estrenarla. El grupo de Gobierno agradece al entrenador del equipo, a los jugadores y a sus familias por su predisposición para cambiar el terreno de juego por una tarde.

La obra fue financiada íntegramente por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, por un importe de 22.070,70 euros. Se pintó el pavimento, las rampas de acceso, los pasamanos y los tubos que rodean el espacio, previamente reforzados, se repararon las porterías, se colocó un pasamanos y se impermeabilizó parcialmente el muro perimetral.

Cabe destacar que en los últimos años se han ido mejorando las infraestructuras deportivas de los diferentes barrios de La Aldea, además de las instalaciones de Los Cascajos, con el objetivo de que puedan ser disfrutadas por los vecinos y vecinas. Así, se han reformado las canchas de Tasartico, El Hoyo, Molino de Agua, Los Cardones, La Playa…

El Ayuntamiento de Guía destina a cancha deportiva el solar donde estuvo la antigua escuela unitaria de San Felipe

La adjudicación del proyecto ascendió a 35.759,73 euros

El Ayuntamiento de Guía está acondicionando la zona donde se encontraba la antigua escuela unitaria de San Felipe para destinarla a cancha deportiva, respondiendo así a la demanda de los vecinos sobre la necesidad de un nuevo espacio para los jóvenes de este barrio de la costa guiense, según informó el alcalde, Pedro Rodríguez, durante la visita que realizó a los trabajos acompañado del concejal de Urbanismo, César Medina.

Esta dotación de carácter deportivo cubre una superficie cercana a los 300 metros cuadrados y la adjudicación del proyecto ha ascendido a un importe total de 35.759,73 euros.

Esta actuación viene a sumarse a otra de gran importancia para este barrio como ha sido la restitución de la escollera que protege el Paseo Marítimo, un proyecto dotado con 315.000 euros que ha permitido renovar y rehabilitar esta avenida, muy afectada durante años por la erosión del oleaje, producto de los temporales del norte, y a la que se dotó, además, de un nuevo mobiliario urbano para el uso y disfrute de los vecinos y visitantes del barrio de San Felipe.

Página 2 de 2