La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, destaca la importancia de ofrecer un servicio como este “en un punto neurálgico del turismo en la Isla”

El Centro Etnográfico Faro de Maspalomas presta desde hoy un nuevo servicio a las personas ostomizadas al haber reconvertido el anterior baño adaptado para personas de movilidad reducida y diversidad funcional -tras una obra de reforma- en un baño en el que aquellas personas que han sido operadas y se les ha colocado una bolsa para heces u orina pueden acudir y realizar sus necesidades.

Y es que, tal y como ha explicado la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo, Minerva Alonso, quien ha visitado hoy las instalaciones, la ostomía es un proceso en el que cada vez más se encuentra implicada una parte de la sociedad, por lo que “es de destacar la importancia de que la institución facilite este servicio en un punto neurálgico del turismo en la isla, por supuesto, con el mobiliario que está regulado por ley y los materiales homologados”, comentó la consejera.

El Centro Etnográfico Faro de Maspalomas, un edificio emblemático declarado Bien de Interés Cultural en 2005, está situado en una zona de máxima afluencia de visitantes, recibiendo anualmente unas 120.000 personas, entre las que están no sólo la población turista, sino una amplia representación de colectivos locales, asociaciones vecinales y, principalmente, escolares, que disfrutan de visitas concertadas totalmente gratuitas. Además, este inmueble ofrece unas salas expositivas donde se puede hacer un recorrido por la historia de Gran Canaria a través de los productos y oficios artesanos. Una tienda de artesanía y un punto de información turística completan la oferta de servicios de esta singular construcción histórica, declarada Bien de Interés Cultural en abril de 2005.

La consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, mantuvo ayer sendas reuniones con los dos organismos públicos responsables del sector textil en Bélgica y Dinamarca, los Fashion Council de Bruselas y Copenhague, dentro de la política de expansión internacional de la Semana de Moda Baño de Gran Canaria, con el objetivo de “abrir un marco de cooperación para intercambiar experiencias, objetivos, trabajo y dar a conocer nuestra pasarela”, según explicó la propia consejera

Alonso recordó al término de estos encuentros que actualmente ya existe una línea de colaboración con Italia, a través de la feria Mare da Mare, en cuya última edición ya participaron diseñadores de Moda Cálida, y con el Fashion Council alemán, fruto de la cual ha surgió la presencia estos días de Gran Canaria en la Berlín Fashion Week, cuyo evento inaugural -organizado por Industria en colaboración con Turismo- sirvió para presentar a empresarios, políticos y medios de comunicación las riquezas de la Isla no sólo en el terreno de la moda sino en el turístico y en el gastronómico.

Respecto a las reuniones de ayer, la consejera destacó que, después de intercambiar la información necesaria, quedaron en ambos casos en trabajar en una propuesta concreta de colaboración, que llevarán a un nuevo encuentro fijado dentro de un mes, para que en esos países haya un espacio para Gran Canaria Moda Cálida y viceversa.

“No obstante seguimos haciendo trabajo a través del Fashion Council de Alemania para seguir llegando a otros países europeos y que también puedan venir en octubre a nuestra pasarela. La internacionalización es por tanto -y por fin-, una realidad”, destacó la consejera, quien explicó el reto del Cabildo con estas palabras: “Lo que queremos es integrar una de nuestras señas de identidad, como es la ropa de baño de alta calidad, sostenible, artesanal y producida en pequeños talleres, como un valor añadido a nuestro destino. De tal manera que quien nos visite no sólo disfrute su estancia con un bañador de Gran Canaria Moda Cálida sino también se lo lleve como souvenir”.

Al respecto, la propia directora del organismo alemán, Christiane Arp, declaró que “es más importante que nunca trabajar juntos, la cooperación, sentir la conexión con otros territorios y otros eventos, y eso es lo que ha logrado Gran Canaria con su participación y con el gran evento organizado en nuestra Fashion Week, por lo que estamos deseando seguir profundizando en esta colaboración”.

Talleres para los diseñadores de Moda Cálida

Además, ayer, los diseñadores de Moda Cálida desplazados a la capital alemana: Aurelia Gil, Maldito Sweet, Nuria González, Como la Trucha al Trucho, Chela Clo, Elena Morales y Pedro Palmas, cuyas prendas pudieron presentar en ese evento inaugural, participaron también en dos talleres sobre el mercado europeo, para conocer mejor cómo funcionan las ventas, la distribución o las relaciones públicas.

Al término de esta formación, Jorge Toledo destacó la utilidad de conocer las diferencias con respecto al mercado canario o peninsular: “Ha sido muy interesante aprender cómo atacar este mercado, cómo debemos dirigirnos a las agencias de comunicación de aquí, o ponernos en contacto con los influencers, o en temas de distribución, saber cuales son los márgenes correctos para esta zona, cómo trabajar con distribuidores, representaciones etc”.

Los responsables de la firma Como la trucha al trucho destacaron por su parte el valor de los contactos realizados con esta participación “que darán lugar a sinergias muy interesantes, porque tener la oportunidad de sentarte con periodistas europeos y tomarte el tiempo de explicarles en persona cuál es la filosofía de tu marca, qué materiales utilizas y todo este tipo de detalles es algo poco frecuente y de difícil acceso, y en estos días hemos tenido múltiples oportunidades de este tipo”, aseguraron.

Los 200 asistentes al acto de promoción comercial organizado ayer por la Consejería de Industria en colaboración con el área de Turismo del Cabildo de Gran Canaria en la inauguración de la Berlín Fashion Week lograron que se colgara el cartel de “aforo completo”, convirtiendo el evento grancanario en el acto inaugural de la Semana de Moda berlinesa con mejor participación. Y a juzgar por las reacciones iniciales, salieron deslumbrados por el despliegue de moda, turismo y gastronomía grancanaria realizado en el edificio VON GREIFSWALD, donde -dentro de la estrategia de internacionalización de la pasarela grancanaria- se llevó a cabo una auténtica inmersión en el clima, los paisajes y por supuesto la moda de Gran Canaria a través de una gran instalación con elementos naturales como la arena, plantas, agua y sol, y otras siete instalaciones o islas con ropa de los diseñadores participantes desplazados a la capital alemana: Aurelia Gil, Maldito Sweet, Nuria González, Como la Trucha al Trucho, Chela Clo, Elena Morales y Pedro Palmas.

Semana moda 3Además, se proyectó un cortometraje de moda realizado en Gran Canaria a principios de enero con ropa tanto de estos siete diseñadores como de otros tantos alemanes, mientras que las fotos de esa misma ocasión formaron parte de un coffetable book (libro de mesa), que se entregó a cada uno de los invitados, entre los que cabe subrayar que estaban algunas de las cabeceras de moda más importantes, como Vogue, Elle, GQ, Cosmopolitan o Glamour; medios generalistas como Der Spiegel o Stern. 22 influencers de moda alemanes que aglutinan casi tres millones y medio de seguidores; empresarios del sector turístico, de moda, representantes políticos del país, el embajador de España en Alemania, diseñadores alemanes y representantes de organismos de moda en países como Noruega, Gran Bretaña, Suecia o Italia.

La directora del programa Moda Cálida, Araceli Díaz -que ofreció el discurso oficial en sustitución de la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso, quien finalmente no pudo desplazarse al estar guardando la cuarentena pertinente por Covid- quiso agradecer en su intervención la oportunidad brindada por el Fashion Council “para abrir esta ventana a Europa y poder traer a Berlín un trozo de nuestra isla”. Y a continuación, invitó a todos los asistentes a “conocerla, disfrutarla y participar de la única plataforma europea de presentación de colecciones de baño, con vocación de seguir creciendo, consolidándose entre las principales Semanas de la Moda del circuito profesional”, aseguró.

Y es que, según explicó, Díaz, ahora que ya es referente nacional, la Semana de Moda Baño de Gran Canaria tiene el objetivo de seguir sumando esfuerzos para colocarse en el mapa europeo. “Este Cabildo se ha propuesto el reto de integrar una de nuestras señas de identidad, como es la ropa de baño de alta calidad, sostenible, artesanal y producida en pequeños talleres, como un valor añadido a nuestro destino. De tal manera que quien nos visite no sólo disfrute su estancia con un bañador de Gran Canaria Moda Cálida sino también se lo lleve como souvenir”, añadió.

La gastronomía grancanaria brilla con luz propia

Semana moda 1Otro gran éxito del evento fue la participación del programa Gran Canaria Me Gusta, que encabezó la acción de promoción de los productos locales con el objetivo de posicionar no sólo la pasarela y las industrias textil y turística en Alemania, sino también la gastronomía de la isla.

Así, los asistentes pudieron degustar un menú diseñado de principio a fin para hacerles viajar hasta Gran Canaria que arrancó con las sidras de Valleseco, pero que incluía más de una veintena de productos como los quesos artesanos de La Gloria, Los Castañeros y Campo de Guía artesanos; el pulpo y el atún de Mogán; la lubina de Aquanaria; el cochino negro de Ingenio; la carne de vaca canaria; o el mojo, el millo y el plátano. Un menú diseñado y elaborado por el equipo del restaurante Umiaya, elegido por la propia organización de la pasarela de moda alemana durante su visita el año pasado a la isla.

Además, se sirvieron los vinos tinto D´Sentidos, de Viña La Vica, blanco Agala 1318 (Bodegas Bentayga) y la ginebra Obsidian.

Según explicó la propia consejera de Industria, Minerva Alonso, el objetivo de esta acción gastronómica dentro de un evento tan importante para el sector de la moda “es continuar poniendo en valor el producto local, fomentar su comercialización también entre los turistas de visiten Gran Canaria y aunar fuerzas en el posicionamiento del turismo gastronómico de la isla”.

Hoy la misión continua con la celebración de varios talleres de trabajo en los que los diseñadores grancanarios recibirán formación sobre el mercado europeo, y conozcan mejor cómo funcionan las ventas, la distribución o las relaciones públicas.

En paralelo, tendrán lugar una serie de reuniones fundamentales dentro de esta misión como son las que mantendrá -de forma telemática- la consejera con entidades de distintos países europeos para llegar a acuerdos de colaboración de modo que los diseñadores grancanarios puedan participar en las distintas acciones de moda que se realizan en Europa y a su vez, que la pasarela grancanaria se convierta en el gran referente de la moda baño para todos los diseñadores europeos.

El próximo 14 de marzo en una nave industrial de Berlín llamada VON GREIFSWALD típica de la zona, con muchas ventanas y techos altos de madera, miembros del sector empresarial turístico (touroperadores), de moda y medios de comunicación alemanes asistirán al acto de promoción de la Semana de Moda Baño de Gran Canaria, que acude para inaugurar uno de los eventos más importantes del panorama en el continente como es la Semana de Moda de Berlín con un acto promocional sin precedentes dentro de la estrategia de internacionalización de la pasarela grancanaria, según aseguró el propio presidente del Cabildo, Antonio Morales.

La Consejería de Industria, responsable del programa Moda Cálida, ha preparado en colaboración con el área de Turismo y el apoyo de la Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria una misión comercial que consta, por un lado, de ese evento el día 14, una auténtica inmersión en el clima, los paisajes y por supuesto la moda de Gran Canaria, que consistirá en una gran instalación con elementos naturales como la arena, plantas, agua y sol, y otras siete instalaciones o islas con ropa de los diseñadores participantes -desde Aurelia Gil, a Maldito Sweet, Nuria González, Como la Trucha al Trucho, Chela Clo, Elena Morales o Pedro Palmas.

El reto para el Cabildo, según explicó Morales, es integrar como seña de identidad y como un valor añadido al destino la ropa de baño de alta calidad, sostenible, artesanal y producida en pequeños talleres, “de tal manera que quien nos visite no sólo disfrute su estancia con un bañador de Gran Canaria Moda Cálida sino también se lo lleve como souvenir”, añadió.

Por eso, ahora que la Semana de la Moda de Baño ya es referente nacional, el objetivo es sumar esfuerzos y voluntades para colocar a la isla y a la moda grancanaria en el mapa europeo. Y una forma de lograrlo es participar en la iniciativa más importante del sector textil en Alemania, impulsada por el Gobierno y Ayuntamiento de Berlín y el Fashion Council Germany (entidad que aúna el sector de la moda alemán), con este evento Semana de Baño de Gran Canaria en la Semana de la Moda de Berlín (Gran Canaria Swim Week at Berlin Fashion Week), en el que los asistentes se encontrarán con esa gran instalación, con prendas colgando del techo y un espacio para cada diseñador donde se explicará brevemente su biografía. Además se proyectará un cortometraje de moda realizado en Gran Canaria a principios de enero con ropa de siete diseñadores de Gran Canaria y alemanes, mientras que las fotos de esa misma ocasión formarán parte de un coffetable book (libro de mesa), que se entregará a cada uno de los invitados.

Pero, además, el día 15 se celebrarán varios talleres de trabajo en los que los diseñadores grancanarios recibirán formación sobre el mercado europeo, y conozcan mejor cómo funcionan las ventas, la distribución o las relaciones públicas.

En paralelo, tendrán lugar una serie de reuniones fundamentales dentro de esta misión comercial -según explicó el director general de Industria, Juan Manuel Gabella- como son las que mantendrá la consejera del área, Minerva Alonso, con entidades de distintos países europeos para llegar a acuerdos de colaboración de modo que los diseñadores grancanarios puedan participar en las distintas acciones de moda que se realizan en Europa y a su vez, que la pasarela grancanaria se convierta en el gran referente de la moda baño para todos los diseñadores europeos.

Según Gabella, la expectación que todo este trabajo está generando en Alemania es grande, y desde ya hay muchas publicaciones haciéndose eco del evento, los diseñadores han recibido peticiones para enviar algunas de sus prendas y el listado de asistentes incluye los medios especializados más prestigiosos y las empresas más potentes del sector, tanto textil como turístico.

La colaboración con el área de Turismo, según destacó el director general, es fundamental. Al respecto, el consejero responsable, Carlos Álamo, añadió que desde su área entienden que se trata “de una acción promocional de gran valor en un escenario muy potente de nuestro principal mercado, como es el alemán y la Semana de la Moda de Berlín, y con un muestrario de nuestros principales atributos y valores como destino de sol y playa. Porque esa semana estarán presentes tanto los diseños de Moda Cálida como el propio destino y nuestra oferta turística”, aclaró.

“En Turismo de Gran Canaria sabemos que nuestro primer producto es el vinculado al sol y a la playa, pero también creemos profundamente que todos los profesionales -ganaderos, artesanos, cocineros y trabajadores de muchas otras especialidades- de la isla tienen mucho que aportar a la excelencia turística y a la promoción, porque es el propio turista el que lo demanda”, añadió el consejero, para quien esta es “una manera también de repartir un poco mejor los recursos e ingresos que genera la industria turística, máxime cuando la mayoría de estos productos de baño y playa cuentan con todo el sabor e inspiración de nuestro privilegiado litoral”, sentenció.