
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente Torres resalta que la prevención ha sido determinante para evitar daños mayores y agradece la coordinación entre todas las administraciones y el comportamiento de la ciudadanía
La actividad educativa se reanuda mañana martes en todas las islas
Protección Civil actualiza la situación: las islas occidentales y Gran Canaria pasan a alerta y tanto Lanzarote como Fuerteventura a prealerta
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció esta mañana, durante la rueda de prensa celebrada tras la reunión de coordinación técnica por el fenómeno meteorológico adverso que afecta a las islas, que la alerta máxima decae desde las 12.00 horas de hoy, si bien se mantiene la condición de alerta en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro, mientras que en el caso de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa se determina desde la misma hora la prealerta.
Torres felicitó a la ciudadanía por su comportamiento ejemplar desde la madrugada del viernes al sábado hasta ahora, “pues casi no se han visto vehículos en las carreteras”, aparte de resaltar la aportación “de nuevo” de la ciencia para preavisar de este evento meteorológico, la “preocupación y predisposición” del Gobierno de España, que desplazó a miembros de la UME, y la coordinación de las distintas administraciones públicas durante estos días, así como de Protección Civil y la Aemet. “La mejor noticia es que no hay daños personales, ni siquiera caídas, y eso es lo ideal ante cualquier fenómeno natural”, remarcó.
La tormenta ha dejado más de 300 litros por metro cuadrado en zonas de islas como La Palma (en el este), así como casi 200 en ciertas comarcas o municipios de Gran Canaria y Tenerife, como La Aldea de San Nicolás, Candelaria o Güímar. En estos tres días, según indicó Torres, ha llovido más que en cualquier septiembre completo anterior con existencia de datos oficiales, a la vez que, en una única jornada, se ha superado lo recogido en muchos septiembres precedentes juntos.
El cambio de alerta máxima a alerta o prealerta, según las islas, permite que mañana se recupere la actividad docente habitual, mientras se analiza la situación de algunos centros educativos afectados por las lluvias.
El delegado de AEMET en Canarias, David Suárez, señaló que este episodio ha sido extraordinario, con precipitaciones generalizadas en todo el archipiélago. A partir de mañana martes, Canarias recupera la normalidad al estar bajo la influencia del anticiclón que se sitúa al norte de las Azores.
Incidencias
El CECOES 1-1-2 ha gestionado desde el inicio de la alerta máxima, a las 00:00 horas del sábado 24 de septiembre, cerca de 2.000 incidentes relacionados con las lluvias, principalmente desprendimientos en carreteras, incidencias en tendido y suministro eléctrico, tendido eléctrico, achiques de agua, problemas en el alcantarillado, y caídas de ramas y árboles. Durante la noche se han gestionado cerca de 200 incidentes, con afectación importante a la zona este de La Palma y el sur de Gran Canaria.
Durante estos días se han suspendido 610 vuelos en las islas y unos 5.000 abonados se han visto afectados por cortes puntuales en el suministro eléctrico.
La subdirectora de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Marta Moreno, informó también que se han registrado desprendimientos o cierres preventivos en 25 carreteras, por lo que desde Protección Civil se insiste en mantener la precaución en los desplazamientos en vehículos ya que el riesgo permanecerá varios días debido a la acumulación de agua.
El presidente Ángel Víctor Torres anunció que quedan suspendidas las clases el lunes en todas las islas
El ciclón tropical dejará en el archipiélago importantes precipitaciones
Cabildos y ayuntamientos activan sus planes de emergencias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, apeló a “la prudencia” e hizo un llamamiento a “la autoprotección y máxima precaución” durante el fin de semana, ante lo que, señaló, “pueden ser las lluvias más importantes de los últimos años”. Torres anunció que se suspenden todas las actividades desde esta noche y hasta el cambio de la alerta máxima. En estos momentos, las previsiones destacan que el núcleo del ciclón no tocará las islas, pero el fenómeno meteorológico si dejará importantes precipitaciones en el Archipiélago.
Ángel Víctor Torres indicó que el Gobierno “ha decidido suspender las clases el próximo lunes ante la declaración de la alerta máxima por lluvias, inundaciones, tormentas y vientos” e insistió en que la población “debe informarse por fuentes oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil”.
La AEMET ha emitido un aviso especial por ciclón tropical con impacto indirecto con Canarias ya que no está previsto que llegue el núcleo, pero sí dejará intensas precipitaciones durante el fin de semana y el lunes. Según el delegado de la AEMET en Canarias, David Suárez, si esta mañana había un 80% de probabilidades de formación de ciclón tropical, a partir de mediodía el Centro Nacional de Huracanes ha establecido la categoría de depresión tropical 10 y que se encuentra frente a Cabo Verde, a 1.500 km de Canarias.
Por su parte, la subdirectora de Protección Civil, Marta Moreno, recordó la importancia de poner en práctica las recomendaciones de autoprotección y pidió “no confiarnos”. Marta Moreno insistió en que el domingo será un día complicado, con importantes lluvias y posibles inundaciones, y que hay que adelantarse y el sábado tomar medidas de protección civil. En ese sentido, señaló la importancia de tener limpios los tejados y canaletas, retirar de los balcones y fachadas cualquier objeto que pueda caer al exterior.
NOTA: Descarga de material gráfico y audio en el siguiente enlace:

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.