
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La formación gratuita, impartida por monitores del Club de Ajedrez La Aldea, comenzó la semana pasada
Este fin de semana también se puso en marcha, tras el parón impuesto por la pandemia originada por la Covid-19, la competición por equipos
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige José Miguel Valencia, ha informado este martes de que se han retomado las clases de ajedrez en los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) del municipio, gracias al acuerdo suscrito entre el Club de Ajedrez La Aldea y la corporación local.
En este sentido, el monitor Facundo del Toro Herrera es el encargado de impartir estas clases de ajedrez gratuitas al alumnado del CEIP La Ladera los lunes y del CEIP Tasarte los jueves. Por su parte, Braulio Alemán Sosa es el monitor encargado de formar en esta materia a los alumnos y alumnas del CEIP Virgen del Carmen los martes y del CEIP La Cardonera los miércoles.
El objetivo de esta actividad es conseguir que los niños y las niñas aprendan o perfeccionen sus conocimientos ajedrecísticos. En este sentido, los estudiantes más avanzados tienen además la posibilidad de participar en clases más avanzadas en el Club de Ajedrez los miércoles y viernes a partir de las 19.00 horas, así como en las competiciones por equipos.
Por otra parte, desde el Club de Ajedrez La Aldea han anunciado que el pasado fin de semana se inició, tras dos años de parón por la pandemia originada por el coronavirus, la citada competición por equipos en el polideportivo Los Cascajos. Hasta el momento, hay cuatro equipos inscritos en esta competición que se desarrolla por el sistema de liga a cuatro vueltas, con ritmo de juego de una hora por jugador.
En este sentido, desde el club han recordado que al ser una competición abierta, “existe aún la posibilidad de incorporar a nuevos jugadores”, por lo que han hecho un llamamiento a todos los ajedrecistas que lo deseen a pasar los miércoles o viernes a partir de las 19.00 horas por el pabellón e inscribirse en cualquiera de los cuatro equipos participantes.
Al respecto, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, José Miguel Valencia, ha agradecido al Club de Ajedrez La Aldea su implicación para “llevar este deporte a todos los puntos del municipio”, y ha invitado a los vecinos y vecinas a acercarse al mundo del ajedrez porque “con este deporte se potencia la actividad intelectual, a la vez que se desarrolla múltiples competencias transversales, como la concentración, el razonamiento lógico-matemático o la atención”.
El concejal de Deportes, José Miguel Valencia, se reúne con la directiva del Club de Ajedrez de La Aldea para reactivar esta actividad en el municipio
 
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, José Miguel Valencia, se ha reunido con la directiva del Club de Ajedrez de La Aldea, con el objetivo de planificar y reactivar esta actividad deportiva en el municipio
En este sentido, el Club de Ajedrez ha trasladado al edil que se volverán a organizar, tras el parón obligado con motivo de la pandemia sanitaria originada por la Covid 19, torneos y simultáneas.
Además, se acercará nuevamente de forma gratuita este deporte a los centros educativos del municipio, a las asociaciones de vecinos y a cualquier colectivo del municipio que lo solicite, ya que “el objetivo principal es dar a conocer esta práctica deportiva y crear cantera”.
Al respecto, José Miguel Valencia ha indicado que desde la concejalía que dirige se prestará toda la ayuda necesaria al Club de Ajedrez para reactivar su actividad, y ha invitado también a todos los vecinos y las vecinas de La Aldea de San Nicolás a acercarse al ajedrez, ya que con este deporte “se potencia la actividad intelectual, a la vez que se desarrolla múltiples competencias transversales, como la concentración, el razonamiento lógico-matemático o la atención”.
Aunque cuatro jugadores terminaron con los mismos 9,5 puntos, el desempate estaba reservado sólo a los dos con mejor estadística, una norma que Carlsen calificó de "completamente estúpida" al terminar su participación
Nodirbek Abdusattorov, un Gran Maestro uzbeko de sólo 17 años, destronó en Varsovia a Magnus Carlsen como campeón mundial de ajedrez rápido al batir en el desempate al ruso Ian Nepomniachtchi, que hubo de conformarse con la medalla de plata 18 días después de inclinarse ante el campeón noruego en el Mundial de ajedrez clásico disputado en Dubai.
Una victoria en la segunda de las dos partidas de 3 minutos del desempate (la primera había terminado en tablas) concedió el título y el primer premio de 60.000 dólares al joven jugador de Tashkent, que en las 13 rondas del torneo obtuvo siete victorias, incluida la que jugó contra Carlsen, perdió una sola (contra el ucraniano Anton Korobov) y empató las otras cinco, hasta alcanzar una puntuación de 9,5 puntos.
El Mundial de rápidas, que se jugaba a un ritmo de 15 minutos por bando con 10 segundos de incremento por jugada, llegó a la decimotercera y última ronda con casi todo por decidir: Abdusattorov, Nepomniachtchi, Magnus Carlsen y el estadounidense Fabiano Caruana estaban empatados a 9 puntos.
Los cuatro tenían posibilidades de hacerse con la corona, y por tanto sorprendió que Nepo y Caruana firmaran tablas en solo seis movimientos, que al ruso podrían bastarle (como sucedió, en efecto), pero para el estadounidense, con peor desempate que los otros tres, equivalía a renunciar al título.
Aunque cuatro jugadores terminaron con los mismos 9,5 puntos, el desempate estaba reservado sólo a los dos con mejor estadística, una norma que Carlsen calificó de "completamente estúpida" al terminar su participación. El título se iba a dilucidar en dos partidas de 3 minutos por bando con 2 segundos de incremento por jugada, y si fuera necesario en un Armagedón (5 minutos para las blancas y 4 para las negras, pero a estas les basta con hacer tablas).
Nepo, que abría con blancas en el primer juego, se mantuvo fiel a su apertura española abierta. Ninguno cometió errores graves y el duelo acabó en tablas. El uzbeko, que no se arrugó ante el subcampeón del mundo, tenía la iniciativa en la segunda y eligió una apertura inglesa con 1.c4. El adolescente sometió al ruso a una fuerte presión y, aunque en la precipitación omitió dos veces un mate en dos, terminó desarbolando a Nepo, que en 18 días pierde su segunda oportunidad de alcanzar un título mundial.
Este miércoles comienza en la misma sede el Mundial de ajedrez relámpago (blitz, de partidas de 3 minutos), en el que, durante dos días, Carlsen defenderá también el título.
Todavía sin gran experiencia en el combate, el joven iraní se enfrenta a la doble presión de enfrentarse a grandes monstruos del tablero y saber que está siendo minuciosamente escrutado por el campeón del mundo, presto a cortar las alas del pretendiente antes de abandonar su corona
La corona mundial de ajedrez podría quedar vacante si el actual depositario, Magnus Carlsen, lleva a cabo su velado propósito de no volver a defender el título si quien se sienta al otro lado del tablero es alguien distinto al iraní Alireza Firouzja, que en 2021 se ha erigido, con 18 años, en la nueva sensación del deporte de las 64 casillas.
Los medios ajedrecísticos mundiales se estremecieron con este comentario del noruego: "Para aquellos que esperan que juegue el Campeonato del Mundo la próxima vez, la posibilidad de que se sientan decepcionados es muy grande", vertido durante una entrevista realizada por su amigo -y homónimo- Magnus Barstad en .el podcast de Loperekka.
"Me ha quedado claro la mayor parte del año que este Campeonato del Mundo debería ser el último. Ya no significa tanto como antes. No he sentido que lo positivo supere a lo negativo", explicó el campeón.
La experiencia de Dubai, donde aplastó al aspirante ruso Ian Nepomniachtchi a partir de la maratoniana sexta partida (la más larga de la historia en un Mundial: 136 movimientos y casi 8 horas de juego) no resultó, sin embargo, gratificante para Carlsen pese al concluyente marcador final (7,5 a 3,5) que hizo innecesarias las tres últimas partidas previstas.
Lejos de atizar su ambición de batir nuevas marcas de posesión de la corona (el récord lo tiene Emmanuel Lasker con 6 Mundiales), ganar por quinta vez un encuentro con el título mundial en juego parece haber desactivado al noruego, que ahora dirige sus flechas a un objetivo numérico: convertirse en el primer jugador de la historia que supera los 2.900 puntos Elo.
Carlsen ya tiene la mejor puntuación de la historia (2.882, en mayo de 2014, repetido en agosto de 2019), pero los 2.900 quedan muy lejos, incluso para él. "No parece completamente imposible, pero sé que tengo que estar en la cima de mi juego cada vez que compito. No hay margen de error", reconoce.
Una vez despachado Nepo, el monarca del ajedrez se permite ahora señalar con el dedo a su adversario. Escribir en la diana el nombre de Firouzja, que compite bajo bandera francesa, podría tratarse de una nueva genialidad del noruego, que de esa forma somete a una presión enorme a quien casi todos señalan como futuro campeón del mundo. Doblegar al joven pretendiente antes de abandonar la corona constituye, al parecer, el único acicate para Carlsen,. En la era de las imbatibles computadoras encuentra cada vez más aburrido el ajedrez clásico contra los jugadores de elite.
La reiteración de tablas en la práctica magistral es una tendencia cada vez más acusada. Cualquier Gran Maestro con un Elo superior a los 2.700 puntos es capaz de dar réplica al campeón del mundo si ha dedicado el tiempo suficiente a entrenar con la ayuda de los módulos y puede recordar las líneas sugeridas por el cerebro de silicio.
El "match" anterior por el título, contra el estadounidense Fabiano Caruana, entonces número 2 mundial, arrojó un decepcionante balance de 12 tablas en otras tantas partidas a ritmo clásico. La contienda sólo se decidió en las partidas rápidas de desempate, en las que Carlsen infligió un duro castigo a su rival (3-0).
El campeón del mundo sugiere cambiar el ritmo de juego en los mundiales, reduciendo el tiempo disponible para cada jugador, que ahora es de 2 horas para las 40 primeras jugadas, una hora más para las 20 siguientes y 15 minutos más hasta el final de la partida, pero la Federación Internacional (FIDE) no se ha pronunciado sobre la propuesta. En ajedrez gana quien comete el penúltimo error, y con menos tiempo disponible se multiplican los fallos e imprecisiones.
Ahora todos miran a Firouzja, un jugador que acaba de batir el récord de precocidad en alcanzar los 2.800 puntos Elo (18 años y 5 meses, frente a los 18 y 11 meses del propio Carlsen). El prodigio iraní comenzó el año en el puesto 18 del ránking y ha escalado hasta la segunda plaza (2.804) en una progresión impresionante que parece haber despertado el instinto depredador del campeón del mundo.
Pero el sistema de selección del aspirante al título constituye una carrera de obstáculos incluso para el número 2 mundial. Alireza tendrá que enfrentarse a otros siete Grandes Maestros, casi todos instalados en el top-10 mundial, en una refriega de todos contra todos a dos vueltas cuyo ganador se convierte automáticamente en el retador oficial del campeón del mundo.
Todavía sin gran experiencia en el combate, el joven iraní se enfrenta a la doble presión de enfrentarse a grandes monstruos del tablero y saber que está siendo minuciosamente escrutado por el campeón del mundo, presto a cortar las alas del pretendiente antes de abandonar su corona.
Plazas limitadas con inscripción ya abierta en la Biblioteca Pública Miguel Santiago
La Casa de la Cultura acoge este sábado 4 de diciembre, a partir de las 11:00 horas, un Taller familiar de ‘Ajedrez Encuentado’, una iniciativa que ya se celebró durante las pasadas navidades y que contó con un gran éxito de participación.
Se trata de una actividad organizada desde la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, con la colaboración del Club de Ajedrez Guía y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias en el marco del programa de actividades dirigidas a reforzar el papel de las bibliotecas en el acceso a la lectura.
En la primera parte del taller se podrá disfrutar de un cuentacuentos a través del cual los asistentes podrán descubrir los orígenes de este juego de mesa milenario, cómo y dónde surgió.
Terminada la narración oral, y de la mano de los monitores del Club de Ajedrez Guía, los pequeños podrán acercarse al apasionante mundo de este deporte aprendiendo las nociones más básicas relativas a las piezas que lo componen, la importancia y jerarquía de estas y los movimientos que pueden realizar cada una en el tablero.
Las plazas son limitadas, hasta completar aforo. La inscripción ya puede realizarse llamando a la Biblioteca Pública Miguel Santiago, a través del número de teléfono 928 89 54 77
Hoy se ha presentado, en La Casa de la Cultura de Santa María de Guía, el CAMPEONATO DE CANARIAS DE AJEDREZ ACTIVO, VII MEMORIAL CEFERINO SOSA, que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en el Pabellón Beatriz Mendoza Rivero de Santa María de Guía
 
El evento ha sido presidido por el Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Deportes, Alfredo Goncalves Ferreira, acompañado del Presidente del Club de Ajedrez Guía, Samuel Falcón Díaz y del Director Técnico, Alfredo Brito. Todos han coincidido en la importancia que para Guía tiene el Ajedrez, situándola, este fin de semana, en la capital regional de este deporte. Este campeonato convierte el municipio de Santa María de Guía en un referente insular y regional del Ajedrez, que goza de grandes jugadores entre sus ciudadanos, empezando a edades muy tempranas. 
Asimismo, a modo de inauguración y como bienvenida a dicho campeonato, el Club de Ajedrez Guía convoca el BLITZ RELÁMPAGO CIUDAD DE GUÍA, que se celebrará el próximo viernes 26 de noviembre, a las 19:00, en la Plaza Grande, en el que intervendrán los participantes del campeonato.
Asisten más de 70 jugadores de todas las islas donde el ajedrez está más activo, con una delegación de jugadores de La Palma a los que se les ha facilitado la estancia y el alojamiento debido a las circunstancias extraordinarias que están viviendo. Brito comenta que el último fin de semana de noviembre queda reservado, a partir de ahora, para celebrar este campeonato deportivo en Santa María de Guía en años venideros, evitando la coincidencia con otros eventos a nivel regional.
Habrá premios en metálico para los primeros de la general, mejor veterano, femenina, mejor sub-18 y mejores jugadores de ambas provincias, además de tramos de Elo y especiales, consistentes en trofeos para las categorías desde Sub-8 a Sub-14.
El torneo será valedero para la obtención de Elo FIDE y FEDA Activo. Patrocinado por la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía, el Ayuntamiento de Santa María de Guía, Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, Federación Canaria de Ajedrez y la Federación Insular de Ajedrez de Gran Canaria, con la organización del Club de Ajedrez Guía y el arbitraje del internacional Pablo Arranz Martín, con la dirección de Francisco Samuel Falcón Díaz.
El miércoles, día 24 de noviembre a las 11:00 horas, en La Casa de la Cultura de Santa María de Guía, tendrá lugar la presentación del CAMPEONATO DE CANARIAS DE AJEDREZ ACTIVO, VII MEMORIAL CEFERINO SOSA, que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en el Pabellón Beatriz Mendoza Rivero de Santa María de Guía.
El torneo, convocado por el Club Ajedrez Guía, será un suizo de nueve rondas (5 el sábado y 4 el domingo), y ritmo de juego de 15 minutos más cinco segundos de incremento por jugada. Inscripciones abiertas hasta el día 25 de noviembre.
Habrá premios en metálico para los primeros de la general, mejor veterano, femenina, mejor sub-18 y mejores jugadores de ambas provincias, además de tramos de Elo y especiales, consistentes en trofeos para las categorías desde Sub-8 a Sub-14.
El torneo será valedero para la obtención de Elo FIDE y FEDA Activo. Patrocinado por la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía, el Ayuntamiento de Santa María de Guía, Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, Federación Canaria de Ajedrez y la Federación Insular de Ajedrez de Gran Canaria, con la organización del Club de Ajedrez Guía y el arbitraje del internacional Pablo Arranz Martín, con la dirección De Francisco Samuel Falcón Díaz.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.