
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Guía es condenado a pagar 9.200 euros por demora en el pago de facturas
La formación política AHORAGuía, a través de su concejal en el ayuntamiento, José Manuel Santana, le ha solicitado a Pedro Rodríguez que gestione y controle el cumplimiento de los plazos de pago de las facturas para que no se vuelvan a repetir este tipo de situaciones en el que todos y todas las vecinas de Guía tengamos costear el gasto de 9.202,87 euros por intereses de demora por no abonarlas en tiempo y forma.
El concejal de AHORAGuía, José Manuel Santana, le ha pedido al Alcalde que controle y ordene la gestión del pago de las certificaciones de obra y, en general, de todas las facturas de las empresas que prestan servicios al ayuntamiento, así como de los proveedores, en tiempo y forma, para que no se vuelvan a repetir casos como el de la reciente sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo N.º 6 de Las Palmas que condena al Ayuntamiento de Guía al pago de 9.202,87 euros en concepto de intereses de demora.
Santana, a la vista del Acuerdo tomado por el grupo de gobierno en la Junta de Gobierno de 11 de enero de 2024, para cumplir con la sentencia del referido juzgado, ha formalizado el ruego, y a instado a Pedro Rodríguez, en la Sesión Plenaria que se ha celebrado este viernes 26 en las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Guía, a que cumpla con los plazos reglamentarios de pago establecidos por ley, ya que su incumplimiento va en contra de las arcas municipales, en este caso, y, en general, también afecta a que el municipio no cumpla con los criterios de estabilidad presupuestaria que son necesarios para que otras administraciones le traspasen los fondos públicos que le corresponde al ayuntamiento. Han sido numerosas las facturas impagas en tiempo y forma que condenan al ayuntamiento a pagar intereses de demora por el abono tardío de esas facturas, según explicó el concejal de AHORAGuía.
No se entiende que el Alcalde no haya pagado en tiempo y forma, pues, en esta ocasión, se trata de que no ha abonado, conforme a los plazos que establece la ley, las certificaciones de obras que habían sido subvencionadas por otras Administraciones Públicas, y, de las cuales, el Alcalde ya disponía del dinero antes del inicio de las obras para asumir los costes de ejecución de estas. Son las malas prácticas de Pedro Rodríguez a la hora de pagar a las empresas las que están generando gastos innecesarios que tenemos que pagar todas las vecinas y todos los vecinos de Guía, explicó Santana.
Además, hay que tener en cuenta que no sólo es hacer frente al gasto que conlleva el cumplimiento de la sentencia judicial, sino que, también, hay que sumarle miles de euros en asesoramiento y defensa jurídica ante tales procedimientos, que como decimos paga toda la ciudadanía guiense, costes que en muchas ocasiones nos podríamos ahorrar, con tan solo hacer el seguimiento efectivo del período de pago legal, y más, teniendo en cuenta que son fondos finalistas de planes y/o convenios de obras con los que ya se cuenta con la financiación, por lo que no deberían tocarse para otro fin.
No pueden permitirse este tipo de situaciones, máxime cuando todo el grupo de gobierno tiene dedicación exclusiva, por lo que debería ser una prioridad velar por el interés general de los y las guienses, por lo que, en consecuencia, «en el Pleno de hoy le he solicitado a Pedro Rodríguez que cumpla con el período de pago a proveedores para no volvernos a ver enredados en estos procedimientos judiciales, ya que en definitiva, al Alcalde es conocedor que al final termina pagándolo toda la ciudadanía guiense», concluyó José Manuel Santana.
AHORAGuía, espera que la cantidad asignada por Pedro Rodríguez en su plan de inversiones para el acondicionamiento de “Las Dominicas” sea suficiente para su puesta al uso público
La formación política AHORAGuía, tras el anuncio realizado la semana pasada por Pedro Rodríguez, sobre las negociaciones que mantiene para adquirir el antiguo colegio de “Las Dominicas” ubicado en el casco histórico de la ciudad de Guía, le pide cordura y sobre todo transparencia.
AHORAGuía, sin posicionarse ante tal decisión tomada por el Alcalde, a priori ve que la adquisición es atractiva teniendo en cuenta el importe económico, el valor histórico, sentimental y que su ubicación dentro del casco histórico lo convierte en un inmueble idóneo para alojar una inversión que impulse el desarrollo socio-económico del casco, el cual en los últimos años está cada vez en mayor decadencia y falto de vitalidad.
Es indiscutible que se trata de un edificio con un valor patrimonial importante que ha formado parte de las vivencias de muchas generaciones tanto de guienses como del resto de la comarca norte, principalmente ligado a la educación. El inmueble cuenta con destacados elementos arquitectónicos en el que destacan los llamados “cantos de Gáldar”, así como, en la decoración de la fachada con vanos adintelados en la planta baja y ventanas con arcos escarzanos en la planta superior, cornisas interrumpidas coronadas con destacadas claves y bajo las ventanas dispone de los correspondientes alféizares donde no faltan las volutas, destacaron desde la formación política guiense.
Para AHORAGuía, son muchas las dudas que le generan estos impulsos de Rodríguez, ya que en repetidas ocasiones le hemos visto dar marcha atrás sin importarle las repercusiones económicas que puedan tener estas decisiones, debido a que no cuenta con un plan de gobierno consensuado con la ciudadanía, o a veces por presiones de esta, o bien, por ser unas de sus ocurrencias sin haber medido las consecuencias de las mismas o las repercusiones que estas tienen, sobre todo económicas. Al final, como decíamos “termina dando marcha atrás, ya que por tratarse de dinero público no le importarle el coste que ello suponga para las arcas municipales”, argumentaron.
El Alcalde, en la sesión plenaria extraordinaria en la que aprobó su plan de inversiones indicó a la corporación que iba a destinar 500.000 euros para adquirir un edificio para uso administrativo y otros 700.000 euros para acondicionarlo, inversiones que se van a pagar con el crédito que ha pedido a dos entidades bancarias. Por tanto, entendemos que cuando hacía referencia a estas inversiones, el fin de estas, era la compra y acondicionamiento de “Las Dominicas”.
Desde nuestra formación, esperamos no tener que lamentar, que estas promesas de Rodríguez se queden en saco roto, sobre todo, a la vista del dinero que ha destinado para su acondicionamiento. Se trata de un edificio con algo más de 2.000 metros cuadrados al que hay que actualizar todas sus instalaciones a la normativa actual, es decir, la electricidad, los sistemas y medidas de protección contra incendio, la accesibilidad y un largo etc. para ponerlo al uso público tal y como requiere la legislación vigente. Por lo que esperemos que al Alcalde le alcance con los 700.000 euros previstos para realizar las obras necesarias.
No debemos permitir que se sigan cometiendo errores del pasado, como ya sucedió con el local que hoy se destina a oficinas municipales, el cual nació como gimnasio municipal, lo que nos ha dejado un local con instalaciones y equipamiento que no son necesarios para el uso administrativo que se desarrolla actualmente. Al contrario de lo que sucedió en ese entonces, que se invirtió más dinero del necesario atendiendo al uso final del inmueble, en esta ocasión, para el edificio de “Las Dominicas” puede suceder, al contrario, que el Alcalde nos ponga la miel en los labios y que el Ayuntamiento no tenga capacidad económica suficiente para ejecutar las obras necesarias para su puesta en uso, y este inmueble que pertenece a la historia de Guía continúe algunas décadas más en el olvido.
AHORAGuía entiende que sondear la compra del edificio es importante atendiendo a la oportunidad que representa y a los valores que contiene. Pero no deja de ser más importante que deba tenerse en cuenta la viabilidad económica del Ayuntamiento de Guía para realizar las obras que son necesarias, y más, si cabe aún, cuando ya desde el Tribunal de Cuentas del Gobierno de Canarias le han lanzado una serie de advertencias al ayuntamiento sobre sus cuentas y los parámetros de estabilidad presupuestaria, en los cuales ya empiezan a aparecer los primeros síntomas de inestabilidad.
Es necesario que se priorice el gasto del dinero público, empezado, por ejemplo, por el mantenimiento y acondicionamiento de los edificios e instalaciones municipales actuales, estas infraestructuras deben ser una prioridad aunque no sirvan para colocar una placa conmemorativa del día de su inauguración. En estas podemos poner el caso del Antiguo Instituto que hoy alberga las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía y la Escuela Oficial de Idiomas que pide a gritos una rehabilitación urgente, ya que es imprescindible actualizar su obsoleta instalación eléctrica y dotarla de los sistemas de protección contra incendio de los que carece, así como mejorar la accesibilidad como establece la legislación actual.
O bien, los servicios básicos, como pueden ser, entre otros, la recogida de residuos sólidos y enseres domésticos, los cuales tan mala imagen están dejando de nuestro municipio desde hace años. Además, de que se tratan de servicios relacionados con la salubridad pública que hay que atender prioritariamente. Sabemos que es un problema difícil de resolver, pero no hay que mirar para otro lado, con voluntad es posible resolverlo.
Por eso, cuando hablamos de que Pedro Rodríguez debe ser más transparente en este tipo de inversiones, es porque creemos que la ciudadanía guiense, ante tal inversión, debe saber cuál es el coste real para poner a este emblemático edificio al uso público, de donde van a salir los fondos y, sobre todo, y no menos importante, que los y las guienses participen en la decisión del uso que debe tener este inmueble. Y, por otro lado, ante tantos vaivenes y sin un plan de gobierno que recoja todos los ámbitos de actividad municipal, no vamos a ningún lado.
AHORAGuía, ante tanta incertidumbre y falta de información, quiere trasladarle a la ciudadanía guienese que estaremos atentos para al menos poder transmitirles a todas las vecinos y a todos los vecinos de Guía todo aquello que pueda tener repercusión a corto, medio y largo plazo.
La formación política AhoraGuía, a través de su concejal, José Manuel Santana, ha querido trasladar un mensaje de apoyo a todas aquellas iniciativas que se impulsen desde la comarca norte para luchar en contra de esta futura línea de alta tensión, e insta a Pedro Rodríguez a que se sume a las acciones que emprendan los ayuntamientos de Gáldar y Agaete
A la vista de las recientes noticias sobre el estado de la tramitación de la futura línea de alta tensión de la planta solar que se va a ubicar en el municipio de Gáldar, y cuyo trazado de 10 kilómetros de longitud se va a realizar en parte subterránea y en parte área, la formación política AhoraGuía, a través de su concejal en el ayuntamiento guiense, José Manuel Santana, ha manifestado su posición en contra de este por el grave impacto visual y medioambiental que supone para la comarca Norte. El tramo aéreo estará formado por 35 torretas de hasta 20 metros de altura, las cuales se ubicarán en los municipios de Agaete, Gáldar y el de Santa María de Guía, municipio este último, donde se vuelca la energía producida por esta planta.
Santana, recalcó la importancia que tiene el paisaje de la comarca norte, tanto el de costa como el de sus medianías, para su desarrollo socioeconómico, ya que “forma parte del medio de vida de las personas que vivimos aquí y está muy ligado a las costumbres y tradiciones de la población de esta zona”, así como a la promoción turística y a la explotación de los recursos agrícolas y ganaderos. Por lo que, la ejecución de este proyecto, y “el impacto visual y medioambiental que va a generar tendrá graves consecuencias para la comarca”.
Recordó, que el trazado de esta línea por Santa María de Guía afecta a algunas explotaciones agrícolas, por lo que considera que su implantación va a repercutir negativamente en la capacidad de producción de las fincas afectadas.
Asimismo, Santana, lamentó que Pedro Rodríguez no se haya sumado a la iniciativa y a las acciones que se están emprendiendo desde los ayuntamientos de Agaete y Gáldar, y “siga pensando más en su ombligo antes que en el interés general de sus paisanos y paisanas, tanto del municipio de Guía como del resto de municipios afectados, como sí hacen estos”, recalcó el concejal de AhoraGuía.
AhoraGuía, como formación política va a apoyar toda iniciativa, actuación, o acuerdos que haya que tomar desde el ayuntamiento de Guía para trabajar en contra de la ejecución del tramo aéreo de esta línea de alta tensión, es más instamos al Alcalde de Guía a que se sume a las acciones que vayan a emprender los ayuntamientos de Gáldar y Agaete, concluyó Santana.
Los vecinos de Ingenio Blanco se reunieron con AhoraGuía para trasladarle su desacuerdo con los cambios realizados por Pedro Rodríguez en el proyecto de la red de saneamiento de esta zona
AhoraGuía, atendió la llamada de los vecinos y vecinas de Ingenio Blanco quienes le trasladaron sus quejas ante los cambios realizados por Pedro Rodríguez el proyecto de la red de saneamiento de esta zona, con el que no están de acuerdo y varía el del año 2019 que contaba con el visto bueno de la mayoría de las personas afectadas por este.
Ayer, AhoraGuía, atendió la llamada de las vecinas y vecinos de Ingenio Blanco, quienes quisieron trasladar su preocupación por la nueva propuesta para el trazado y la localización de los equipos y construcciones que lleva el proyecto de la red de saneamiento de esta zona.
Una vez más, como nos tiene acostumbrados el Alcalde. Pedro Rodríguez no escucha a la ciudadanía, máxime teniendo en cuenta la complejidad de esas obras donde debemos darle servicio a la mayor cantidad de viviendas posibles, y ha decidido unilateralmente cambiar el proyecto del año 2019 que se le había presentado a los vecinos y vecinas de esta zona, y con los que todos y todas estaban de acuerdo.
En esta ocasión, como en otras, el Alcalde le ha dado prioridad a su interés político frente a las peticiones y necesidades de la mayoría de los afectados y afectadas de este proyecto, resumió José Manuel Santana, concejal de AHoraGuía en el ayuntamiento.
José Manuel Santana, se comprometió con los vecinos y vecinas a solicitarle a Pedro Rodríguez que se siente nuevamente con ellos y ellas para atender sus demandas, y que modifique el proyecto conforme ya había acordado con estos, para que se pueda alcanzar el mejor acuerdo posible teniendo en cuenta que se trata de una inversión pública.
AhoraGuía, ha querido aclarar a todas y todos sus vecinos y vecinas que Pedro Rodríguez sigue siendo el Alcalde de sus obras y para ello va a hipotecar el futuro de Guía con algo más de 127 millones de euros que van a pagar los y las guienses en las próximas décadas
La formación política AhoraGuía, a través de su concejal en el ayuntamiento guiense, ha querido trasladar a la ciudadanía de su municipio su profundo pesar ante las viejas prácticas políticas del Alcalde Guía. “Pedro Rodríguez continúa en la misma línea, la de ser el Alcalde de sus obras”, dijo José Manuel Santana.
Las declaraciones de Santana, las realiza después de que este lunes se haya celebrado una sesión plenaria extraordinaria, donde, se ha confirmado que Pedro Rodríguez y sus socios de gobierno han aprobado la mayor hipoteca en la historia del municipio de Santa María de Guía que van a pagar sus ciudadanas y ciudadanos durante muchos años, sin que se les haya permitido participar a los vecinos y vecinas de esta decisión. Primero, porque el grupo de gobierno ha ratificado el acuerdo para aprobar y adjudicar la concesión del servicio de agua de abasto por 120 millones de euros durante 40 años de contrato y, segundo, porque han resuelto contratar un crédito con dos entidades bancarias por 6 millones de euros, a los que habrá que sumar 1,7 millones de euros en intereses.
Hay que recordar, como informó AhoraGuía en su momento, que se sacó a licitación un expediente de contratación de préstamo hipotecario por 15 millones de euros para el plan de inversiones, y que este ha quedado desierto, por lo que Rodríguez, ahora, ha podido negociar directamente con los bancos.
Desconocemos, ante la falta de transparencia e información, si el Alcalde tiene previsto continuar con las solicitudes de préstamos hasta alcanzar esa cifra, o bien, se ha quedado en “un deseo de Pedro Rodríguez, en un quiero y no puedo”, según palabras de Santana. Este hecho, vendría a dar a la luz una situación que comienza a ser preocupante, pues que se haya quedado desierta esta licitación, podrían ser los indicios y la muestra del comienzo de una mala situación financiera y de estabilidad presupuestaria del ayuntamiento, desestimando las entidades bancarias las condiciones inicialmente previstas, argumentó.
Además, explicó, que la posición de su partido no está relacionada porque creamos que esas inversiones no sean necesarias, lo que pasa es que desconocemos si las que se proponen son la prioridad a seguir, pues, como todos sabemos, el Ayuntamiento no cuentan con un plan de acción en el que haya participado para su elaboración la sociedad guiense, las asociaciones de vecinos, los colectivos deportivos, el empresariado, los profesionales del transporte público, las entidades culturales y la ciudadanía general.
También, queremos aclarar ante los y las guienses, que lo realmente difícil es hacer gestión para traer dineros extra a nuestro municipio y para invertirlos con consenso, allí donde los vecinos y las vecinas vayan diciendo. Y que lo realmente fácil es actuar como hace Pedro Rodríguez, es decir, “disparar con pólvora ajena, proponiendo aquellas inversiones que él considera que le van a dar mayores réditos políticos de cara a 2027” y que sea la población quién lo pague en las próximas décadas.
Desde AhoraGuía, insistimos en que no estamos totalmente en desacuerdo con algunas de las inversiones planteadas en los próximos programas. Pero quizás, y decimos quizás porque no se ha hecho, si se le hubiera preguntado a la ciudadanía guiense, ésta, a lo mejor, habría priorizado renovar con dinero del ayuntamiento la red de agua de abasto para no pagarla en el recibo que les va a llegar a su casa una vez se formalice el contrato con la nueva empresa concesionaria. O bien, culminar toda la red de saneamiento de los barrios y zonas que todavía carecen de ella, o mejor aún, resolver definitivamente el vergonzoso problema que tenemos con la recogida de basura en nuestro municipio, argumentó Santana.
Es triste que, hoy, sigamos hablando de las carencias y las deficiencias en la recogida de basura y de otros servicios básicos que ya deberían estar solucionados. Sobre todo, cuando desde el equipo de gobierno alardean de tantos planes millonarios que se han ejecutado en nuestro municipio y, al final, lo que proponen para solucionar estos problemas históricos, es que sean los vecinos y las vecinas quienes paguen la mala gestión de estos servicios “a través de los recibos para ver si no se enteran y pasa desapercibido cuanto nos va a costar en total a todas y todos nosotros”, continuó explicando el concejal de AhoraGuía.
Porque, quiere aclarar AhoraGuía, que cuando el Alcalde habla de inversiones con “fondos propios”, son aquellas que pagamos sólo los y las guienses. Y cuando se refiere a fondos del “PCA” y del “50% del FDCAN” son dineros de otras administraciones que le corresponde a nuestro municipio que se distribuyen en una parte fija y otra variable por población, “los cuales son asignados a Guía gobierne quién gobierne en esas instituciones”, explicó Santana.
AhoraGuía, quiso mandar un mensaje de compromiso con la ciudadanía guiense, desde el convencimiento de que otra forma de gobernar y hacer política municipal es posible, donde “la participación sea uno de nuestros pilares básicos. Con la prepotencia y la arrogancia seguiremos donde estamos, en una situación en la que el resto de los municipios nos adelantan por la derecha, por la izquierda y hasta por el arcén”, concluyó José Manuel Santana.
AhoraGuia considera que la gestión de Pedro Rodríguez es caótica con obras no se han puesto al uso y con la retirada de mobiliario urbano de obras que aún se encuentran en período de garantía
AhoraGuía denuncia que la gestión del alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, en el área de Obras Públicas se ha convertido en “nefasta”, “caótica” y “perjudicial” para el interés general de la ciudadanía del municipio norteño con el despilfarro de casi un millón de euros. La organización política aclara que acumula miles de euros en equipamiento público abandonado que fue retirado cuando se encontraba en buen estado y miles de euros en obras inacabadas o sin poner a disposición de la ciudadanía.
“El caso es que, desde hace unos años Pedro Rodríguez viene realizando inversiones en infraestructuras y servicios públicos sin tener en cuenta la opinión de los vecinos y vecinas de Guía y, siempre, en contra de sus demandas y necesidades, lo que le lleva posteriormente, a realizar cambios en obras nuevas. No tiene en cuenta, ni le importa, el coste económico que ello conlleva”, apunta la organización.
AhoraGuía detalla que en la obra de remodelación de la Plaza Grande de Guía, encontrándose aún en período de garantía, no tardó un año en retirar los bolardos esféricos del equipamiento urbano que se encontraba ubicado en el suelo frente a la Iglesia, el cual contenía luminarias de luz indirecta, y que tuvieron un coste de adjudicación de 9.000 euros. “Podemos entender que ese mobiliario podría resultar peligroso por donde estaba ubicado, pero esto se debe estudiar antes de gastar dinero público”, apunta la organización.
Al mismo tiempo, AhoraGuía informa que se está desafectando equipamiento que fue objeto de la concesión del Cabildo de Gran Canaria para la promoción de las Zona Comercial Abierta de Guía, obra que se adjudicó por un importe de 583.200,90 euros, “y que no ha terminado contentando a nadie, sobre todo el polémico kiosco que oculta a la vista el emblemático balcón de la Casa de los Quintana”, comenta la organización política.
AhoraGuía apunta que infraestructuras como las Aulas de la Naturaleza del Palmital y Verdejo no terminan de abrirse al público. “La primera, está tardando en su puesta en marcha después de invertir más de 600 mil euros, y la segunda, con un coste de 200.000 euros, tras cuatro años de estar cerrada, se ha quedado en intento fallido tras cuatro o cinco actuaciones menores. Y otras, que, habiéndose tramitado y aprobado para un uso específico, por el cual se financió la obra, el Alcalde termina decidiendo unilateralmente que debe destinarse a otro distinto”, indica la organización.
La organización especifica que la infraestructura que tenía que alojar el nuevo gimnasio municipal hoy en día son las oficinas de atención ciudadana. Desde AhoraGuía, trasladan que no serán ellos quienes califiquen lo ocurrido, pero “lo sucedido con el gimnasio es un claro ejemplo de la forma alocada de proceder de Pedro Rodríguez”, afirman. Recordaron, que se trata de un inmueble situado en la calle Alcalde Oscar Bautista Afonso, que el ayuntamiento de Guía compró y acondicionó para destinarlo a gimnasio municipal porque, como declaró el alcalde, en su día, el gimnasio actual estaba ocupando un espacio no habilitado para este uso y que, además, estaba ubicado en los recorridos de evacuación del pabellón de deportes y, por lo tanto, esta actividad suponía un peligro para las personas que acudían a los eventos que se celebran en estas instalaciones.
Pues bien, afirman, desde AhoraGuía, que aprovechando el período de pandemia durante el cual fue necesario disponer de espacios amplios para atender la población, Rodríguez vuelve a hacer gala de sus formas de proceder, diciendo que estas instalaciones se van a usar temporalmente hasta que acabe la situación de alerta por la crisis sanitaria, con la idea de consolidar el uso como oficinas, una superada la epidemia, tras haberse arrepentido de la decisión tomada y en la creencia que a la ciudadanía se le va a olvidar el uso para el que estaba previsto el local inicialmente, y así, minimizar las críticas de la opinión pública.
Ahora bien, lo que es inconcebible es “la decisión que toma unilateralmente Pedro Rodríguez de, una vez más, cambiar el uso de una infraestructura, donde vuelve a tirar dinero de los vecinos y las vecinas de Guía en una instalaciones innecesarias para terminar destinado un edificio a oficinas”, ya que actualmente este local cuenta con aislamientos, extracciones de aire, baños, duchas, taquillas, para ser destinado a gimnasio municipal, que han supuesto un coste de inversión de 101.000 euros, que podría haberse destinado a otras infraestructuras que son necesarias ejecutar.
Además, si el uso va a ser de oficinas municipales, que estas sean dignas para que los trabajadores puedan desempeñar su trabajo. También, desconocemos si la zona donde está ubicado el gimnasio cumple con las medidas de seguridad que garanticen la evacuación del pabellón de deportes, manifestaron los integrantes de AhoraGuía.
Cada vez más, son innumerables los casos y las decisiones sin sentido del alcalde de Guía, que están teniendo un alto coste económico para las arcas municipales y están ocasionando que Santa María de Guía se esté quedando atrás en su desarrollo frente al resto de municipios de la comarca norte y de la isla. “Vamos de sorpresa en sorpresa con las decisiones y la forma de actuar de Pedro Rodríguez”, el último caso es el de la Plaza Chica, Plaza Luján Pérez, una obra que ha costado algo más de un millón de euros. Toda la ciudadanía estamos a la espera de descubrir el próximo susto, “y bien decimos susto, porque hasta ahora las vecinas y los vecinos solo conocen el vallado tipo jaula, pues en esta ocasión, Pedro Rodríguez, tampoco le dio la opción al pueblo de participar”, concluyeron desde AhoraGuía.
AhoraGuia critica que desde el Ayuntamiento se denuncie los comportamientos incívicos de los usuarios del servicio de recogida de enseres cuando desde el servicio no se cumple con el calendario de recogidas. También, reflexiona que no es una cuestión de que hayan sido tres meses para resolver el problema, por parte del concejal delegado, son años de una mala planificación y gestión de los recursos por parte de Pedro Rodríguez
AhoraGuía, como formación política y, sobre todo, como ciudadanas y ciudadanos que vivimos y sentimos este municipio, no podemos mirar para otro lado y callarnos ante el debate abierto, en estos días, sobre la recogida de residuos y enseres.
Sobre este tema, los concejales de AhoraGuía conocimos desde dentro la frustración que puede sentir el actual concejal delegado, de esta competencia, cuando no se te permite tomar decisiones por parte del máximo responsable, a sabiendas que el modelo de prestación del servicio no es el más idóneo y de que puedas tener la solución al problema. En su día, unos y unas abocamos por empujar y desarrollar proyectos por decisión propia, y a tener que aguantar el desaire por hacerlo, y otros u otras, tuvieron que abandonar la formación ante los despropósitos y desplantes sufridos.
En pocos días finalizará el contrato de la actual empresa concesionaria, que recordemos se le adjudicó tras rescindir el servicio a Santana Cazorla, empresa con la que todavía el Ayuntamiento tiene pendiente resolver las penalizaciones que se le impusieron. Parece claro que, la actual concesionaria tampoco ha cumplido con las necesidades del servicio, nos preguntamos si, también, se iniciará un expediente para exigirle las correspondientes penalidades por incumplimiento del contrato.
Dónde está la barredora que teníamos en el servicio y que con tanto ímpetu nos presentaron ante de las elecciones, aquella que se ordenó que barriera, sin tener mañana, aunque no funcionara el sistema de aspiración, por lo menos hasta que pasara el 28 de mayo. Por qué hay camiones reparados que no están en el servicio. Después de un año, está ya en licitación la nueva concesión del servicio de recogida de residuos y enseres. Son muchas las preguntas.
Tenemos claro que la falta de información (que no es la mejor virtud del Alcalde de Guía) es sinónimo de que algo no se está haciendo bien.
No nos cabe duda, que muchos de los espectáculos que estamos viviendo estos días, en nuestro municipio, es por el comportamiento incívico de la gente. Pero, también, que la solución pasa porque desde el Ayuntamiento se trabaje, primero, para que se cumpla con todas las condiciones técnicas del contrato, tal y como las vecinas y los vecinos cumplen con el pago de la tasa correspondiente, y, luego, para combatir el mal comportamiento de los usuarios.
No puede ser que se denuncie exclusivamente las malas prácticas cuando desde el gobierno municipal ni siquiera son capaces de que se cumpla con el calendario de recogidas, como es el caso de los enseres, hay zonas en las que los vecinos y las vecinas ponen estos a la recogida el día establecido, y el servicio no se presta en semanas.
No han sido tres meses para resolver el problema, son años de una mala planificación y gestión de los recursos por parte de Pedro Rodríguez y de la persona que le asesora. Lamentamos que hayan montado una administración paralela que cada vez cuenta menos con los técnicos municipales.
Desde AhoraGuía, seguimos convencidos de que otra forma de hacer política es posible, de que los recursos públicos deben gestionarse priorizando los servicios básicos, velando por el cumplimiento de los pliegos técnicos de los contratos adjudicados. Pero, sobre todo, escuchando y permitiendo la participación activa de la ciudadanía. Nosotros, desde nuestra posición, seguiremos denunciando todo lo que entendamos que va en contra del interés general y el bienestar de las y los guienses.
Si bien, desde nuestra formación política, de igual forma que denunciamos lo que está mal, también, a la vista del interés que tiene el concejal delegado, le deseamos el mayor de los éxitos, porque estos serán los de todos y todas. Le trasladamos toda la fuerza y ánimos para que la frustración por los intereses de otros no pueda con él, porque como decimos, otra forma de hacer política es posible, y la ciudadanía guiense se lo merece.
El portavoz de AhoraGuía, José Manuel Santana, manifestó que su formación política confía y espera que Pedro Rodríguez, con este dinero, actúe con responsabilidad y sepa resolver las necesidades de inversión en infraestructuras básicas de los barrios, como es la red de saneamiento, o en proyectos como el conocido Edificio del Agua, tan necesario para solucionar el deterioro de las piscinas municipales, y en eliminar las pérdidas de la red de abasto para que los y las guienses no tenga que pagar esas obras con la tasa municipal de agua
AhoraGuía, a través del portavoz de su grupo político en el Ayuntamiento de Guía, José Manuel Santana, sin entrar a valorar la capacidad de endeudamiento del ayuntamiento, y esperando que esta nueva operación de crédito no suponga un aumento de los impuestos que pagan las vecinas y vecinos de nuestro municipio, trasladó el deseo de su formación política para que Pedro Rodríguez resuelva, con el próximo Plan Extraordinario de Inversiones Municipales para el período 2023-2026 para el que va a solicitar un crédito de 15 millones de euros, las necesidades de prestación de servicios básicos de aquellos barrios que más lo necesitan y para que se culminen los proyectos estratégicos que son esenciales para la población de Santa María de Guía, “confiamos en que el Alcalde, con este dinero que a va a pedir, está vez sea capaz de ejecutar las obras e infraestructuras que nuestra gente, nuestros barrios y la ciudad de Guía necesitan urgentemente, dado que es un dinero que vamos a pagar toda la ciudadanía guiense”, manifestó Santana.
Para la ejecución del Plan Extraordinario de Inversiones Municipales 2023-2026, el grupo de Gobierno, formado por Juntos por Guía-NC y PSOE, ha aprobado y publicado la licitación de un procedimiento para financiar este plan con 15 millones de euros mediante una operación de crédito con la entidad bancaria que resulte adjudicataria de este contrato de préstamo, el cual tendrá una vida de cerca de 15 años para su amortización.
Santana, recordó la necesidad de abordar, entre muchos otros, las redes de saneamiento de las medianías, concretamente del Palmital-Santa Cristina, El Calabozo, Barranquillo Frío, de los barrios de Ingenio Blanco, Llanos de Parra, arreglar la red de La Cañada, solventar de una vez por todos los vertidos de Caleta, etc.
También, es urgente y vital para nuestras instalaciones deportivas, que fueron referente e imagen y marca de nuestro municipio, acometer el conocido como “Edificio del Agua”, el cual vendrá a solucionar el problema histórico que tiene esta infraestructura. Este proyecto nos permitirá disponer de un edificio moderno y adecuado para ubicar el gimnasio municipal, disponer de unos vestuarios dignos y mejorar las instalaciones hidráulicas de las piscinas. Hay que recordad que la grada principal lleva en situación de ruina más de 15 años. “Nuestras nadadoras y nadadores, y los y las guienses no podemos seguir pasando por la vergüenza que da nuestra infraestructura deportiva cada vez que celebramos una competición y acuden las personas de otros lugares a visitarnos para asistir a este tipo de eventos”, dijo el portavoz de AhoraGuía.
El representante municipal, de esa formación guiense, explicó que son numerosas las inversiones necesarias para mejorar las infraestructuras básicas municipales, así como acometer proyectos que sirvan para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía de Guía y que estos se conviertan en un motor para la actividad social y económica del municipio. Por eso, continuó su argumento en cuanto a las necesidades de inversión, diciendo que, además, debe ser una prioridad ejecutar con este plan las obras necesarias para eliminar las pérdidas de la red de abasto, y con ello, que el Alcalde desista del contrato para la gestión del servicio de agua, ahora que se va a solicitar un préstamo y ya no es necesario financiarlo a través de la empresa concesionaria, para que los guienses no tengan que pagar esta instalación con la tasa. Siempre hemos dicho que “la red de abasto debe financiarse con fondos municipales y no con la tasa que pagan los vecinos y las vecinas”, afirmó Santana.
De igual forma, habló de la necesidad de culminar la segunda fase del Centro Cívico de La Atalaya, la mejora y acondicionamiento del velatorio de este barrio, así como la accesibilidad y la adaptación de las instalaciones del antiguo instituto que alberga las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía y la Escuela Oficial de Idiomas para que reúna las condiciones adecuadas de seguridad y, de este modo, una larga serie de proyectos que son necesarios para que Guía vuelva a convertirse en un municipio referente en la comarca norte.
En definitiva, sentenció Santana, “es hora de poner cordura en las inversiones que son necesarias ejecutar, para que este dinero no sólo sirva para aumentar el endeudamiento de nuestro municipio, sino para mejorar los servicios que se presta”. Hay que abandonar el camino que se estaba recorriendo en los últimos años, en los que se han realizado obras sin sentido y que no contentaban ni resolvían los problemas de nuestros vecinos y vecinas. “A pesar de la oportunidad pérdida con las grandes cifras de dinero que ha recibido Guía en los últimos mandatos, esperamos y confiamos que ahora, el Alcalde, sepa asumir y resolver con responsabilidad las necesidades de los y las guienses y, sobre todo, que trabaje para reducir la carga de impuestos que sufren los y las guienses”, concluyó Santana.
El portavoz de Ahora Guía, José Manuel Santana, critica que no se ha actuado con transparencia en este asunto, que no puede permitirse que sean las vecinas y vecinos de Guía quienes paguen con la tasa el alto coste que va a tener el servicio, cuando debería realizarse con fondos del Ayuntamiento
José Manuel Santana, portavoz de la formación política Ahora Guía, trasladó que desde su grupo se invita y anima al Alcalde de Guía a rectificar y desistir del contrato para la concesión administrativa de la gestión del agua de abasto municipal, tras conocerse, por un medio de comunicación digital, que este concurso se encuentra recurrido ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Canarias.
El recurso está basado en que los pliegos no se adaptan a la realidad, ya que se considera injustificado que el plazo de concesión sea el máximo que permite la ley, 40 años, porque se entiende que no incluye obras de envergadura que justifiquen un período de contrato tan largo. En la noticia publicada el pasado día 8 de julio, el medio afirmaba que desde el Ayuntamiento se argumentaba que la duración del contrato “halla acomodo dentro de la legalidad vigente. ... En este caso, el Consistorio aclara que no se aportarán recursos públicos durante la vigencia del contrato y que la entidad adjudicataria tendrá “única y exclusivamente” como retribución las tarifas de agua. Por ello, entiende que es razonable aplicar la duración máxima para que la explotación del servicio en su conjunto sea viable y la empresa pueda recuperar la inversión.”
Santana, comentó que, las declaraciones realizadas desde el Ayuntamiento al medio de comunicación vienen a confirmar lo que su formación ya ha advertido en repetidas ocasiones, antes de las elecciones del 28 de mayo y después de estas, y es que Juntos por Guía, con el apoyo del PSOE, apuestan por un modelo de gestión del agua de abasto en Guía, en el cual sean las vecinas y vecinos de este municipio los que paguen con la tasa todas las inversiones necesarias para eliminar las elevadas pérdidas de la red, así como abonar la indemnización que todavía se adeuda a Aqualia, anterior empresa concesionaria, y ahora adjudicataria del nuevo contrato.
No puede ser que se cargue con más presión fiscal a la ciudadanía guiense, ni que se le someta a una doble fiscalidad, ya que, si las administraciones públicas se financian con los recursos de todas y todos los ciudadanos, este tipo de inversiones debe realizarse con los fondos de estas. “Lo que no puede ser es que, por un lado, con los impuestos de todos y todas se asuma los gastos del ayuntamiento y, encima, por otro lado, se les cargue a los vecinos y las vecinas con el coste de las inversiones a realizar a través de la tasa de agua”, sobre todo, cuando desde el consistorio guiense ha habido falta de interés por solucionar el asunto del agua durante muchos años, y, en este caso, todos los gestores públicos somos responsables, explicó Santana.
El portavoz de Ahora Guía, criticó que Pedro Rodríguez no ha actuado con transparencia, y que no haya sido valiente para explicarle, a todas y todos los guienses, el modelo de gestión del agua de abasto en Guía por el que apuesta, y que haya pasado de puntillas por este asunto durante la campaña electoral, comprometiéndose únicamente a no subir la tasa de agua hasta 2027, cuando ya era conocedor del pliego del contrato que elaboró y que la tasa se va a seguir subiendo paulatinamente hasta el año 2029 y que, incluso, posteriormente, está sujeta a revisión de precios a partir del año 2030. “No somos capaces de alcanzar a conocer, cuál será el precio que puede llegar a tener el agua en Guía”, expresó Santana.
Por otro lado, recordó, que ya la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de Canarias, en agosto de 2022, le informó desfavorable el modelo de gestión, sin que este Órgano se haya pronunciado en sentido favorable desde esa fecha, por eso nuestra formación sigue sin entender cual es el interés por sacar este asunto a las carreras antes de las pasadas elecciones del 28 de mayo, en apenas 2 meses y medio se aprobó el modelo de gestión por el pleno del 31 de marzo de este año, y se informó favorable para adjudicarlo el 26 de mayo, dos días antes de que fuéramos a votar.
Por eso, invitamos al alcalde a que aproveche el contesto administrativo, “desista de este contrato y elabore un nuevo modelo de gestión en el cual no sean las vecinas y vecinos de Guía quienes carguen con todo el peso económico de la indemnización y las inversiones que hay que realizar en el servicio de agua de abasto de Guía”, recalcó Santana.
Asimismo, sienten que el PSOE de Guía haya preferido mantenerse en la zona de confort frente a la posibilidad de coordinar y trabajar por el cambio político que las y los más de 5.300 guienses apoyaron el pasado 28 de mayo
La formación política Ahora Guía, quiere mandar un mensaje de sensatez y compromiso para trabajar, desde la oposición, por nuestro municipio y por toda la ciudadanía guiense, como siempre han dicho que harían; “vamos a trabajar allá donde los vecinos y las vecinas de Guía decidan que debemos hacerlo”, expresaba su candidato, y ahora concejal electo, José Manuel Santana, antes y después de las pasadas elecciones municipales.
Asimismo, han mostrado su satisfacción porque ha existido consenso y acuerdo mayoritario, con las formaciones de Unidos por Gran Canaria y el Partido Popular, desde el minuto cero, para que fuera posible el tan deseado cambio de rumbo en el Ayuntamiento de Guía, como así expresaron las más de 5.300 personas que votaron por otra forma de hacer la política municipal.
Por todo ello, quieren agradecer públicamente a Felipe Pérez, candidato de Unidos por Gran Canaria, y a Alejandro Rivero, candidato del Partido Popular, la predisposición y la facilidad mostrada para llegar al entendimiento y, sobre todo, por el fuerte compromiso para lograr el cambio político, incluso, por encima de sus propios intereses como formaciones políticas.
En este contexto, sentimos que desde el Partido Socialista no se haya sido claro, desde el principio, con el resto de las formaciones políticas que le ofrecimos un acuerdo por el cambio. Ahora Guía, está convencida que el único objetivo de participar durante estas semanas era teatralizar la disponibilidad de trabajar por un pacto de gobierno con el resto de partidos, cuando la decisión de formalizar gobierno con Juntos por Guía estaba tomada con anterioridad a las elecciones, y así poder justificarse ante la presión de su propia organización política y, sobre todo, ante toda la ciudadanía guiense que les estaba pidiendo un cambio político; cuestiones que tratan de resolver ahora con excusas de responsabilidad y estabilidad del gobierno municipal y falta de confianza en el resto de formaciones para la continuidad del pacto a cuatro. Cuando han sido éstas las únicas que han mantenido el compromiso político dado a todas y todos los guienses de trabajar por el cambio y no conformar gobierno con Juntos por Guía. Recuerdan, desde Ahora Guía, que al resto de formaciones implicadas le daban los números para pactar con Pedro Rodríguez.
Por tanto, para nuestra formación no ha sido una sorpresa que por parte de los representantes del PSOE hayan decidido quedarse en la zona de confort, basada en la falta de interés por ostentar la Alcaldía de nuestro Ayuntamiento en los próximos años, y perder la oportunidad de coordinar y trabajar por un futuro con nuevas oportunidades, así como la falta de entusiasmo por llevar áreas con un gran peso político, tal y como se les ofreció en las reuniones que mantuvimos para alcanzar un acuerdo de gobierno. Los hechos de los últimos dos años demuestran cuál es su compromiso político con el municipio, ya que han apoyado decisiones que van a hipotecar el futuro de los y las guienses para los próximos 40 años, como es el caso que, en el Pleno del 27 de marzo pasado, hayan aprobado, con Juntos por Guía, el modelo de concesión del servicio público del agua de abasto que van a implicar que, a partir de 2027, empiece a subir el recibo del agua sin saber el importe que puede alcanzar en las próximas décadas.
Ahora Guía, en todo caso, quiere mandar un mensaje de esperanza y compromiso con todos los vecinos y vecinas de nuestro municipio, porque estamos convencidos que un nuevo futuro es posible para Santa María de Guía, y así lo haremos, vamos a trabajar desde el primer minuto por ello. Desde la oposición, con un trabajo serio y responsable, fiscalizando la labor del grupo de gobierno y demandando lo mejor para nuestra gente y nuestro municipio, y apoyando aquello que sea necesario para el bienestar de toda la población. Pero principalmente, escuchando y haciendo partícipes a los vecinos y vecinas de la gestión pública municipal.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.