El Ayuntamiento de Gáldar firma la adquisición de una parcela para instalar un sistema de depuración natural en Barranco Hondo de Arriba

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha firmado este jueves junto a su propietaria la compra de una parcela rústica de 1201 m2 ubicada en la zona de La Palmita, en Barranco Hondo de Arriba, por valor de 5.092 euros, que estará destinada a la instalación de un sistema de depuración natural que depurará las aguas fecales de los pagos de esta zona.

Para ello, el consistorio contará con la financiación del Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria, que ha incluido en su presupuesto una partida económica para la instalación de estos sistemas a través del proyecto de instalación de depuradoras biológicas en asentamientos rurales en el interior del paisaje cultural de Risco Caído y Las Montañas Sagradas de Gran Canaria, dotado de un millón de euros.

La Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Ulises Miranda, está trabajando ya en la redacción del proyecto técnico de este sistema de depuración natural para el tratamiento de las aguas residuales urbanas del que hasta la fecha solo existe un ejemplo en la isla de Gran Canaria, ubicado en el pago de Acusa, en Artenara.

El sistema planteado, que cuenta con la adaptación a la legislación medioambiental, se fundamenta en un primer tratamiento de digestión anaeróbica, el cual se desarrolla en un “tanque” cerrado, para posteriormente pasar a una fase aeróbica en un humedal. La digestión anaerobia es un proceso natural que se materializa en diferentes fases durante el proceso de degradación del sustrato, interviniendo en cada una de ellas diversas poblaciones de bacterias.

De esta manera en la primera fase se logra la degradación de toda la materia orgánica, con una reducción de aproximadamente el 80% de los contaminantes de las aguas residuales que se tratan, para finalmente en la segunda fase culminar la reducción de dichos contaminantes.

En contraposición con los sistemas artificiales, el planteado permite la valorización de residuos ya que se degrada en su totalidad la materia orgánica contenida en las aguas residuales urbanas, de manera que finalmente resulta un efluente rico en nutrientes y apto para ser utilizado como agua depurada y regenerada. Al no utilizar maquinaria se obtiene una Huella de Carbono negativa con la producción de oxígeno y nutrientes y su versatilidad permite una integración perfecta en el medio.

Actualmente las aguas negras de la zona llegan a un pozo negro ubicado en la zona que el consistorio se encarga de vaciar y limpiar periódicamente. Con este nuevo sistema -explicó el concejal- se logrará un sistema resiliente capaz de filtrar las aguas negras de manera natural y obtener agua completamente reutilizable que a través de la creación de un humedal contribuirá además a recuperar la biodiversidad en el entorno.

El Cabildo hará valer su derecho de adquisición preferente del antiguo lagar del Caserío de Bandama, para preservar su valor etnográfico

El Cabildo de Gran Canaria se personará en el procedimiento judicial con subasta pública al que está sometido el Lagar Antiguo del Caserío de Bandama, en Santa Brígida, para hacer valer su derecho de adquisición preferente sobre el inmueble, que posee un gran valor etnográfico y que prevé convertir en un punto de información y atención para las y los numerosos visitantes de este espacio natural protegido

El Consejo de Gobierno Insular ha dado hoy su visto bueno a esa iniciativa y ha instado al Servicio de Asesoría Jurídica de la Corporación a personarse, en nombre y representación de la Institución Insular, en el Procedimiento Ordinario seguido ante el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Las Palmas de Gran Canaria, para impulsar su compra y poder integrar así el inmueble en el futuro Centro de Visitantes e Interpretación de los espacios naturales de la zona.

En estos momentos, el procedimiento ya cuenta con la sentencia del juez, que ha dado por concluida la relación entre las y los propietarios del lagar y ha disuelto la comunidad de bienes civil existente, además de dictaminar que, si las partes no alcanzan un acuerdo, el inmueble saldrá a subasta pública.

En ese escenario, y dadas las especiales peculiaridades intrínsecas que posee el lagar y a que está integrado en los límites del Monumento Natural de Bandama, lo que lleva implícita su declaración de utilidad pública e interés social, el Cabildo ha decidido optar por su compra para protegerlo. De esta forma, materializa una actuación en defensa de un patrimonio medioambiental, en general, e histórico, en lo que se refiere al lagar comunal, y se atienden las peticiones que han hecho los colectivos vecinales y que el presidente insular, Antonio Morales, se comprometió a satisfacer.

Así, a partir de este momento, en el que aún no se ha pedido la ejecución de la sentencia y, por tanto, la salida a subasta pública del lagar, la Corporación Insular hará valer que ostenta ese derecho de adquisición preferente, lo que implica que tiene preferencia para negociar con los propietarios su adquisición y, en caso de que finalmente sea subastado, contará también con prioridad frente a otras y otros postores.

Asimismo, la Institución solicitará a la autoridad judicial que le comunique, a través de su Servicio de Patrimonio Histórico, cualquier actuación que se produzca destinada a la enajenación forzosa del inmueble, con el fin de garantizar así la posibilidad de ejercer sus derechos.

Esta iniciativa del Gobierno Insular está avalada por los informes favorables de la Asesoría Jurídica, el Servicio de Medio Ambiente, el Servicio de Patrimonio Histórico y la Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC). Además, cuenta con el apoyo de la Asociación Sociocultural Amigos de Bandama, el Consejo Regulador Denominación de Origen Gran Canaria (CRDO Gran Canaria) y la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria, que han solicitado al Cabildo que dé los pasos oportunos para adquirir esta propiedad, en bien del interés público y social de la Isla.

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha aceptado hoy las condiciones establecidas por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para que la Corporación adquiera, por un total de 8.313.355 euros, todos los bienes o derechos de propiedad que posee en la Asociación Mixta de Compensación del Polígono Industrial de Arinaga (Ampia).

El siguiente paso en este proceso será, tal y como también ha planteado el Consejo de Administración de la Sepes, recabar la conformidad con esta operación del Ayuntamiento de Agüimes, como administración urbanística, y del Gobierno de Canarias, en su condición de socio partícipe en la Ampia, así como la aprobación de la misma por parte del Consejo Rector de la propia asociación mixta de compensación.

Una vez que se materialice la compra, el Gobierno de Gran Canaria, que ya es titular del 65,8% de la Ampia, se hará con el 30,805% que hoy gestiona la Sepes y asumirá el control del 95% del Polígono Industrial de Arinaga, que cuenta con seis millones de metros cuadrados de superficie, ya calificada y con capacidad para ser utilizada de forma inmediata, y que está considerado uno de los instrumentos esenciales para la reactivación económica de la Isla.

Tanto es así que la Corporación Insular y el Ayuntamiento de Agüimes ya han elaborado varios proyectos que se ejecutarán en el polígono industrial y que generarán actividad económica y, con ella, nuevos puestos de trabajo. En concreto, se trata de un parque agropecuario, otro eólico, un tercero de índole empresarial, destinado a promover la economía azul, y un cuarto, de carácter comercial.

En cuanto al resto de las participaciones en la Ampia, el Cabildo avanza en las gestiones para adquirir el 4,195% que actualmente sigue en manos del Gobierno de Canarias y poder gestionare así el 100% del Polígono Industrial de Arinaga.

A este respecto, cabe indicar que la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio SA (SEGIPSA) tasó el valor de todo el activo inmobiliario de la Ampia en 27.008.781 euros y cifró el de la participación de la Comunidad Autónoma de Canarias en 1.133.018 euros.

Página 2 de 2