La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario lamenta la desaparición del creador Juan Ramírez (Las Palmas de Gran Canaria, 1935-París, 2025), cuya intensa trayectoria artística se vio jalonada por multitud de proyectos internacionales desarrollados fundamentalmente en Europa
Conocido popularmente como “el D’Artagnan de la pintura” (debido al florete-pincel que Ramírez convirtió en emblema de su identidad creativa) o “el Don Quijote de la pintura”, el artista se codeó con importantes personalidades del arte como Andy Warhol o Salvador Dalí, quien no dudó en reconocerlo como su “hijo espiritual”.
Su arte fue siempre reflejo de su audacia, fantasía y espíritu libre, que en muchas ocasiones demostró en un singular contexto de puesta en escena teatral y performático al que añadía su característica vestimenta en la que no faltaba su capa negra, sombrero y espada.
El arte de Juan Ramírez se asoció frecuentemente con el surrealismo contemporáneo. Su afilada y genuina pasión por la creación lo convierten en un artista total que siempre persiguió la plenitud de sus deseos en los que se revela la peculiar y fidedigna naturaleza de la complejidad del ser humano.